Según Reuters, las familias dueñas del holding valoran diversificar su negocio a las áreas de defensa e infraestructura que serán beneficiarias del nuevo plan de gasto alemán. Indican que no se plantean vender participaciones de Volkswagen o Porsche para ello.
He entrado en Porsche AG (P911) tras el anuncio de nuevos aranceles del 25% a vehículos fabricados fuera de Estados Unidos. Creo que está cotizando un escenario muy pesimista.Y quizá, una vez conseguidas ciertas concesiones (atraer inversión industrial y empleos, reducción de aranceles a productos americanos), la administración Trump cese el ruido de sables.
Peter Lynch clasifica las acciones en seis categorías: 1) de crecimiento lento; 2) estables;3) de crecimiento rápido; 4) cíclicas; 5) de activos ocultos y 6) de reestructuración (o turnaround).Lynch decía que esa última categoría en particular era menos sensible al mercado en general. Para invertir o no en un turnaround, me enfoco más en 'la historia' o 'relato' de la propia acción.Mi entrada es prudente por lo que dices (un 1,4%; guardo liquidez), pero espero que a medio plazo sus mejoras operativas, un CEO competente y el gran contrato del F-47 afloren su potencial.Un saludo.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la adjudicación a Boeing de un contrato estratégico para el desarrollo y fabricación de un avión de combate de sexta generación, valorado en 20.000 mills. de $. El futuro avión de combate se llamará F-47 (antes llamado NGAD, o Dominio Aéreo de Nueva Generación, por sus siglas en inglés).La cotización de Boeing subió un 3% y la de Lockheed Martin cayó un 5,8% tras la noticia.
GE Aerospace logra un contrato con la Fuerza Aérea de EEUU por 5.000 mills. de $ para ventas militares al extranjero de aviones F-15 y F-16 a países aliados en todo el mundo. GE Aerospace suministrará motores F110, repuestos y servicios asociados para los operadores aliados.
Boeing entregó 44 aviones en febrero, manteniendo el ritmo de enero (45).Han conseguido avances en un corto plazo.La compañía está estabilizando e incrementando la producción de sus modelos 737 MAX y 787.Pese a las tensiones comerciales por aranceles, la cotización subió un 8% en la semana pasada.Actualmente, los ingresos y la rentabilidad de Boeing están más restringidos por la producción que por la demanda del mercado.
A mí, como aficionado a la música de los 60, la idea principal de su blog (la economía como ciclo constante de estaciones cambiantes) me evoca la bella canción de The Birds Turn! Turn! Turn!:"Todo tiene su momento (gira, gira, gira);Y hay un tiempo para todas las cosas bajo el cielo;Su tiempo el nacer, y su tiempo el morir; su tiempo el plantar, y su tiempo el arrancar lo plantado...Gracias por compartir sus ideas.
La cotización ha caído en 2025 por los nuevos aranceles impuestos por la administración Trump a las importaciones de México, Canadá y China (suben los costes de su cadena de suministro global y reducen su competitividad ante Airbus).Aunque creo que puede ser diana de represalias de Europa y China en la nueva ronda de aranceles de abril, he hecho una entrada inicial a 149,5 $. Creo que Boeing debería recuperar valor respecto a sus pares aeronáuticos (Airbus, Embraer) cuando demuestre que aumenta las entregas. A este respecto, Ortberg comunicó a la plantilla el pasado 20 de febrero que la cadena de suministro del 737 MAX está bien.
La japonesa ANA realiza un pedido de 77 aviones a Boeing, Airbus y Embraer.ANA Holdings anunció el 25 de febrero un pedido histórico de 77 aviones, el más grande en la historia de la compañía. Este ambicioso movimiento busca renovar su flota y aprovechar la creciente demanda de viajes, especialmente con el aumento del turismo en Japón.El valor total del pedido supera los 14.000 millones de $ según los precios de catálogo.Las entregas de estas aeronaves están programadas entre 2028 y 2033, alineándose con la estrategia de crecimiento de la aerolínea.Posdata: Boeing acabó enero con 5.554 aviones en su cartera de pedidos. ... son 10 años de entregas a 45 aviones por mes.
Boeing publicó el 11 de febrero sus entregas en enero de 2025: 45 aviones comerciales (18 más que en enero 2024) y 36 nuevos pedidos. Boeing entregó sólo 348 aviones en 2024.Tras un 2024 amargo, Boeing parece que va en buen camino para acelerar su producción. El CEO de Safran dijo que confía en que Boeing alcanzará 42 entregas al mes antes de fin de año.