Acceder

Participaciones del usuario Elsuperamic

Elsuperamic 26/01/25 15:38
Ha comentado en el artículo Banco Santander fractalmente: Tiene pinta de entrar en subida libre
Muchas gracias por su elaborada respuesta. Temí que tomara mi comentario a broma pero, lo cierto, es que habría sido mejor, pues había algo de ironía en él. Parece usted un hombre culto y educado. Por ello no concibo que pueda creer en esto de las ondas. Por otra parte, me niego en principio a pensar mal de nadie y no creo, por tanto, que albergue usted aviesas intenciones. Leí su artículo desmontando la teoría de Elliott. Me gustó pero me pareció absurdo. No hace falta desacredirar una teoría que no tiene ningún crédito. Creo que hay hoy en día más terraplanistas que seguidores de la teoría de las ondas, fractales o no. Toda teoría basada en movimientos de las cotizaciones es falsa y lo es manifiestamente. Si el movimiento es el estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o posición (según definición del DIccionario) es obvio que las cotizaciones no se mueven y no tienen que corregir ningún impulso que jamás han tenido. Las cotizaciones de valores, índices o lo que sea, no se mueven, ni lo harán nunca porque no son cuerpos. Sólo cambian, como las temperaturas. Decimos que la temperatura sube o baja para ahorrar tiempo, en lugar de decir que mañana la sensación térmica será más calurosa o fría. En última instancia, creo que esa forma de expresarse viene de cuando los termométros usaban la dilatacion del mercurio que sí aumentaba o disminuía.  Cualquiera, en mi opnión, que defienda análisis basados en ondas, impulsos o cualquier otra forma de movimiento de algo que no se mueve sino que cambia (o acaso hay que aplicar también la ley de la gravedad?) está claramente equivocado.Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 25/01/25 19:44
Ha comentado en el artículo Banco Santander fractalmente: Tiene pinta de entrar en subida libre
Vaya por delante que a mí todo esto de las ondas me parece una chaladura pero, si hartos de vino, nos las tomáramos en serio, ¿no sería prudente triangular los canales y aplicar los teoremas del seno y del coseno, aparte del de Pitágoras, por supuesto, para establecer objetivos más precisos?Buenas noches.
ir al comentario
Elsuperamic 20/01/25 19:59
Ha respondido al tema ¿Tendrá influencia Trump en la bolsa?
Opino que su comentario mezcla verdades con mentiras. El único fascismo que ha existido es el italiano de Mussolini y ni siquiera llegó a desarrollarse porque tuvo que adaptarse a la realidad, más o menos. Benito fue un fracasado porque no logró un sistema coherente más que el de mantenerse en el poder, mientras pudo. Lo de Hitler fue una locura atroz que sólo podía dar su horrible fruto en un pueblo culto pero demasiado romántico, para mal. Portugal y España tuvieron regímenes autoritarios y represivos, pero no fascistas. La cuna del capitalismo está en Gran Bretaña, no en los Estados Unidos de América. Los Estados Unidos fueron proteccionistas hasta que su industria pudo competir con la británica. De hecho, ese proteccionismo fue parte importante de su guerra civil. Los Estados del Norte se estaban industrializando y querían imponer aranceles (como ahora Trump) para proteger su industria naciente de la competencia del Reino Unido. Los Estados del Sur, agrícolas, no querían esos aranceles que les dificultaban el comercio y no protegían una industria que no tenían. La esclavitud también tuvo su importancia pero no fue tan determinante como luego han pretendido hacerlaBuenas noches.. 
Ir a respuesta
Elsuperamic 10/01/25 12:30
Ha comentado en el artículo Volatilidad se escribe con T de Trump.
No es por ser tiquismiquis pero nadie tiene tierras que limiten con el Polo Norte porque éste se halla en el mar. Imagino que quería usted decir círculo Polar y, aun así, me parece que parte de Alaska sí que ésta en él. No veo, la verdad, a los marines desembarcando en Groenlandia. USA no tiene la reivindicación que, con mayor o menor legitimidad, sí tiene Rusia con Ucrania y el Presidente de EEUU no tiene un poder absoluto como casi tiene Putin en Rusia.Buenos días.
ir al comentario
Elsuperamic 24/12/24 10:50
Ha comentado en el artículo Liquidez para eventos inesperados: Berkeley.
Tiene usted mucha razón por una parte y no tanta por otra. Como no me van las paradojas ni pretendo hacerme el misterioso, aclararé en seguida lo que quiero decir. No parece serio hablar de empresas como Ezentis o Berkeley, desde luego. Por eso digo que tiene razón. Por otra parte, sin los artículos de theveritas, yo y otros muchos, supongo, jamás habríamos conocido esas compañías. Tampoco nos habríamos perdido gran cosa, vale, pero, contrariamente a lo que dice el autor de que estamos aquí para ganar dinero (que lo estamos, por supuesto) también nos gustan las anécdotas del mundillo. Somos, o al menos yo soy, un poco como las porteras. Me gustan los rumores, sobre todo si son maledicentes y trato de disimularlo con un interés, también sincero, por el mundillo bursátil.Feliz Navidad a todos.
ir al comentario
Elsuperamic 14/12/24 17:50
Ha comentado en el artículo La semana gloriosa nada antifrágil de Inditex.
Creo que lo he comentado ya alguna vez pero lo repito: me parece que no usa usted el término siempreinvertido en el mismo sentido que lo usamos el resto de mortales. Cada uno puede darle el significado que quiera a cualquier palabra pero luego no debe extrañarse si es malentendido. La mayoría (creo) entendemos al siempre invertido como alguien que siempre está invertido (no nos lo curramos mucho, es una tautología). No quiere decir que no venda nunca: esos el buy and hold (que también puede dar buen resultado pero no es lo mismo). El siempre invertido vende algo que considera sobrevalorado para comprar algo que considera infravalorado. No dice nada de que nunca haya que vender. ¿De dónde ha sacado usted eso, y más siendo un hombre con cultura financiera? El siempre invertido no tiene liquidez para aprovechar cisnes negros pero también aprovecha subidas que nadie se esperaba y que ocurren con más frecuencia que los cisnes negros. Además el siempreinvertido también busca empresas infravaloradas, que no es un buy and hold, repito.Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 12/12/24 20:34
Ha comentado en el artículo La semana gloriosa nada antifrágil de Inditex.
Gracias por elucidar mi duda. No sé si lo comprendo del todo o no, porque no creo que la CNMV tenga que darme órdenes para prohibirme aconsejar a nadie (aunque es mejor no dar consejos: nunca te agradecerán los que salen bien pero nunca olvidarán los que salen mal) En todo caso, gracias y buenas noches.
ir al comentario
Elsuperamic 12/12/24 19:06
Ha comentado en el artículo La semana gloriosa nada antifrágil de Inditex.
Yo tampoco invertiría en Inditex. Ahora mismo debe tener un PER de 27 o 28 y no creo que esté ajustado a una empresa que incrementa sus beneficios un 8% pero hay que tener en cuenta que las firmas de moda suelen tener un PER más alto porque tienen una marca. Ahora bien, no creo que Inditex (hablamos de Zara sobre todo) tenga el suficiente prestigio como para justificar esa relación. Sin embargo, no está mucho más cara de lo que ha estado habitualmente. Vamos, que tampoco abriría un corto. Lo que no entiendo es que el autor no pueda recomendar ventas o compras. Ignoro donde trabaja, pero salvo que sea directivo de alguna compañía o maneje información privilegiada, ¿por qué no puede recomendar lo que le de la gana? Habrá alguna explicación legal, sin duda, pero yo no la conozco y me gustaría saberla. Tampoco es algo relevante pero imagino que otros tendrán la misma duda.Buenas tardes/noches.
ir al comentario
Elsuperamic 11/12/24 14:31
Ha comentado en el artículo La fase final de la última burbuja.
Sigo con interés sus artículos. Son alarmantes pero parecen bien fundamentados, aunque no tengo conocimientos científicos suficientes para comprenderlos por entero. Por ello, creo que se equivoca pero no tengo base para rebatir sus argumentos. Es puro y simple optimismo, algo que puede ser muy peligroso. En todo caso, si está usted en lo cierto, no veo yo que tengamos que invertir en materias primas, por mucho potencial de revalorización que tengan. Seria más apropiado acaparar armas y munición, y no estoy de broma, porque un nivel al 20-30% del actual con la población mundial creciendo, implicaría sangre en las calles y abundante.Prefiero pensar que se equivoca usted pero ya digo que no puedo rebatirlo con otras ideas. Sólo pienso que los recursos naturales no tienen por qué agotarse. En realidad, no son recursos naturales propiamente. Hasta que no se supo aprovechar el petróleo no creo que pudiera considerarse un recurso natural. Es la inteligencia del hombre la que consiguió que lo fuera y espero que nos saque de los problemas futuros.Buenas tardes.
ir al comentario
Elsuperamic 21/11/24 17:34
Ha comentado en el artículo Ciao $COIN. Comunicado de venta de Coinbase
Gracias, ahora lo pillo.Yo es que pensaba que la venta a crédito siempre o casi siempre, iba apalancada. Vamos, que crédito viene de credere, o sea que creemos en tí (sobre todo si hay un colateral que respalde, si no, chungo). Obviamente pagar 14000 con la esperanza de comprar a 2000 no tiene color comparado con pagar 2000 con la esperanza de vender a 14000. Quizá por ser la idea tan absurda (ir contra las matemáticas no suele traer nada bueno) no sabía que había que pagar todo el precio de las acciones vendidas. Benditas sean las opciones para quien quiera arriesgar lo justo.Reitero: gracias por aclarar mis dudas.Buenas tardes.
ir al comentario