Al estar en edificios distintos muchos seguros de hogar no hacen extensiva la cobertura a la plaza de garaje o trasteros... además, al ser una plaza en alquiler, el inquilino queda fuera de la posible cobertura de tu hogar al no tener condición de asegurado... en definitiva, por lo del seguro de tu hogar.... tu posible responsabilidad habría que ver si tu compañía la cubre o no al estar en otro edificio y la de tu inquilino en ningún caso cuando el sea o resulte responsable.
Para mi, si hablas de mantenimiento, es en todo caso del propietario. Igual que una terraza tipo ático... mantenimiento del propietario de la vivienda que, en caso de duda, es el que tiene el usufructo.
Zapatero a tus zapatos. Si necesitas un seguro, habla con aseguradoras. Busca un mediador de tu zona y que te asesore. Sin duda, aunque fuese malo, sería mejor que lo que te pueda decir un empleado del banco.
Para ser propietario de un coche no es necesario tener carné de conducir. Respecto al seguro, son figuras distintas la de propietario, tomador del seguro y conductor habitual. Pueden ser tres personas distintas y cada una tiene sus derechos y obligaciones...El tomador del seguro es el que está obligado, entre otras cosas, al pago del seguro... el conductor habitual es la persona en base a la que se calcula el precio... el propietario es el dueño del coche y por tanto quien, en caso de siniestro, recibe la indemnización....En base a lo que tu dices... fijate lo que te digo... el tomador paga el seguro pero en caso de siniestro quien recibe la indemnización es el propietario.
Es que no me suena para nada haber leído algo similar en AXA. Por ejemplo, pasa todo lo contrario con la Mutua donde sí dice que si el coche está en el extranjero NO te lo traen y que lo tienes que reparar en el taller concertado más próximo a la contingencia... una faena si luego la reparación no está bien hecha. Vete a reclamar luego a ese taller.
Cierto lo que dices pero la respuesta de la aseguradora no debe ser incumplir el contrato, sino comunicar una no renovación del seguro al vencimiento. Si el contrato está en vigor, Axa debe atenerse a lo pactado en el mismo.
Mira, no quería mojarme pero te doy un dato, y por aquí hay mucho profesionales del sector y buenos... según la OCU el mejor seguro de hogar es el de ATLANTIS.... desconozco el criterios seguido pero te puedo garantizar que un análisis riguroso de sus coberturas, límites indemnizatorios, garantías y exclusiones no le darían ese puesto ni de lejos.
La responsabilidad civil del causante, según establece el código civil, dicho simplonamente, es reponer el daño en el mismo estado... por tanto, el tema de adecuar el cableado no sería obligación suya. Del mismo modo, serían los daños directos. Lo del viaje es una situación colateral e indirecta.Lo de firmar el finiquito sin aceptar la renuncia, lo veo dificil. Precisamente la aseguradora con el finiquito quiere dar por cerrado el siniestro. Puedes no aceptar, iniciar una reclamación por vía judicial y ver si así la aseguradora te hace una nueva contraoferta.
Pues no sabría darte una respuesta exacta pero lo de los 5 años no me suena raro para nada. En todo caso, los cinco años no son desde que se constituyó la deuda ni nada similar. Es desde la última comunicación que hicieran. Es decir, cualquier actuación por parte de la empresa, como puede ser una comunicación al domicilio que figurase aunque ahora ya no haya nadie, reiniciaría el plazo.
Yo Génesis no controlo mucho su situación actual pero hace unos años era la que mejor producto tenía entre las compañías telefónicas. Dicho esto, la Mutua, uff!! mira otras alternativas y no te bases solo en el precio.