Acceder

Participaciones del usuario Helloweek - Bolsa

Helloweek 19/02/25 11:40
Ha respondido al tema ¿Que le pasa a Metrovacesa (MVC)?
Que el mercado presiona el precio porque espera OPA, sin tardar mucho, es una realidad desde finales de Enero. OPA y posiblemente antes, nuevo dividendo que ajustará a la baja el precio de la OPA. Ha tocado 9,98 por la presión OPA y los resultados. Está a algo más de un 10 -15% del teórico precio - en mi opinión- al que deberían hacer la oferta. Es posible,  que después de hecha la OPA, MVC anuncie un dividendo que rebajaría el precio de la opa en la misma cantidad que abonen como dividendo. Rebajaría el precio final, SAN y BBVA cobrarían lo mismo y el promotor de la opa, IMC, recibiría además de la rebaja en el precio, el posible dividendo a pagar por su 22% en MVC. Conjeturas. En semanas lo veremos. BBVA revisa al alza el valor de su participación en Metrovacesa en medio de la ofensiva de SlimEl banco ajusta el valor asignado a sus acciones ante las mejores perspectivas del sector inmobiliario. El mexicano sondea 'oparla' con la venia del Santanderhttps://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/-bbva-calienta-el-valor-de-sus-acciones-en-metrovacesa-ante-la-posible-oferta-de-slim.html
Helloweek 15/02/25 21:05
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Sacar a franco a pasear,  después de 60 años muerto, para atacar a unos inversores privados y, sobre todo, defender al gobierno de koldo puteros más corrupto de la democracia delata las intenciones.El gobierno  no hace  Industria. Paga  nóminas públicas con impuestos y como hay déficit, con deuda pública. Criticar a Franco, mientras el gobierno del  número 1 hace lo mismo que Franco. Franco con el INI. Instituto nacional de industria. Ahora con la SEPI. Pero ahora mucho peor, porque interviene precios de  EMPRESAS COTIZADAS por interés político y conveniencia política. Intervenciones sustentadas en criterios políticos interesados ruinosos, Duro Felguera y otras, que como en otros casos acabarán en pérdidas y en los tribunales denunciando casos de corrupción. Al mercado español, que ya cotiza con una prima a la baja importante en todas sus empresas, solo le faltaba un gobierno intervencionista corrupto que, con la excusa del COVID y la financiación ilimitada que viene de Europa, hizo una ley de OPAS para intervenir todo lo que le diera la gana. Como en China, pero disfrazado de democracia.En un mercado de verdad, los accionistas minoritarios tienen derecho al mejor precio. Los minoritarios quieren su precio y puede pagarlo. Que lo pague y haga como los demás. Rentabilizar la inversión. Tienen derecho al mejor precio. No a ser aplastados por el gobierno con leyes “ad hoc” en su beneficio. Nadie, por cierto, ha hablado todavía del robo del Gobierno - CNMV a su servicio- a los accionistas de TEF, con una jugada tan sucia como la anterior, que no podrían haber hecho otros inversores: una OPA de control, incluida la sustitución del consejo, dejando a los minoritarios a verlas venir. Imposible en otros mercados.El Gobierno dispara su activismo al intervenir en operaciones por 25.000 millones de eurosEn  los últimos tres años, el Ejecutivo de Pedro Sánchez veta, condiciona o invierte directamente en grandes transacciones de telecomunicaciones, energía, transporte, industria o medios.El juez que investiga a Begoña Gómez reclama información a la SEPI sobre el rescate de Air Europa¿.  
Helloweek 14/02/25 20:52
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Ahora se sabe, esta mañana, no. Solo lo sabían algunos. 👇https://www.eleconomista.es/telecomunicaciones/noticias/13222259/02/25/telefonica-del-peru-entra-en-concurso-de-acreedores-para-afrontar-su-crisis.htmlTelefónica del Perú entra en concurso de acreedores para afrontar su crisisLa filial de Hispam destina 394 millones para atender las necesidades de caja
Helloweek 14/02/25 15:01
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Desinvertir en México y Argentina para invertir en Venezuela, donde no pueden reportar a la matriz los im-posibles beneficios, porque el régimen lo impide? Huir de Milei para acercarse al dictador criminal Maduro? no parece lo mejor para TEF.  https://cincodias.elpais.com/companias/2025-02-04/telefonica-invertira-500-millones-de-dolares-en-venezuela-en-dos-anos.html
Helloweek 13/02/25 16:21
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
O mejores resultados de los que ahora mismo hay  previstos para 2024, abajo,   o -vista la incapacidad para hacerlo de otra forma- anunciar  recompra de acciones y aumentar con eso  el beneficio x acción de 0,30 a 0,40 le daría buena proyección. TEF debe tener alrededor de 20 mil millones en liquidez. Por fundamentales, previsión de resultados sin otras consideraciones, ahora  está casi en el sitio correcto. 
Helloweek 12/02/25 21:54
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Cinco empresas han mostrado interés en adquirir la filial argentina de Telefónica, y ya han firmado acuerdos de confidencialidad para avanzar en el proceso.J.P. Morgan desempeñará un papel clave como asesor financiero en el proceso de venta de la filial argentina de Telefónica. La empresa española ha contratado al banco de inversión para evaluar la viabilidad de la operación, identificar potenciales compradores y estructurar la transacción, con el Análisis y valoración del activo: J.P. Morgan está encargado de determinar el valor de mercado de la filial argentina, considerando factores como su desempeño financiero, posición en el mercado y el entorno económico del paísAcuerdos de confidencialidad con cinco empresas: 1. América Móvil: La empresa mexicana de Carlos Slim, que ya opera en Argentina bajo la marca Claro y es un competidor directo de Telefónica. 2. Iliad: La telco francesa propiedad del magnate Xavier Niel, con presencia en Europa y un enfoque en expandirse en mercados internacionales. 3. Liberty Global: Una compañía estadounidense que ya es socia de Telefónica en el Reino Unido a través de Virgin Media O2. 4. Werthein: Un grupo argentino que recientemente adquirió DirecTV Latinoamérica, con experiencia en telecomunicaciones. 5. Olmos: Otro grupo local con intereses diversos, incluyendo medios de comunicación como Crónica TV.La venta de activos en América Latina, como la filial argentina, podría generar ingresos significativos,  el valor estimado de la operación en Argentina ronda los 1.000 millones de euros, que podrían destinarse directamente a reducir la deuda neta de Telefónica.
Helloweek 11/02/25 23:24
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El Sector TelecoEuropa , está movido. Nadie sabe porqué.  Los que saben algo no lo dicen. Los que dicen algo, nada saben. Siempre  se puede sospechar, es gratis. Lo importante, los hechos,  y  lo cierto es que, además de la entrada en TEF de los ballenatos, hay movimiento en el sector, fondos intentando compras y otras. El índice Ahora está en niveles de 2019.  entre 2022 2024 activó doble suelo que nos llevaría al objetivo de la primera caja, donde ahora está, superando  esa resistencia semanal importante, el objetivo del índice. sería la siguiente resistencia= +30% Stxe 600
Helloweek 09/02/25 15:56
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Esa Tiene varios niveles, al menos3, mira abajo de la foto. En la base.
Helloweek 09/02/25 15:05
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Ya he puesto de que I.A.  es la respuesta: https://www.perplexity.ai/ supongo que si haces la misma pregunta a otra IA. dará otra respuesta. Pero hay que empezar por hacer la pregunta precisa y concreta : ¿Qué precio pueden tener las acciones de Telefónica dentro de un año?. No parece que la respuesta que has puesto sea una contestación precisa a esa pregunta. La otra respuesta puede ser desacertada o disparatada para quien quiera. Pero es precisa.
Helloweek 09/02/25 13:01
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Los precios que da la I.A. Perplexity, no coinciden con las previsiones por fundamentales de TEF. Sin embargo, curiosamente, sí coincidirían bastante en precios y tiempo con el gráfico que pongo abajo actualizado que ya he puesto otras veces. El único que no ha fallado desde mínimos 2020 que por tanto sigue vigente. Importante: Hay que observar la aceleración de la subida en el último tramo, 3-5 últimos trimestres, del anterior ciclo. 2002.3 -2008.