Acceder

Participaciones del usuario Helloweek - Bolsa

Helloweek 04/02/25 11:53
Ha respondido al tema ¿Que le pasa a Metrovacesa (MVC)?
Carlos Slim sopesa lanzar una nueva OPA sobre Metrovacesa a través de InmoCementohttps://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/carlos-slim-nueva-opa-metrovacesa-inmocemento.html
Helloweek 04/02/25 11:44
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Carlos Slim sopesa lanzar una nueva OPA sobre Metrovacesa a través de InmoCemento👇https://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/carlos-slim-nueva-opa-metrovacesa-inmocemento.html
Helloweek 03/02/25 12:27
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
Norges Bank reduce de nuevo su apuesta por el ladrillo español y entra en Inmocemento.https://www.idealista.com/news/finanzas/inversion/2025/02/03/830449-norges-bank-reduce-de-nuevo-su-apuesta-por-el-ladrillo-espanol-y-entra-en-inmocemento
Helloweek 01/02/25 11:50
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El comentario de abajo no es mío, lo pongo porque es de un accionista que conoce el tema. Como acabe comprando TEF Minsait, que es lo que puede ocurrir con esta banda de delincuentes del koldogobierno del PSOE, la ostia va a ser buena y no solo por la salida de caja por el pago, sino por la utilización política utilitarista del gobierno que muchos inversores van a percibir. 👇C. ARROYO2025-02-01 09:36:40Menudo cabreo tengo siendo accionistas de Telefonica y de Redeia (antigua REE). En 2019 REE tuvo que comprar la participación de Hispasat a Abertis por orden político del PSOE. Beatriz corredor, presidenta de REE es militante también del PSOE. Y los accionistas de Redeia no tienen derecho a oponerse porque la socialista Corredor así se lo dicta su jefe Sanchez.Le mete una perdida de mas de 100 millones de Euros a la empresa y que se jodanLo  lógico hubiese sido integrarlo con uno de los dos grandes operadores europeos de satélite Eutelsat o SES y buscar una solución para la parte militar. Ahora los mismos impresentables políticos deciden otra vez por encima del resto de accionistas la venta a otra empresa controlada por el PSOE. Es una vergüenza como Sánchez manipula con toda impunidad la economía y las empresas . En un país normal el regulador de bolsa y la sociedad hubiesen alzado la voz, pero aquí no pasa nada.
Helloweek 31/01/25 23:08
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En pocos días puede venir otro hachazo. La noticia de abajo de hoy. El gobierno metiendo mano en Indra y posiblemente en poco tiempo directamente en TEF con una operación vinculada a la de abajo por la pasta. Indra compra hispasat y TEF comprará  Minsait. la pasta que no tiene Indra la pondrá TEF. Mas deuda.Indra ejecuta el plan de Moncloa y compra el 90% de Hispasat a Redeia por 725 millonesEl grupo eléctrico recibirá un 28,7% menos de lo que pagó en 2019 para hacerse con el control del grupo de satélites
Helloweek 30/01/25 12:03
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Desconozco el tema. Lo que sí se conoce es que Minsait ya la intentó colocar INDRA y finalmente no lo hizo. 40M EBITDACinven presenta la mejor oferta por la filial de medios de pago de IndraEl fondo británico, que acordó la compra de Idealista, valora Minsait Payments en unos 600 millones de euros. Apax, CVC y KKR lanzan propuestas para tomar el control de todo Minsait.Indra recibe ofertas a la baja por Payments y se replantea la operación de 600 millonesCinven y Evertec, los dos principales candidatos, presentan ofertas vinculantes por la división de pagos muy inferiores a las preliminares, que serán revisadas por el consejoCinven, que había insistido más en convencer a Indra de su interés por Payments desde la pasada primavera, presentó una oferta vinculante de poco más de 500 millones, cuando inicialmente la había valorado en 650 millones. Esta rebaja sustancial sorprendió a Citi y a Santander, los dos asesores de la compañía de tecnología y defensa encargados de coordinar la desinversión.El fondo dirigido en Europa por Jorge Quemada redujo las expectativas sobre Payments tras realizar un profundo análisis de las cuentas de la filial de pagos. Ayudado por Bain como asesor, Cinven comunicó que no está dispuesto a pagar un múltiplo de cerca de quince veces el beneficio de explotación de ese negocio, que tiene un Ebitda de unos 40 millones. Aunque sigue muy interesado en su adquisición, su oferta no alcanza los 600 millones que exige Indra.
Helloweek 30/01/25 10:26
Ha respondido al tema Inmocemento, seguimiento y noticias de esta escisión de FCC
30-1-2025 El consumo de cemento crece un 3% en 2024 tras dos años de caídas y se elevará un 5% este año, según Oficemen.Noticia positiva. Portand -IMC- va a superar con mucho los resultados del año pasado, el beneficio neto de Portland en 2024 va a estar entre 200 y 250M incluyendo plusvalías por la venta de Giant. El beneficio de IMC 2024, debería estar en la horquilla 300-360M. Antes de la presentación de resultados del  2º trimestres 25 deberían anunciar op. Corporativa
Helloweek 29/01/25 20:13
Ha respondido al tema FCC: seguimiento de la acción
29/01/2025.- FCC Canada Ltd ha completado la fase de desarrollo colaborativo del proyecto STC en Canadá y ha alcanzado el cierre comercial de la fase de diseño y construcción. Con este cierre comercial FCC da comienzo a un nuevo contrato cuyo importe es mayor de 2.800 millones de dólares. https://www.fccco.com/web/construccion/-/fcc-finaliza-el-cierre-comercial-del-proyecto-stc-canada-Resultado atribuido a sociedad dominante |     591,0M€ Cartera | 41.620, M€ 12-2023
Helloweek 28/01/25 16:22
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Que saben más de los posibles cambios, no es una suposición, es una certeza, que vayan a hacerlos es la suposición, . En cuanto a la cantidad que han conseguido , más del 30% de las acciones sin mover el precio, es suficiente y lo que querían para controlar las decisiones del consejo. STC y el Gobierno han estado desde el primer momento coordinados. De hecho; la excusa para la entrada de SEPI es precisamente STC  - que entró de manera irregular,  sin comunicar a CNMV las  compras con el 3% y empezó comunicando que tenía casi un 10%: 5% en acciones y casi 5% en derivados. Una opa de control encubierta sin mover el precio, ese es el resultado.
Helloweek 28/01/25 11:24
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Excelente artículo que explica con nitidez un % importante de  las causas. Sigo pensando que los políticos que han entrado a por más del 30% del capital, que son todos, Caixa, STC y la SEPI,  saben más que el resto de los posibles cambios político regulatorios que llegarán . Por qué es importante. El sector europeo de telecomunicaciones ha perdido un 41% de su capitalización bursátil entre 2015 y 2023, cayendo hasta los 270.000 millones de euros. En contraste, las telecos estadounidenses valen más de 650.000 millones.La raíz del problema. Europa tiene 34 operadores de redes móviles y 351 operadores virtuales para 450 millones de habitantes. Estados Unidos, con 335 millones de habitantes, solo tiene tres operadores principales y 70 virtuales. China, para 1.400 millones de habitantes, cuenta con cuatro operadores y 16 virtuales.Europa tiene ocho veces más operadoras principales que EEUU y 27 veces más que China.En operadoras virtuales la diferencia es aún mayor: casi cuatro veces más que EEUU y 78 veces más que China.Entre líneas. La regulación europea ha priorizado precios bajos y alta competencia, creando un sector fragmentado e incapaz de competir globalmente. Mientras, EE.UU. y China han apostado por gigantes con músculo financiero.Esta dinámica ha tenido consecuencias: se prevé que el sector solo crezca un 1,7% en 2025. En España se han destruido 71.000 puestos de trabajo desde 1998, según cita Cinco Días. Y mientras la cobertura 5G en Europa es del 81%, en EEUU y en China supera el 95%, según El Independiente.Punto de inflexión. El Informe Draghi pide facilitar las fusiones y acabar con la fragmentación del mercado. La nueva comisaria europea de Competencia, Teresa Ribera, ha dicho que las reglas "evolucionarán" para permitir mayor escala.https://www.xataka.com/empresas-y-economia/telefonica-no-excepcion-telecos-europeas-se-desangran-competencia-global