Acceder

Participaciones del usuario Javi01

Javi01 15/02/25 13:37
Ha respondido al tema Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger
Discrepamos en pocas cosas, pero son esenciales.11)- Que "alguien" bata el mercado, y por supuesto hay casos (no sólo el tuyo), NO implica que el mercado sea  intrínsecamente batible.- La IMBATIBILIDAD es un hecho ESTADÍSTICO, y por ende tiene inevitables excepciones.- Espontánea y aleatoriamente siempre habrá gente que lo batirá, pero la inmensa mayoría NO lo hará. 22)- El motivo de participar en el mercado NO es batirlo, que como acabo de indicar no es posible hacerlo recurrentemente.- El motivo de participar en el mercado es obtener el rendimiento medio que de forma natural y estadística es capaz de suministrar (el famoso PER 15).- En cierta forma "batir el mercado" carece incluso de sentido, de la misma forma que cuando uno monta su propia empresa privada (se hace empresario) su objetivo NO es "batirse a sí mismo", lo cual carece de sentido, su objetivo es recoger y disfrutar del beneficio intrínseco que la propia empresa genera (PER).33)- Como ya indiqué anteriormente, un indexado (fondos de inversión) es una mala solución, se aumenta el gravamen de la inversión y se pierde su control.- Saludos cordiales desde la discrepancia.
Ir a respuesta
Javi01 15/02/25 02:08
Ha respondido al tema Ejemplo de cartera
Yo eliminaría los fondos de inversión y sólo invertiría en empresas aisladas.- Los fondos no hacen más que añadir capas de gravamen (gastos + comisiones).- Saludos. 
Ir a respuesta
Javi01 15/02/25 02:02
Ha respondido al tema Mi cartera y mi historia - El pequeño rincon de Munger
Comparto tu planteamiento con alguna pequeña discrepancia.- Desde mi punto de vista la bolsa puede ser aún más fácil de lo que comentas; basta con coger las empresas más grandes y veteranas (bluechips) SIN necesidad de estudiarlas y analizarlas tanto .- Por dos razones:11)- El mercado es eficiente, cualquier cosa (buena o mala) ya está descontada en el precio.22)- Como la cartera debe estar necesariamente diversificada, es una "muestra estadística" del mercado donde trabaja (benchmarc), y por tanto obtendrá un resultado similar (NO puede batirlo).Gracias por contarnos tu experiencia; saludos.
Ir a respuesta
Javi01 10/02/25 18:55
Ha respondido al tema Experiencia personal en Indexa Capital
En principio los fondos españoles no pierden por retención de dividendos, los cuales deben integrarse completamente en patrimonio del fondo (Fondos de NO reparto).- Pero esto es lo de menos, lo esencial es todo lo que he dicho anteriormente, que se resume en la idea de que cuando utilizamos una cartera profesional, aumentamos el GRAVAMEN de la inversión y además le estamos dando un "cheque en blanco" al gestor.- Saludos.
Ir a respuesta
Javi01 05/02/25 18:44
Ha respondido al tema Experiencia personal en Indexa Capital
Tienes razón: si los fondos son muy grandes, y la cantidad de intermediarios que intervienen (dentro y fuera del país) son razonablemente honestos, tales cifras (que ellos te dan) son posibles.
Ir a respuesta
Javi01 05/02/25 12:12
Ha respondido al tema Experiencia personal en Indexa Capital
Los detalles son largos pero intentaré ser breve y explicarme algo mejor.11)- Como principio general, cuando se reúne una gran cantidad de dinero que pertenece a muchos propietarios, como sucede en cosas tan grandes como los Estados, o en cosas menos grandes como los Fondos de Inversión, las responsabilidades se diluyen y además es mucho más fácil que florezca el la incompetencia o el "mamoneo" (corrupción+manipulación).- En estas condiciones se hacen cosas que jamás haríamos con nuestro propio dinero.22)- Un Fondo de Renta Variable típico, de los más "baratos", asume aproximadamente un 1.8% de comisión gestora, más otro 1,8% de gastos (varios de los cuales son innecesarios o forzados, y algunos quedan muy ocultos bajo el entramado del Fondo).- Nominalmente la bolsa da entorno a un 11%  anual, pero si le descontamos la inflación REAL (la oficialmente reconocida es menor) y descontamos una comisión mínima inevitable (que sólo conseguiremos gestionando nuestra propia cartera), lo bolsa nos puede dar un beneficio REAL neto del 5% aproximadamente.- Tal como ya te dije, llegamos a la dramática conclusión de que en el mejor de los casos (el más "barato" con un GRAVAMEN = 2*1.8 = 3.6% ), el Fondo prácticamente se come todo el beneficio que la Bolsa es capaz de dar.33)- Y vuelvo a insistir,... la bolsa es mucho más fácil y cómoda de lo que parece (y de lo que los "expertos" nos cuentan).- Con unas 10 empresas nacionales de las más GRANDES (BlueChips), en una cartera HOMOGÉNEA (sin ponderar) fácilmente balanceable, es muy fácil controlar y manejar nuestra inversión (incluso más fácil que una cartera de Fondos).- Obviamente de esta forma  controlas tú mismo el proceso de tu inversión, y al cambiar Fondos por Empresas tienes  menos información oculta sobre tus activos.  44)- Finalmente también hay que decir que los FONDOS pueden ser útiles para toda aquella persona que quiera desentenderse totalmente del manejo de la inversión, NO todo el mundo tiene el interés o el tiempo necesario para hacerlo.- Obviamente es una opción muy CÓMODA que por lo menos le evitará al partícipe el tremendo desgaste de la INFLACIÓN, y si además ese inversor tiene la suerte de vivir un largo periodo de bolsa floreciente, obtendrá incluso una rentabilidad neta (como p.e. ha pasado en EEUU en las dos últimas décadas).Tal como sucede con cualquier otra organización o empresa, NO podemos descalificarla previamente "por definición".- A priori hemos de suponer que las gestoras y gestores trabajan con la honestidad necesaria (la mayoría seguramente lo hacen), ofreciendo un servicio útil a sus clientes.- Otra cosa muy distinta es que nosotros nos consideremos en condiciones de superarlos.- Saludos.
Ir a respuesta