Mbmbmb
10/05/20 20:06
Ha respondido al tema
El CoronaVirus y su gestión
En realidad lo importante es si en el diseño del estudio y el cálculo del tamaño muestral han calculado las negativas a realizarse el test que van a encontrar. Cuando diseñas un estudio de ese tipo el tamaño muestral no se calcula a ojo ni porque a mi me parece relevante. Tienes que dar una serie de datos, eliges la certeza con la que quieres saber los resultados, tienes que estimar el número de personas que se van a negar al estudio, a ver, no es algo complicadisimo e imposible pero no es algo que se haga a ojo, hay unos criterios para decidir el tamaño muestral. Y sobre ello aumentas el número de negativas a hacerse la prueba que estimas. Y esta estimación reduce el riesgo de sesgos, es para lo que se hace. Y además te da unos datos sobre lo mucho o poco que te puedes creer esos resultados según el tamaño muestral. Por eso digo que para juzgar si el tamaño muestral esta bien o es insuficiente tendria que ver el artículo completo cuando lo publiquen, porque sin muchos datos que ahora mismo no tenemos es imposible valorar esto. Básicamente hay formas de aumentar el tamaño muestral hasta que el número de negativas sea irrelevante. Hay auténticos expertos en este tema. Yo no lo soy, pero si a alguien le interesa creo que la mejor bibliografía al respecto es este libro: https://books.google.es/books?id=L3GQoFQdJ-MC&printsec=frontcover&dq=designing+clinical+research&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi37did8anpAhWWrIsKHa2LB1EQ6AEwAHoECAAQAQ#v=onepage&q=designing%20clinical%20research&f=falseSaludos