Te pierde tu pensamiento de "jornalero" jejejejTe falta una pizca de riesgo ... que lo lleva innato todo el que ha emprendido un negocio.Si las finanzas son arriesgadas, una empresa con trabajadores creo que aun lo es más.... por ello... no nos asustan ni los créditos ni los años 2008... Se convierten en oportunidades de negocio (como comprar el negocio del vecino porque ha echo mal las cosas...)No es para nada malo endeudarse, como decía en el post anterior, aunque es cierto que hay que saber el límite hasta el cual se puede arriesgar.S2 PD .. y nunca me he considerado un listillo , jejeejje . Un poco locuelo...lo acepto (a ver quien se sale de funcionario y sueldo fijo y bueno a los 25 tacos...)
Yo no he sido nunca super rico, pero pedir prestamos es algo muy habitual, incluso para las "mierda" empresas de autónomos.Es muy sencillo : si tú, en tu empresa, en tu actividad eres capaz de generar mayor beneficio del que pagas por el préstamo.... te es rentable.Por eso digo siempre que "el mundo está mal estructurado", puesto que te dejan dinero cuando ya lo tienes y no cuando lo necesitas en tus inicios....No siempre es mala idea estar endeudado, sólo depende en qué activos inviertas la deuda ; un ejemplo claro : ¿Cómo puede alguien generarse un patrimonio en 3 locales/pisos de alquiler en sus 10 primeros años de actividad si no es con préstamos (que se van pagando solos)... si has de esperar a tener el dinero para comprarlos y generar rentas, probablemente no los podrías comprar hasta 25-30 años trabajando....Yo siempre debí dinero a bancos hasta que decidí retirarme y vender el negocio...sólo es cuestión de saber en qué se invierte lo que te han prestado.... y por supuesto, controlar el riesgo de que una mala racha te deje arruinado... pero es muy factible (y rentable en muchas ocasiones) tener dinero y que éste te sirva para trabajar con el doble (pues teniéndolo, te lo conceden prestado y relativamente barato..).Es sólo mi experiencia...S2
,Perdidas ficticias si existen...Tengo mala memoria, pero creo recordar que cuando nos acogimos a una permuta de las Eroskis R F generamos minusvalías ficticias que hizo rescatar plusvalías por el morro de cara a hacienda.Estoy de viaje, con el móvil, y no puedo acceder a la info concreta, pero seguro que Fernan2 lo recuerda perfectamente.S2 Valen..
O...porque parte de tu patrimonio lo destinas, si no se unde el mundo a sucesiones. Para herederos.Por experiencia, activos con plusvalías del 200% hubieran pagado un pastizal de haberlos vendido en vida de mi padre, y, en sucesiones y según comunidad, pueden quedar exentos si no superan los 700k.Yo sí creo que diferir impuestos es bueno para mí bolsillo (el futuro no existe hoy, ppio estoico). Lo que hoy sale de mi bolsillo, ya no se puede invertir... ( En esto difiero de tu pensamiento y el de theveritas).S2
No había visto tu mensaje ZackaEs que yo estoy hablando siempre de sector primario como conjunto de familias con pequeñas/medianas explotaciones agrícolas/ ganaderas que son autónomos... Que creo que es lo más representativo del sector primario en este país.Hablar de sector primario español y ceñirlo a las peonadas famosas típicas de Andalucía ( si no fuera Per le llamarán Par a otra subención similar) es reducir el concepto de sector primario al ABSURDO, fruto quizá del mismo desconocimiento que poseen la mayoría de urbanitas.A este paso pronto no sólo los niños pensarán que los pollos,los corderos, las naranjas,etc etc se crían en las bandejas del Mercadona.S2 cordiales..
Buen resumen de lo que se han convertido los fondos..No ya los bancarios, a los que tuve siempre aversión, sino incluso los de las llamadas gestoras independientes valué de las que sí fui fiel seguidor en mis inicios..S2 cordiales..
En este caso, no debes echarle la culpa e él, porque lo había leído yo y se lo he mandado. No me creo todo del Economista, pero esta es una noticia que me esperaba hace tiempo; que se rompa el pacto de la Opep, porque por lo visto hay países que lo están incumpliendo sistemáticamente.Si esa noticia es falsa...me alegraría mucho, porque creo que estoy sobreponderado en petroleras...S2
Me recuerda otro principio estoico: no sufras por lo que pueda ocurrir de malo en el futuro, porque en muchas ocasiones eso no ocurrirá y habrás malgastado tus limitadas energías, que debes destinarlas a luchar por lo que sí depende de tí.S2
Lo que se veía venir.... sucedió por fin...https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12849561/06/24/los-rebeldes-de-la-opep-rompen-el-dique-del-petroleo-habia-paises-ansiosos-por-producir-mas-crudo.htmlTransitoriamente (espero) malos tiempos a corto plazo para el petroleo.S2