Acceder

Participaciones del usuario Pvila314 - Fondos

Pvila314 02/02/25 22:32
Ha respondido al tema Experiencia personal en Indexa Capital
[...] tengo un Plan de Pensiones en Indexa, el problema absurdo es que te cualifica la maquina y no hay forma humana de cambiar la asignación entre RV y RF, BAJO TU RESPONSABILIDAD, [...]Sí se puede reasignar. Yo mismo lo he cambiado un par o tres de veces en los últimos años.En cuanto al resto de comentarios. Pues como en todo, hay que entender como y donde se invierte. Que sea un proceso automatizado no significa que no debamos entender como funciona.
Ir a respuesta
Pvila314 02/02/25 22:25
Ha respondido al tema Rescate Plan de pensiones 2025
Estoy totalmente de acuerdo.Además, si por desgracia uno pasara a estar en paro durante un periodo largo, ese será un buen momento para rescatar.
Ir a respuesta
Pvila314 20/01/25 15:42
Ha respondido al tema Me interesa mas cobrar mi plan de jubilación de unas sola vez o cobrarlo mes a mes como una pensión más
Hasta donde se yo se suma a tu IRPF todo lo que vayas rescatando. El 19% son los primeros 6000€ de beneficio el caso de fondos de inversión, bolsa etc…Efectivamente, se suma para al IRPF pero a la base General y no a la del Ahorro.Lo que dices del 19% para los primeros 6000€, etc., no aplica porque corresponde a la base del Ahorro y en el caso de un Plan de Pensiones hay que considear la General, donde los tramos son completamente distintos.Hay que tener en cuenta los ingresos que tenga uno en dicha base (trabajo, alquiler de viviendas, etc.) para saber que tipo marginal le aplicará cuando haga el rescate.Por ello, es siempre mejor rescatar poquito en varios años que todo de golpe en un mismo ejercicio.Lo que uno ingrese por la base del Ahorro, no altera el resultado.
Ir a respuesta
Pvila314 09/01/25 23:39
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Se refiere a un dinero que tengas con disponibilidad inmediata para usarlo en caso de imprevistos y no tener la obligación de desinvertir parte de tu cartera en el peor momento.Puede ser dinero en un fondo monetario, o en cuentas remuneradas o depósitos cancelables.Se recomienda que el fondo de emergencia cubra unos 6 meses de tus gastos habituales. Yo personalmente prefiero que sea algo más (entre 12 y 24).
Ir a respuesta