Acceder

Contenidos recomendados por Rahomar

Rahomar 04/02/25 23:56
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica04/02/25 17:353.919€ (Cierre)-1.06%-0.042€Capitalización:22.221,36m€ Precio | 3.919€Variación | -0.042€Variación % | -1.06%Actualizado | 04/02/25 17:35Volumen | 9,037,051Apertura | 3,944€Cierre | 3,961€Oferta | 3,919€ / 3,900€Máximo/Mínimo (día) | 3.96 / 3.89Máximo/Mínimo (año) | 4,550€ / 3,541€  Fecha      Cotización      Variación     Volumen04/02/25          3,919 €-1,06 % | 9 037 05103/02/25          3,961 €+0,66 % | 10 735 45031/01/25         3,935 €-0,78 % | 8 025 40230/01/25         3,966 €+0,41 % | 9 180 07229/01/25          3,950 €+1,00 % | 10 682 780   Poco nuevo a comentar. En un día en que el Trilex ha subido más de un 1%, nuestra chica es incapaz de seguir el ritmo del índice. Sigue muy débil, donde la superación de los 4€ raya lo imposible.Saludos y buenas inversiones 
Ir a respuesta
Rahomar 04/02/25 23:50
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Febrero es un mes estacionalmente débil para las acciones, según Bank of AmericaStephen Suttmeier, estratega de investigación técnica de Bank of America, advierte que febrero podría ser un mes difícil para las acciones si se mantienen los patrones históricos."El S&P 500 puede sufrir en febrero, que es el segundo mes más débil del año después de septiembre. Desde 1928, el S&P 500 ha subido un 53% de las veces en febrero, con una rentabilidad media del -0,09%. Febrero en el Ciclo Presidencial Año 1 muestra rendimientos más débiles, con el S&P 500 subiendo el 46% del tiempo con un rendimiento medio del -1,66%".Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 04/02/25 23:36
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del miércoles 5 de febreroMañana tendremos:- PMI servicios de España, Alemania, Eurozona, Estados Unidos, China y Japón- IPP de la Eurozona- Solicitudes de hipoteca, cambio de empleo no agrícola ADP y balanza comercial de EEUU Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 04/02/25 21:30
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 A pesar de la reciente volatilidad de los mercados, el posicionamiento consolidado de la renta variable se mantiene cerca de sus máximos Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 03/02/25 23:55
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Buenas nochesTelefónica03/02/25 17:353.961€ (Cierre)0.66%0.026€Capitalización:22.459,51m€Precio | 3.961€Variación | 0.026€Variación % | 0.66%Actualizado | 03/02/25 17:35Volumen | 10,733,245Apertura | 3,923€Cierre | 3,935€Oferta | 3,970€ / 3,940€Máximo/Mínimo (día) | 3.97 / 3.91Máximo/Mínimo (año) | 4,550€ / 3,541€Fecha    Cotización     Variación     Volumen03/02/25      3,961 €+0,66 % | 10 735 45931/01/25     3,935 €-0,78 % | 8 025 40230/01/25     3,966 €+0,41 % | 9 180 07229/01/25      3,950 €+1,00 % | 10 682 78028/01/25       3,911 €+1,72 % | 10 471 500 Ahí sigue en su lucha particular para superar esos 4€ que todavía han de esperar un poco, o tal vez mucho. Ya se irá viendo, pero está lateral, muy lateral, excesivamernte lateral.Saludos y buenas inversiones
Ir a respuesta
Rahomar 03/02/25 23:43
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del martes 4 de febreroMañana tendremos:- Desempleo en España- Pedidos de fábrica y encuesta JOLTS de ofertas de empleo en Estado Unidos Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 03/02/25 21:27
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
"Desde el punto de vista técnico Endesa, Naturgy y Acerinox, con precaución, son los Ibex a seguir"Diego Morín, analista de IG, destaca que, a pesar de la situación que vive hoy el mercado, hay valores que son una clara oportunidad de compra en el mercado, y destaca que eso va a seguir estando ahí a pesar de las caídas generales. Apuesta por valores defensivos y destaca tres Ibex que, desde el punto de vista técnico, son sin duda valores a considerarhttps://youtu.be/ceGsHSRYwE0El analista de IG, Diego Morín, señala que a pesar de la situación de caídas generalizadas, por los aranceles de Trump, que están viviendo en esta sesión los mercados financieros, sigue habiendo oportunidades de compra en el mercado a las que hay que estar muy atento, aunque con la cautela que se requiere en lo que renta variable se refiere, porque el riesgo siempre está latente. Preguntado por tres valores que, desde el punto de vista técnico tengan un buen aspecto en estos momentos señala a dos claramente defensivos. Uno de ellos es Endesa, que es uno de los valores que ha roto en esta jornada los máximos de casi dos años, con soporte en zona de 20 euros y recuperando bastante bien. Otro de los valores es Naturgy (Gas Natural) que viene subiendo con mucha fuerza, más de un 2%, y rompiendo, viendo a ver si se produce la situación especial de los 24 euros por acción, importante de tener, y abriría una extensión a zonas de 25 euros. Y también Acerinox, pero, en este caso, con mucha precaución, por el tema arancelario, de volatilidad, ciclo económico que le afecte, pero destaca que viene haciendo mínimos crecientes importantes y aquí está se está introduciendo en una especie de mínimos crecientes, máximos decrecientes, y veremos si al final, solo por aspecto técnico nos rompe la zona de 9,80-9,90 euros, que podría abrir una zona de extensión a 10,40 euros por título. Además destaca la fortaleza total del dólar, que deja en una situación muy complicada al euro, con la caída además de los tipos de interés del BCE en la eurozona, mientras vemos que la Fed los mantenía sin cambios, con mayores presiones a la divisa europea, mientras se coloca en zona de 1,02 entre ambas divisas. Pero si esta tendencia continúa, significará irnos a la paridad, con graves problemas para Europa, y con Trump en el poder puede tensionar mucho a otras divisas, como la libra esterlina con un hueco bajista importante. Pero lo que va a marcar todo es el dólar yen, porque puede ir abriendo un hueco hacia dónde nos podemos dirigir en la renta variable. Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 03/02/25 21:20
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches El Dow Jones cae más de 500 puntos por miedo al impacto de los aranceles de TrumpWall Street arranca febrero teñido de rojo después de que los anuncios de aranceles de Trump hayan desatado el miedo a una guerra comercial en toda regla que acabe desacelerando la economía y reavivando la inflación. El Dow Jones se deja más de 600 puntos. El DOW JONES baja 562 puntos, o un 1,26%, hasta los 43.981 puntos, mientras que el S&P 500 cae un 1,66%, en 5.940 puntos. El NASDAQ 100 baja un 2,13% hasta los 19.208 puntos.Wall Street vienen de unas semanas volátiles en el arranque de 2025, ya que los inversores han tenido que lidiar con los titulares constantes de la nueva administración Trump y las dudas sobre la inteligencia artificial, que había liderado el mercado alcista. El pasado viernes los grandes índices terminaron la sesión de negociación del viernes en rojo, pero cerraron el primer mes del año con ganancias. El S&P 500 sumó un 2,7% y el Nasdaq Composite, con una gran presencia tecnológica, avanzó un 1,6% en enero. El Dow Jones fue el que mejor desempeño tuvo, con un alza del 4,7% en enero.Sin embargo, el comienzo de febrero viene bajo presión después de que el sábado Donald Trump anunciase un arancel del 25% a los productos de México y Canadá. También impuso un gravamen del 10% a las importaciones de China. Las importaciones de energía de Canadá recibieron un arancel más bajo del 10%. Canadá ha respondido con sus propios aranceles de represalia, mientras que México ha anunciado que explorará la posibilidad de imponer gravámenes a las importaciones estadounidenses. El gobierno chino, por su parte, ha dicho que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).Trump ha avisado además durante el fin de semana que los aranceles a la Unión Europea podrían llegar a continuación.El miedo a la guerra comercial sacude a Wall Street, que de momento había tomado las amenazas de aranceles de Trump como una estrategia negociadora más que como una política activa. Ahora, “si las gerencias de las empresas deciden absorber los mayores costos de insumos, entonces los márgenes de ganancia se reducirían”, avisa el analistas de Goldman Sachs David Kostin. “Si las empresas trasladan los mayores costos a sus clientes finales, entonces los volúmenes de ventas pueden verse afectados. Las empresas pueden tratar de presionar a sus proveedores y pedirles que absorban parte del costo del arancel a través de precios más bajos”.Goldman Sachs cree que el sostenimiento de los aranceles podría reducir el pronóstico de crecimiento de las ganancias del S&P 500 entre un 2% y un 3% aproximadamente. Las acciones podrían enfrentarse a una caída de un 5%.De momento, los fabricantes de automóviles estadounidenses con grandes cadenas de suministro en América del Norte lideran las caídas: las acciones de General Motors caen un 6,6% y las de Ford Motor un 4% en las primeras operaciones del mercado. Los proveedores de automóviles, incluidos Aptiv y Avery Dennison, también registran fuertes caídas. El fabricante de motores Cummins se deja más de un 2,4%.Constellation Brands, que importa buena parte del alcohol de México, cae un 6,7% en la mañana neoyorquina. Las acciones de Chipotle Mexican, que importa aguacates de México, bajan un 3,3%. Los fabricantes de ropa Nike y Lululemon se dejan un 2,5% y un 3,2%, respectivamente.Entre los pocos beneficiados se encuentran los fabricantes de acero, con Nucor subiendo cerca de un 2% y Steel Dynamics anotándose un 1%.La guerra comercial emergente se produce en un momento en que los inversores están lidiando con la temporada de resultados trimestrales. Más de 120 empresas del S&P 500 están listas para presentar sus cuentas en los próximos días, incluidos los magníficos Alphabet y Amazon, así como compañías como Palantir y Walt Disney.“Aunque entendemos que será complicado que los inversores se abstraigan del impacto que el ‘tema tarifas’ va a tener en las bolsas, creemos que no hay que descuidar el ‘tema resultados’ y lo que digan todas estas compañías sobre el devenir de sus negocios, sobre todo en un escenario comercial que se puede complicar mucho, siempre que la implantación de nuevos aranceles por parte de EEUU y las correspondientes represalias de los países afectados vayan a más”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. Añadir S&P 500 a Favoritos 1.823 seguidoresHasta el momento, 179 compañías del S&P 500 han publicado sus cuentas trimestrales, con un incremento medio del beneficio por acción de un 10,1%, frente al 7,5% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Baten resultados el 78,8% de las compañías, decepciona el 16,2% y el restante 5,0% quedan en línea. En el trimestre pasado (3T 2024) el beneficio por acción se incrementó un 9,1%, frente al 5,1% esperado inicialmente.Entre las últimas compañías en publicar sus cuentas, Tyson Foods sube casi un 4% tras batir las expectativas en su primer trimestre fiscal. La compañía ha presentado ganancias de 1,14 dólares por acción, por encima de los 90 centavos estimados por los analistas. Las ventas aumentaron un 2,3% gracias al crecimiento en la carne de res.En las recomendaciones de los analistas, las acciones de PVH caen un 3,95%. La compañía detrás de Calvin Klein ve como Wells Fargo le ha rebajado el consejo de ‘sobreponderar’ a ‘igual peso’, diciendo que se siente como una trampa de valor debido a los problemas crecientes.En la agenda macroeconómica, este lunes se publicarán cifras del PMI manufacturero y el ISM manufacturero de enero. La gran referencia de la semana será el informe de empleo de enero, en el que se espera la creación de 175.000 puestos de trabajo.En la agenda macroeconómica, este lunes se publicarán cifras del PMI manufacturero y el ISM manufacturero de enero. La gran referencia de la semana será el informe de empleo de enero, en el que se espera la creación de 175.000 puestos de trabajo.En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben ante el temor a interrupciones en el suministro en Norteamérica debido a los nuevos aranceles. Los futuros del West Texas estadounidense suben un 2,23% hasta los 73,60 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional avanza un 1,06% hasta los 76,35 dólares.El dólar sube con fuerza en el mercado de divisas, habiendo tocado máximos históricos frente al yuan chino. El euro, que ha llegado a tocar mínimos de dos años frente al billete verde, baja un 1,02% hasta un cruce de 1,0263 dólares.El Bitcoin cae hasta el nivel de los 95.000 dólares, muy lejos de los 102.000 dólares a los que se movía antes del fin de semana. Baja un 4,85% en las últimas 24 horas hasta marcar 94.547 dólares.En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja hasta el 4,503%. Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 31/01/25 21:14
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del lunes 3 de febreroEl lunes, para comenzar febrero, tendremos:- PMI Manufacturero de España, Alemania, Eurozona y Estados Unidos- Desempleo en España- IPC adelantado de la Eurozona Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta