Hoy sale por internet esta entrevista a Victoria Lladó, "directora científica y de estrategia corporativa de Laminar Pharma en su división de Estados Unidos", con motivo del "Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia", que se celebra hoy, día 11 de febreroSon una serie de preguntas sobre las mujeres en la ciencia, pero hay algunas sobre el LAM561, las "copia y pego" aquí. Para leer toda la entrevista pinchar en el enlace de arriba.El objetivo de la compañía es desarrollar un fármaco eficaz frente al glioblastoma. ¿Qué particularidades presenta el fármaco (LAM561) que investigan, meliterapia, respecto a los actuales tratamientos (muy limitados) frente a glioma y glioblastoma, en especial la quimioterapia? El producto más avanzado del Laminar es el LAM561 en fase II/III para el tratamiento del glioblastoma de nuevo diagnóstico. Funciona a través de una tecnología novedosa en la que somos pioneros, la meliterapia, en la que esperamos “corregir” la funcionalidad defectuosa de las células patógenas (células cancerosas en el caso del glioblastoma) a través de cambiar la composición y estructura de sus membranas lipídicas y su metabolismo. La principal particularidad que tienen nuestros compuestos, hasta el momento, es su elevado perfil de seguridad. Las células sanas no son susceptibles a ser “corregidas” por lo que no hay efectos adversos severos detectados hasta el momento. ¿En qué punto se encuentra el ensayo clínico fase III en marcha y qué resultados preliminares, o definitivos, han obtenido? En los próximos días se darán a conocer los resultados del análisis intermedio del estudio clínico de fase II/III con el LAM561 que hemos obtenido tras la reunión del comité evaluador independiente. Estamos pendientes de ciertas revisiones de nuestro equipo de cumplimiento con la normativa regulatoria, aunque sí puedo adelantar que el estudio continúa. Esto indica que no se han detectado motivos de futilidad (falta de eficacia) ni de toxicidad para proceder a su cancelación. ¿Cómo creen que puede cambiar el paradigma de tratamiento de dos tipos de tumores cerebrales especialmente agresivos? El glioblastoma es un tipo de glioma maligno que tiene elevadas necesidades terapéuticas incluso en los pacientes con mejor pronóstico. Aunque el LAM561 aún está en la última fase de estudio, si muestra beneficio clínico en combinación con el tratamiento convencional (radioterapia y temozolomida), puede suponer un cambio en las guías clínicas, de manera que se añadiría a ese tratamiento convencional. Además, otro punto que se está evaluando es la calidad de vida del paciente en tratamiento. El LAM561 se administra de manera oral, con lo que su impacto en el día a día del paciente es mínimo. ==============================En cuanto a las preguntas que mandé a la empresa el pasado día 30, sigo sin tener respuesta, a ver si responden antes de que acabe la semana.