Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota - Bolsa

Sir Cota 17/02/25 12:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
La tecnología avanza en esa dirección. Pero es que esta gente en vez de hacer el experimento con gaseosa, como suele decirse, quiere hacerlo en real. ¡Es un despropósito!
Ir a respuesta
Sir Cota 17/02/25 11:15
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Bueno, y la guinda, de lo que llevamos, es el tema de la FAA. Ahí ya va sin careta el tío Musk, diciendo que sus ingenieros de SpaceX van a obrar el milagro del pan y los peces en materia de control del tráfico aéreo. El tío va a echar a los controladores aéreos para contratar a su empresa para que hagan su trabajo. Vamos, más descarado imposible.¡Que desastre!
Ir a respuesta
Sir Cota 16/02/25 19:54
Ha respondido al tema Chicharros USA - bolsa internacional
¿De qué horizonte de inversión estás hablando?En el corto plazo, si la empresa este próximo 25/2 es capaz de ponerse al día con la SEC en la documentación que le debe, y dicha documentación refleja que todo está correcto en la empresa, despejándose así definitivamente toda sombra de sospecha de manipulaciones contables; creo que la cotización puede pegar un buen tirón.Si lees noticias sobre la compañía, apuntan a que el mercado está descontando que todo va a ir bien con el regulador y está aprovechando para comprar ahora barato de cara a esa previsible subida.La semana pasada hubo un volumen destacable. El de esta semana ha sido climático.
Ir a respuesta
Sir Cota 15/02/25 08:52
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Pongo otro artículo que complementa al que puse ayer sobre el Cacao. En este se habla también de café, así que podemos decir que cubrimos en gran parte los desayunos y sobremesas más populares.https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13220359/02/25/cambio-de-rumbo-en-el-precio-del-cacao-y-el-cafe-el-rally-ya-ha-empezado-a-destruir-demanda.htmlVíctor Blanco Moro. Madrid. 19:28 - 14/02/2025Estas materias primas han liderado las subidas de precio en el mercado en 2024Los precios han tocado niveles nunca vistos y ya están destruyendo demandaLos analistas esperan caídas del 20% en el cacao este año y del 24% para el caféLos últimos años están siendo una pesadilla para los amantes del cacao y del café. Los precios de estas materias primas han sido protagonistas en el mercado, por las rápidas subidas que se han producido, en un momento en el que las cosechas están sufriendo unas malísimas condiciones meteorológicas para estos recursos agrícolas. Las subidas que se han producido en los precios son vertiginosas: desde finales de 2023, el cacao ha pasado de cotizar en los 2.581 dólares por tonelada, a los 10.371, un avance de más del 300%. El café, por su parte, sube un 130% en el mismo periodo, pasando de los 1,88 dólares por libra, hasta los 4,34 dólares actuales. Se trata de precios que nunca antes se habían pagado por estas materias primas, y ahora, los inversores y consumidores se preguntan hasta dónde llegará la crisis de subidas en ambos alimentos.Los expertos lo tienen claro: en un año en el que el café ha arrancado con subidas agresivas, esta tendencia se va a revertir. Todo apunta a que los precios del café ya han tocado techo, y que en 2025 habrá un superávit temporal de oferta para el grano. En el caso del cacao, el incremento de precios que se ha producido está generando una destrucción de demanda importante, que ha frenado las expectativas de los analistas de ver mayores subidas de precio agresivas en los próximos meses.Si bien es cierto que la ratio de granos disponibles en el mercado, en comparación con la expectativa de demanda que van a tener los molinos que lo trituran y convierten en cacao molido sigue apuntando a un tensionamiento de los precios en el corto plazo, los analistas han rebajado las previsiones de precios para el grano en los próximos meses y parecen tener claro que la subida ha ido demasiado lejos.Destrucción de la demanda de cacaoEl principal catalizador que puede terminar desembocando en una caída importante en los precios del cacao tiene que ver con la demanda. Cuando los precios suben, llega un punto en el que el consumo de bienes empieza a caer, por la búsqueda de alternativas, o sencillamente, porque los consumidores no pueden permitirse continuar comprando la misma cantidad de un bien a precios tan altos. El 'rally' vertiginoso que han vivido los precios parece que está empezando a hacer mella en el consumo de cacao y sus derivados.Recientemente, el CEO de Hershey's, Michele Buck, ha reconocido que están empezando a apreciar un aumento de demanda para los productos alternativos al cacao, y desde JP Morgan se ha recortado la expectativa de déficit de oferta que había para la cosecha 2024-2025, desde un déficit de 108.000 toneladas, hasta las 40.000, y el responsable es una destrucción de la demanda que hará que esta caiga un 1,8% este año frente al año anterior.Las grandes firmas de la industria están ya buscando alternativas, y nuevas recetas con las que puedan utilizar menos cacao en sus productos, para amortiguar parte del daño económico que les supone las subidas de precios que se han producido. Esto, a la postre, puede tener un impacto en el consumo de cacao, y puede contribuir a que se produzcan caídas de precio en los próximos años.De hecho, aunque las últimas noticias sobre las condiciones climatológicas en la principal región productora de cacao del mundo, África Occidental, apuntan a que la sequía ha vuelto y que la situación va a continuar castigando la cosecha en los próximos meses, el consenso de analistas que recoge Bloomberg parece considerar que los aumentos de precio han ido demasiado lejos, y esperan que se produzcan caídas en el resto del año.Desde los más de 10.300 dólares por tonelada a los que se está pagando ahora el cacao, los analistas esperan que se produzca una caída de casi el 20% en el resto del año, hasta terminar en el entorno de los 8.300 dólares por tonelada.El precio del café ya ha tocado techoEl descenso de precios que esperan los inversores para el café arábiga supera incluso al del cacao: según el consenso de analistas que recoge Bloomberg, el descenso será del 24,4% este año, desde los 4,3 dólares por libra en los que cotiza ahora, hasta los 3,25 dólares en los que se espera que cierre 2025.Desde el banco estadounidense Citi acaban de recortar con fuerza las estimaciones de precios para este año, y dejan la estimación para el cierre del ejercicio en los 3,3 dólares por libra, admitiendo que son "un 8% inferiores de lo que están descontando los mercados de futuros", que también esperan bajadas de precio en los próximos meses.El principal motivo que ha llevado a los analistas a esperar caídas en los precios del grano es que las condiciones meteorológicas en Brasil, el principal productor del planeta de café arábiga, están mejorando mucho de cara a ver una buena cosecha este año, que ayude a mitigar los problemas que se han sufrido en los últimos ejercicios. "El tiempo se ha normalizado en el último trimestre de 2024, y refleja patrones climáticos más favorables en Brasil, lo cual indica que la sequía extensiva que se ha producido puede estar terminando", explican desde Citi.Según el banco, aunque la cosecha pueda ser un poco peor este año que el anterior en Brasil, en el resto del mundo sí está creciendo, con avances en Vietnam, Colombia, Indonesia o Uganda, otros grandes productores de la materia prima. El resultado final será una producción mundial superior a la que hubo el año pasado en todo el mundo, y que también estará por encima de la demanda global, creando el mayor superávit de producción que se ha visto en este mercado desde el año 2021, según los cálculos y estimaciones de Citi.Además, el banco avisa del impacto que van a tener las subidas de precios en el ritmo de sustitución de la variedad de café arábiga por la de robusta, un tipo de café más barato, y considerado de menor calidad que la primera, y que se produce principalmente en Vietnam, y que también ha vivido fuertes subidas de precio en los últimos años. En los niveles de precio a los que ha llegado el café arábiga, los consumidores están cambiando una variedad por otra, y esta tendencia continuará "en los próximos 12 meses", según Citi, lo cual hará que "se produzca un aumento de precios en la variedad robusta", indican.
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 21:32
Ha respondido al tema Evolución de las materias primas: commodities
https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/02/14/67af6671468aebf83b8b4598.htmlFinancial Times. SUSANNAH SAVAGE. 14 FEB. 2025 - 16:51Los fabricantes de chocolate acaparan las reservas existentes para contrarrestar la aguda escasez mundial.Los stocks de cacao en Londres y Nueva York se han desplomado a mínimos históricos en la última señal de una escasez que ha obligado a los fabricantes de chocolate desesperados por satisfacer la demanda del Día de San Valentín a buscar ingredientes alternativos.Los comerciantes y fabricantes de chocolate han retirado la mayoría de los excedentes de menor calidad en las bolsas de materias primas más grandes del mundo mientras el mercado lucha por hacer frente a años de malas cosechas a nivel global.La escasez de chocolate ha reducido los márgenes de beneficio de los fabricantes de chocolate y ha ofrecido a los consumidores tabletas más pequeñas y nuevas fórmulas que escatiman en cacao. En EEUU, los precios minoristas del chocolate han sido hasta un 20% más altos este Día de San Valentín que el año pasado, según Wells Fargo.Los inventarios en el mercado de Intercontinental Exchange en Londres han caído de más de 100.000 toneladas de cacao utilizable hace un año a alrededor de 21.000 en los últimos meses, según muestran los datos de la empresa."Es absolutamente minúsculo, lo más minúsculo que hemos visto nunca", afirma Jonathan Parkman, codirector de agricultura en el bróker de materias primas Marex. "No hay holgura en el sistema, eso es lo que te dice. Vamos muy, muy ajustados".Los almacenes independientes autorizados en Nueva York también parecen preocupantemente vacíos, agrega Parkman. Las existencias totales ascienden aproximadamente a 90.000 toneladas. "Es una cifra increíblemente baja para estas alturas de la temporada", asegura.La drástica reducción ha aumentado la presión sobre la industria del cacao, ya de por sí afectada por el mal tiempo y las enfermedades que han castigado duramente los cultivos en los principales países productores del mundo: Costa de Marfil y Ghana.Los precios del cacao se han triplicado desde principios de 2023, alcanzando sus niveles más altos en 50 años en Londres, después de tres años consecutivos de déficit de cosecha.Los almacenes cumplen una función discreta pero crucial en el mercado de las materias primas. Los compradores y vendedores pueden cerrar un acuerdo por una cantidad específica de cacao a un precio predeterminado en una fecha futura. Los almacenes guardan los bienes físicos que se suministran, cumpliéndose así los términos del acuerdo.Pero los propietarios también suelen almacenar sus excedentes en los almacenes de la Bolsa, utilizándolos no para el suministro sino para cumplir con los contratos de futuros que los protegen contra movimientos adversos súbitos de los precios.En consecuencia, a menudo se llenan de granos de Camerún o Nigeria, de menor preferencia para los fabricantes de chocolate que los de Costa de Marfil o Ghana."Cabría esperar que el cacao que se entrega contra el mercado de futuros sea el cacao menos requerido dentro de la cadena de suministro del cacao... "En general, la gente saca al mercado lo que no necesita", explica Parkman.Sin embargo, la escasez es tan alta que incluso estas existencias se están agotando. El mes pasado, Hershey solicitó permiso al regulador de derivados de EEUU para comprar hasta 90.000 toneladas de cacao a través de la Bolsa de Nueva York, nueve veces más que el límite permitido."La gente ha permitido que sus futuros expiren para poder obtener cacao físico. Y no creo que los operadores tengan ningún incentivo para suministrar cacao a esos almacenes en este momento", afirma un ejecutivo de un gran fabricante de chocolate que pide no ser identificado.La disposición de la industria a acaparar suministros de calidad aún más baja ya ha obligado a algunos a revaluar la composición del propio chocolate.Los chocolates estándar, como los que se consumen en Europa occidental y Norteamérica, están hechos de manteca de cacao y licor de cacao. El chocolate compuesto, sin embargo, está hecho de cacao en polvo mezclado con una grasa sustitutiva.Fuji Oil, un importante proveedor de la industria, informó este mes de una caída de las ventas de chocolate industrial, la materia prima utilizada en productos de consumo, y un aumento de los ingresos de sustitutos, como los derivados de otros aceites y grasas vegetales. La empresa japonesa también informó de que sus ventas de chocolate compuesto habían aumentado significativamente."De lo que hablan los fabricantes de chocolate es de los nuevos productos que están sacando al mercado, que contendrán cada vez menos cacao y más de otras cosas que son menos caras que la grasa de cacao", explica Parkman.Algunos ejecutivos se preguntan si la escasez (y el riesgo de no poder cumplir un contrato) significará que compradores y vendedores eludirán la Bolsa.Michele Buck, consejera delegada de Hershey, admitió a principios de este mes que "estamos viendo una participación comercial muy baja en la Bolsa".Añadió que la empresa estadounidense había buscado alternativas a su cadena de suministro, como la compra directa a los productores.Los precios mundiales han caído casi un 20% desde su pico de diciembre. Productores y vendedores apuntan a los primeros datos que sugieren que habrá un déficit de cosecha reducido o un posible superávit global pequeño.Pero Nicko Debenham, exdirector de sostenibilidad de Barry Callebaut, el mayor fabricante de chocolate del mundo, advierte que los posibles compradores no tendrán muchas alternativas si se agotan las existencias en los almacenes de la Bolsa."La única forma de conseguir cacao es pagar un diferencial físico, independientemente de cuál sea el precio de los futuros", afirma, refiriéndose a la cantidad adicional que deben pagar los compradores para asegurarse un suministro inmediato.Esa suma podría ascender a 1.500 dólares por tonelada además del precio de los futuros vigente para el cacao de Costa de Marfil, que tiene mucha demanda, explica.Los altos ejecutivos de las empresas de chocolate afirman que están analizando todas las formas de hacer frente al alto precio del cacao, desde más ahorros de costes hasta la revaluación de su cadena de suministro.Para los consumidores, explica Parkman, esto significa "que su chocolate va a contener menos cacao y que van a pagar más por él durante un período considerable de tiempo".
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 21:26
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
... por si alguien está pensando en invertir en esta materia prima, o está invertido en ella ...https://www.expansion.com/economia/financial-times/2025/02/14/67af6671468aebf83b8b4598.htmlFinancial Times. SUSANNAH SAVAGE. 14 FEB. 2025 - 16:51Los fabricantes de chocolate acaparan las reservas existentes para contrarrestar la aguda escasez mundial.Los stocks de cacao en Londres y Nueva York se han desplomado a mínimos históricos en la última señal de una escasez que ha obligado a los fabricantes de chocolate desesperados por satisfacer la demanda del Día de San Valentín a buscar ingredientes alternativos.Los comerciantes y fabricantes de chocolate han retirado la mayoría de los excedentes de menor calidad en las bolsas de materias primas más grandes del mundo mientras el mercado lucha por hacer frente a años de malas cosechas a nivel global.La escasez de chocolate ha reducido los márgenes de beneficio de los fabricantes de chocolate y ha ofrecido a los consumidores tabletas más pequeñas y nuevas fórmulas que escatiman en cacao. En EEUU, los precios minoristas del chocolate han sido hasta un 20% más altos este Día de San Valentín que el año pasado, según Wells Fargo.Los inventarios en el mercado de Intercontinental Exchange en Londres han caído de más de 100.000 toneladas de cacao utilizable hace un año a alrededor de 21.000 en los últimos meses, según muestran los datos de la empresa."Es absolutamente minúsculo, lo más minúsculo que hemos visto nunca", afirma Jonathan Parkman, codirector de agricultura en el bróker de materias primas Marex. "No hay holgura en el sistema, eso es lo que te dice. Vamos muy, muy ajustados".Los almacenes independientes autorizados en Nueva York también parecen preocupantemente vacíos, agrega Parkman. Las existencias totales ascienden aproximadamente a 90.000 toneladas. "Es una cifra increíblemente baja para estas alturas de la temporada", asegura.La drástica reducción ha aumentado la presión sobre la industria del cacao, ya de por sí afectada por el mal tiempo y las enfermedades que han castigado duramente los cultivos en los principales países productores del mundo: Costa de Marfil y Ghana.Los precios del cacao se han triplicado desde principios de 2023, alcanzando sus niveles más altos en 50 años en Londres, después de tres años consecutivos de déficit de cosecha.Los almacenes cumplen una función discreta pero crucial en el mercado de las materias primas. Los compradores y vendedores pueden cerrar un acuerdo por una cantidad específica de cacao a un precio predeterminado en una fecha futura. Los almacenes guardan los bienes físicos que se suministran, cumpliéndose así los términos del acuerdo.Pero los propietarios también suelen almacenar sus excedentes en los almacenes de la Bolsa, utilizándolos no para el suministro sino para cumplir con los contratos de futuros que los protegen contra movimientos adversos súbitos de los precios.En consecuencia, a menudo se llenan de granos de Camerún o Nigeria, de menor preferencia para los fabricantes de chocolate que los de Costa de Marfil o Ghana."Cabría esperar que el cacao que se entrega contra el mercado de futuros sea el cacao menos requerido dentro de la cadena de suministro del cacao... "En general, la gente saca al mercado lo que no necesita", explica Parkman.Sin embargo, la escasez es tan alta que incluso estas existencias se están agotando. El mes pasado, Hershey solicitó permiso al regulador de derivados de EEUU para comprar hasta 90.000 toneladas de cacao a través de la Bolsa de Nueva York, nueve veces más que el límite permitido."La gente ha permitido que sus futuros expiren para poder obtener cacao físico. Y no creo que los operadores tengan ningún incentivo para suministrar cacao a esos almacenes en este momento", afirma un ejecutivo de un gran fabricante de chocolate que pide no ser identificado.La disposición de la industria a acaparar suministros de calidad aún más baja ya ha obligado a algunos a revaluar la composición del propio chocolate.Los chocolates estándar, como los que se consumen en Europa occidental y Norteamérica, están hechos de manteca de cacao y licor de cacao. El chocolate compuesto, sin embargo, está hecho de cacao en polvo mezclado con una grasa sustitutiva.Fuji Oil, un importante proveedor de la industria, informó este mes de una caída de las ventas de chocolate industrial, la materia prima utilizada en productos de consumo, y un aumento de los ingresos de sustitutos, como los derivados de otros aceites y grasas vegetales. La empresa japonesa también informó de que sus ventas de chocolate compuesto habían aumentado significativamente."De lo que hablan los fabricantes de chocolate es de los nuevos productos que están sacando al mercado, que contendrán cada vez menos cacao y más de otras cosas que son menos caras que la grasa de cacao", explica Parkman.Algunos ejecutivos se preguntan si la escasez (y el riesgo de no poder cumplir un contrato) significará que compradores y vendedores eludirán la Bolsa.Michele Buck, consejera delegada de Hershey, admitió a principios de este mes que "estamos viendo una participación comercial muy baja en la Bolsa".Añadió que la empresa estadounidense había buscado alternativas a su cadena de suministro, como la compra directa a los productores.Los precios mundiales han caído casi un 20% desde su pico de diciembre. Productores y vendedores apuntan a los primeros datos que sugieren que habrá un déficit de cosecha reducido o un posible superávit global pequeño.Pero Nicko Debenham, exdirector de sostenibilidad de Barry Callebaut, el mayor fabricante de chocolate del mundo, advierte que los posibles compradores no tendrán muchas alternativas si se agotan las existencias en los almacenes de la Bolsa."La única forma de conseguir cacao es pagar un diferencial físico, independientemente de cuál sea el precio de los futuros", afirma, refiriéndose a la cantidad adicional que deben pagar los compradores para asegurarse un suministro inmediato.Esa suma podría ascender a 1.500 dólares por tonelada además del precio de los futuros vigente para el cacao de Costa de Marfil, que tiene mucha demanda, explica.Los altos ejecutivos de las empresas de chocolate afirman que están analizando todas las formas de hacer frente al alto precio del cacao, desde más ahorros de costes hasta la revaluación de su cadena de suministro.Para los consumidores, explica Parkman, esto significa "que su chocolate va a contener menos cacao y que van a pagar más por él durante un período considerable de tiempo".
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 19:34
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
¿No hay ningún fondo cazaopas metido hasta las trancas en Talgo? ... estaría bien ver sus movimientos a través de las informaciones a la CNMV, aunque fuera con días de retraso ...
Ir a respuesta
Sir Cota 14/02/25 19:32
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Bueno, pues ya está hecho. Al final Trilantic se ha salido con la suya con los 5€/acción. Cierto es que tiene un 83% en fijo (4,15€) y un 17% en variable (0,85€). Veo que la noticia es de las 16:16. Por entonces la cotización estaba en 3,82€, y en los minutos siguientes llegó a subir casi un 2% hasta los 3,89€, pero luego en lo que quedaba de sesión fue bajando hasta los 3,80€ en los que ha cerrado.Imagino que en los próximos días, y siempre antes de la presentación de resultados, algo harán para que la multa de Renfe quede en ná y menos, momento en el que espero que la acción apunte a los 4,00€ - 4,10€.
Ir a respuesta