Acceder

Participaciones del usuario Sir Cota - Bolsa

Sir Cota 21/04/25 09:30
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
https://www.expansion.com/economia/2025/04/20/68052e4d468aeb6e568b459b.htmlRICARDO T. LUCAS. 20 ABR. 2025 - 23:40 La tesis del presidente norteamericano de que su economía ha sido perjudicada por la liberalización del comercio internacional se contradice con el récord exportador de Estados Unidos."Muchos países nos han estado robando durante años. Eso se va a acabar". De esta manera justificó Donald Trump la imposición de elevados aranceles a los productos de la mayoría de los países que exportan a Estados Unidos. Aunque las negociaciones que se van a desarrollar en la pausa de 90 días decretada por el mandatario norteamericano podrían aminorar el efecto dañino del neomercantilismo de la Administración republicana, las ideas de Trump no han cambiado. Sigue pensando que los déficits que arrojan las balanzas bilaterales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales prueban que la economía norteamericana se ha visto perjudicada por la globalización. Lo cual es completamente falso.En primer lugar, la mayoría de los economistas rechazan su planteamiento de que una balanza comercial desequilibrada signifique una pérdida económica para la economía que importa más de lo que exporta. Especialmente en el caso de Estados Unidos, ya que el crecimiento de su PIB está sustentado por el consumo de sus ciudadanos. Además, las ventas al exterior de las compañías norteamericanas no sólo no han dejado de crecer con la globalización económica, sino que se han acelerado en las últimas décadas precisamente gracias a los mayores intercambios comerciales entre países. En el año 2000, las exportaciones anuales de Estados Unidos ascendieron a 781.900 millones de dólares, mientras que el año pasado rebasaron por primera vez la barrera de los 2 billones. Y eso a pesar de la feroz competencia de China y de todas las supuestas manipulaciones realizadas por el resto de gobiernos del mundo para perjudicar a la economía norteamericana. Desde la pandemia, las ventas al exterior del país que ahora dirige Trump han crecido más rápido que durante toda la década anterior.Otro argumento falaz utilizado por la Casa Blanca para elevar sus barreras arancelarias al resto del mundo es que los déficits comerciales de Estados Unidos y el declive industrial del país han sido mayores por culpa de la fortaleza del dólar en los mercados internacionales, lo que ha restado capacidad para competir a sus exportaciones. Sin embargo, como argumentan Frederik Ducrozet y Xiao Ciu, analistas de Pictet MW, los desequilibrios exteriores de la economía norteamericana se deben al gran consumo interno, mientras que la sobrevaloración de la divisa norteamericana trae causa de su condición como moneda de reserva internacional (que ha permitido al Tesoro estadounidense financiarse en condiciones muy ventajosas durante décadas a pesar de su creciente desequilibrio fiscal) y al exceso de demanda sobre la divisa de Estados Unidos a causa de la falta de alternativas atractivas de inversión. Exportaciones USA ContradiccionesNo acaban ahí las contradicciones de Trump en su ofensiva arancelaria. Su idea de que las empresas extranjeras asumirán contra sus márgenes las mayores tarifas aduaneras para poder vender en Estados Unidos no tiene respaldo empírico. En su anterior mandato, una subida menos generalizada de los aranceles ya provocó el encarecimiento de los productos gravados (acero, aluminio y artículos electrónicos) que hizo repuntar la inflación en su país.Dentro del capítulo de sinsentidos de la estrategia neomercantilista del dirigente republicano está el hecho, advertido por muchos economistas, de que si logra su objetivo de forzar un aumento de la producción doméstica en Estados Unidos pondrá a las empresas ante la difícil tesitura de a quién vender esos nuevos productos made in USA, ya que salvo pacto para devolver los aranceles al estado previo a la tormenta arancelaria desatada por Trump las exportaciones norteamericanas deberán soportar mayores tarifas para entrar en los principales mercados del mundo y eso les hará menos competitivos. Si el mayor proteccionismo de la Administración republicana termina por destruir las alianzas comerciales tejidas a lo largo de décadas por los anteriores gobiernos de Estados Unidos, el resultado será un potencial exportador más reducido para la principal potencia económica del planeta. Es decir, todo lo opuesto a lo que trataba de lograr cuando extendió la idea de la globalización que, al contrario de lo que sostiene Trump, sí ha sido un buen negocio para su país. Y también para el resto del planeta.Cuando Clinton abrió a China las puertas del comercio globalLa incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) el 11 de diciembre de 2001 es un hito sin el cual no se puede comprender la enorme transformación económica del gigante asiático. Paradójicamente, Estados Unidos impulsó el acuerdo para que Pekín aceptase utilizar las reglas comunes acordadas en este foro multilateral para regular los intercambios comerciales a nivel global. El republicano George H. Bush y, especialment,e el demócrata Bill Clinton supervisaron el proceso negociador, aunque el pacto final fue suscrito por George W. Bush al poco de acceder al cargo. Pekín tuvo que aceptar de inicio duras condiciones de acceso al mercado mundial, pero fue capaz de prepararse para ser competitiva en muchos más sectores que el textil (en el que se focalizaron la mayoría de las medidas de salvaguarda de los gobiernos occidentales) cuando en 2008 finalizara el periodo de transición. Ahora Trump pretende romper con todos los compromisos alcanzados entonces en la creencia errónea de que un mayor proteccionismo evitará que Estados Unidos se vea superado por China. 
Sir Cota 18/04/25 19:25
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
Perdón. Llevas razón. No te había leído bien.
Sir Cota 18/04/25 18:55
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
El futuro no está escrito, pero se me antoja muy complicado una oferta a la baja en una nueva OPA. Para ello deberían cambiar, a peor, los aspectos que sustentan el valor de la compañía, y, de momento, eso no tiene pinta de que vaya a ocurrir.
Sir Cota 16/04/25 19:58
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
Pufff, pues 1/3 del negocio impactado por este tema es mucho. Desde luego que si, como dices, la han equiparado a las aerolíneas americanas, el castigo ha sido claramente excesivo, con lo que debería repuntar algo.Pero ya digo, 1/3 del negocio al albur de las ocurrencias del tío Donald es demasiado ...
Sir Cota 16/04/25 19:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
... comprar cuando todo el mundo entra en pánico y vender cuando los ves eufóricos, dicen los viejos de Wall Street, ¿No?
Sir Cota 16/04/25 19:31
Ha respondido al tema Chicharros USA - bolsa internacional
... cosas buenas o cosas malas????
Sir Cota 15/04/25 11:25
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Si Abía fuera Saracho hubiera empujado más para que hubiera salido la OPA de Brookfield del año pasado, que además, casi con toda seguridad, iba a un precio más barato que la que puedan lanzar en el futuro próximo, y además con un EUR mucho más barato que ahora.Sobre el tema judicial, le doy poquísimas probabilidades, casi nulas, a que se sustancie con una condena penal de cárcel para la dirección de la compañía en la época de los asuntos denunciados por Gotham. 
Sir Cota 15/04/25 11:18
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
Yo entré con el horizonte temporal de los 90 días de prórroga que le ha dado Trump a sus malditos aranceles. A ver qué desempeño tiene la acción en este plazo ... 🤞🤞
Sir Cota 15/04/25 10:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Esto debería ser una buena noticia para Airbus.
Sir Cota 15/04/25 10:29
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Espero, por tu bien, que el próximo cirujano que te opere no piense como tu, y se haya dejado pastorear convenientemente por sus maestros de medicina para obtener los conocimientos, habilidades y competencias necesarias en la materia para poder hacer bien su trabajo, es decir, poder operar con éxito a sus pacientes.