La inversión existió porque el dinero fue desembolsado, el capital ampliado en la cuantia desembolsada, y fue registrado en el registro mercantil.Otra cosa es lo que ellos pensaran que podrían hacer o no hacer.
SIDENOR ya ha dicho claramente que NO quiere socios industriales de la mano.Es decir, quiere pegar el pelotazo (si cuela) por si solos, luego ya se vería si son capaces de sacar la empresa y el trabajo contratado adelante (que ya adelanto que sería que NO por si mismos, solo podrian mediante alianzas como las que la empresa ya tiene PRECISAMENTE con esos socios industriales con los que no quiere saber nada en el capital......)Por eso, las opciones mas logicas y validas reales para TALGO, son que tome el control un socio que YA cuente con instalaciones para produccion, y sobretodo, conocimiento especifico del sector, que como es evidente SIDENOR no lo tiene.SIDENOR no sabe lo que es material rodante, ni tiene instalaciones para producción, ni nada de nada.
Obviamente la OPA que pretendas, la tienes que hacer previo trabajo de convencer, de buscar algun socio "amigo" de la administración, y prometiendo cosas que sabes que quiere la administración.En todo caso, siempre te queda la via administrativa europea para buscar las vueltas.
El Gobierno puede vetar, porque ya conocemos como funciona, pero en estos casos deberá justificar muy muy bien su NO a cualquiera de estas ofertas potenciales.Ademas, SIDENOR no tiene capacidad por si sola para afrontar esta operación.