Acceder

Cómo construir un ingreso pasivo y por qué lo necesitas más de lo que crees


 
Imagínate que mañana te levantas y ves que te llega a la tarjeta $4000 sin que tú hayas hecho nada para conseguirlo. Eso se llama ingreso pasivo y es producto de un esfuerzo hecho anteriormente.

La pensión del estado es un ingreso pasivo. Los escritores, músicos, actores reciben regalías por la venta de sus discos, libros, películas. Otra forma de ingreso pasivo, es el dinero que se recibe de los inquilinos al alquilar una vivienda. Aunque al fin de cuentas este ingreso no es tan pasivo como puede parecer a simple vista.

¿Por qué es importante construir su ingreso pasivo?


Aunque parezca obvio, un par de razones por las cuales la creación de un ingreso pasivo se hace, yo diría, imprescindible:

En primer lugar te da seguridad. No sólo seguridad financiera para tu familia, sino te hace sentir confianza en ti mismo. Cuando vas a un cliente, o ante tu jefe, o ante tus socios y sabes que estás quebrado, vas con un background, con unos antecedentes que sólo tú los sabes, pero que se notan. La gente lo huele.

En cambio, cuando estás bien, tus finanzas están en orden y sabes que estás creando tu ingreso pasivo y que el día de mañana serás tú el que escoja: si seguir trabajando o no, a qué dedicarte, con quién codearte, donde vivir y con quién. Literalmente te saldrán alas, tendrás en los ojos un brillo irresistible, un magnetismo especial. Para ello habrás de tener tus finanzas al día y tus prioridades bien establecidas. Toda persona, sea empleado, emprendedor, vendedor, necesita esa seguridad, esa autoconfianza.

En segundo lugar, un ingreso pasivo es una meta de largo plazo. Creanlo o no, es una meta común para absolutamente todas las personas del planeta. Una ínfima cantidad de personas lo saben, lo ven, lo reconocen. La mayoría lo niega hasta que se ve cara a cara con la realidad: una jubilación precaria. Yo lo veo todos los días: gente que debería estar disfrutando de su edad de oro, en lugar de eso están realizando trabajos poco cualificados para complementar la pensión del estado y poder sobrevivir. Unos más, unos menos, pero esa es la realidad.

Cuando uno es joven y fuerte ni se imagina que en algún momento va a tener necesidad de tratamientos médicos, que cuando tenga 60-65 años van a desear descansar del estrés de tener que ganar dinero. Bien si tienen hijos con el poder adquisitivo y la voluntad para ayudarlos. Eso yo también lo que visto, pero no es la norma, sino la gran minoría. Además, una cosa es depender de alguien, aunque sean los propios hijos, y otra ser independiente, ¿no?


Tu “yo del futuro” llegará, y la pregunta es: ¿te agradecerá o te reclamará?
Tu “yo del futuro” llegará, y la pregunta es: ¿te agradecerá o te reclamará?


Hubo un proyecto llamado GOLDEN AGE cuya finalidad era mostrarle a las personas su yo del futuro por medio de una foto suya a una edad avanzada. Para que pudieran crear una conexión emocional con su yo futuro y ayudar a que se dieran cuenta de que ese momento llegaría. La idea del proyecto era incentivar, fomentar la consciencia financiera y llamar a la gente a que tomara acción y cuidara de su yo del futuro: a que crearan su patrimonio, construyeran su capital estratégico capaz de generarles un ingreso pasivo, o que por lo menos empezaran a ahorrar.

Un ingreso pasivo de $4000, $5000 requiere de que se haya creado un capital mínimo de $600 000 que lo pueda generar. Ese capital, para que la probabilidad de construirlo sea más alta, del 99%, partiendo de cero, hay que crearlo por años.

¿Quieres construir tu patrimonio estratégico con un nivel de riesgo mínimo? ¡Invierte en bolsa a largo plazo!
¿Quieres construir tu patrimonio estratégico con un nivel de riesgo mínimo? ¡Invierte en bolsa a largo plazo!

Entre más largo sea el horizonte temporal más seguro será crear capital. ¿Quieres construir tu patrimonio estratégico con un nivel de riesgo mínimo? Invierte en bolsa a largo plazo. Así será muy posible que construyas el ingreso pasivo que te permita escoger si trabajar o no, si sacar adelante un nuevo negocio o si dedicarte a algo que te apasiona, pero que no da dinero. Se trata, primordialmente, de seguridad financiera.

La dea más importante de todo esto: no hay que desvalorizar la posibilidad de crear un ingreso pasivo. Casa, coche, apartamento, resort hacen falta, pero se puede/debe hacer en paralelo. De lo contrario, cuando ya tengas todos esos bienes, no tendrás el tiempo para construir el capital que te genere el ingreso pasivo. Y con él, la libertad financiera.

La vía más accesible para la mayoría de las personas, la más sencilla y segura, es por medio de la inversión en bolsa con gestión profesional. ¡A largo plazo!
La vía más accesible para la mayoría de las personas, la más sencilla y segura, es por medio de la inversión en bolsa con gestión profesional. ¡A largo plazo!

¿Cómo crearlo?

Como se imaginarán, hay muchas vías para llegar a tener un ingreso pasivo que le permita a uno vivir dignamente llegada la edad madura. Y por sobre todas las cosas, escoger.

La vía más accesible para la mayoría de las personas, la más sencilla y segura, es por medio de la inversión en bolsa con gestión profesional. ¡A largo plazo! Es sencillo porque teniendo tiempo, las aportaciones que habría que hacer al mes, para ayudar a que el tren avance, son pequeñas, de $100 a $400 al mes, dependiendo de 3 factores determinantes: el horizonte temporal, la rentabilidad y el ingreso pasivo que se quiera construir. Además, sencillo porque hablando de gestión profesional, uno está exento de estar pendiente de lo que pasa en el mercado.

Lo difícil está en encontrar la gestión profesional que a uno le convenga: que esté regulada en una jurisdicción severa, donde las leyes se cumplan y el derecho de propiedad tenga importancia vital, que tenga más de 3 años de resultados óptimos (mejor si ha pasado al menos por una crisis y ha salido ileso), que la filosofía del gestor te sea comprensible y cercana a tu visión de mundo. Con esto queda explicada la parte de seguridad. Falta solo añadir que la seguridad la proporciona la jurisdicción. Por ejemplo, EEUU o Europa, con una moneda base sólida, como el dólar.


El mejor primer momento para empezar a crear tu ingreso pasivo fue ayer, el segundo mejor momento para hacerlo es hoy.
El mejor primer momento para empezar a crear tu ingreso pasivo fue ayer, el segundo mejor momento para hacerlo es hoy.

¿Cuánto tardaría crearlo?

De nuevo, depende del capital que tengas para invertir, del volumen de tiempo que tengas para hacerlo y de la rentabilidad que te ofrezca el vehículo de inversión.

Se los voy a mostrar con un ejemplo: supongamos que tienes por delante 20 años para crear tu ingreso pasivo. Ahora tienes 35 años y te encantaría que a los 55 tuvieras la opción de no depender de tus esfuerzos diarios para tener el estilo de vida que te gusta. Empiezas a invertir con $5000 Entiendes que por más interés compuesto que haya, y por más 20 años que tengas, $5000 no te van a llegar para el ingreso pasivo que deseas. Por eso te pones una meta de ahorro e inversión de $350 al mes, o $4200 al año.

Con una rentabilidad media anual de 10%, puedes llegar a construir un capital de 269 000 usd. Sacándole el 5% al año ($13 450), podrías tener $1120 de ingreso pasivo mensual. Quizá no parezca mucho, pero es mejor que nada, ¿no?

Con una rentabilidad media anual de 7%, puedes llegar a construir 187 000 usd. Sacándole el 5% al año ($9366), podrías tener $780 de ingreso pasivo mensual. No mucho, pero si lo vemos como adición a la pensión del estado, entonces podemos decir que se vive mejor con $780 más, que con $780 menos.

Con una rentabilidad media anual de 18%, después de pagadas todas las comisiones, puedes llegar a construir un capital de 598 000 usd, capaz de generarte $4000 de ingreso pasivo mensual de por vida, siempre que mantengas el capital invertido, ya que así continuarás recibiendo rentabilidad y el capital se mantendrá.

Obviamente, la rentabilidad también juega un rol fundamental en la efectividad con la que el dinero trabaja con el fin de crear ingreso pasivo.

Me encantaría ver en los comentarios sus respuestas a estas preguntas:


¿Se puede ser feliz sin casa, apartamento, coche, resort, con un ingreso pasivo de $5000?
¿Se puede ser feliz sin casa, apartamento, coche, resort, con un ingreso pasivo de $5000?

¿Se puede ser feliz con casa, apartamento, coche, resort, sin un ingreso pasivo de $5000?
¿Se puede ser feliz con casa, apartamento, coche, resort, sin un ingreso pasivo de $5000?


 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!