Acceder

Seguimiento de Dia (DIA)

23K respuestas
Seguimiento de Dia (DIA)
Seguimiento de Dia (DIA)
Página
2.939 / 2.939
#23505

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Día no está en Canarias ni Baleares creo recordar. Comprando las tiendas de proximidad de SuperDino tendría una red ya creada con su logística que es lo más difícil. También hay la posibilidad que entrarían vía AK y así Ltt1 bajaría su participación e iría poniendo en valor real la empresa para vender su parte
#23506

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Lo que tiene que hacer es soltar un 25% de sus acciones a un nuevo socio y repartir dividendos 
#23507

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

 

Los 16 distribuidores alimentarios más dinámicos en el primer trimestre de 2025


DIA, HD Covalco y Condis ocupan las tres primeras posiciones

16/04/2025
Tienda DIA en Priego de Córdoba | iR

infoRETAIL.- DIA ha sido el distribuidor alimentario más dinámico en España durante el primer trimestre de 2025, totalizando 17 aperturas de nuevos supermercados y 22 cambios de enseña, según datos exclusivos de infoRETAIL/Retail Data, correspondientes al indicador del sector de gran consumo en el país, que computa las aperturas de nueva planta, las adhesiones de unas redes a otras, las reactivaciones y los cambios de enseñas en la misma empresa. 

A continuación, en segunda posición, aparece HD Covalco, con 31 nuevos establecimientos y dos cambios de enseña realizados durante los tres primeros meses de 2025, mientras que Condis ocupa la tercera plaza, con 12 nuevos supermercados abiertos y 15 cambios de rotulación.  

Después de las tres compañías que ocupan el podio, Covirán se encuentra en cuarta posición, con 23 aperturas y 3 cambios de enseña; mientras que la quinta plaza corresponde a Grupo El Jamón, con 25 nuevas tiendas, fruto de los 26 establecimientos adquiridos el pasado año a Supermercados Codi

Con 15 aperturas se encuentra Carrefour; Unide suma 9 aperturas y 2 cambios de enseña; Consum, 10; y Grupo Eroski, 9. Por detrás, con 8 nuevos supermercados se encuentran BonÀrea, Lidl, Primaprix y Gadisa. Asimismo, y tal y como se puede apreciar en el gráfico inferior, Transgourmet, Aldi y Dinosol ocupan las siguientes posiciones en el top 16 de operadores más dinámicos durante los tres primeros meses de 2025.  

A cierre de marzo, España cuenta con 25.800 establecimientos de gran consumo, que suman 15,35 millones de metros cuadrados de superficie comercial de gran consumo (FMCG, por sus siglas en inglés), con un saldo neto positivo de 109 puntos de venta en el acumulado del año.  

Mercadona lidera la superficie FMCG en España con 2,53 millones de metros cuadrados (el 16,51% de la superficie comercial del país) repartidos en 1.604 supermercados. Por su parte, Carrefour ocupa la segunda posición, con 1,45 millones de metros cuadrados, que corresponden a 1.523 puntos de venta. DIA es la tercera cadena con más metraje comercial (totaliza 1,04 millones de metros cuadrados y 2.300 establecimientos). 

Detrás de los tres líderes en cuanto a superficie comercial, aparecen Eroski (946.725 metros cuadrados), Lidl (841.575 m2), Consum (715.496 m2), Alcampo (679.425 m2) y Aldi (526.441 m2). Por su parte, los asociados a Grupo IFA suman 2,70 millones de metros cuadrados, mientras que los de Euromadi totalizan 2,49 millones de metros cuadrados. 
#23508

Grupo Dia logra ventas netas de 1.401 millones hasta marzo, un 3% más, impulsadas por España (+7,2%)

 
Grupo Dia registró unas ventas netas de 1.401 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 3% superior a la del mismo periodo de 2024, impulsadas mayoritariamente por el buen resultado de España, donde las ventas netas avanzaron un 7,2%, hasta los 1.060 millones de euros, ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo ha precisado que, excluyendo "el efecto hiperinflacionario" de Argentina, las ventas netas crecieron un 6,5% en el primer trimestre. Asimismo, Dia ha explicado que la venta de sus negocios de Clarel y Portugal y Brasil) han supuesto un diferencial de venta neta de 361 millones de euros en el primer trimestre por su salida del perímetro contable.

La compañía ha explicado que el crecimiento de las ventas netas en España (+7,3% a tipo de cambio constante) se debe al mayor número de clientes fidelizados y de tickets, a las categorías de productos frescos y al crecimiento del negocio 'online'.

Este resultado, asegura el grupo, sitúa a la compañía "en la buena senda" para cumplir sus objetivos del Plan Estratégico 2025-2029, que pasan por un crecimiento anual compuesto de las ventas de entre el 4% y el 6%.

Como consecuencia de los buenos resultados trimestrales, Dia ha ganado una décima de cuota de mercado en España en comparación con el primer trimestre de 2024 y en el acumulado de 12 meses, según datos de la consultora Nielsen citados por la compañía.


EL CANAL 'ONLINE' CRECE UN 25,3% EN ESPAÑA

Entrando más al detalle, Dia ha explicado que el crecimiento de sus ventas en España, donde el grupo efectuó 16 aperturas en el primer trimestre, ha sido consecuencia del aumento del número de tickets en un 7,1% mientras que el importe de la cesta media se mantiene estable frente al año anterior; de la subida de clientes fidelizados en un 7,7% y de la frecuencia de compra en un 3%, y de la oferta de productos frescos, que sigue ganando peso en la cesta de la compra, con crecimientos del 15% en el trimestre.

Al mismo tiempo, el grupo ha destacado que el canal 'online' sigue siendo uno de los motores de crecimiento del negocio, con un incremento del 25,3% frente al primer trimestre de 2024, hasta representar ya el 5,2% de la venta total de Dia España.

Frente al incremento del 7,3% de las ventas netas en España en términos comparables, Dia Argentina continúa sufriendo el contexto de caída generalizada del consumo que impactó en la segunda parte del 2024. Esto ha llevado a que las ventas comparables en el país cayeran un 18,8%, hasta los 438,7 millones de euros, mejorando ligeramente frente al trimestre precedente.

En esta ocasión, el impacto del tipo de cambio ha sido positivo, lo que ha hecho que las ventas netas de Dia en Argentina se vean menos afectadas y se reduzcan un 8,3%, hasta los 340,6 millones de euros.

"Grupo Dia cierra el primer trimestre del año con un sólido desempeño del negocio, lo que nos da la confianza necesaria para cumplir con los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-29 recientemente compartido con el mercado. El crecimiento de las ventas en España se apoya en la fortaleza de nuestra propuesta de valor en proximidad, reflejada en el aumento en clientes y frecuencia de compra en tienda y 'online', y en el incremento del peso en la cesta de nuestro surtido de alimentos frescos y productos Dia", ha destacado el consejero delegado de Dia, Martín Tolcachir 

#23509

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

 

Distribuidora Internacional de Alimentación S A : Avance de ventas 1T 2025


25 de abril 2025 a las 08:36 AVANCE DE VENTAS 1T 2025

Grupo Dia logra ventas netas de 1.401 millones de euros en el primer trimestre, un +3,0% más que 2024, con un crecimiento de +7,2% (+7,3% LFL) en España

  • ● Los resultados de España continúan la buena tendencia del 2024, cerrando 1T25 con una venta neta de 1.060 millones de euros. Esto supone un crecimiento de +7,2% frente a 1T24 (+7,3% en venta like-for-like) gracias a un mayor número de clientes fidelizados y de tickets, las categorías de productos frescos, así como por el crecimiento del negocio online. Este resultado nos pone en la buena senda para cumplir nuestros objetivos del Plan Estratégico 2025-29 (4-6% CAGR venta). Gracias a esto, Dia gana cuota de mercado en España en 1T25 vs 1T24 (+0,1pp) y en el acumulado de 12 meses (TAM1).
  • ● En Argentina continúa el contexto de caída generalizada del consumo que ha impactado la segunda parte del 2024. Esto ha impactado la venta comparable (LFL) de Dia Argentina un -18,8%, mejorando ligeramente frente al 4T24 (+1,0pp). El impacto del tipo de cambio ha sido positivo, lo que ha hecho que la venta neta se vea menos afectada y se reduzca sólo -8,3%.

Resultados del Grupo

  • ● En el 1T25, las ventas netas del Grupo alcanzan los 1.401 millones de euros (incluyendo efecto IAS29), un +3,0% mejor que el año pasado, impulsadas mayoritariamente por el buen resultado de España. Excluyendo el efecto hiperinflacionario de Argentina (IAS29), las ventas netas crecen un +6,5%.
  • ● Los negocios vendidos (Clarel, Portugal y Brasil) suponen un diferencial de venta neta de 361 millones de euros en el trimestre por su salida del perímetro.

España


  • ● Dia España alcanza en el 1T25 una venta neta de 1.060 millones de euros, un +7,2% más que el mismo periodo del año anterior. Este resultado nos pone en la buena senda para cumplir nuestros objetivos del Plan Estratégico 2025-29 comunicados recientemente en el Capital Markets Day (4-6% CAGR venta).
  • ● La venta comparable (LFL) crece +7,3%, en línea con la venta neta, al mantener un número similar de tiendas entre los periodos. Durante 1T25 se han realizado 16 aperturas.
  • ● El efecto calendario del trimestre es neutro al compensar el día menos de venta en febrero (2024 fue año bisiesto) con el día adicional de venta al no tener la Semana Santa en el 1T25 (lo que sí ocurrió en 2024).
  • ● La mejora de la venta es posible gracias al crecimiento de volúmenes impulsado por un mayor número de clientes fidelizados, el crecimiento de las categorías de frescos y el continuo desarrollo del negocio online.
  • ● Este crecimiento, superior al del resto de competidores, permite a Dia ganar cuota de mercado. Según datos de la consultora Nielsen, durante el primer trimestre de 2025, Dia crece +0,1pp en cuota total. Además, se registra crecimiento de cuota en el acumulado de 12 meses (periodo TAM1).
  • ● Las principales palancas de este crecimiento han sido:

    • ○ El número de tickets mantienen una tendencia positiva, con un incremento del +7,1% en 1T25 mientras que el importe de la cesta media se mantiene estable frente al año anterior.
    • ○ El Club Dia y la digitalización de clientes sigue en aumento, creciendo número de clientes fidelizados (+7,7%) y frecuencia de compra (+3,0%).
    • ○ La oferta de productos frescos sigue ganando peso en la cesta de nuestros clientes con crecimientos del 15% en el trimestre, lo que contribuye a aumentar la frecuencia de visitas.
    • ○ La oferta de un surtido equilibrado entre las principales marcas de fabricante y productos Dia de la máxima calidad. Los productos Dia alcanzan en el primer trimestre el 59,3% de la cesta total (sin tener en cuenta productos frescos), lo que supone +1,8pp frente a 1T24.
    • ○ El canal online sigue siendo uno de los motores de crecimiento del negocio, con un incremento del +25,3% frente a 1T24, y ya supone el 5,2% de la venta total de Dia España.

Argentina


  • ● El PIB de Argentina continuó su senda de recuperación durante el 1T25 gracias a la reducción de la inflación y los tipos de interés. A pesar de esta mejora macroeconómica, la alimentación minorista todavía sufre caídas en el consumo que se espera empiecen a revertir durante la segunda parte del año.

  • ● En este contexto, Dia Argentina cierra el primer trimestre de 2025 con una venta comparable (LFL) del -18.8%, mejorando ligeramente frente a la venta de 4T24 que cerró con -19,8% (+1,0pp). El efecto calendario para Argentina fue negativo al estar impactado por un día menos de venta en febrero (2024 fue año bisiesto) y el efecto negativo de la Semana Santa (en Argentina, al contrario que España, la Semana Santa tiene un efecto positivo en el periodo en el que ocurre).
  • ● El efecto del tipo de cambio ha sido positivo, reduciendo el impacto en venta neta en euros que termina el trimestre con un -8,3% vs 1T24 (incluyendo el efecto hiperinflacionario IAS29). Excluyendo el impacto de IAS29, la venta neta en euros crece un +4,3%.
  • ● Esta tendencia comienza a suavizarse durante el 1T25 tanto en venta comparable (LFL) como en cuota de mercado, con mejora de los resultados en marzo frente a enero. Se espera que esta tendencia de recuperación continúe durante 2T25 y durante el segundo semestre del año.

Valoración de Martín Tolcachir, CEO Global de Grupo Dia:


"Grupo Dia cierra el primer trimestre del año con un sólido desempeño del negocio, lo que nos da la confianza necesaria para cumplir con los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-29 recientemente compartido con el mercado. El crecimiento de las ventas en España, se apoya en la fortaleza de nuestra propuesta de valor en proximidad, reflejada en el aumento en clientes y frecuencia de compra en tienda y online, y en el incremento del peso en la cesta de nuestro surtido de alimentos frescos y productos Dia. Como resultado, Dia gana cuota de mercado en España en el trimestre y en el acumulado de 12 meses.

En Argentina, la caída del consumo ha impactado en la venta en el primer trimestre; sin embargo, se observa ya una ligera mejora frente al trimestre anterior que confiamos en consolidar manteniéndonos cerca del cliente con una marca sólida y una propuesta de valor que se acomoda a sus preferencias.

Estamos comprometidos con que Dia siga creciendo cada día y generando valor para sus accionistas y ecosistema. Datos como los que comunicamos hoy nos impulsan para seguir trabajando con pasión por el cliente. Gracias a todos los equipos en tiendas, almacenes y oficinas y a nuestra red de franquiciados y proveedores por su profesionalismo para lograrlo". 
#23510

Re: Seguimiento de Dia (DIA)

Cuanto te pagan?
Se habla de...
Dia (DIA)