Acceder

¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?

1,1K respuestas
¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?
Página
140 / 140
#1113

Re: ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?

Hoy no se ha levantado con buen pie.
#1114

Re: ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?

¿Alguien sabe qué pasó ayer? ¿qué causó la espectacular subida cuando parecía la acción se hundía?
#1116

Nueva Pescanova reduce un 71% sus pérdidas en 9 meses, cuadruplica Ebitda y se sitúa en la senda de beneficios

 
Nueva Pescanova registró unas pérdidas de 38 millones de euros entre abril y diciembre de 2024, lo que supone un descenso del 71% respecto a los números 'rojos' de 131 millones de euros del ejercicio anterior, al tiempo que cuadruplicó su resultado bruto de explotación (Ebitda), hasta situarlo en 40,1 millones de euros, según ha informado este jueves el grupo, que ha destacado que estos resultados confirman el cambio de ciclo y apuntalan su recuperación.

La compañía ha presentado las cuentas correspondientes a los últimos nueve meses de 2024, ya que cambió su periodo contable del ejercicio para hacerlo coincidir con el año natural, de abril a diciembre.

En este contexto, las ventas crecieron hasta los 770 millones de euros, si bien en un año 'normal' habrían alcanzado los 982 millones, un 1,2% más que los 970 millones registrados en 2023.

Además, Nueva Pescanova obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 40,1 millones de euros de abril a diciembre de 2024, lo que supone un incremento del 309% "en tan solo nueve meses" y conlleva superar la propia previsión hecha por los gestores de la compañía, que estimaban alcanzar los 37,5 millones al cierre del año.

Asimismo, la compañía prevé que en el próximo ejercicio de 2025 el Ebitda crezca más del 50%, lo que la situaría en la senda del resultado neto positivo.

Nueva Pescanova ha explicado que la mejora en los resultados responde, principalmente, a las medidas implementadas por el nuevo equipo directivo, enfocadas en el aumento de la rentabilidad de todas las operaciones, la contención de gastos, la renovación de la estrategia comercial para centrarse en las operaciones de mayor valor, el impulso a la eficiencia en toda la cadena de valor, los cambios organizativos y al esfuerzo constante y compromiso de todos los trabajadores.

Con todo, el grupo celebrará el próximo 27 de marzo su junta general de socios, donde se someterán a aprobación sus cuentas anuales consolidadas, que confirman el cambio de ciclo y apuntalan la recuperación de la compañía 

#1117

La vieja Pescanova reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

 
La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de su año fiscal (de diciembre de 2024 a febrero de 2025) y reportó unas pérdidas por valor de 2.000 euros, frente a los 33.000 euros del mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Pescanova SA, tras el concurso de acreedores y la creación de Nueva Pescanova, quedó convertida en una sociedad de cartera sin actividad productiva, y cuyo principal activo es una participación minoritaria del 0,21% en la pesquera.

Los ingresos al primer trimestre del ejercicio social 2025 han sido de 79.000 euros correspondientes principalmente a parte del apoyo anual que la sociedad debe recibir de Nueva Pescanova, en virtud de los acuerdos de segregación aprobados por la junta general de Pescanova de 25 de septiembre de 2015.

Los gastos del primer trimestre corresponden principalmente a gastos generales, de asesores externos (18.000 euros), de remuneración del Consejo (43.000 euros), provisiones y financieros (35.000 euros).

La sociedad presenta al cierre del primer trimestre de 2025 un patrimonio neto de -6,37 millones de euros y a lo largo de este periodo no ha realizado inversiones o desinversiones significativas.

En la comunicación remitida a la CNMV, la vieja Pescanova informa que este mes de abril de 2025 ha presentado demanda incidental en el marco del concurso de acreedores que tiene por objeto "que se declare que los créditos reconocidos a ciertos accionistas como indemnización por responsabilidad civil derivada de un delito de falseamiento contable, (según sentencia penal firme) tienen la naturaleza de créditos concursales no concurrentes".

Esta demanda se basa, según explica la sociedad, en que los hechos que generan la responsabilidad ocurrieron antes del concurso, los acreedores no comunicaron sus créditos dentro del plazo del procedimiento concursal, no fueron reconocidos por la administración concursal y por tanto, no pueden cobrar dentro del concurso sino solo una vez finalizado y, además, con sujeción a la quita del 97,5% establecida en el convenio.


CUANTÍA FINAL DE RESPONSABILIDAD CIVIL

La vieja Pescanova reitera que "no es posible fijar los plazos y cuantía final de responsabilidad civil" que corresponde a esta sociedad en las indemnizaciones a accionistas por la quiebra que condenó el Tribunal Supremo en 2023.

Así lo afirma en el texto enviado a la CNMV, en el que hace referencia a la sentencia del Tribunal Supremo, con fecha de febrero de 2023, que condena al expresidente de Pescanova Manuel Fernández de Sousa-Faro a seis años de prisión (la rebajaba desde los ocho años de condena de la Audiencia Nacional) como autor de un delito continuado de falsedad en las cuentas anuales en concurso medial con un delito también continuado de falseamiento de información económica y financiera, así como por delito de alzamiento de bienes.

La sentencia fijaba que, solidariamente con la empresa Pescanova, Fernández de Sousa-Faro deberá indemnizar con más de 125 millones de euros a los inversores perjudicados, tanto compañías como particulares.

Sin embargo, según sostiene Pescanova en este informe trasladado a la CNMV, "no es posible fijar los plazos y cuantía final de responsabilidad civil" para Pescanova SA debido a que "la propia sentencia de la Audiencia Nacional difiere la fijación de las cuantías de la responsabilidad civil frente a determinados inversores al trámite de ejecución de sentencia, de cuya iniciación todavía no se nos ha notificado". Apunta que se estima una hipotética responsabilidad civil máxima de entre 165 a 200 millones de euros.

Junto a esto, expone que "cada beneficiario de la condena a la responsabilidad civil deberá ejercitar su derecho por medio de la correspondiente demanda de ejecución, que abrirán las correspondientes piezas incidentales".

"Es de resaltar que se han detectado cuantificaciones ciertamente abusivas en la responsabilidad civil reclamada por varios de los inversores recogidas en la sentencia de la Audiencia Nacional, o pretensiones de responsabilidad civil de inversores y acreedores que han vendido sus títulos o aceptado la novación de sus créditos, y que serán objeto de oposición", añade.

Y es que asegura que "aun cuando se lleve a cabo la liquidación de la responsabilidad civil por parte de la Audiencia Nacional con respecto a cada inversor personado, estas cantidades no podrán ser ejecutadas contra el patrimonio de Pescanova SA hasta que no exista un pronunciamiento firme del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra sobre la aplicabilidad a dichos importes de las quitas y esperas acordadas en el concurso de acreedores de Pescanova, cuestión que la compañía defenderá en las instancias correspondientes".

De hecho, sostiene que "la única cuantía que ya está delimitada es la multa por el delito a la que la compañía fue condenada por un importe de 21.900 euros", que entiende que también ha de someterse a quita del convenio 

#1118

Re: ¿Qué pasa con Pescanova (PVA)?

La sociedad remite declaración intermedia de gestión del primer trimestre de 2025

 El día 15 de Febrero de 2023 se ha notificado a la compañía la Sentencia del Tribunal Supremo de 10  de febrero de 2023 que resuelve y estima parcialmente los diversos recursos de casación  interpuestos contra la Sentencia de la Audiencia Nacional de 6 de octubre de 2020. 

• En lo que, a esta sociedad afecta, la sentencia finalmente condena a Pescanova, S.A., como autora de  un delito de falseamiento en la información económico‐financiera, con aplicación de la circunstancia  atenuante de confesión, a la pena de multa de dos años, con una cuota diaria de treinta euros, por  un total, en consecuencia, de 21.900 euros, y al pago proporcional de las costas. 

 • Asimismo, la sentencia establece que nuestra compañía deberá indemnizar a los inversores  perjudicados, de forma conjunta y solidaria con Manuel Fernández de Sousa‐Faro, en las cantidades  que ya establecía la sentencia de la Audiencia Nacional.

 • La cuantificación de esta responsabilidad deberá tener en cuenta, en cualquier caso, la naturaleza  concursal de estos créditos, por lo que deberán someterse a las mismas quitas (del 97,5%) que  sufrieron los acreedores de la compañía de acuerdo con el convenio de acreedores del concurso de  Pescanova, S.A., aprobado mediante sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra de 23  de mayo de 2014 y que posibilitó asegurar la viabilidad del negocio de la compañía a través de  Nueva Pescanova, S.L., con el mantenimiento de la actividad productiva y los puestos de trabajo. 

• El importe resultante de este cálculo, además, deberá ser abonado por Nueva Pescanova, S.L., de  acuerdo con los contratos celebrados entre dicha mercantil y nuestra sociedad y elevados a público  el 28 de octubre de 2015, cuya vigencia y validez fue, en su día, confirmada judicialmente. 

• En cualquier caso, a dichos importes deberán dárseles el mismo tratamiento que a los créditos  sometidos al convenio de acreedores de la compañía, con una quita del 97,5%, y deberá ser NPVA  quien responda de cualquier cantidad pagadera por este motivo.

• No es posible fijar los plazos y cuantía final de responsabilidad civil para PVA, debido a lo siguiente: 

• 1) La propia sentencia de la Audiencia Nacional difiere la fijación de las cuantías de la  responsabilidad civil frente a determinados inversores al trámite de ejecución de sentencia, de cuya  iniciación todavía no se nos ha notificado. En cualquier caso, se estima una hipotética  responsabilidad civil máxima de entre 165 a 200 millones de euros. 

• 2) Cada beneficiario de la condena a la responsabilidad civil deberá ejercitar su derecho por  medio de la correspondiente demanda de ejecución, que abrirán las correspondientes piezas  incidentales. Es de resaltar que se han detectado cuantificaciones ciertamente abusivas en la  responsabilidad civil reclamada por varios de los inversores recogidas en la sentencia de la AN, o  pretensiones de responsabilidad civil de inversores y acreedores que han vendido sus títulos o  aceptado la novación de sus créditos, y que serán objeto de oposición.-4 

• 3) Aun cuando se lleve a cabo la liquidación de la responsabilidad civil por parte de la Audiencia  Nacional con respecto a cada inversor personado, estas cantidades no podrán ser ejecutadas contra  el patrimonio de PVA hasta que no exista un pronunciamiento firme del Juzgado de lo Mercantil nº 1  de Pontevedra sobre la aplicabilidad a dichos importes de las quitas y esperas acordadas en el  concurso de acreedores de PVA, cuestión que la compañía defenderá en las instancias  correspondientes. 

• 4) La única cuantía que ya está delimitada, es la multa por el delito a la que la compañía fue  condenada por un importe de 21.900€ que entendemos también ha de someterse a quita del  convenio. 

• 5)  En abril de 2025 PESCANOVA ha presentado demanda incidental en el marco del concurso de  acreedores que tiene, por objeto que se declare que los créditos reconocidos a ciertos accionistas  como indemnización por responsabilidad civil derivada de un delito de falseamiento contable,  (según sentencia penal firme) tienen la naturaleza de créditos concursales no concurrentes. Esta  demanda se basa en que los hechos que generan la responsabilidad ocurrieron antes del concurso,  los acreedores no comunicaron sus créditos dentro del plazo del procedimiento concursal, no fueron  reconocidos por la administración concursal y por tanto, no pueden cobrar dentro del concurso sino  solo una vez finalizado y, además, con sujeción a la quita del 97,5% establecida en el convenio., 

• La Junta General Extraordinaria de Socios de Nueva Pescanova, S.L., celebrada el 26 de Septiembre  de 2024 acordó una ampliación de capital de la compañía por importe de hasta 72.624.254,24 Euros  mediante aportación dineraria. Como resultado de ello, Pescanova, S.A., sigue manteniendo la  titularidad de 2.437.894 participaciones, las cuales han pasado a representar un 0,21% del capital  social de Nueva Pescanova, S.L. 

• Asunto “Contrato de crédito celebrado el 29 de diciembre de 2015 por parte de NPVA con  determinadas entidades acreedoras.”: En fecha 1 de Marzo, a esta compañía le fue notificada  sentencia de fecha veinticinco de Febrero de 2022, del Juzgado de Primera Instancia nº 14 de los de  Vigo en este Procedimiento nº 580/2017, en la cual se desestima íntegramente la demanda  presentada y se condena en costas a Pescanova SA. Esta compañía ha presentado Recurso de  Apelación contra dicha sentencia por considerarla injusta y lesiva a sus intereses. Como  consecuencia de dicho fallo Para poder hacer frente a la posible condena en costas se ha dotado una  provisión por importe de 4.650.000€ que se actualizará anualmente, (importe actualizado de  4.975.000€) la cual obviamente no puede materializarse hasta concluido el litigio. Una probable  condena en costas que, en caso de materializarse, y habida cuenta de la altísima cuantía del  procedimiento, sería inasumible para la Sociedad y abocaría a ésta a su liquidación. La condena en  costas, puede ser probable, pero se sigue confiando en que el recurso prospere, de manera que  dicha condena sería revocada. 

• En cualquier caso, como hemos explicado, se ha dotado una provisión para hacer frente a una  posible condena en costas si una vez que finalice el litigio, se mantiene la desestimación inicial de la  demanda en primera instancia y la condena en costas. Este importe se sufragaría mediante la  oportuna ampliación de capital que deberá ser aprobado por la Junta General de Accionistas de la  compañía. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bd00ee1cc-f175-4a25-bd4c-4e9b03577825%7D