Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

13,3K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
108 suscriptores
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.696 / 1.696
#13561

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Por cierto, alguien sabe en preclinica los datos que daba la lurbi en relación a la potencia y selectividad?

Es para hacer una relación, nada más. No lo encuentro por ningún lado...
#13562

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

En los cáncer para los que estudian los ADC de PHM (mama, ovario, etc.), los datos que yo encuentro es que la potencia de la lurbi está sobre 7-9 nM cuando esos ADC consiguen llegar hasta 0,4 nM, es decir, una potencia más concentrada y mayor en cada dosis. Y en SCLC, la potencia de lurbi está sobre 1.5-2 nM. En cada tumor tiene diferente impacto y para SCLC la lurbi es más efectiva tomada individualmente.  

Comentaba que hay otras patentes de ADC con lurbi de empresas especializadas en desarrollo de fármacos ADC, como el de una subsidiaria de Jiangsu Hengrui Pharmaceuticals, una de las principales farmacéuticas cotizadas de China. Está desarrollando ADC para SCLC que se dirigen a DLL3, misma diana del tarlatamab, y muestran potencias también "excepcionales" del 0,1 nM. Eso es mucho más potente que la lurbi tomada individualmente, y también es más potente que el ifinatamab deruxtecan (un ADC en Fase III para SCLC) e incluso que el tarlatamab. 

Pero estos datos son de estudios preclínicos. La lurbi y el tarla están ya aprobados y los otros no, y puede que lo consigan o que no, porque unos datos en preclínicas son necesarios pero no son suficientes. La cuestión principal para mi es porqué teniendo estas posibilidades, estas potencias vistas en estudios preclínicos, PHM no vaya a saco con esto. Dado que además no se trata solo de sus patentes y los datos de sus estudios, sino que hay otras patentes con otros datos de la competencia que confirman el potencial. Cosa que ya estaba pasando con combos, y que ahora vemos que también pasa con ADCs.
 
#13563

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Vale, muchas gracias. La pregunta iba al hilo de lo que comentas en la conclusión, si algo en su día dió 1.5-2 nM y se va a aprobar para primera linea -OS y mPFS suficientes y no solo eso, sino con significación clínica además- no digamos ya la expectativa para evoluciones de ese compuesto que como bien dices llegan a dar 0.1nM, por poner. El salto es sideral, vaya, y la hoja de ruta es con la lurbi ahora y el PM54 después, en mi opinión. Respecto a por qué no se llevan a cabo esos ensayos a pesar de que el contexto de todos los ensayos con ectes indicas que es un potenciador normalizado de ciertos ADCs, imagino que esperarán a qué salga Imforte y a partir de ahí llevar a cabo todos esos ensayos, ya con suficiente capacidad financiera como para poder hacerlo de forma sostenible. Eso a malas, que a mayores me cuesta comprender la lógica de que una grande cualquiera viendo esos registros no se adelante a las demás -no ya por la lurbi sino por las evoluciones de la misma- y pague lo que Sousa en sus mayores sueños húmedos podría llegar a pedir, y que se generará sobradamente con lo que se está viendo como ingrediente de los ADC para ciertos tipos de tumores. Eso, y bastante más si la evolución de la lurbi demuestra ser mejor pero ya con los tipos de tumores a los que podría dirigirse claros, que es lo que se empieza a comprender ahora. Como ya he dicho más de una vez, me extrañaría muy mucho que no esté ya todo atado y que tras Imforte no se haga público algo en ese sentido con Rochè, por poner la que más conocimiento de la casa tiene. Me extrañaría muy mucho, ya sea con voz y voto en la dirección -esa recompra para operación corporativa que está en el cajón todavía aún las acciones ya adquiridas- o comprando directamente la empresa.

No le echo más allá de este año al asunto, la verdad, veremos lo que me equivoco.

Un saludo!
#13564

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Hemos entrado en zona cómoda de acumulación para manos fuertes y eso se nota en el volumen. Franja 74-80 muy sólida. 
#13565

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Ligera divergencia alcista en gráfico de 5h, (precio a la baja y rsi al alza), que ayuda a pensar que estamos en zona de suelo preparando cambio de movimiento al alza
#13566

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

La zona de acumulación de las manos fuertes es el 2x-3x, por mucho que moleste leerlo. 
#13567

PharmaMar firma con Merck un acuerdo de hasta 53 millones de euros para vender en Japón lurbinectedina

 
PharmaMar y la empresa alemana Merck han suscrito un acuerdo de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización en Japón de Zepzelca (lurbinectedina), un inhibidor de la transcripción para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP), según ha anunciado la empresa española.

Bajo los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un pago inicial de 22 millones de euros, ampliables en hasta 31 millones de euros adicionales por 'royalties' sobre las ventas netas y por el cumplimiento de diversos hitos clínicos, regulatorios o comerciales.

PharmaMar suministrará lurbinectedina a Merck para uso clínico y comercial, según ha precisado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"Estamos encantados de asociarnos con Merck para impulsar y comercializar lurbinectedina en Japón, aprovechando su probada experiencia en la introducción de terapias innovadoras en el mercado. Esta colaboración nos permite prever que los pacientes japoneses tendrán acceso a este nuevo fármaco, que ya ha obtenido autorizaciones de comercialización en 17 territorios, incluidos los principales países de Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Australia", ha subrayado Luis Mora, director General de PharmaMar 

#13568

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Gracias Macnamara por tus aportes, con la noticia de Japón lo más probable que forme un nuevo suelo en las próximas semanas. No hay que hacer caso a los pobres diablos que creen que las manos fuertes acumulan sin que eso haga que suba el precio, por una cosa llamada ley de oferta y demanda (aviso, no creo que se pueda cambiar por decreto ley).
Si uno no tiene ni idea de economía (no lo digo por ti), recomendaría empezar por lo básico, hay videos en YouTube con marionetas que lo hacen sencillo de entender hasta para los niños. En caso contrario, jugarse el dinero que uno necesita en la bolsa con escasas o nulas  nociones, puede hacer que pierda hasta la camisa con malas decisiones, y luego venir a hacérselo pagar a personas a las que ni les va ni les viene su "infortunio", por mucho que moleste darse cuenta de ello.
Guía Básica