Acceder

FacePhi, próxima salida al Mab

3,11K respuestas
FacePhi, próxima salida al Mab
FacePhi, próxima salida al Mab
Página
396 / 396
#3161

JB Capital inicia la cobertura de la acción de Facephi y fija el precio objetivo de sus títulos en 2 euros

 
La firma de servicios financieros JB Capital ha iniciado este jueves la cobertura de la acción de Facephi y ha fijado el precio objetivo de sus títulos en 2 euros, según ha informado la tecnológica española en un comunicado.

"JB Capital y Marex, prestigiosas firmas independientes de servicios financieros, han iniciado la cobertura esponsorizada de su acción con recomendación de compra. De este modo, ambas firmas realizarán análisis, proyecciones y recomendaciones independientes sobre la compañía basados en su desempeño financiero y operativo", ha subrayado Facephi.

En ese sentido, Marex cubre Facephi desde el pasado 31 de octubre y en su informe incluye una recomendación de compra y un precio objetivo por acción para la compañía de 2,1 euros por título.

En torno a las 14.30 horas de este jueves las acciones de Facephi se situaban en 1,65 euros, un avance del 2,48% en comparación con el cierre de este pasado miércoles, 11 de diciembre.

"En línea con nuestro compromiso con la comunicación y la transparencia, estamos complacidos de contar con dos firmas independientes de referencia internacional que realizarán un seguimiento del desempeño financiero y operativo de Facephi", ha resaltado el consejero delegado de Facephi, Javier Mira.

"Estos nuevos inicios de cobertura, junto con la contratación de Evercom como agencia de comunicación financiera y la incorporación de Antonio Jorge como responsable de relación con inversores, reflejan nuestra decisión de estrechar la relación con el mercado, proporcionando información detallada, fidedigna y oportuna tanto de fuentes internas como externas", ha añadido el directivo 

#3162

Facephi lanza una solución para detectar 'cuentas mula' en el ecosistema bancario y financiero

 
Facephi, empresa española de protección y verificación de identidad, ha anunciado el lanzamiento de una nueva plataforma para detectar 'cuentas mula' en el ecosistema bancario y financiero.

La firma, emplea en esta herramienta una combinación de inteligencia artificial, 'machine learning' y análisis del comportamiento para identificar y detener la actividad sospechosa antes de que causen un daño irremediable. Por medio de un análisis "pre-fraude", detecta indicios, evaluando patrones y comportamientos irregulares.

Además, a través de un análisis de una serie de datos, es posible identificar las conexiones sospechosas, interviniendo "de forma proactiva" con el fin de evitar transacciones fraudulentas.

Facephi explica que el sistema monitorea y analiza señales sospechosas e indicadores "clave" de fraude desde el momento de la apertura de la cuenta. Esto incluye un análisis avanzado de ingresos, patrones inusuales en el registro de datos y el rastreo de dispositivos interconectados que puedan estar vinculados a múltiples cuentas.

Asimismo, se realiza un análisis inteligente de honeypots (sistema de trampas) para identificar redes fraudulentas. "Estas señales tempranas permiten detectar a los delincuentes y sus redes antes de que inicien actividades fraudulentas", prosigue la compañía.

Las 'cuentas mula' se utilizan por delincuentes para fraudes financieros. En mayo de 2024, el Banco de España alertaba que los estafadores están usando "cada vez más" cuentas corrientes a nombre de terceros para blanquear el beneficio de sus actividades.

Se usan, por tanto, para mover dinero de origen fraudulento. Se llaman 'cuentas mula' porque "transportan dinero de los delincuentes de un punto a otro, en analogía a las personas reclutadas en sus países de origen que transportan droga en sus equipajes, a veces, incluso, sin saberlo".

La función de las 'mulas', o personas defraudadas, se centra en trasladar, blanquear u ocultar los fondos, obtenido de forma ilegal, transfiriendo entre varias cuentas el capital. En ocasiones, los delincuentes optan por retirar en efectivo o convertirlo en criptomonedas, dificultando así su rastreo. Dado que son meros intermediarios, una vez efectuada la retirada, desaparecen 

#3163

La tecnológica Facephi factura 28,9 millones de euros en 2024, un 15% más que en el año anterior

 
Facephi ha facturado 28,9 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 15% respecto al ejercicio anterior, según los resultados presentados por la compañía tecnológica este martes al BME Growth.

El incremento se enmarca en una estrategia centrada en la expansión internacional, el desarrollo de nuevos productos tecnológicos y la consolidación de una estructura operativa que permita sostener el crecimiento a largo plazo.

Durante el ejercicio, el Annual Recurring Revenue (ARR) se ha incrementado un 28,5%, hasta alcanzar los 28,0 millones de euros, reforzando así la base de ingresos recurrentes de la compañía.

Este crecimiento se ha visto acompañado por un aumento del 49,7% en el Total Contract Value (TCV), que se sitúa en 57,8 millones de euros, reflejando una mayor capacidad de captación y retención de clientes, así como el compromiso a largo plazo de estos con las soluciones de Facephi.

Por otro lado, la compañía alicantina ha logrado reducir su deuda financiera neta por debajo de los 4,5 millones de euros, que representa ya sólo un 16% del ARR frente a los 10,0 millones del ejercicio anterior que suponían un 46% sobre el ARR.

Esta evolución pone de manifiesto la importante mejora del cash flow que generó 4,4 millones de euros más caja que en 2023 y del Fondo de Maniobra cuya cifra ajustada mejoró en 8,0 millones de euros frente a 2023.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) normalizado del ejercicio, que excluye gastos extraordinarios y deterioros, se situó en 1,03 millones de euros, frente a los 0,93 millones de euros de 2023, lo que supone un incremento de más de un 10%.

Esta métrica refleja la mejora de la capacidad operativa de la compañía una vez finalizado el proceso de restructuración interna y consolidación del equipo.

El consejero delegado de Facephi, Javier Mira, ha destacado que estos resultados muestran "el éxito de más de 12 años de inversión estratégica en infraestructuras, expansión global y diversificación hacia nuevos servicios y sectores". "Estos esfuerzos han reforzado nuestra base operativa y tecnológica, posicionándonos para un crecimiento acelerado y un flujo de caja ya positivo desde 2025", ha afirmado 

Se habla de...
Facephi (Face)