Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.239 / 39.239
#313905

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La larga batalla de las divisas en la década: el euro mantiene su peso frente a un dólar que pierde terreno en el mundo

  
La reacción de los mercados en el mercado de divisas ante el ataque arancelario de Donald Trump al mundo está siendo muy clara: el dólar estadounidense está sufriendo las consecuencias de una política que no gusta a los inversores, y se está depreciando en su cruce con las principales monedas del planeta. Frente al euro, el billete verde ya pierde más de un 10% desde los mínimos de enero. Más allá de las reacciones a corto plazo, la gran pregunta que se plantea ahora es cómo se va a desarrollar la gran batalla por la hegemonía de las principales monedas del planeta, y si el euro será capaz de capitalizar la debilidad que está sufriendo el dólar, y su atractivo mundial, en medio de la guerra arancelaria.

El dólar ha sido el rey en los últimos años, pero los acontecimientos se están precipitando en los últimos meses y hay contendientes, como China, con el apoyo de los BRICS, que quieren desbancar a la divisa más usada del planeta. El euro, por su parte, espera su turno, en una década en la que el dólar está perdiendo peso como divisa de reserva internacional, y la moneda europea ha conseguido mantenerse estable.
La larga batalla de las divisas en la década: el euro mantiene su peso frente a un dólar que pierde terreno en el mundo (eleconomista.es) 
#313906

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
China "ignorará" los "juegos arancelarios" de Trump


El Gobierno chino ha insistido este jueves en que "ignorará" el "juegos de números arancelarios" de la Administración de Donald Trump, en respuesta a las declaraciones vertidas en la víspera por la Casa Blanca avisando de que el gigante asiático puede afrontar "un arancel de hasta el 245%" como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.

"Si Estados Unidos continúa jugando el juego de las cifras arancelarias, China lo ignorará. Si Estados Unidos insiste en seguir infringiendo sustancialmente los derechos e intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final", ha señalado el Ministerio de Exteriores chino en un comunicado en el que ha asegurado que "China no quiere luchar contra uno, pero tampoco le tiene miedo".

En paralelo, el presidente chino, Xi Jinping, ha instado a fortalecer la "familia asiática" en un llamamiento a la unidad regional durante una gira por el sudeste asiático para contrarrestar la presión estadounidense sobre las naciones para que limiten los lazos comerciales con Pekín en un intento de 'confinamiento' del gigante chino. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#313907

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El Ibex 35 ha sido el primer selectivo en conseguir dar un paso al frente y ha logrado esta semana superar el nivel de recuperación del 61,8% de retroceso de Fibonacci de toda la caída previa, situado en los 12.785 puntos. "No es un detalle menor", señala Cabrero. "Nos sugiere que no estamos ante un simple rebote dentro de una tendencia bajista, sino ante un claro punto de inflexión, y no me sorprende: el Ibex sigue siendo uno de los índices más fuertes en el panorama internacional y ya saben que, cuando se trata de invertir, siempre es mejor comprar fortaleza que debilidad", señala.

Pese a todo, "hay que tener prudencia" a la hora de operar, matiza el experto. "Pese a esta superación de resistencias, no creo que sea momento de lanzarse a comprar de forma impulsiva. Lo prudente es esperar a que el mercado corrija este último tramo de subida desde los 11.589 puntos. Cuando esa subida se digiera -por ejemplo, con una vuelta a la zona de los 12.000/12.180 puntos-, surgirán oportunidades con mayor visibilidad y menor riesgo, sabiendo que los 11.589 puntos se convierten ahora en un nivel de stop natural", expresa el analistas que hasta entonces pide "calma, cabeza fría y paciencia", porque el mercado premia a quienes saben esperar.
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#313908

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
"Todavía queda 'tela por cortar' para cantar victoria en las bolsas de Europa" 
 
En el mercado reina la calma en las últimas sesiones, favoreciendo que los índices enfrenten ahora una diatriba clave: dar continuidad al simple rebote técnico que acumulan estas semanas dentro de una tendencia bajista, o protagonizar un auténtico punto de inflexión (al menos a corto plazo).

En Europa, el EuroStoxx 50 ha logrado rebotar con fuerza tras alcanzar la zona de los 4.545 puntos, que es la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2020 y de 2022. Sin embargo, no es suficiente como para lanzar las campanas al vuelo. "Para cantar victoria sería necesario ver como el rebote logra superar el nivel de recuperación del 61,80% y 2/3 (Fibonacci y Teoría de Dow) de toda la caída anterior y para eso todavía queda un trecho del 4% ya que esa resistencia se encuentra en los 5.180/5.220 puntos", expone Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader, quien advierte que del mantenimiento de los 4.545 puntos y sobre todo de los mínimos del año pasado en los 4.473 puntos depende que no entremos en un mercado bajista en periodos más largos (el gran riesgo es replicar la caída que desarrolló durante el año 2022, algo que supondría asistir a caídas adicionales hacia los 4.000/4.130 puntos).
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#313909

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Avanzan las negociaciones comerciales entre Japón y EEUU: repuntan las bolsas asiáticas 
 
Los índices de renta variable de referencia en Asia se acercan al cierre de la jornada registrando alzas que superan el punto porcentual en selectivos como el Nikkei japonés o el Hang Seng de Hong Kong en una sesión de mercado en la que la caída del yen ha sido una de las claves a destacar. El avance en las negociaciones comerciales entre EEUU y Japón, tal y como anunció el presidente norteamericano, Donald Trump -ha había habido "grandes progresos" en las conversaciones-, ha favorecido el movimiento, que también se ha traducido en un alza en los futuros de los índices bursátiles estadounidenses.

En Europa, se espera, por ahora, una apertura con un hueco ligeramente a la baja (inferior al medio punto porcentual) después del cierre suavemente alcista registrado este miércoles.
 Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#313910

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Europa es la gran damnificada de la guerra comercial EEUU vs China

 
En las guerras comerciales nadie gana, pero en la guerra comercial entre Estados Unidos y China la gran perdedora es Europa. Será el destino de gran parte de los bienes chinos antes destinados a Estados Unidos y, previsiblemente, el gobierno americano intentará un alejamiento de Europa de China, especialmente en productos tecnológicos. 
 
Todos los movimientos de Trump desde el 2 de abril dejan claro que su principal adversario es China. Los aranceles impuestos a los productos chinos de hasta el 145% casi imposibilitan las exportaciones desde el gigante asiático a Estados Unidos.

Las exportaciones directas de China a EEUU han perdido peso en los últimos años, pasando de ser el 21% de las importaciones realizadas por EEUU en 2016 a apenas 13,4% en 2024. Esto se debe a que muchas ventas chinas se han triangulado a través de terceros países asiáticos. En algunas ocasiones, con mínimas modificaciones de los productos o componentes para evitar la etiqueta "made in China" y, en otras ocasiones, con la creación de fábricas en países como Vietnam. Mientras que el 60% de los productos intermedios importados por EEUU provienen de China, dicho porcentaje asciende al 90% si se incluyen los productos vendidos desde otros países, pero que originalmente proceden de China.
Europa es la gran damnificada de la guerra comercial EEUU vs China (eleconomista.es) 
#313911

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No hay fuerza para seguir subiendo, la tendencia es bajista