Buenas noches.
Cierra Wall Street a la baja de forma generalizada ante las persistentes presiones de Trump sobre el presidente de la Fed: SPX -2,36 %, NDX -2,46 %, Dow -2,36 %, Russell -2,14 %.
Con muchos mercados internacionales cerrados, los volúmenes de negociación fueron moderados (el total de acciones negociadas en todas las bolsas de EE. UU. fue un 35 % inferior a la media móvil de 20 días) y la liquidez fue pésima hoy. La parte superior del libro del S&P E-mini volvió a estar por debajo de los 2 millones de USD, frente al promedio histórico de 13 millones de USD. Esto ciertamente no ayudó al mercado, que cada vez se siente más incómodo con la dinámica actual entre la Casa Blanca y la Fed.
Las acciones ya venían a la baja en los futuros por los comentarios de Trump y, en cuanto abrió el mercado al contado, todas las principales empresas estadounidenses se desplomaron. En la última hora, algunas compras (tomas de ganancias de los 0-DTE) impulsaron las acciones desde los mínimos. Este es el cuarto día consecutivo de caída para el Dow, el S&P y el Nasdaq. Todas las acciones de MAG7 bajaron hoy, lideradas por TSLA y NVDA, que nuevamente están un 25 % por debajo de los máximos de mediados de febrero.
Los bonos del Tesoro estuvieron muy dispares hoy, con ventas en el extremo largo que provocaron una pronunciada profundización de la curva: 2 años -5 puntos básicos, 30 años +11 puntos básicos. Cabe destacar que la relación entre un indicador de Bloomberg de los bonos del gobierno de Estados Unidos y el de sus pares globales ha caído al nivel más bajo desde marzo de 2024, lo que subraya un rápido deterioro en el desempeño de los bonos del Tesoro americanos.
Si tomamos los diferenciales de swap de SOFR como un indicador del dolor, volvemos a situarnos cerca de los niveles del miércoles 9 de abril. Ya sabes, vigila el 5 % en los rendimientos americanos a largo plazo. El dólar se desplomó de nuevo, cayendo por debajo de los mínimos de octubre de 2024 y un sorprendente 8,5 % desde los máximos de febrero. A falta de poco más de una semana para que finalice el mes, el índice del dólar parece encaminarse a su peor desempeño mensual desde 2009. Curiosamente, está siguiendo el movimiento de los bonos, lo que indica una falta de confianza total en estas últimas semanas.
El oro fue el gran beneficiado, superando los 3.400 dólares. Cabe destacar también que el oro se está acercando mucho a sus máximos históricos ajustados a la inflación de 1980. El Bitcoin sube, desvinculándose por completo de esa alta correlación que tenía con la renta variable. El petróleo cotizó a la baja hoy, borrando el aumento del jueves.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy