Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.267 / 39.267
#314129

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Trumpete está forzando a Powell a que baje tipos,está tirando el dólar.
#314130

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street a la baja de forma generalizada ante las persistentes presiones de Trump sobre el presidente de la Fed: SPX -2,36 %, NDX -2,46 %, Dow -2,36 %, Russell -2,14 %.
Con muchos mercados internacionales cerrados, los volúmenes de negociación fueron moderados (el total de acciones negociadas en todas las bolsas de EE. UU. fue un 35 % inferior a la media móvil de 20 días) y la liquidez fue pésima hoy. La parte superior del libro del S&P E-mini volvió a estar por debajo de los 2 millones de USD, frente al promedio histórico de 13 millones de USD. Esto ciertamente no ayudó al mercado, que cada vez se siente más incómodo con la dinámica actual entre la Casa Blanca y la Fed.
Las acciones ya venían a la baja en los futuros por los comentarios de Trump y, en cuanto abrió el mercado al contado, todas las principales empresas estadounidenses se desplomaron. En la última hora, algunas compras (tomas de ganancias de los 0-DTE) impulsaron las acciones desde los mínimos. Este es el cuarto día consecutivo de caída para el Dow, el S&P y el Nasdaq. Todas las acciones de MAG7 bajaron hoy, lideradas por TSLA y NVDA, que nuevamente están un 25 % por debajo de los máximos de mediados de febrero.
Los bonos del Tesoro estuvieron muy dispares hoy, con ventas en el extremo largo que provocaron una pronunciada profundización de la curva: 2 años -5 puntos básicos, 30 años +11 puntos básicos. Cabe destacar que la relación entre un indicador de Bloomberg de los bonos del gobierno de Estados Unidos y el de sus pares globales ha caído al nivel más bajo desde marzo de 2024, lo que subraya un rápido deterioro en el desempeño de los bonos del Tesoro americanos.
Si tomamos los diferenciales de swap de SOFR como un indicador del dolor, volvemos a situarnos cerca de los niveles del miércoles 9 de abril. Ya sabes, vigila el 5 % en los rendimientos americanos a largo plazo. El dólar se desplomó de nuevo, cayendo por debajo de los mínimos de octubre de 2024 y un sorprendente 8,5 % desde los máximos de febrero. A falta de poco más de una semana para que finalice el mes, el índice del dólar parece encaminarse a su peor desempeño mensual desde 2009. Curiosamente, está siguiendo el movimiento de los bonos, lo que indica una falta de confianza total en estas últimas semanas.
El oro fue el gran beneficiado, superando los 3.400 dólares. Cabe destacar también que el oro se está acercando mucho a sus máximos históricos ajustados a la inflación de 1980. El Bitcoin sube, desvinculándose por completo de esa alta correlación que tenía con la renta variable. El petróleo cotizó a la baja hoy, borrando el aumento del jueves.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#314131

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
El S&P ha caído por debajo de la Put Wall en 5200 y ahora se encuentra en una zona llena de strikes con gamma negativa. Esto obliga a los dealers a ajustar sus coberturas de forma agresiva, vendiendo futuros para cubrirse, o comprándolos de inmediato si el mercado rebota. Es un entorno muy inestable y con muy poca liquidez. Si miramos el gráfico de “Gamma vs Spot”, el mercado todavía no está en niveles de sobreventa extrema. Eso no ocurre hasta que el S&P baje más, cerca de los 4800–5000. (JJ Montoya )
JPMorgan advierte que, aunque las acciones en EE.UU. repuntaron, el dólar sigue cayendo, lo que podría indicar que los inversores extranjeros están dejando de comprar activos estadounidenses, tanto acciones como bonos. Dado que EE.UU. tiene un déficit de cuenta corriente estructural, necesita entradas constantes de capital extranjero. Si estos flujos se frenan —o peor aún, se revierten—, el dólar podría seguir debilitándose, incluso si los inversores locales siguen comprando. Por ahora, los datos muestran que los inversores fuera de EE.UU. dejaron de comprar acciones en febrero y comenzaron a vender bonos en marzo. Si esta “huelga de compradores” extranjeros continúa, el dólar seguirá bajo presión.
“La magnitud del estímulo en China que proyectamos en nuestro escenario base se está acercando al nivel de 2020 (cuando los brotes de Covid y los confinamientos nacionales afectaron a la economía), pero aún parece insuficiente para contrarrestar completamente los importantes shocks externos” – Goldman Sachs sobre el crecimiento en China.
La caída es muy generalizada, sin duda, pero la versión del S&P con pesos iguales está superando a las acciones de crecimiento de mega capitalización por 100 puntos básicos, y la volatilidad de acciones individuales está disminuyendo en relación con el VIX.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#314132

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿En que va a cambiar esto al desajuste que hay entre oferta y demanda en España?
¿Van a aparecer de la nada 1.000.000 de pisos vacíos para venderlos?
¿Va a desaparecer el crédito?
¿Van a desaparecer 2.000.000 de compradores?
Me temo que esto no cambia absolutamente nada, aunque saques el tema continuamente ni hay burbuja, ni se esperan bajadas en el ladrillo.

En realidad, si ajustamos inflación los pisos están ahora mismo a un 25-30% por debajo de los precios de burbuja.
El % de crédito que se destina a ladrillo en España está en el entorno al 10% del PIB, en la burbuja llego a pasar del 40%....

Los pisos pueden bajar, por supuesto.
Pero estadisticamente es mucho más probable que en estas condiciones sigan subiendo, años.....



#314133

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hay muuuucha obra nueva que no se vende por los precios tan altos y la promotora prueba a ponerlos en alquiler. Obra nueva que esta parada y se retrasa en acabarla.. Gente que ha comprado obra nueva hace 5 años y esta vendiendo o intentando vender. Piso de 2h que costo 200000 a 220000 y prueban a vender 2h por 350000.... ahora no cuela. Esos posibles compradores llevan un -15%  -20% en bolsa, no van a comprar nada. Los proyectos de vivienda comprada entre varios inversores se retrasan en vender donde las rentabilidades del 15% a un año que prometian llegan a casi el 5% y tardan mas del año en devolver la inversion
#314134

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Una cosa son las opiniones.
Otra los hechos.

Hecho: Las ventas de inmuebles en España suben los últimos años
Hecho 2 : Los precios de los inmuebles suben

Opinión de Microlector : Hay mucha obra nueva que no se vende.

Si diferenciamos hechos de opiniones podemos debatir.
#314135

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Estoy viendo pisos acabados de construir sin vender, bloques con la obra parada en retraso porque no hay compradores.. Los que podian comprar ahora mismo con perdidas grandes y el que pueda comprar no lo hara a estos precios. El alquiler, se alquila a grupos, familia con sueldo hombre y mujer mas el abuelo tambien que tiene pension, familia con sueldo hombre y mujer con hijo en edad adulta que tambien trabaja. Grupos de amigos con mas de dos sueldos. Entre los 3 o mas personas pagan ese alquiler... Ese alquiler a largo plazo es insostenible, habra impago o acabaran cambiando a otro lugar mas barato. 
#314136

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Su constante crítica y casi falta de respeto a Powell cumple otra función, desviar un poco la atención de toda la que le está cayendo encima.