Acceder

Monte dei Paschi (MPS); seguimiento de la acción

47 respuestas
Monte dei Paschi (MPS); seguimiento de la acción
Monte dei Paschi (MPS); seguimiento de la acción
Página
4 / 4
#46

Mediobanca rechaza la OPA de 13.300 millones de Monte dei Paschi y la considera "destructiva de valor"

 
El consejo de administración de Mediobanca ha expresado su rechazo a la oferta de compra de 13.300 millones de euros planteada la semana pasada por su rival doméstico de menor tamaño Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS) al considerarla contraria a los intereses de la entidad y "fuertemente destructiva de valor".

El consejo de la entidad milanesa, reunido este martes, considera que la oferta de MPS carece de fundamento industrial y financiero y, por tanto, es destructiva para Mediobanca. "Cabe señalar que la oferta no ha sido acordada y debe considerarse contraria a los intereses de Mediobanca", ha subrayado.

En este sentido, considera que la propuesta compromete la identidad y el perfil empresarial de Mediobanca, centrado en segmentos de negocio de alto valor añadido, al tiempo que destruye valor para los accionistas de las dos entidades, dada la probabilidad de una pérdida significativa de clientes en áreas de negocio que requieren de profesionales independientes, de alto nivel y profesionalidad, como gestión de patrimonios y banca de inversión.

Asimismo, el directorio de Mediobanca señala la dificultad de establecer el valor intrínseco de las acciones de MPS, ya que el banco tiene un patrimonio neto que enfrenta importantes activos fiscales, NPL y riesgos de litigio, mientras que los indicadores de riesgo son peores que los de otros bancos italianos, con una marcada concentración tanto en términos geográficos como de clientes.

Por otro lado, Mediobanca ha subrayado su compromiso con el plan estratégico 2023-26, destacando que los resultados obtenidos en el ejercicio 2023-24 han supuesto un excelente comienzo de la implementación del mismo, confirmando sus objetivos de un beneficio por acción de 1,80 euros para 2026, así como una rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) del 15% y la distribución de 3.700 millones de euros en tres años.

El pasado viernes, MPS lanzó por sorpresa una oferta de 13.300 millones de euros para hacerse mediante un intercambio de acciones con su competidor doméstico de mayor tamaño Mediobanca con el objetivo de crear "un nuevo campeón nacional" en el contexto del proceso en curso de consolidación del sector bancario italiano.

La entidad toscana, considerada el banco más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1472 y en la que el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia (MEF) controla el 11,7% del capital social, ha establecido una ecuación de canje de 23 acciones propias por cada 10 acciones de Mediobanca, lo que implica una valoración de 15,992 euros por título de su rival tomando en cuenta los precios al cierre de la sesión del jueves previo al anuncio de la oferta.

MPS explicó que su oferta "tiene como objetivo crear un nuevo campeón nacional en el sector bancario italiano" y está condicionada a obtener una adhesión "igual a al menos del 66,67% de los derechos de voto ejercibles", además de quedar sujeta a la recepción de las autorizaciones regulatorias pertinentes.

La entidad toscana calcula que el nuevo grupo se beneficiará de sinergias antes de impuestos de alrededor de 700 millones de euros al año, de los cuales alrededor de 300 millones corresponderían a sinergias de ingresos, alrededor de 300 millones a costes y unos 100 millones de euros a sinergias de financiación.

La propuesta de adquisición de MPS sobre Mediobanca supone el último capítulo por el momento en el intenso proceso de consolidación desatado en el sector financiero italiano desde finales de 2024, donde en los últimos meses se vienen sucediendo movimientos entre distintas entidades transalpinas.

En este sentido, tras la oferta de UniCredit por Banco BPM, que crearía el mayor prestamista de Italia, se sumarían la propuesta que este último lanzó por la gestora de activos Anima Holding, además de la oferta de Banca Ifis para hacerse con el 100% de Illimity Bank, junto con la reciente venta de participaciones en Banca Monte dei Paschi di Siena por el Gobierno italiano para reducir su participación en la entidad toscana 

#47

Re: Monte dei Paschi (MPS); seguimiento de la acción

Moody’s confirma todas las calificaciones y evaluaciones de Banca Monte dei Paschi di Siena


Santander Corporate & Investment | El viernes, Moody’s confirmó todas las calificaciones y evaluaciones de Banca Monte dei Paschi di Siena S.p.A. (Ba2 p, BB+ p), incluidas sus calificaciones de deuda senior preferred Ba2, de deuda senior non-preferred Ba2 y de deuda subordinada Ba3, y cambió el outlook de estable a positivo. Según el informe de Moody’s, sus actuaciones sobre las calificaciones «obedecen al anuncio efectuado por MPS el 24 de enero de 2025 indicando que había lanzado una OPA voluntaria pagadera totalmente en acciones por todas las acciones de Mediobanca S.p.A. (Mediobanca)”. En una iniciativa relacionada, Moody’s cambió el outlook de estable a negativo y reafirmó todas las calificaciones y evaluaciones de Mediobanca, incluidas su calificación de deuda senior preferred Baa1, su calificación de deuda senior non-preferred Baa3 y su calificación de deuda subordinada Ba1.

Moody’s indicó que la reafirmación de MPS «se basa en el anuncio del banco, incluida la propuesta de ampliación de capital vinculada y supeditada a la oferta y la expectativa de mantener un ratio de Common Equity Tier 1 de al menos el 16% en la entidad combinada, a pesar de distribuir todos los beneficios futuros». La agencia de calificación añadió que su evaluación «también considera los beneficios en términos de escala que se derivarían de la creación del tercer banco más grande de Italia, que englobaría actividades complementarias». La acción de Moody’s también tiene en cuenta «un riesgo de los activos prácticamente sin cambios para la entidad resultante de la transacción, a pesar de los diferentes perfiles de ambos bancos» y considera que su «rentabilidad recurrente, excluyendo la entrada de efectivo de sus créditos fiscales y los costes de integración, se beneficiaría de la mayor diversificación de productos que ofrece Mediobanca». La agencia de calificación afirma que «es probable que el perfil de financiación de la entidad combinada siga estando limitado por la fuerte dependencia de Mediobanca de los fondos del mercado mayorista y el importante recurso de MPS a la financiación a corto plazo del Banco Central Europeo (BCE)». Asimismo, el informe de Moody’s especifica que «al confirmar la evaluación crediticia de referencia (BCA) de MPS, también reconocemos los importantes riesgos de ejecución asociados a una adquisición tan significativa», y añade que «ambos bancos operan con modelos de negocio muy distintos y los requisitos para la combinación a nivel comercial, organizativo y operativo con Mediobanca no tienen precedentes para el equipo gestor de MPS». En cuanto a los factores desencadenantes de una mejora de la calificación, el outlook de Moody’s considera que «las calificaciones de MPS podrían mejorarse si se completara la adquisición, dada la mayor solvencia crediticia prevista y la mejora de la protección para sus depositantes junior y los inversores en bonos senior unsecured en caso de resolución de la entidad combinada».

En el caso de Mediobanca, la confirmación refleja, por un lado, «el sólido perfil de solvencia del banco, respaldado por una fuerte capitalización y flujos de ingresos diversificados», que se ve contrarrestado, por otro lado, por «riesgos de activos que superan la media italiana, debido al grado de concentración de su cartera de préstamos inherente a sus operaciones de banca corporativa y de inversión y a su importante participación en Assicurazioni Generali S.p.A», así como a «la elevada dependencia del banco de la financiación en el mercado mayorista». La nota de Moody’s destaca que «una vez completada la adquisición, Mediobanca pasaría a formar parte de un grupo más débil», lo que, en su opinión, «se ve compensado por las posibles sinergias de la combinación de negocios, así como por beneficios como la diversificación de los resultados y una base de depósitos minoristas más sólida». El outlook negativo incluye como detonantes de rebaja de la calificación «pérdidas significativas que erosionen la solvencia, un deterioro de la calidad de los activos y la liquidez, el aumento de los riesgos de gobernanza o un debilitamiento del modelo de negocio y el perfil de beneficios del banco en caso de adquisición por parte de MPS, una menor capacidad de absorción de pérdidas de los instrumentos de pasivo o una rebaja de la calificación de la deuda soberana por debajo de Baa3».

Fitch también publicó un informe el viernes sobre la transacción, indicando que «si tiene éxito, [ésta] plantea riesgos de ejecución y podría dañar la franquicia de Mediobanca», al tiempo que destacaba que «la oferta también se enfrenta a muchos obstáculos, lo que hace que la operación sea muy incierta y no se puedan evaluar todavía plenamente sus implicaciones para las calificaciones». Fitch también indicó que «las calificaciones de MPS probablemente no se verían afectadas a corto plazo según las condiciones propuestas de la transacción» y que «podría tomar una acción de calificación positiva a más largo plazo si MPS demuestra su capacidad para integrar eficazmente a Mediobanca sin sufrir pérdidas sustanciales de franquicia, consigue las sinergias anunciadas y gestiona de manera eficiente el perfil de riesgo de la entidad resultante».

Opinión de research: 

Como detallamos en nuestro reciente informe sobre MPS, creemos que las valoraciones del banco podrían seguir beneficiándose del fortalecimiento continuo de su perfil crediticio y/o de los catalizadores para la valoración derivados de posibles movimientos de consolidación en el mercado italiano que llevan un tiempo gestándose y para los cuales MPS ha sido identificado como candidato. Estimamos que la mayor parte del plan de transformación de MPS se ha cumplido. En este contexto, ya hemos indicado que creemos que el outlook positivo de Fitch en su calificación SP de «BB+» podría acercar a MPS a sus homólogos de la categoría de grado de inversión. La revisión del outlook por parte de Moody’s del viernes, aunque se basa en una transacción que solo se ha propuesto, respalda aún más estas perspectivas. El impacto potencial de la revisión del outlook de Moody’s está en línea con la justificación de nuestra recomendación Neutral sobre MPS hasta ahora. Esto último equilibró lo que veíamos como valoraciones relativamente caras con los catalizadores potenciales para los diferenciales de MPS de los movimientos en curso de otros actores en el mercado italiano, así como el deseo públicamente declarado por el gobierno italiano de que MPS juegue un papel central en la consolidación para constituir la tercera entidad más grande del mercado en su proceso de desinversión (aún inacabado), que creemos que probablemente seguirán apoyando el comportamiento de los bonos de MPS. Además de nuestras opiniones sobre la mejora del perfil crediticio de MPS como entidad independiente, nuestra recomendación tiene en cuenta las consideraciones sobre el estado de la transacción y el impacto potencial en los fundamentales del perfil crediticio de MPS, más en línea con las cuestiones clave mencionadas anteriormente por Fitch.

#48

Banca Monte dei Paschi gana un 4,9% menos en 2024, hasta 1.951 millones

 
Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS) contabilizó un beneficio neto atribuido de 1.951 millones de euros al cierre del ejercicio 2024, lo que representa un descenso del 4,9% respecto de las ganancias anotadas un año antes por la entidad toscana, en la que el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia (MEF) controla el 11,7% del capital.

En el conjunto del año, MPS alcanzó una cifra de negocio de 4.034 millones de euros, un 6,2% más que en 2023, después de aumentar un 2,8% los ingresos por intereses netos, hasta 2.356 millones, e incrementar un 10,8% los ingresos por comisiones, hasta 1.465 millones.

De su lado, la partida para cubrir el riesgo de crédito de los clientes ascendió en el año a 409 millones de euros, un 7% menos, incluyendo 109 millones en el cuarto trimestre, un 18% menos que un año antes.

Entre octubre y diciembre, el banco registró un beneficio neto atribuido de 385 millones de euros, un 65,7% inferior al contabilizado en el cuarto trimestre de 2023, mientras que la cifra de negocio mejoró un 0,4%, hasta 996 millones.

En el trimestre, los ingresos por intereses netos de MPS disminuyeron un 2,6% interanual, hasta 588 millones de euros), aunque el negocio vinculado a comisiones reportó 373 millones, un 11,3% más.

Al cierre del ejercicio, la entidad contaba con una ratio de capital de máxima calidad CET1 'fully loaded' del 18,2%, una décima más, mientras que la rentabilidad RoE se situó en el 18%, frente al 23% del año anterior.

MPS, considerado el banco más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1472, lanzó el pasado mes de enero una oferta de 13.300 millones de euros para hacerse mediante un intercambio de acciones con su competidor doméstico Mediobanca con el objetivo de crear "un nuevo campeón nacional" en el contexto del proceso en curso de consolidación del sector bancario italiano.

El consejo de administración de Mediobanca expresó la semana pasada su rechazo a la oferta de MPS al considerarla contraria a los intereses de la entidad y "fuertemente destructiva de valor"