Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,68K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
132 suscriptores
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
182 / 182
#2716

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Más máximos.
#2717

Las actas de la Fed apuntan a que se mantendrán tipos hasta que baje la inflación y haya menos incertidumbre

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se mostró cauta en su última reunión, en la que congeló los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica del presidente Donald Trump.

"Los participantes indicaron que, siempre que la economía se mantenga cercana al pleno empleo, querrán obtener nuevos avances con la inflación antes de realizar ajustes adicionales en el rango objetivo de tipos", han explicado las actas de la cita del 29 de enero.

En este sentido, el documento muestra que "muchos" de los presentes estimaron oportuno no mover el precio del dinero y preservar un tono "restrictivo" mientras la inflación siga "elevada", pero la economía continúe "fuerte".

"El Comité se puede permitir tomarse un tiempo para analizar la evolución de las perspectivas de la actividad económica, el mercado laboral y la inflación, con una gran mayoría aún a favor de una política restrictiva", ha resumido.

La Fed también ha alertado de que sus contactos en el mundo empresarial revelan que las compañías pretenden trasladar a los precios finales de venta el incremento de los costes derivados de los aranceles que la segunda Administración Trump ya ha impuesto o impondrá.

De esta forma, han advertido de los "riesgos al alza" para la inflación futura a raíz de los "cambios potenciales en la política comercial y migratoria". Además, también mencionaron el efecto disruptor de la geopolítica sobre las cadenas de suministro o un consumo de las familias más fuerte de lo esperado.

Por otra parte, el instituto emisor dirigido por Jerome Powell ha constatado el "importante optimismo" de las empresas estadounidenses de cara al futuro, en parte, por las expectativas de desregularización y de bajadas de impuestos

#2718

El PMI de EE.UU. se desinfla en febrero y las empresas apuntan a un panorama "sombrío" por la incertidumbre

El Índice de Gestores de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos se desaceleró en febrero hasta los 50,4 puntos desde los 52,7 enteros registrados en enero, lo que supone quedarse en mínimos de 17 meses, según ha desvelado S&P Global.

El informe ha constatado que la actividad económica de la primera potencia mundial "estuvo cerca de estancarse" en febrero ante una renovada caída del sector servicios que no pudo ser compensada por el dinamismo industrial.

Asimismo, el crecimiento de los nuevos pedidos también se ha debilitado "drásticamente" coincidiendo con un desplome de las expectativas empresariales a un año vista a cuenta de la "creciente preocupación e incertidumbre" producida por las políticas de la segunda Administración Trump.

S&P ha explicado que el repunte en la producción industrial está parcialmente motivado por el deseo de las compañías manufactureras de anticiparse a la entrada en vigor de los aranceles, lo que apuntaría a que esta mejora es solo temporal.

En cuanto a los costes de los insumos, estos se dispararon, especialmente, en la industria, dado que los suministradores están trasladando el coste de los aranceles y persistieron las tensiones en los salarios.

Por el contrario, la elevada competencia dentro de los servicios contribuyó a limitar la inflación, que se moderó a mínimos de casi cinco años. Después, el empleo se redujo "ligeramente" ante la incertidumbre y el encarecimiento de los costes operativos.

"El optimismo observado entre las empresas estadounidenses a principios de año se ha evaporado y se está viendo sustituido por un panorama cada vez más sombrío, de mayor incertidumbre, estancamiento de la actividad empresarial y subida de los precios", ha alertado el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.

"Las empresas informan de una preocupación generalizada por el impacto de las políticas del Gobierno federal, que van desde los recortes del gasto hasta los aranceles y los acontecimientos geopolíticos", ha añadido.

En este sentido, Williamson ha indicado que las ventas y precios se están viendo afectados por el panorama "cambiante", hecho que se está traduciendo en que el alza anualizado del PIB de febrero sería de un "mero" 0,6%, frente a más del 2% del cierre de la era Biden.

En términos desagregados, el PMI de Actividad Comercial del Sector Servicios se encuentra en mínimos de 25 meses, con 49,7 puntos, esto es, una bajada de tres puntos y dos décimas.

Por su parte, el PMI del Sector Manufacturero subió a 51,6 desde el 51,2 de enero, su mejor marca en ocho meses. Asimismo, el PMI de Producción del Sector Manufacturero, que mide si la actividad de las empresas industriales es superior, igual o inferior al mes anterior, se situó en 53,8 puntos, dos puntos más