Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,66K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
133 suscriptores
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
181 / 181
#2701

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Hoy está el SP500 más plano que La Tierra.
#2702

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Mejor eso a que se desplome 😂
#2703

Trump ordena a las agencias federales aplicar planes de reducción de plantilla "a gran escala"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este martes una orden ejecutiva que obliga a las agencias federales, y en particular a sus directores, a cooperar con el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) del multimillonario Elon Musk y a reducir sus plantillas "a gran escala".

Con el objetivo del DOGE de "optimizar la mano de obra" y reducir el tamaño del gobierno federal, la orden estipula que las agencias deberán emprender planes de reducción de "plantilla a gran escala" y podrán contratar tan solo a un trabajador por cada cuatro que hayan despedido o abandonado el puesto, señala una hoja informativa de la Casa Blanca sobre la orden.

"Los jefes de las agencias coordinarán y consultarán con el DOGE para reducir el tamaño de la fuerza laboral federal y limitar la contratación a puestos esenciales. La oficina de administración de personal iniciará la elaboración de un reglamento para garantizar que los empleados federales cumplan con los más altos estándares de conducta", añade el texto.

En este sentido, la orden establece que los jefes de las agencias presentarán al director de la oficina de administración y Presupuesto, en el plazo de un mes, un informe que "identifique cualquier estatuto que establezca a la agencia (...) como entidades requeridas por ley", de cara a evaluar si esta "debe eliminarse o consolidarse".

El mandatario estadounidense ha defendido esta orden como medida "para restaurar la responsabilidad del público estadounidense". "Al eliminar el despilfarro, la hinchazón y la insularidad, mi Administración empoderará a las familias, los trabajadores, los contribuyentes estadounidenses y a nuestro propio sistema de gobierno", ha asegurado en el escrito

#2704

El IPC de Estados Unidos repunta en enero al 3% y la subyacente sube al 3,3%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en el 3% interanual en el mes de enero, lo que implica una aceleración de una décima respecto al dato previo, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Después, el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el primer mes de 2025 con un incremento del 3,3%, una décima más. Los alimentos se encarecieron un 2,5% interanual y la energía fue un 1% más cara que doce meses antes.

En lectura mensual, la tasa general del índice subió en enero un 0,5%, una décimas más, al tiempo que la subyacente avanzó un 0,4%, dos décimas más que en el trimestre precedente.

Los mercados están atentos al dato de enero en tanto en cuanto podría arrojar pistas sobre la normalización de la política monetaria por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), si bien su variable preferida para monitorizar el coste de la vida es el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE).


POLÍTICA MONETARIA

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed decidió el 29 de enero mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50% tras haberlos bajado por tres veces consecutivas.

La Fed subrayó en su comunicado que los riesgos para optimizar empleo y precios estaban "más o menos equilibrados" y que permanecía "atenta" ante posibles amenazas desde ambos frentes

+-+

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en que los tipos de interés "deberían reducirse", apenas un día después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reiterase que no tiene prisa en bajar el precio del dinero.

"¡Los tipos de interés deberían reducirse, algo que iría de la mano con los próximos aranceles!", ha defendido el inquilino de la Casa Blanca a través de su perfil en TruthSocial.

De este modo, Donald Trump redobla la presión sobre Jerome Powell, máximo responsable de la política monetaria estadounidense, después de que el pasado mes de enero en el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos (Suiza), ya dejara claro su deseo de que la Fed rebajara el nivel actual de los tipos de interés.

Sin embargo, en su comparecencia de ayer ante el Comité Bancario del Senado, el presidente del banco central estadounidense volvió a asegurar que, ante la buena marcha de la economía, no tiene prisa por recortar el precio del dinero.

"Dado que nuestra política monetaria es ahora mucho menos restrictiva que antes y que la economía se mantiene fuerte, no tenemos por qué apresurarnos a ajustarla", defendió Powell.

De hecho, en su reunión del pasado mes de enero, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed decidió pausar el ciclo de rebajas de tipos y mantener la tasa en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%, después de haberla reducido tres veces consecutivas.

#2705

La Bolsa de Nueva York lanzará su propia bolsa en Texas

 
La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE por su sigla en inglés) ha confirmado este miércoles su intención de lanzar NYSE Texas, una bolsa de valores totalmente electrónica, con sede en la ciudad de Dallas (Texas).

Como parte de esta decisión, a la espera de la efectividad de las presentaciones reglamentarias, NYSE Chicago pasará a reconstituirse en Texas y pasará a llamarse NYSE Texas, lo que ofrecerá a las empresas la oportunidad de cotizar sus valores en NYSE Texas.

"Como el estado con la mayor cantidad de cotizaciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, que representan más de 3,7 billones de dólares (3,5 billones de euros) en valor de mercado, Texas es líder del mercado en la promoción de un ambiente favorable a los negocios", dijo Lynn Martin, presidenta de NYSE Group.

La decisión del NYSE responde al proyecto anunciado el año pasado por un grupo de inversores respaldado por BlackRock y Citadel Securities para el lanzamiento a finales de 2025 del mercado electrónico Texas Stock Exchange, que tendría su sede en Dallas y prevé comenzar a negociar en 2026.

El atractivo de Texas ha ido en aumento en los últimos años ante los crecientes costes regulatorios de Wall Street, donde NYSE y Nasdaq han monopolizado durante años el lucrativo segmento de salidas a bolsa (OPV), así como reflejo del dinamismo económico del Estado sureño, que cuenta con la presencia de más firmas del Fortune 500 que cualquier otro territorio del país.

De hecho, en los últimos años varias multinacional han mudado su domicilio social a Texas ante la percepción de un entorno regulatorio más favorable, incluyendo las compañías dirigidas por Elon Musk (X, Tesla o SpaceX), así como McAfee o Caterpillar 

Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.