Acceder

La actualidad de los mercados

42K respuestas
La actualidad de los mercados
60 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.811 / 2.811
#42151

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Argumentos ahora para que suba los hay o al menos son los que pondero para volver a completar la posición. 

Tiene cierto mix eléctrico que si se está premiando en ese sector y REP solo atiende al desplome del crudo. 

Si recupera el 11.50€ al cierre mejor para pensar en que podría haberse hecho un suelo a corto plazo con SL en los mínimos de 11.35€. 

Por otro lado en mi caso que haga lo que quiera ahora porque creo que no es mala apuesta. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42152

Escenarios de Goldman

Escenarios de Goldman según PER históricos.

Por ejemplo, si el PER cae al nivel de 2018 (14x), en caso de recesión, el S&P se iría a los 3100. O si el PER vuelve a la media de 10 años (18x) en el escenario más optimista, el S&P cae a los 4850. Etc.
Goldmann
Goldman

Saludos
#42153

Obejtivo inversión OTAN

Buenas, 

Rubio (EEUU) dice querer subir el gasto público en defensa al 5% del PIB para los miembros de la OTAN, dice que EEUU (actualmente en 3.4%) va ha subir su gasto hasta ese nivel. 

El jefe de la OTAN, Rutte, propone subir la norma al 4%. En Europa se ha marcado el 3.5% como objetivo. En junio se reunen en La Haya para tomar una decisión. 

Saludos
#42154

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Solo 97 empresas del S&P500 están cotizando en positivo en el día: – $MOH, $LW y $AWK son los mayores ganadores. – $RL, $DECK y $DELL son los mayores perdedores. $NKE con su caida del 13% de las compañías que mayores volumenes están moviendo en función de los últimos 10 días.
Sheinbaum: México firmará y mantendrá el acuerdo comercial con la UE – Para diversificar las relaciones comerciales con otros mercados
¿Capitulación? Son interesantes siempre los comentarios de TomasOnMarkets: El miedo aún no ha llegado, según la relación put/call. Observando la media exponencial de 20 días, parece que aún tiene un buen recorrido por recorrer antes de superar 1.
MS: El sector minorista está comprando hoy (con una demanda minorista neta en el 78 %ile para esta hora del día, pero el sector minorista no está en el asiento del conductor: se estima que el sector minorista representa sólo el 9 % de los volúmenes de renta variable de EE.UU. hasta hoy, que es el nivel más bajo en más de un año (lo que sugiere que la cinta de hoy está más impulsada institucionalmente). También vale la pena añadir que la venta de acciones de hoy está mostrando una dispersión increíblemente alta / baja correlación: la dispersión intradía entre las acciones del S&P 500 está en el 97 % frente al año pasado. Esto concuerda con el hecho de que la oferta actual de renta variable está impulsada por el efectivo, no por los futuros.
Las pérdidas del Dow superan ya los -1500 puntos en el día, con el S&P 500 perdiendo un -4,3%.
Macron: “Las consecuencias indirectas de los aranceles podrían llevar a otros países de Asia a incrementar sus exportaciones a Europa”.
El presidente francés, Macron, insta a las empresas a pausar las inversiones estadounidenses.
Sobre la caída del empleo en el ISM, BBG informa de que cayó al nivel más bajo desde diciembre del 23, y la caída de -7,7 puntos fue «la mayor en casi cinco años [abril del 20] …. Excluyendo el período inmediatamente posterior a la pandemia, el … descenso fue el mayor desde una caída inducida por el clima en febrero de 2014.»
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42155

Re: La actualidad de los mercados

Buenas, 

por si a alguien le sirve, lo que está funcionando hoy en mi cartera: 

- las empresas que gestionan bolsas (Euronext +2%, Deutsche Boerse +1%)
- utilities (eléctricas, gas natural, etc.)
- defensa europea (Indra +4%, en nuevos máximos)
- algunas de telecomunicaciones (Cellnex +5%, pero Nokia -8%...)

Saludos
#42156

Re: Escenarios de Goldman

 
Buenas tardes. 

Ese nivel de 4.850 o más concretamente 4.809 para el S&P 500 fue un máximo histórico significativo marcado por primera vez el 03/01/2022 antes de la corrección hasta 3.490 de ese mismo año, por lo que podría ser un escenario base con cierta probabilidad. 

Aquello que la resistencia antigua debería actuar como soporte, pero para ese escenario Trump debe esforzarse más . 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42157

Valor del día en Wall Street: Apple y los valores tecnológicos, aturdidos por Donald Trump

AOF - 03/04/2025 a las 17:14

Mientras que Apple fue eximida de aranceles adicionales bajo la primera administración Trump, el fabricante de iPhone no está recibiendo ningún trato preferencial esta vez. Como resultado, la cotización de Apple cayó un 8,88%, hasta 204,01 dólares, uno de los mayores descensos del Dow Jones, por detrás de Nike, que también es víctima de la política comercial del presidente estadounidense. Al igual que muchos valores tecnológicos estadounidenses, como HP y Dell, Apple depende en gran medida de Asia para su cadena de suministro.

«Vietnam (+46%), Tailandia (+36%), China (+34%), Taiwán (32%), Indonesia (+32%) e India (+26%) han registrado el mayor aumento de los aranceles recíprocos», señala MUFG, teniendo en cuenta que en el caso de China se suman al 20% ya en vigor. Los aranceles de India han subido al 26%.

«Actualmente, alrededor del 15% de los iPhones (unos 35 millones de unidades) se ensamblan en India, el 85% en China, y cerca del 33% de las ventas mundiales de iPhone se realizan en Estados Unidos (76 millones)», señala Jefferies. Pero en el peor de los escenarios, si 37 millones de iPhones fabricados en China y destinados a la importación en Estados Unidos están sujetos a aranceles del 54%, y si Apple absorbe todo el impacto de estos aranceles (para que el volumen de ventas no se vea afectado negativamente), el analista estima que el beneficio neto del grupo se reduciría un 14% en 2025.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42158

Pensando en una película del nivel de discurso que dio ayer el presidente americano.




Aterriza como puedas

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42159

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Jueves negro. Crónica de cierre en video 3-4-2025 por Cárpatos
La combinación de nuevos aranceles más malos datos macro causa el peor día por ejemplo en el Nasdaq desde el 2022. Desde un punto de vista técnico el SP500 para a tendencia estructural bajista, por lo que los rebotes, que pueden ser importantes, como es habitual en estas tendencias lo más normal es que sean seguidos de nuevas caídas duras. De momento soporte cercano claro. Por mucho que ahora se quiera negociar, el lio que se ha montado tiene difícil arreglo, mínimo en varios meses. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/G2g-dzhxeq8
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42160

Re: La actualidad de los mercados

Suerte socio, para ambos
#42161

Re: La actualidad de los mercados

Un picoteo malo y otro bueno.
#42162

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
El presidente estadounidense Trump sobre la reacción del mercado: “Va muy bien”, el mercado va a experimentar un auge.
Entre los 5400 y 5500 puntos, los dealers necesitan ajustar con fuerza sus posiciones en futuros para mantenerse delta-neutrales. Esto implica una volatilidad elevada y sostenida, y deja al mercado a un solo titular de distancia de un movimiento brusco, ya sea al alza o a la baja. Por otro lado, los grandes inversores han reforzado su cobertura con puts a niveles más bajos desde ayer, como lo refleja la curva de “gamma vs spot”, que muestra un desplazamiento hacia abajo en la cola izquierda. Este cambio ha provocado una caída de 130 puntos básicos en el nivel de “gamma flip”, pasando de 5800 ayer a 5670 hoy. (JJ Montoya)

Nick Timiraos: Lutnick argumenta que, para evitar los nuevos aranceles, las empresas tendrán que fabricar en Estados Unidos o los países extranjeros deberán cambiar radicalmente sus prácticas comerciales. Critica las barreras y subsidios que otros países imponen a los productos estadounidenses, calificándolos de injustos. Relata un ejemplo de 2012 en el que Corea del Sur bloqueó la importación de papas fritas de McDonald’s por no poder verificar el origen de la papa, como muestra de lo difícil que es exportar desde EE. UU.
Según él, esto marcará el fin del rol de EE. UU. como simple consumidor global y el inicio de una nueva etapa de producción interna. Afirma que Trump busca reequilibrar la economía, impulsar la producción doméstica, reducir tasas de interés y fortalecer al país. En su visión, muchas empresas trasladarán sus fábricas a EE. UU., lo que aumentará el PIB y hará que la economía crezca más que la del resto del mundo.
Ya hay 55 millones de contratos negociados de opciones con menos de dos horas restantes de negociaciones.
La Casa Blanca está evaluando la posibilidad de iniciar una investigación arancelaria sobre las importaciones de minerales críticos – BBG
GS: Estimamos que las nóminas no agrícolas aumentaron en 150.000 en marzo, ligeramente por encima del consenso de +140.000 pero por debajo del promedio de tres meses de +200.000.
Resumen de marzo de JPM: el sector minorista tuvo el mes más fuerte de compras sobre datos desde 2017, comprando caídas tanto en acciones individuales como en ETF.
Otros puntos a considerar: El Congreso de EE. UU. también está tomando acción, con el Senado aprobando un proyecto de ley para bloquear los aranceles de Trump sobre Canadá. Desde la perspectiva de escalada, podrían anunciarse nuevos aranceles por sectores, como transporte marítimo, semiconductores y farmacéuticas. Según el equipo de análisis de mercado de EE. UU., los chips y el transporte marítimo forman parte del peor escenario posible, ya que podrían desencadenar represalias de parte del resto del mundo (RoW) enfocadas en los servicios estadounidenses, donde EE. UU. tiene superávit frente a casi todos los países, especialmente en sectores como servicios financieros, consultoría y servicios legales.
¿ESTAMOS EN EL PUNTO MÁXIMO DE LOS ARANCELES? Poco probable. Ya hemos visto que: Varios países han comenzado a planificar represalias arancelarias incluso antes del anuncio de ayer, y Los detalles del comunicado de la Casa Blanca sugieren que Trump tiene la autoridad para aumentar aún más los aranceles en caso de represalias. Ambos factores apuntan a una posible escalada en la guerra comercial. Un aspecto positivo sería un posible acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE.
JPMorgan: La tasa efectiva estimada de los aranceles ronda el 24%, lo cual es superior al escenario negativo del 20% que se había anticipado. A partir de aquí, las preguntas clave son: (i) ¿ya vimos el peor escenario posible en términos de aranceles?, (ii) ¿cuál será el daño económico esperado?, y (iii) ¿qué implicaciones tiene esto para el mercado accionario?
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42163

Presentan legislación para limitar la capacidad del presidente de EE. UU. de imponer aranceles

WASHINGTON, 3 de abril (Reuters) - Dos legisladores de alto rango del Comité de Finanzas del Senado presentaron una legislación el jueves para limitar la capacidad del presidente de EE. UU., Donald Trump, de imponer aranceles y exigiría la aprobación del Congreso para nuevos gravámenes dentro de 60 días.

El senador republicano Chuck Grassley y la demócrata Maria Cantwell presentaron una legislación que obligaría al presidente a notificar al Congreso sobre nuevos aranceles con una explicación de la justificación, incluido un análisis del posible impacto en las empresas y consumidores estadounidenses. El Congreso tendría que aprobar una resolución conjunta de aprobación sobre el nuevo arancel dentro de 60 días. De lo contrario, todos los nuevos aranceles a las importaciones expirarían.

"Este proyecto de ley reafirma el papel del Congreso sobre la política comercial para asegurar que las políticas comerciales basadas en reglas sean transparentes, consistentes y beneficien al público estadounidense", dijo Cantwell. "Como representantes del pueblo estadounidense, el Congreso tiene el deber de detener acciones que les causen daño".

Trump invocó la autoridad de emergencia el miércoles para imponer amplios aranceles a las importaciones estadounidenses, desatando una escalada en la guerra comercial que amenaza con alterar las alianzas globales. Los aranceles provocaron turbulencias en los mercados mundiales y fueron condenados por otros líderes que enfrentan el fin de una era de liberalización del comercio que ha dado forma al orden global durante décadas.

El proyecto de ley está modelado a partir de la Resolución de Poderes de Guerra de 1973 y restablecería los límites a la capacidad del presidente para imponer aranceles unilaterales sin la aprobación del Congreso. "Durante demasiado tiempo, el Congreso ha delegado su clara autoridad para regular el comercio interestatal y exterior a la rama ejecutiva", dijo Grassley.

El estado natal de Grassley, Iowa, depende en gran medida de las exportaciones de cultivos agrícolas, mientras que el estado de Washington de Cantwell es el hogar de muchas empresas con grandes exportaciones como Boeing.

El Senado aprobó el miércoles una legislación que pondría fin a los nuevos aranceles a Canadá.

La resolución no avanzará en la Cámara controlada por el Partido Republicano, pero su aprobación en el Senado representa una reprimenda embarazosa a las políticas comerciales de Trump por parte de miembros de su propio partido.
#42164

La posible reestructuración militar de EE. UU. en Europa podría plantear desafíos

La posible reestructuración militar de EE. UU. en Europa podría plantear desafíos

WASHINGTON, 3 de abril (Reuters) - Las deliberaciones del Pentágono sobre la reestructuración de partes del ejército estadounidense, incluyendo la posibilidad de renunciar al papel de EE. UU. como líder de las fuerzas de la OTAN en Europa y fusionar comandos, podrían plantear desafíos, advirtió el jueves el principal general estadounidense en Europa.

Los legisladores estadounidenses han expresado su alarma ante las discusiones internas en el Pentágono, donde el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se ha quejado de tener demasiados generales de cuatro y tres estrellas en la nómina.

El general del ejército estadounidense Christopher Cavoli, el principal general estadounidense en Europa, dijo a los legisladores que fusionar los comandos militares estadounidenses en Europa y África sería un desafío. "Tendría la responsabilidad de 50 países más... sería un desafío", dijo Cavoli al Comité de Servicios Armados del Senado. 

Hegseth también está considerando no tener más a un oficial militar estadounidense como Comandante Supremo Aliado en Europa (SACEUR) de la OTAN, un cargo que siempre ha sido ocupado por un estadounidense, según han informado funcionarios a Reuters.

Cavoli, quien actualmente es el jefe del Comando Europeo de EE. UU. y SACEUR, dijo que esto plantearía desafíos para el mando y control nuclear y abriría la posibilidad de que las tropas estadounidenses fueran lideradas por un oficial militar no estadounidense. "Creo que esas son cosas que tendrían que considerarse cuidadosamente", dijo Cavoli.

El ejército estadounidense tiene más de 100,000 tropas en el continente, pero Hegseth ha dicho a sus colegas europeos que no deben asumir que la presencia de EE. UU. durará para siempre.

El senador republicano Eric Schmitt dijo que durante décadas Europa ha ignorado las preocupaciones de EE. UU. sobre cuánto gasta el continente en su defensa. "Tal vez deberíamos tener una conversación sobre el papel del Comandante Supremo Aliado. Tal vez tener a un general estadounidense en ese puesto perpetúa este engaño", dijo Schmitt.

Durante la audiencia, Cavoli subrayó que, a pesar de que Kyiv parece haber resuelto algunas de sus escaseces de tropas, cualquier corte de EE. UU. en la provisión de armas e inteligencia a Ucrania sería extremadamente perjudicial para su esfuerzo bélico. "Obviamente tendría un efecto rápido y perjudicial en su capacidad para combatir", dijo.