GigaCloud Technology.
Le he preguntado a la IA Perplexity de qué país es GCT y dice esto: "La empresa GigaCloud Technology Inc. tiene su sede en Estados Unidos, específicamente en El Monte, California. Sin embargo, también tiene una presencia significativa en Asia y Europa, conectando a fabricantes principalmente asiáticos con revendedores en Estados Unidos, Asia y Europa". En Investing dicen esto: "La empresa era conocida anteriormente como Oriental Standard Human Resources Holdings Limited y cambió su nombre a GigaCloud Technology Inc. en febrero de 2021. GigaCloud Technology Inc. se fundó en 2006 y tiene su sede en Walnut, California". Pero dan una dirección de El Monte. Como ejecutivos destacados citan a un CEO de nombre chino (Lei Wu), un director de nombre occidental (Marshall Bennes) y tres directores independientes entre los que hay dos de nombre occidental (Jan Willian Visser y Lorry Kelley) y uno de nombre chino (Zhiwu Chen). Además, cotiza en el NASDAQ.
También le he hecho esta pregunta: ¿Dónde se fundó originalmente la empresa Oriental Standard Human Resources Holdings Limited que luego cambió su nombre a GigaCloud Technology Inc? Responde que se fundó originalmente en Hong Kong. La empresa fue constituida el 9 de mayo de 1991 como una compañía privada limitada por acciones en Hong Kong. Actualmente, GigaCloud Technology Inc. tiene su sede en El Monte, California, pero sus orígenes se remontan a la empresa fundada en Hong Kong hace más de tres décadas.
Yo la voy a considerar como una empresa que ahora es de USA y está sujeta a las leyes de USA. Si fuese china, no invertiría en ella, porque las acciones de una empresa china no son títulos de propiedad con la seguridad jurídica que tienen en Occidente, sino que son una especie de permisos de participación cotizables que en cualquier momento te los puede revocar un alto funcionario del Partido Comunista de China. No lo hacen para no generar un pánico inversor, pero esa posibilidad existe. De todos modos, tengamos en cuenta que tampoco Europa y USA son fiables al 100 %, pues hace dos años congelaron todos los activos de ciudadanos rusos en Occidente. En USA, además, ese gran país capitalista, su presidente Franklin D. Roosevelt confiscó el oro de los particulares sin que estuviesen en guerra. La Orden Ejecutiva 6102 exigía a los ciudadanos estadounidenses entregar su oro al gobierno a cambio de dólares (al precio que fijó el gobierno de USA, ojo). Esta medida obligaba a los ciudadanos a depositar en los bancos locales todo el oro que tuvieran, incluyendo monedas, lingotes e incluso joyas de oro, antes del 1 de mayo de 1933. El incumplimiento de esta orden podía resultar en multas de hasta 10,000 dólares o penas de prisión de hasta 10 años, o ambas. No fue en un país comunista sino en USA.