Buenas tardes,
1) Para ver los intereses yo he sacado el extracto de la cuenta de enero a diciembre y he sumado los intereses de cada mes, que será más fácil, desde la pantalla de efectivo vas picando en cada mes el globo de beneficios y ahí te desglosa cada uno, pisándolo debajo puedes descargar el documento del que se trate
2) Los Dividendos van en la casilla 29, los intereses en la 27, si son de acciones españolas ya te habrán hecho el 19% de retención y eso lo pones en la casilla 29 junto con los ingresos, si son extranjeras pones solo los ingresos de los dividendos y la retención va a la 588.
3) Acciones, pues es lo mismo, pero ahora te vas en vez de sacar el extracto de la cuenta sacas el de la cartera de valores, pero es más fácil desde la pantalla de efectivo picar en transacciones y ahí las tienes todas, fecha que compraste y precios y lo mismo con las que vendiste.
4) La regla de los dos meses dice que, si vendes una acción y la compras antes de 2 meses después de la venta, si la venta te generó pérdidas no las puedes compensar con otras ganancias, esto lo que trata es evitar la picaresca de vender una acción para generar pérdidas y comprarla pronto, pues las pérdidas serían ficticias, tendrías las mismas acciones y habrías generado una perdida para compensar otras ganancias.
5) Si el programa te las calcula, hay un cuadradito donde tienes que marcar si no han pasado 2 meses desde que vendiste una acción hasta que compraste la misma.
6) Si, tienes que meter los gastos, si no hay sitio especifico suma un euro al precio de las acciones que compraste a la vez y réstaselo al de la venta, para que la diferencia sea real.