Acceder

Datos macro de la economía española

1,1K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
74 / 74
#1096

Re: Datos macro de la economía española

 

La economía española crece un 3,4% interanual en el 3T24, mientras el IPC sube 3 décimas hasta el 1,8% en septiembre


CdM | La economía española creció un 0,8% en el tercer trimestre, lo mismo que en el trimestre anterior, y acelera su avance interanual dos décimas, hasta el 3,4%, según el dato avanzado por el INE.

El crecimiento de la economía española se debe, sobre todo, al gasto público, que avanzó a un ritmo trimestral del 2,2%, tasa 1,6 puntos superior al trimestre anterior, y al consumo de los hogares, que aumentó un 1,1%, una décima más.


En el tercer trimestre del año, la demanda nacional aportó 2,7 puntos al crecimiento interanual del PIB, mientras que la demanda externa contribuyó con siete décimas.

Por otra parte, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en octubre en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,8%, según los datos avanzados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 1,8% se debe al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, a la subida de los precios de la electricidad y del gas, frente al descenso que experimentaron en octubre de 2023.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en octubre avanzó una décima, hasta el 2,5%, siete décimas por encima de la tasa general. 
#1097

Los ERTE mantuvieron empleos de forma "eficaz" en pandemia y los costes se compensaron, según OCDE

 
El uso del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en España durante la pandemia del Covid-19 logró preservar puestos de trabajo de manera "altamente eficaz" y el coste del apoyo al empleo a través de esta herramienta se compensó "con creces" por el menor gasto en las prestaciones por desempleo y los mayores ingresos fiscales fruto de los trabajadores empleados.

Estas son dos de las principales conclusiones del informe 'Preparando los ERTE para el futuro' elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y presentado este miércoles en Madrid.

Según el informe, la reducción de los requisitos de cofinanciación para las empresas que acudieran al ERTE y que tuvieran menos de 50 empleados aumentó la tasa de aceptación en 4,5 puntos porcentuales de media durante el período comprendido entre marzo de 2020 y agosto de 2021, a la vez que aumentó la tasa de retención del empleo en 3,3 puntos porcentuales.

En conjunto, estas estimaciones implican que las pérdidas del efecto de peso muerto --el resultado del apoyo a puestos de trabajo que se habrían conservado de todos modos o que no podrían haberse salvado incluso con apoyo-- fueran modestas, en torno al 25%.

Durante la presentación, el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha asegurado que "ya nadie discute" que el ERTE fue un "éxito" como diseño de política pública y "muy efectivo" para mantener empleos, sobre todo porque se consiguió llevar el uso del ERTE a "amplios sectores" de la economía y, sobre todo, a trabajadores temporales.

Por su lado, el director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Stefano Scarpetta, ha recalcado que el uso generalizado del ERTE en España, como en otros países, consiguió que muchas compañías no tuvieran que cerrar y redujo el "sufrimiento de empresas y trabajadores", así como el desempleo.

Otra de las conclusiones que se desprende del informe es que los efectos del ERTE sobre el empleo son aún mayores si se tiene en cuenta que impidió que el mercado laboral se congestionara de trabajadores despedidos y se deprimieran las perspectivas de búsqueda de empleo de las personas en desempleo.

Así, esta herramienta apoyó la probabilidad de encontrar empleo de los desempleados, o más bien impidió que siguiera cayendo durante la crisis del Covid-19, de manera que por cada trabajador apoyado, se salvaron entre 1,1 y 2,2 puestos de trabajo, lo que repercutió positivamente a nivel económico.


LA EFICACIA SE DEBE A LA PUNTUALIDAD DE SU APLICACIÓN

Otra de las principales conclusiones del informe recae sobre la idea de que el uso del ERTE fue eficaz por la puntualidad del apoyo. Así, este apoyo a la conservación del empleo llegaba a casi el 25% de la mano de obra en abril de 2020, solo un mes después del estallido de la pandemia.

Además, según explican los expertos, el hecho de que el uso del ERTE haya disminuido a niveles insignificantes a principios de 2022, durante la recuperación económica, es "tranquilizador", ya que sugiere que esta herramienta para el empleo no desaceleró significativamente la reasignación de puestos de trabajo de empresas de baja productividad con dificultades estructurales a empresas de alta productividad con buenas perspectivas de crecimiento.

Otra de las características que demuestra el uso efectivo de esta herramienta hacia los sectores y trabajadores que más lo necesitaban es que el uso del ERTE fue más fuerte en las regiones, industrias y ocupaciones más afectadas por la crisis de la Covid-19, como las pequeñas empresas de servicios y las ocupaciones que implican el contacto cara a cara o en las que el alcance del teletrabajo es limitado.

"El caso de España es un ejemplo de buena práctica respecto al resto de países de la OCDE", ha expuesto el economista Superior, División de Empleo e Ingresos de OCDE, Alexander Hijzen, durante la presentación del informe.


SIMPLIFICAR EL ERTE Y ASEGURAR AYUDAS A COLECTIVOS DONDE ES MENOS EFICAZ

Por otro lado, el estudio de la OCDE presenta una serie de recomendaciones para mejorar esta herramienta de cara al futuro, que pasan por mantener el sistema simple y predecible, ya que el diseño del régimen sigue siendo relativamente "complejo" y ha cambiado en numerosas ocasiones.

"Si bien la reforma del mercado laboral de diciembre de 2021 representa un paso importante para hacer que el sistema sea más predecible, sigue habiendo algunos aspectos del régimen que podrían simplificarse aún más", señalan los expertos.

De igual manera, piden promover la eficacia de la formación durante el ERTE. Actualmente, se hace a través del uso de incentivos financieros en forma de exenciones adicionales de las cotizaciones a la Seguridad Social, pero la OCDE propone exigir que la formación relacionada con el trabajo sea impartida externamente por proveedores certificados y evaluaciones periódicas para vigilar la eficacia de los cursos de capacitación.

Otra de las recomendaciones de los expertos pasa por sustituir el sistema de cofinanciación actual por un ajuste en las cotizaciones sociales que pagan los empleadores a la Seguridad Social por sus trabajadores en función del uso que hagan del ERTE. A juicio de la OCDE, los requisitos de cofinanciación no solo reducen el apoyo a las empresas con dificultades estructurales, sino también a aquellas con limitaciones temporales de liquidez.

Por último, también se recomienda garantizar que los trabajadores para los que el ERTE no está disponible o tiende a ser menos eficaz, como los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores temporales y los trabajadores de empresas con dificultades estructurales, tengan acceso a una ayuda efectiva a la renta por desempleo.


EL GOBIERNO ANALIZARÁ LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE

Por su lado, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que los ERTE salvaron el puesto de trabajo de 4,2 millones de personas trabajadoras, de manera que 1 de cada 4 trabajadores logró mantener su empleo "gracias a esta importante medida".

"Con los ERTE sentamos las bases para que la recuperación fuera mucho más sólida y rápida", ha subrayado la titular de Seguridad Social en la clausura de las jornadas, a la vez que ha indicado que las empresas más beneficiadas por esta protección fueron las pequeñas y medianas empresas (pymes), que son el "corazón del tejido productivo del país".

"El estudio ha demostrado que las empresas de menos de 50 trabajadores son las que más se utilizaron los ERTE, ya que representan el 95% de las empresas que recurrieron a este mecanismo", ha recalcado.

Asimismo, Elma Saiz ha puesto en valor el trabajo desarrollando por la Tesorería de la Seguridad Social en el despliegue de esta herramienta a la hora de gestionar medidas como la exoneración de las cuotas a las empresas, que supusieron 8.000 millones de euros aproximadamente para que las compañías pudieran mantener el empleo.

De igual manera, Elma Saiz ha recalcado que los ERTE han permitido que el empleo previo al Covid-19 se haya recuperado a 15 meses del estallido de la crisis, muy diferente a los 143 meses que tardó en recuperarse el mercado laboral tras la crisis 2008. "Es mejor proteger que dejar caer", ha expuesto.

Por último, la ministra ha trasladado el compromiso del Gobierno de escuchar las recomendaciones realizadas por la OCDE para mejorar esta herramienta para el empleo. "Si algo caracteriza al Gobierno es que tenemos como faro las sugerencias", ha concluido 

#1098

España registra récord de turistas hasta septiembre, con 73,9 millones, y el gasto se eleva a 99.000 millones

 
El número de turistas internacionales que llegaron a España alcanzó su cifra más alta de la serie en los nueve primeros meses de 2024, superando los 73,9 millones, lo que supone un aumento del 10,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala que el gasto de estos turistas se disparó un 16,9% hasta septiembre, alcanzando los 99.086 millones de euros.

El verano ha traído consigo nuevas cifras récord de turistas en España. Sólo en el mes de septiembre, España recibió 9,6 millones de turistas internacionales, un 9,1% más que en el mismo mes de 2023.

El gasto que efectuaron estos turistas en el noveno mes del año alcanzó los 12.615 millones de euros, con un aumento del 12,7% respecto al mismo mes de 2023. El gasto medio por turista fue de 1.315 euros, con un incremento anual del 3,3%, mientras que el gasto medio diario creció un 3,8%, hasta los 195 euros.

Los principales países emisores en los nueve primeros meses del año fueron Reino Unido (con más de 14,7 millones de turistas y un aumento del 7,4%), Francia (con casi 10,3 millones y un incremento del 10,5%) y Alemania (con cerca de 9,4 millones, un 8% más).

Entre enero y septiembre, las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (15,8 millones de visitantes y un aumento del 10% respecto al mismo período de 2023), Baleares (13,3 millones de turistas y un incremento del 5,9%) y Canarias (11 millones de visitantes, un 10% más) 

#1099

El PMI manufacturero de España acelera a máximos desde febrero de 2022

 
La expansión de la actividad de las fábricas españolas se aceleró durante el mes de octubre a máximos desde febrero de 2022, según el índice PMI manufacturero, que alcanzó una lectura de 54,5 puntos, frente a los 53 del mes anterior.

La subida del índice PMI se debió a las mejoras simultáneas tanto de la producción como de los nuevos pedidos, que las empresas atribuyeron a una mejora de la demanda del mercado con carácter generalizado y con un incremento de los nuevos pedidos de exportación al mayor ritmo en casi tres años.

Asimismo, ante el incremento de los encargos, los pedidos por completar aumentaron al ritmo más pronunciado desde mayo y las empresas respondieron contratando trabajadores adicionales, además de impulsar la producción aumentando sus compras de insumos.

En octubre, las empresas vendedoras de insumos limitaron sus aumentos de precios, lo que significó que la inflación de costes apenas varió con respecto a la mínima reciente de septiembre, mientras que los fabricantes optaron por reducir sus precios cobrados por segundo mes consecutivo.

"El sector manufacturero español ha tenido un buen comienzo del último trimestre", ha declarado Jonas Feldhusen, economista junior de Hamburg Commercial Bank, para quien la insuficiente capacidad para responder a la mayor demanda es "una noticia prometedora" para los trabajadores españoles, ya que hacer frente a los atrasos y al aumento de los pedidos requieren una mayor contratación.

"Las perspectivas han mejorado ligeramente gracias al fortalecimiento de los niveles de producción y a una cartera de pedidos más saludable", ha añadido el experto, que, sin embargo, ha advertido de que persisten los riesgos globales a la baja, incluyendo las elecciones estadounidenses y los posibles obstáculos al comercio, así como la probabilidad de nuevas escaladas en Oriente Próximo y su impacto en los precios del petróleo 

#1100

La Seguridad Social gana 134.307 afiliados en octubre y marca récord de ocupados, con más de 21,3 millones

La Seguridad Social ganó una media de 134.307 cotizantes en octubre respecto al mes anterior (+0,6%), su mayor alza en este mes desde 2021, debido, sobre todo, al repunte de la ocupación en la educación en más de 166.000 personas por el arranque del curso académico, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tras el aumento de ocupados registrado en el décimo mes del año, el número de afiliados medios se situó en 21.332.513 cotizantes, récord para un mes de octubre en la serie histórica. La serie diaria de cotizantes se mantuvo por encima de los 21,3 millones todos los días de octubre, salvo el último, en el que se perdieron casi 241.000 cotizantes.

El aumento de afiliados del mes pasado es más pronunciado que los registrados en los meses de octubre de 2023 y 2022, pero inferior al de 2021, afectado por la pandemia (+159.000 cotizantes). Sin contar dicho ejercicio, el de octubre de este año es el mayor repunte de la afiliación en este mes dentro de la serie histórica, según el Ministerio.

En el último año, de octubre de 2023 a octubre de 2024, la Seguridad Social ha ganado 514.856 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,5%.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 67.772 afiliados (+0,3%), lo que llevó al sistema hasta a un nuevo máximo de 21.288.671 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada, tras acumular 54 meses consecutivos de incrementos de la ocupación, se han creado 445.735 empleos en los primeros diez meses del año y 1,93 millones respecto a diciembre de 2019, antes de la pandemia.

MÁS DE 10,1 MILLONES DE AFILIADAS
El aumento de la afiliación en octubre fue mayor entre las mujeres, que ganaron 106.922 afiliadas en el mes (+1%) en valores medios, lo que llevó el total de mujeres cotizantes hasta 10.108.783 afiliadas, cerca del récord de 10,11 millones alcanzado el pasado mes de junio. De este modo, las mujeres suponen el 47,4% del total de trabajadores, "el mejor porcentaje de empleo femenino alcanzado nunca", según Seguridad Social.

Por su parte, la afiliación masculina aumentó en octubre en 27.385 varones respecto a septiembre (+0,2%), situándose el total de hombres ocupados en 11.223.730 personas.

El Ministerio resalta que desde el año anterior a la reforma laboral de 2021, el empleo femenino ha crecido un 9,8%, frente al avance del 7% entre los varones. En términos interanuales, también crece más la afiliación femenina, un 2,8%, frente al 2,2% de la masculina.

El Departamento que dirige Elma Saiz ha remarcado que el empleo juvenil también muestra un dinamismo por encima de la media, con un aumento del 17,7% desde 2021, más de nueve puntos más que el conjunto de los ocupados (+8,3%).

Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en octubre en 10.340 cotizantes, un 0,3% más respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.894.629 ocupados, el 13,6% del total de cotizantes en España, un millón más que al inicio de 2018.

Además, el Ministerio ha subrayado que, en la última década, el empleo de los extranjeros ha crecido más rápido que el de los nacionales.

LA EDUCACIÓN, EL SECTOR QUE MÁS IMPULSÓ EL EMPLEO EN OCTUBRE
Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 128.812 afiliados medios en octubre (+0,7%), hasta un total de 17,88 millones de ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 7.836 afiliados (+0,2%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.384.917 personas.

Dentro del Régimen General, la educación protagonizó la mayor subida de la ocupación por el inicio del curso académico al ganar 166.642 cotizantes respecto al mes anterior (+15,4%), seguido, de lejos, por las actividades artísticas, con 16.193 cotizantes más (+5,3%), y por la construcción, que sumó 11.832 ocupados (+1,2%).

Entre los descensos mensuales de la ocupación destacó uno de los sectores habitualmente más afectados por el fin de la temporada turística: la hostelería, que perdió 48.106 afiliados medios (-3%), seguido de las actividades sanitarias, que perdieron casi 37.100 ocupados en el mes (-1,9%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario sumó 9.760 afiliados en el décimo mes del año (+1,5%), en tanto que el del Hogar registró 559 bajas (-0,1%).

El Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es "especialmente intenso" en sectores de alto valor añadido, como actividades profesionales, científicas y técnicas e información y comunicaciones, donde la ocupación ha aumentado cerca del 4% en lo que va de año (+76.000 cotizantes), frente al promedio nacional del 2,8%.

MÁS DE 14,7 MILLONES DE TRABAJADORES CON CONTRATO FIJO
Según el Ministerio, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 3,7 millones de afiliados más con contrato indefinido que antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

De este modo, el total de ocupados con contrato indefinido supera los 14,7 millones, de los que más de 9,7 millones son a tiempo completo. Así, el 57,6% de los afiliados tienen un contrato a tiemplo completo, frente al 49,8% previo a la reforma laboral.

Además, el Ministerio subraya que la duración media de los contratos ha aumentado y el número de días de los que han causado baja se ha incrementado un 31,8% en el periodo enero-octubre de este año respecto al mismo periodo de 2019.

Según el Departamento que dirige Elma Saiz, el dinamismo del mercado laboral y el incremento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones, de forma que la ratio cotizante por pensionista se sitúa en 2,44, "niveles máximos desde 2011".

El Ministerio también ha remarcado que, en comparación con los grandes países europeos, la creación de empleo en España desde finales de 2021 ha aumentado un 8%, por encima de las tasas de Francia (+2,2%), Italia (+5,3%) y Alemania (+1,7%).

MADRID LIDERA EL ASCENSO DE AFILIADOS MEDIOS
La afiliación media subió en octubre en 12 comunidades autónomas respecto al mes anterior y bajó en cinco regiones, especialmente en Baleares (-34.516 ocupados) y Castilla-La Mancha (-4.320 cotizantes).

Los mayores avances del empleo, en términos absolutos, se registraron en Madrid, que ganó 52.861 afiliados; Comunidad Valenciana (+34.453 cotizantes) y Andalucía, que sumó casi 26.700 ocupados más.

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que a cierre de octubre había 9.552 trabajadores en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), de los que 8.091 estaban en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) y 1.461 en un ERTE por fuerza mayor, cifra que es previsible que aumente a partir del próximo mes por el impacto de la DANA en la zona mediterránea, especialmente en la provincia de Valencia
#1101

El paro sube en 26.769 personas en octubre lastrado por el sector servicios y supera los 2,6 millones

 
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 26.769 personas en octubre en relación al mes anterior (+1%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios tras el fin de la temporada turística, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el ascenso de octubre, el número total de desempleados se situó en 2.602.054 parados, su cifra más baja en un mes de octubre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

La subida del paro en octubre de este año es inferior a la media de este mes en el periodo 2001-2023 (+63.926 desempleados) y al incremento que se experimentó en octubre de 2023, de casi 37.000 personas. Contrasta, no obstante, con los descensos de octubre de 2022 (-27.027 desempleados) y 2021 (-734 personas), pero exceptuando dichos años, afectados todavía por la pandemia, el de octubre de este año ha sido el menor repunte del desempleo desde 2006, cuando subió en 26.670 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido en septiembre en 27 ocasiones y ha bajado en dos, en 2022 y 2021, tras la vuelta a la normalidad después de la crisis del Covid. El mayor repunte en un mes de octubre se produjo en 2008, con 192.658 parados más.

En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el décimo mes de 2024 en 17.296 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 157.350 parados, lo que supone un 5,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 93.444 mujeres (-5,6%) y una caída del desempleo masculino de 63.906 varones (-5,8%). Trabajo ha destacado que la reducción interanual del desemplo registrada en octubre es la más elevada desde septiembre de 2023.


LOS SERVICIOS CONCENTRAN EL ASCENSO DEL DESEMPLEO

Por sectores, el paro sólo bajó en octubre en la construcción, con 1.676 desempleados menos (-0,8%), y subió en el resto, especialmente en los servicios, que sumaron 22.332 parados más (+1,2%) tras los últimos coletazos de la temporada turística. Le siguieron la agricultura, con 1.603 desempleados más (1,8%), y la industria, donde el paro subió en 1.547 personas (+0,7%). En el colectivo sin empleo anterior, el paro se incrementó en 2.963 personas (+1,2%).

El paro aumentó en octubre en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el paro femenino subió en 13.873 desempleadas respecto al mes anterior (+0,9%), frente a un repunte del paro masculino de 12.896 desempleados (+1,2%).

Así, al finalizar el décimo mes de 2024, el número total de mujeres en paro se situó en 1.567.611 mujeres, su nivel más bajo en un mes de octubre desde 2008, mientras que el de varones totalizó 1.034.443 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó un 4,3% en octubre, con 8.361 parados más que a cierre de septiembre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más aumentó en 18.408 desempleados (+0,7%).

Al término del mes pasado, el número total de parados menores de 25 años se situó en 200.500 desempleados.


EL PARO AUMENTA EN TODAS LAS COMUNIDADES

El paro registrado subió en octubre en todas las comunidades autónomas en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (+7.723 desempleados), Castilla-La Mancha (+3.859 parados) y Cataluña (+2.909 desempleados).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en Valencia (-879 personas), Vizcaya (-75 parados) y Cáceres (-2 desempleados), y subió en las otras 49 provincias, especialmente en Málaga (+2.274 desempleados), Cádiz (+1.916) y Toledo (+1.688).

Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 11.314 desempleados respecto al mes anterior (+3,3%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 351.290, lo que supone 1.966 parados menos que un año antes (-0,5%).


EL 43,5% DE LOS CONTRATOS, FIJOS

En octubre de este año se registraron 1.527.007 contratos, un 9,3% más que en el mismo mes de 2023.

De todos ellos, 664.195 fueron contratos indefinidos, cifra un 9,1% superior a la de un año antes. En total, el 43,5% de los contratos realizados en octubre fueron indefinidos, porcentaje similar al de septiembre, cuando la proporción de contratos fijos fue del 43,81%.

Dentro de los indefinidos, en octubre se realizaron 266.167 contratos a tiempo completo, un 8,9% más que en igual mes del año pasado; 228.363 contratos fijos-discontinuos (+7,5% interanual) y 169.665 contratos indefinidos a tiempo parcial (+11,6%).

De todos los contratos suscritos en octubre, 862.812 fueron contratos temporales, un 9,5% más que en igual mes de 2023. En total, estos contratos representaron el 56,5% de la contratación efectuada en el décimo mes del ejercicio.

En los diez primeros meses del año se han realizado 12,9 millones de contratos, un 0,3% menos que en igual periodo de 2023. De ellos, 5,5 millones han sido contratos indefinidos, un 2,5% menos, mientras que 7,4 millones han sido temporales, lo que supone un 1,5% más que en el mismo periodo del año pasado.


LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 70%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en septiembre de 2024 (último dato disponible) la cifra de 1.904,7 millones de euros, un 5,1% más que en igual mes de 2023.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.144,2 euros en el mes de septiembre, un 4% más.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 988,7 euros el pasado mes de septiembre, lo que supone un aumento de 20,3 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,1%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar septiembre en 1.703.095 personas, cifra un 0,9% superior a la de septiembre de 2023.

La tasa de cobertura frente al desempleo, que un año antes estaba situada en el 66%, se situó en septiembre de 2024 en el 70,64%, la más alta en este mes desde 2010.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de octubre y la estadística de prestaciones de septiembre 

#1102

La AIReF eleva al 2,9% su previsión de crecimiento del PIB en 2024 y mejora al 2,3% la estimación de 2025

 
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado al 2,9% su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2024, frente al 2,4% estimado en julio, y ha mejorado del 1,9% al 2,3% sus proyecciones para el año 2025.

En su informe sobre las líneas fundamentales de los Presupuestos de las Administraciones Públicas de 2025, el organismo independiente que dirige Cristina Herrero estima que el crecimiento económico se desacelerará en 2026 al 2% y, posteriormente, disminuiría de manera gradual hasta situarse en el 1,5% en 2029.

En el ámbito de los precios, la AIReF proyecta una desaceleración del deflactor del PIB y calcula que, tras aumentar un 2,9% en 2024 y un 2,3% en 2025, su ritmo de avance se estabilizará en una tasa anual del 2,1%, levemente por encima del Índice de Precios al Consumo.

Por el lado presupuestario, la AIReF estima para el conjunto de las Administraciones Públicas una estabilización del déficit en el 2,7% del PIB entre 2025 y 2027, tras cerrar 2024 con un déficit en torno al 3%. Posteriormente, la autoridad independiente prevé que el déficit iniciará una senda ascendente hasta finalizar en el 2,9% en 2029.

"Tras la retirada de medidas para paliar la crisis de precios y energía en 2025, el margen para la reducción del déficit sin adoptar medidas adicionales se agota", ha alertado el organismo que dirige Cristina Herrero en su informe.

Por subsectores, la AIReF estima que la Administración Central reducirá su déficit en 2025 hasta el 2% tras el incremento en 2024 por la liquidación de los sistemas de financiación territoriales e iniciará una senda ascendente hasta el 2,5% en 2029, lastrado por el incremento de la carga de intereses y el incremento de la inversión militar.

Por su parte, el déficit de los fondos de la Seguridad Social se estabilizará en el 0,2% del PIB durante todo el horizonte de proyección , mientras que el déficit de las comunidades autónomas volverá a incrementarse en 2025 hasta el 0,5% por la normalización de los flujos del sistema de financiación y después mejorará ligeramente hasta estabilizarse entre 2028 y 2029 en el 0,3% del PIB.

Para las corporaciones locales, la AIReF estima una estabilización en el medio plazo en un superávit del 0,1% tras alcanzar el equilibrio en 2025 y 2026 

#1103

AIReF estima un gasto mayor al comprometido con Bruselas y avisa de que serán necesarias medidas de ajuste

 
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el crecimiento del gasto neto en España durante el periodo 2025-2031 será del 3,6%, frente al 3% comprometido por el Gobierno en el Plan Fiscal y Estructural remitido a Bruselas para cumplir con las nuevas reglas fiscales.

En un informe publicado este martes, la AIReF ha alertado de que los compromisos de gasto asumidos por el Ejecutivo en el Plan Fiscal y Estructural no garantizan alcanzar los objetivos de déficit y deuda pública previstos por el propio Gobierno.

En concreto, la AIReF estima que cumplir con las tasas de crecimiento de gasto comprometidas por el Gobierno llevaría el déficit público al 1,6% en 2031, frente al 0,8% previsto por el Gobierno.

Estas diferencias se amplían hasta 2041, con un déficit en el Plan del Gobierno del 2% del PIB frente al 3,3% en el escenario de ajuste de la AIReF. Al mismo tiempo, el organismo independiente advierte de que la deuda se situaría en el 87,5% del PIB en 2031, frente al 76,8% previsto por el Gobierno en el Plan Fiscal.

Así, el organismo calcula que, para alcanzar ese 0,8% estimado por el Ejecutivo, el gasto primario neto de medidas debería crecer al 2,8%, frente al 3% proyectado por el Gobierno.

La AIReF considera así que el cumplimiento de la senda de gasto comprometida por el Gobierno supondría un avance en términos de sostenibilidad pero no garantiza por sí sola la reducción de déficit y de deuda pública, por lo que el organismo anticipa que serán necesarias medidas.

Así, el organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha advertido de que, aunque el Plan español cumple con las orientaciones de la Comisión Europea, constituye más un compromiso político de objetivos fiscales agregados que una verdadera estrategia fiscal a medio plazo 

#1104

Re: Datos macro de la economía española

#1105

Fitch mantiene el rating 'A-' de España y mejora a positiva su perspectiva

 
La agencia de calificación crediticia Fitch ha decidido mantener su nota de emisor a largo plazo para la deuda soberana de España en 'A-', mientras que ha elevado su perspectiva para el rating a positiva desde estable, según ha anunciado la entidad.

Para la calificadora de riesgos, la perspectiva positiva refleja "la mejora de los factores estructurales" que han aumentado el potencial de crecimiento del PIB de España y han reforzado su resiliencia a los shocks externos.

En este sentido, considera que las tendencias positivas del mercado laboral impulsadas por una fuerte migración neta y reformas, la mejora de la competitividad y la ausencia de desequilibrios macrofinancieros, respaldan la evaluación de que España seguirá superando a sus pares de la eurozona durante el horizonte de previsión.

De este modo, Fitch proyecta un crecimiento del PIB real de España del 2,9% en 2024 y un crecimiento medio del 2,2% en 2025-2026, frente al promedio del 1,5% de la eurozona.

Asimismo, la agencia ha revisado al alza su visión del potencial de crecimiento de España hasta cerca del 2% para el periodo 2024-2028, sobre la base de un mayor crecimiento de la oferta de mano de obra y destacando que la mano de obra extranjera seguirá siendo un importante motor del crecimiento de la oferta laboral, ayudando así a compensar una disminución natural de la población de España.

"Las tendencias actuales respaldan que la población en edad de trabajar de España se expanda al doble de la tasa proyectada de los grandes pares europeos", expone la calificadora de riesgos.

Por otro lado, la agencia apunta que la ausencia de desequilibrios macrofinancieros se refleja en un sector bancario sólido y un bajo endeudamiento del sector privado, mientras que señala que la ratio de deuda pública, que se situó en el 105,1% del PIB en 2023, ha disminuido 14 puntos porcentuales desde su pico pandémico del 119,3% en 2020, con la meta de situarla por debajo del 100% del PIB en 2027, según el marco del Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo (PMMP 2025-2028).

Sobre esta cuestión, Fitch prevé una disminución más gradual de la deuda, hasta el 101,2% del PIB en 2027, basándose en la falta de visibilidad de las medidas de consolidación fiscal, y recuerda que, en comparación con sus pares, la ratio de deuda de España es más del doble de la mediana "A" (49,6%) y el cuarto más alto de la eurozona, después de Francia (109,9%), Italia (134,8%) y Grecia (163,9%).

Además, Fitch señala que el componente de estabilidad política de España es ligeramente inferior al de sus pares con calificación 'A', lo que refleja la configuración gubernamental altamente descentralizada del país, que en ocasiones puede conducir a una mayor fragmentación política.

De tal manera, advierte de que el Gobierno de coalición minoritario de Pedro Sánchez "sigue enfrentándose a desafíos para sacar adelante la legislación" y la dependencia del apoyo de los partidos separatistas "aumenta los riesgos de implementación de políticas", como demuestran los retrasos en las discusiones sobre los presupuestos de 2024 y ahora 2025.

En este sentido, avisa de que el progreso en la reforma estructural necesaria para el desembolso de los fondos de la UE también podría verse obstaculizado, aunque reconoce que ya se han aprobado la gran mayoría de las reformas importantes, incluida la segunda parte de la reforma de las pensiones y la nueva Ley de Empleo, a pesar de que no se ha avanzado en el hito de la reforma fiscal del Plan de Recuperación.

De este modo, Fitch señala como factores que podrían, individual o colectivamente, conducir a una acción negativa sobre el rating español un nuevo aumento de la deuda pública/PIB como consecuencia de déficits fiscales mayores de lo esperado o un crecimiento más débil, así como por cuestiones estructurales, incluyendo un aumento de las tensiones políticas internas, como por ejemplo entre el Gobierno regional de Cataluña y el Gobierno central, que llevase a un grave deterioro en la implementación de la política económica y fiscal 

#1106

CaixaBank Research prevé que la economía española crecerá en 2025 un 2,3%, un punto más que la eurozona

 
CaixaBank Research estima que la economía española modere ligeramente su ritmo de crecimiento desde el 2,8% previsto para 2024 hasta el 2,3% en 2025, aunque será "un ritmo dinámico y muy superior al 1,3% que se espera en la eurozona".

En su último informe publicado sobre perspectivas económicas, CaixaBank Research ha señalado que 2024 ha sido mejor de lo anticipado y ha puesto los mimbres para iniciar 2025 en un punto de partida sólido desde un enfoque macroeconómico.

Tal y como ya avanzó la entidad a mediados de octubre, su previsión es que el PIB en 2024 crezca en torno al 2,8% respecto al 2023, un ritmo superior en más de un punto a lo que se esperaba a principios de año.

No obstante, la incorporación del dato del PIB del tercer trimestre (0,8% intertrimestral y 3,4% interanual--, que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) posteriormente a la previsión de CaixaBank Research, supone riesgos alcistas sobre la previsión de crecimiento del 2,8% para 2024.

Para 2025, los expertos prevén que la economía modere ligeramente su ritmo de crecimiento hasta el 2,3%, un ritmo dinámico y muy superior al 1,3% que se espera en la eurozona. El dato de PIB del tercer trimestre también introduce algunos riesgos al alza sobre esta previsión.

"La economía española encara un 2025 que se espera de nuevo dinámico gracias a una demanda interna privada que irá tomando un mayor protagonismo", se destaca en el informe.

Según CaixaBank Research, el mercado laboral continuará siendo un impulsor del crecimiento y prevé que la creación neta promedio de algo más de 400.000 puestos de trabajo en 2025 y una pequeña caída de la tasa de paro, elementos que permitirán crear más riqueza y afianzar el consumo de los hogares.


MENOR APORTACIÓN DEL TURISMO Y RETIRADA DE MEDIDAS FISCALES

Sin embargo, la entidad espera que, aunque el turismo contribuirá de forma muy dinámica al crecimiento en 2025, su aportación será tres décimas menor que en 2024. "Es previsible que el sector normalice su ritmo de crecimiento dados los elevados niveles alcanzados, aunque continuará viviendo un estado dulce y contará con importantes palancas para que crezca", se explica en el informe.

Por su parte, la contribución del sector exterior será más modesta que en 2024, en parte por un repunte de las importaciones al calor del mayor vigor de la demanda interna.

Finalmente, la retirada de los descuentos fiscales sobre energía y alimentos y de las rebajas al transporte tendrán un pequeño impacto a la baja también sobre el crecimiento, vía su efecto alcista sobre la inflación de estas partidas 

https://www.caixabankresearch.com/es/economia-y-mercados/actividad-y-crecimiento/espana-2025-crecimiento-dinamico-aunque-algo-menor-2024 
#1107

Caixabank Research estima que el crecimiento del PIB podría superar el 3% en 2024 y alrededor del 2,5% en 2025

 
CaixaBank Research cree que la economía española va a seguir consolidando un "crecimiento notable", que incluso podría superar el 3% este año si se mantiene la dinámica actual, y llegar a alrededor del 2,5% en 2025.

Estas previsiones han sido realizadas en el acto organizado por Adype en Bilbao, con la presencia del director de Economía Española de CaixaBank Research, Oriol Aspachs, y el director de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, que han presentado las "Perspectivas Económicas para 2025".

Aspachs ha destacado la "fortaleza" de la economía española que sorprende "en positivo". En este sentido, no ve que la economía de España se esté frenando, sino que está "consolidando su crecimiento notable". El reto, a su juicio, es lograr una mejora de la productividad.

En principio, estima un crecimiento del 2,8% para 2024, pero apunta que podría superar el 3% -un 3% o un 3,1%- si se mantiene la dinámica actual, y para 2025 la previsión es del 2,3%, aunque, tras los últimos indicadores, cree que se podría situar alrededor del 2,5%.


EUSKADI

En el caso de Euskadi, el crecimiento previsto es menor y Joseba Madariaga ha precisado que las expectativas de Laboral Kutxa hasta junio de 2024 son de un crecimiento del 2% este año y del 1,8% para 2025, unas tasas en las que no cree que vaya a haber mucha variación. "Ahí andaremos", ha añadido.

Asimismo, ha apuntado que se aprecia una clara mejoría de los principales indicadores del mercado laboral vasco y prevé que la tasa de paro se sitúe en el 7,1%, que sería la tasa más baja de 2009.

Madariaga ha apuntado que Euskadi ya lleva cuatro trimestres con una tasa de crecimiento del 0,4%, por debajo de la economía española, y seguirá creciendo menos tanto en 2024 como en 2025.

Según ha precisado, Euskadi tiene un "problema" en industria y las dificultades continúan en el sector industrial mientras que la demanda interna y el sector servicios constatan dinamismo 

#1108

España escala tres puestos en el ranking de competitividad digital y vuelve al nivel de 2022, según IMD

 
España ha ganado tres posiciones en el 'Ranking de Competitividad Digital' elaborado anualmente por la escuela de negocios IMD (Institute for Management Development) y que analiza el grado de adopción y preparación digital de 64 economías, pasando a ocupar el puesto 28 que ya le correspondió en 2022, al tiempo que Singapur figura en primer lugar de la clasificación tras desbancar a Estados Unidos, que baja al cuarto puesto.

Aunque España se mantiene estable en las tres grandes categorías que conforman el estudio Conocimiento (26º), Tecnología (31º) y Preparación para el Futuro (29º), la subida obedece a las mejoras obtenidas en algunos subfactores analizados tales como la formación y educación (31º); el marco regulatorio (34º) y, especialmente, la agilidad empresarial (33º), factor en el que España mejora 10 posiciones.

En este sentido, los responsables del estudio señalan que el ascenso de España en la clasificación de este año se debe especialmente a los avances en digitalización en el ámbito corporativo, mientras que la gestión del talento digital continúa siendo una de las principales debilidades, así como la legislación para la investigación científica donde España ocupa los últimos puestos del ranking mundial.

"Uno de los aspectos más destacables en la evolución que ha experimentado España se debe a cómo el sector empresarial se está alineando cada vez más con los retos de la digitalización", apunta el economista jefe del Centro de Competitividad Mundial del IMD, Christos Cabolis, en referencia a la mayor agilidad de las empresas (pasando de la posición 43º a la 33º), en gran parte al aprovechar de manera más efectiva el uso de Big Data y Analytics, y la mejor preparación para aprovechar las oportunidades y abordar las amenazas de la digitalización.

Otros puntos fuertes del país en lo que toca a la competitividad digital son el índice de educación en informática, robots en educación e I+D y la velocidad de ancho de banda de Internet, todos ellos en la posición 7º y por tanto dentro del Top 10 mundial.

Por su parte, y en lo referente a las debilidades, los autores apuntan que la principal debilidad para la competitividad digital de España está en la atracción y gestión del talento digital, factor que obtiene la caída más notable en la edición de este año bajando siete posiciones (del 27º al 34º) obteniendo la peor clasificación desde hace años.

La caída se debe principalmente a los peores resultados obtenidos por España en su capacidad para atraer directivos con experiencia internacional (caída de 17 posiciones) y la reducción de las habilidades tecnológicas y digitales de los equipos (caída de 6 posiciones), mientras que también destaca negativamente la legislación para la investigación científica, ámbito en el que España ocupa el puesto 59º, estando por tanto a la cola de las 67 economías analizadas.


SINGAPUR LIDERA LA CLASIFICACIÓN.

La última edición del 'Ranking de Competitividad Digital' cuenta con Singapur en la primera posición, por delante de Suiza y Dinamarca, mientras que Estados Unidos, que ocupó la primera posición el año pasado, desciende tres puestos hasta el cuarto lugar.

"Es probable que las economías que equilibran una gobernanza sólida, avances tecnológicos y adaptabilidad a las tendencias emergentes lideren la competitividad digital en los próximos años", afirma Christos Cabolis, para quien las tensiones geopolíticas se han convertido cada vez más en un factor determinante para la competitividad digital de los países.

"Las rivalidades geopolíticas, especialmente entre grandes potencias como EE.UU. y China, están fragmentando en cierta medida el panorama digital, influyendo no sólo en la forma en que otros países desarrollan y utilizan las tecnologías digitales, sino también en su capacidad para competir a nivel mundial", afirma José Caballero, economista senior del Centro de Competitividad Mundial".

De tal modo, la capacidad de una economía para competir a nivel mundial se ve amenazada por la guerra comercial entre China (que ha subido cinco puestos hasta el 14º) y Estados Unidos (4º) y es probable que cualquier nuevo arancel incluya elementos relacionados con la seguridad nacional.

En otras palabras, los responsables del estudio avisan de que las tensiones en torno a la tecnología y la seguridad podrían intensificarse, lo que llevaría a EE.UU. a restringir aún más el acceso de China a la tecnología avanzada.

Por otro lado, otro de los retos más significativos para la competitividad digital en 2025 sería la gran disparidad entre los países en el desarrollo de infraestructuras digitales, ya que muchas economías, especialmente en las regiones en desarrollo, carecen de acceso a banda ancha de alta velocidad, electricidad fiable y redes de telecomunicaciones modernas, lo que limita su participación en la economía digital mundial.


TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y DESIGUALDAD DIGITAL.

Si bien las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el blockchain y la computación cuántica están impulsando la innovación y remodelando las industrias, las economías y las sociedades, también pueden aumentar la desigualdad digital, resalta el estudio.

De tal manera, es probable que los países que aprovechen eficazmente el poder de estas tecnologías aumenten su ventaja competitiva digital, lo que conducirá a un crecimiento económico sostenido, una mayor productividad y una mayor influencia global.

"El avance inicial de una economía puede ser el resultado de un enfoque específico en uno de los aspectos digitales que mide la clasificación: por ejemplo, la convergencia de esfuerzos para mejorar los resultados educativos. Sin embargo, para mantenerse en los primeros puestos de la clasificación, las economías deben consolidar sus resultados en varios factores. Tanto el sector público como el privado tienen un papel crucial que desempeñar", afirma José Caballero 

#1109

El INE confirma que el IPC subió tres décimas en octubre, hasta el 1,8%, por gasolinas y luz

 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en octubre en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,8%, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 1,8% se debe al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad y del gas, frente al descenso que experimentaron en octubre de 2023.

En concreto, el grupo de vivienda elevó en octubre su tasa interanual 1,3 puntos, hasta el 4,2%, por el mayor coste de la electricidad y el gas, mientras que el grupo de transporte situó su tasa interanual en el -3%, nueve décimas más que en septiembre, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.

Con el avance del IPC interanual en el décimo mes del año, la inflación retoma los ascensos después de haber encadenado cuatro meses consecutivos de retrocesos.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destaca, no obstante, que la inflación se mantiene por debajo del nivel de referencia del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE).

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) avanzó una décima en octubre, hasta el 2,5%, siete décimas por encima de la tasa general.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC se incrementó un 0,6% respecto al mes anterior, su mayor alza mensual desde el pasado mes de abril, cuando aumentó un 0,7%.

Este repunte mensual obedece al incremento de precios en el grupo de vestido y calzado en un 8,5% por el comienzo de la temporada otoño-invierno, y a la subida del precio de los alimentos en un 1,4% por el encarecimiento de las frutas y de las legumbres y hortalizas.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló una décima en octubre, hasta el 1,8%, y subió un 0,4% en valores mensuales