Acceder

Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth

62 respuestas
Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth
Seresco (SCO), una tecnológica asturiana para el BME Growth
Página
5 / 5
#61

Re: Seresco (SCO) entra en subida libre absoluta:

 


Seresco entrando en subida libre absoluta. Ya no tiene ninguna zona de resistencia por delante. Además acompañado de fuerte volumen. 

Seresco
Seresco


El valor inicia subida a raíz de los excepcionales resultados que presentó ayer, donde aumentó un 89% su ebitda y un 148% su beneficio neto consolidado. Hace 9 meses la compañía valía en bolsa 52 millones de euros. Actualmente capitaliza 53. La empresa gana casi 2.5 veces más sin embargo en bolsa -todavía- sigue valiendo lo mismo que hace 9 meses, no ha recogido -todavía- en absoluto en su precio la impresionante mejora en márgenes y resultados. Sigue cotizando mucho más barata por ratios que la media del sector. 
El ebitda superó los 8.7 millones de euros. El beneficio neto consolidado superó los 5.3 millones de euros. 


#62

Re: Seresco (SCO) entra en subida libre absoluta:

Los resultados son muy buenos, y creo que más allá de la cifra final de 4,8M€ para la dominante (5,3M€ conso), tienen 3 cosas muy buenas en el "cómo" llegan a esos números:

cuentas anuales 2024
cuentas anuales 2024


-A diferencia de años anteriores, llegan al resultado sin prácticamente ingresos por activaciones de Trabajos de la empresa para el inmovilizado (TREI). Bajan 0,5M€ de ingreso por este concepto, que suele ser un indicador de cuanto quieres salir bien en la foto.

-El gasto por amortización es básicamente de intangibles, tanto fondos de comercio, TREI y como compras de empresas anteriores, pero no es representativo del capex recurrente que necesita la empresa, que anda por los 0,3M€ de adiciones de inmovilizado material. De 10M€ de inmovilizado solo 1,8M€ es material, el resto es intangible.

-Los gastos financieros se pueden reducir de manera importante en 2025 ya que la posición de caja pasará a ser prácticamente cero con la generación de caja.

Tanto por el gasto por amortización como por la reducción de financieros, si bien el resultado es de 4,8M, creo que la generación de caja de la empresa es mucho mayor, creo que podría rondar los 6,5M€.

Por tanto, la capitalización entre el flujo de caja sería de 50/6,5=7,7x, que tomaría como ratio PER.

Seresco, para los amantes del ratio PEG (Price Earnings Growth), es muy atractiva. Este ratio divide el PER por el Growth. Esto es, una empresa con un PER de 10x y un incremento del beneficio del 10%, tendría un PEG de 1 (10/10). Por debajo de 1, hay consenso de que la inversión es buena. 
https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/analisis-fundamental/ratio-peg-t-369

Pues bien, si tenemos en cuenta que el PER es de 7,7x y el incremento del beneficio ha sido del 133%, llegaríamos a un ratio PEG de  0,06x (7,7x/133%).

resultado 2024
resultado 2024


Muy buena inversión para los "value", para los "growth", y para los "value-growth".

#63

No puede ser tan fácil

Aquí hay gato encerrado. Hoy me he llevado 500 + a 5,65 €/acción, después de toda la información que va saliendo.
¿Cómo es posible? ¿Quién vende? ¿Quién no compra ?