Acceder

Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,43K respuestas
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
36 suscriptores
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
309 / 309
#2465

El presidente de la CNMV se reúne con cotizadas y bancos de inversión para impulsar la Bolsa española

 
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha decidido reunirse con varias cotizadas y bancos de inversión con el objetivo de impulsar la Bolsa española y entablar un diálogo para mejorar los procesos del mercado, según ha podido saber Europa Press en fuentes financieras.

En concreto, San Basilio ha mantenido estas reuniones no solo con grandes cotizadas del Ibex 35, sino también con otras empresas del Mercado Continuo y con bancos de inversión. A diferencia de lo que ha pasado hasta ahora, estas reuniones se han mantenido a petición del presidente de la CNMV y no de las entidades supervisadas.

El objetivo del supervisor financiero es conocer de primera mano los retos que afrontan las empresas que han pasado por un proceso de salida a Bolsa, así como las que actualmente están cotizando. La intención es tener un enfoque "proactivo", según las fuentes consultadas. 'El Confidencial' informó antes de esta noticia.

En su Plan de Actividades para este año, que la entidad presentó el mes pasado, San Basilio se había marcado como meta crear un grupo de trabajo para el seguimiento de las recomendaciones del informe de la OCDE para la revitalización del mercado de valores español y analizar alternativas para facilitar la admisión a negociación de nuevas compañías.

"La CNMV analizará alternativas para facilitar la admisión a negociación de nuevas compañías en el mercado regulado español. En este contexto, se evaluará la posibilidad de aplicar la excepción al requisito mínimo de capital flotante prevista en la normativa vigente", afirmaba el organismo en su Plan de Actividades.

En ese documento, la CNMV consideraba "fundamentales" las actuaciones dirigidas a fomentar el desarrollo de los mercados a nivel europeo 

#2466

El Ibex 35 cierra el primer trimestre del año con una subida de un 13% pese a la caída de marzo

 
El Ibex 35 ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una subida de un 13,29%, hasta situarse en los 13.135,4 puntos, pese a un marzo que ha servido de corrección -con un retroceso de un 1,59%- a dos meses consecutivos de alzas.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la sesión de este lunes ha condicionado por completo el resultado final de marzo al desplomarse el índice nacional un 1,31% por la tensión arancelaria proveniente de Estados Unidos y encabezada por su presidente, Donald Trump.

De hecho, el selectivo español ha llegado a cotizar durante este marzo en positivo y por encima de los 13.500 enteros, marcando así la pasada semana máximos inéditos desde 2008.

Con todo, la última negociación del mes ha estado marcada por la caída generalizada de las Bolsas de todo el mundo -Tokio, por ejemplo, se ha desplomado un 4%, mientras que en Europa las caídas han sido de más del 1%- por los aranceles que previsiblemente anunciará esta semana la Administración Trump.

Los analistas de Renta 4 han señalado que estas tasas se anunciarán el próximo 2 de abril, el 'Día de la Liberación' en Estados Unidos, y que el foco estará en el nivel de agresividad, posibilidad de acotamiento, que sean más indulgentes que recíprocos o que se dirijan a todos los países, qué sectores estarán afectados, etc.

Hasta ese día, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha anunciado un arancel del 25% a todos los automóviles no fabricados en el país norteamericano y ha amenazado con aranceles secundarios a aquellos países que compren crudo de Rusia, en caso de que el presidente ruso, Vladimir Putin, no apoye un alto el fuego en Ucrania; y aranceles secundarios a Irán y posibilidad de bombardear al país si no firma un acuerdo de renuncia a sus armas nucleares.

Además, Estados Unidos ha revocado permisos a varias petroleras, entre ellas Repsol, para exportar crudo desde Venezuela.

"Afrontaremos un nuevo capítulo de la tormenta arancelaria", han adelantado los expertos de Banca March: "Trump parece estar preparando a los estadounidenses y a los mercados para lo peor, lo que queda por ver es si finalmente terminará ofreciendo algo más fácil de digerir o por el contrario desplegará todo su arsenal arancelario", han elucubrado al respecto.

A la par de estos acontecimientos, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha considerado que el cambio de relación con Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca implica "un momento existencial" para Europa, que debe aprovechar para tomar el control de su destino y avanzar hacia su independencia.

"Él (Donald Trump) lo llama 'Día de la Liberación' en Estados Unidos, pero yo lo considero un momento en el que debemos decidir juntos tomar un mejor control de nuestro destino y creo que es una marcha hacia la independencia", ha señalado Lagarde en una entrevista con la emisora France Inter Radio.

Este marzo ha estado marcado a su vez por el cambio de paradigma en Alemania tras modificar las líneas maestras de gasto a través de mayor inversiones en infraestructuras y defensa junto a la flexibilización de la deuda.

De su lado, la Reserva Federal (Fed) ha decidido este mes mantener sin cambios los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%; además, dicho banco central ha estimado en el terreno de las previsiones menos crecimiento económico y más inflación, lo que complica el calendario futuro en materia de política monetaria.

En este contexto, dentro del Ibex 35, los mejores valores en el primer trimestre del año han sido Indra (+56,44%) junto a los seis valores bancarios del índice (Santander, Sabadell, CaixaBank, Bankinter, Unicaja y BBVA), con rendimientos de entre el 30% y el 38% en lo que va de año; por su parte, los descensos más agravados han sido para Rovi (-18,19%), IAG (-14%), Solaria (-12%), Puig (-11,75%) y Grifols (-10,38%).

Respecto a la evolución de marzo, los mejores han sido Indra (+27,48%), Endesa (+14,33%) y Bankinter (+9,76%), mientras que las caídas han estado protagonizadas por IAG (-26,75%), Grifols (-22,81%), Solaria (-12,7%) e Inditex (-11,83%).

Las principales Bolsas europeas también han cerrado marzo en negativo: Milán ha restado un 1,56%; Fráncfort un 1,96%; Londres un 2,58% y París casi un 4%. Pese a ello, en lo que va de 2025 cosechan rendimientos positivos que van del 5%, en el caso de París y Londres, hasta el 11%, como reflejan Fráncfort y Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba este lunes en 74,73 dólares, un 2,15% más que al cierre de febrero, mientras que el Texas se encarecía un 2,5% en el cómputo mensual, hasta los 71,45 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,08 'billetes verdes', un 4% más que al cierre de febrero, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,37%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 63,5 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy cosecha en el año un rendimiento de más de un 18% y este lunes ha firmado un nuevo máximo por encima de los 3.100 dólares, mientras que el bitcoin ha diluido el efecto del retorno de Trump a la presidencia de Estados Unidos y se ha desplomado un 11%, hasta los 83.000 dólares 

#2467

Scope: "La incertidumbre presiona la calidad de los activos de los bancos españoles"

 "Aunque los bancos españoles alcanzaron unos niveles de rentabilidad récord en 2024, los resultados del cuarto trimestre sugieren que los márgenes netos de intereses y los márgenes de clientes han tocado techo". Así lo estiman desde Scope Ratings, donde consideran que la calidad de los activos estará bajo presión en el segundo semestre del ejercicio en curso por la incertidumbre internacional, y que los ingresos por comisiones van a ser clave para la rentabilidad de las grandes entidades. 
#2468

La Bolsa española negoció 33.728 millones en marzo, casi un 15% más

 
La Bolsa española negoció 33.728 millones de euros en renta variable en el mes de marzo, lo que supone un aumento de casi un 15% respecto al mismo mes del ejercicio pasado.

Según refleja el balance mensual de los mercados que publica SIX, dueño de BME, el volumen negociado en renta variable fue un 18,4% superior al mes de febrero. En el acumulado del año, la renta variable negociada alcanzó los 86.604 millones de euros, un 12% más en comparación con el primer trimestre de 2024.

Asimismo, el número de negociaciones entre enero y marzo fue de 8,45 millones, un 1,3% menos respecto al periodo equivalente de 2024. En el mes de marzo, el número de negociaciones se situó en los 3,11 millones, un 9,8% más que en el mismo mes de 2024 y, nuevamente, un 17% más que en febrero.

En cuanto a la renta fija, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 28.565 millones de euros hasta el tercer mes, lo que supone un ascenso del 27,6% respecto a los tres primeros meses de 2024. Sólo en marzo se negociaron 8.790 millones de euros en renta fija, un 37,1% más que en marzo de 2024, pero un 14,7% menos que en febrero de este año.

Respecto al número de negociaciones, estas fueron de 5.127 operaciones entre enero y marzo, 14,1% inferior que en el mismo periodo de 2024. Sólo en marzo se llevaron a cabo 1.632 negociaciones, un 12,4% menos que en el mismo mes de 2024 y un 15,7% menos que en enero del presente año.

De igual forma, el volumen admitido a negociación en el mercado primario de renta fija fue de 126.664 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento de un 15,1% respecto al mismo periodo de 2024.

De su lado, en el mercado de derivados, la negociación acumulada de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 subió un 6,6% interanual, con 1.198 contratos en el periodo, y 55.026 millones de euros.

La contratación acumulada de opciones sobre el Ibex 35 se redujo un 67,4% en tasa interanual, mientras que sobre acciones se elevó un 58,6% 

Se habla de...
Telefónica (TEF)