Según el sitio web de la Agencia Tributaria: la deducción por hijo con discapacidad se refleja en el modelo 100 de la declaración del IRPF en distintos apartados, dependiendo de si se trata del mínimo familiar o de la deducción adicional por descendiente con discapacidad (los 1.200 € anuales).
A continuación te explico cómo y dónde se refleja en la Renta 2024 (campaña 2025):
1. Mínimo por descendientes con discapacidad – Casillas 0511 y siguientes
En Renta Web, accede al apartado: “Datos personales y familiares”
Aquí deberás indicar que tienes un hijo a cargo con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Esto activará el cálculo del mínimo por descendiente incrementado. Luego, en la declaración se reflejará en:
-
Casilla 0511: Número de descendientes que dan derecho al mínimo.
-
Casilla 0515 y siguientes: indican si alguno tiene discapacidad y el grado.
El mínimo por descendiente se incrementa automáticamente si se ha informado correctamente.
2. Deducción por descendiente con discapacidad – Casillas 0611 a 0623
Si trabajas y cotizas a la Seguridad Social, podrías tener derecho a la deducción adicional de hasta 1.200 € por cada descendiente discapacitado.
-
Casilla 0611: Marca si tienes derecho a la deducción por descendiente con discapacidad.
-
Casilla 0613: Número de meses con derecho a la deducción.
-
Casilla 0614: Importe de la deducción (máximo 1.200 €, proporcional según meses).
-
Casilla 0623: Si se ha solicitado el abono anticipado.
Para tener derecho a esta deducción, es obligatorio trabajar por cuenta ajena o propia y cotizar a la Seguridad Social o mutualidad.
Recomendación adicional
Si tienes dudas sobre si el hijo ya está registrado con su discapacidad, puedes verificarlo en el apartado “Datos fiscales” antes de confirmar el borrador. Si no figura, puedes modificarlo desde Renta Web. Si quieres, puedo ayudarte paso a paso a introducirlo en Renta Web con un ejemplo real. ¿Te gustaría eso?