Acceder

Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

799 respuestas
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Página
54 / 54
#796

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

buenas tardes: me gustaría saber cuándo se podrá usar MyPortfolio para las carteras fondos, creo que actualmente es para cartera de acciones. Gracias
#797

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Obviamente en tu caso lo de "suerte" es una manera de hablar. Los que te seguimos desde hace ya tiempo, sabemos perfectamente que tienes un proceso muy bien definido y calculado para que las probabilidades a tu favor sean altas y de ahí los buenos resultados obtenidos.
#798

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Ya!, lo que no entiendo es porque la gente no hace lo mismo e invierte con una buena probabilidad a su favor, así de cada diez veces por lo menos siete tienen que salirle bien...; además tenemos dos herramientas muy fuertes que sabiendo utilizarlas es como si apostaras con cartas marcadas:

una es el tiempo; puedes elegir cuándo entras, cuándo sales y el tiempo que estás dentro...

otra es la distribución del dinero que pones encima de la mesa; y aquí entran varios factores,
la calidad del activo (cuando cayeron los bancos americanos invertí el doble que lo que invertí desastrosamente con la caída  del gas, ¡y lo hice mal debí invertir el triple en bancos!, ¡en gas hice lo que tenía que hacer!),
el momento del ciclo para el activo (@Topolucas decía que yo no tocaría el S&P500 en diciembre del 2024...y ahora sí,seguramente entremos, si sigue la caída, aunque lo haremos a través de etfs)
etc.
#799

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Perdona que seas la última en responder, debo tener cuidado porque mis opiniones han levantado muchas susceptibilidades, por eso me he refugiado en este blog para algunas personas a las que no les importaban mis opiniones.
Si cuestionas dogmas, quiere decir que ya no eres novata, la inversión tiene que ser simple y muy libre, en un momento pueden funcionar unos activos y unas estrategias, y en otros, otras muy distintas.
Los fondos son los que son y están todos diseminados por Rankia, escoges unos para empezar y empiezas a conocerlos y acomodarlos a una estrategia determinada que tú te vas creando. Casi sin darte cuenta, si tú pensamiento es libre, vas cogiendo una experiencia que ni te la esperas.
Es importante que te vayas haciendo "fuerte" mentalmente, pero si tu haces una inversión que has fundamentado, aunque te falle, no te hará temblar (al final el dinero sólo es dinero).
Me tienes por aquí para ayudarte en lo que pueda, un saludo. 
#800

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Muchas gracias por tus palabras, aún me falta mucho camino por recorrer. Entiendo que la paciencia y método es fundamental, lo entiendo ahora...Creo que debo esperar y formarme.
Si me permites preguntar, ¿ por qué estos fondos que has seleccionado y no otros de los muchos que hay? Supongo que hay que mirar potencial subida, pero también la habrá en otros fondos. Gracias de nuevo.
#801

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Halicate, amigo, te agradezco tu opinión sobre mí. Pero en la fotografía que me haces hay demasiado photoshop (“probada destreza”, “conocimiento”, “visión”, ...). Nada de eso. Mi operativa se basa en el reconocimiento de mi propia ignorancia. Lo he repetido e insistido, pero parece que no he sido capaz de explicarme debidamente: no pronostico ni trato de anticiparme (no sabría); simplemente reacciono. Y de la manera más simplona: si baja, vendo y si sube, compro. Lo contrario de lo que hacen, al parecer (por lo que leo por aquí), los inversores sofisticados y connoisseurs. Podría ponerme estupendo y llamarlo estrategia momentum, pero es simplemente aversión a las pérdidas y el convencimiento de que un pilar fundamental (económico y psicológico) en la gestión de las inversiones es evitar las grandes pérdidas. Como nos recordaba recientemente @topolucas con el siguiente gráfico:

En resumen, cortar pronto las pérdidas y dejar correr los beneficios. Lo contrario (ya me perdonarán los mencionados inversores sofisticados) me parece arrancar las flores y abonar las malas hierbas. En esto de las inversiones soy cobarde; cuando aparece el oso, corro a esconderme.

Sí es verdad que diagnostico (o procuro hacerlo) para tratar de evaluar la vulnerabilidad del mercado y con ello la mayor o menor probabilidad de grandes caídas (“bola negra”). Pero ello en sí mismo no induce directamente ninguna acción por mi parte. Como decía Keynes, el mercado puede permanecer irracional mucho más tiempo del que yo pueda permanecer solvente. Lo que hace es modular mi respuesta (mi margen de tolerancia) cuando se inicien (si se inician) las caídas. Repito: no anticipo; reacciono. Desde mediados del año pasado vengo manifestando que el S&P 500 me parecía muy vulnerable (por valoración y por dispersión interna), pero hasta muy recientemente (17 de marzo y 1 de abril de este año) no cerré mis posiciones (y el S&P 500 subió mucho entre tanto, para mi beneficio). En otras condiciones de mercado más saludables, las caídas de marzo me habrían dejado imperturbable; no en este caso. Todo depende del contexto. Y por supuesto nada garantiza que a la postre haya estado acertado cerrando posiciones. Tal vez cuando vuelva a abrirlas, las cotizaciones estén más altas. Me sucede a menudo. Es una cuestión de probabilidades y gestión del riesgo.
 
Un abrazo.
 
P.D:: Me temo que este no es el hilo apropiado para este tocho que he soltado. Pero no me reconocía en el retrato, casi de gurú, que me has hecho y he querido “desmaquillarme”. 
#802

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

"Desde mediados del año pasado vengo manifestando que el S&P 500 me parecía muy vulnerable (por valoración y por dispersión interna)"

Muchas gracias por tus palabras y por darme una "pista que vigilar" , aunque aún he de ver cómo. Tengo que reconocer que debía haber leído con más atención y cuidado, e intentar tener un criterio claro.  Ahora a esperar.
Es estupendo contar con gente como vosotros en el foro. Gracias de nuevo a todos.


#803

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Hola Halicate,

No te equivocas estoy en fase de acumulación, con un horizonte temporal de 22 años (sobre el papel) y en 10 días se cumplirán mis primero 4 años de inversión y gracias a estas caídas (entiéndase el sarcasmo), voy a estar en la casilla de salida, sí repito, en la casilla de salida, en breve si sigue igual la cartera entrará en pérdidas, está a tan solo un 0.22% de hacerlo (repito 4 años después), así que en mí caso la fecha de entrada fue muy mala y con productos correctos, en muy mal momento, que no sabía entonces y que me costaría identificar ahora todo esto y los infinitos traspasos que hice durante el primer año, en la cartera activa (en mí opinión) me han llevado a estar en esta situación y por lo que cada vez prefiero la indexación y dejar la gestión activa para una parte pequeña de la cartera.

También es verdad, que al estar en fase de acumulación, he conseguido hacer un x3 en solo 4 años, gracias a las aportaciones y eso me anima a seguir el camino, aprendiendo de algunos errores cometidos en el pasado, cuando la cosa va bien hay que tomar beneficios porque en algún momento irá mal y por ese motivo decidí cuando se recuperó tener un 10% en monetarío/RF y en esta caída después decidí darle la oportunidad a la estrategía de Patrimonio prudente para el 50% del VGSI (el resto de la cartera seguirá B&H), así que el sábado pasado vendí el 25% del vanguard Global stock index a un monetarío al estar por debajo de la rentabilidad a 1 año (dentro de 2 sábados se analizará el otro 25%), como estoy en fase de acumulación las aportaciones siguen intactas y si puedo añadiré más (de exceso de ahorro) en cuanto vea que el cuchillo deja de caer o volveré a entrar con todo si se revierte la situación.

Así que como ves, una cosa es lo que se escribe y otra lo que se consigue.
#804

Re: Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE

Sí,  son momentos duros, no hay duda.... Todavía recuerdo mi estupefacción cuando el pinchazo de las puntocom, que me pilló empezando a invertir, y el espanto incremental en las siguientes.

Antes, creo que era @Mehok, quien también comentaba esa idea de la vuelta a la casilla de salida después de unos años. Descorazona, desde luego. 

Pero la casilla de salida no es la casilla de salida. Antes era un punto alto, ahora es un punto bajo (que puede no ser el mínimo). Habrá que confiar en el concepto físico de energía potencial...espero que en estos estos días hayamos acumulado un buen montón (aunque igual lo que hemos hecho ha sido liberar la acumulada antes... pero mejor no pensar eso). 

Lo que me preocupa de esta ocasión es la irracionalidad y voluntariedad de su origen. Mi convicción de estar siempre invertido (dada mi escasa destreza) se basa en que creo que el juego está construido para funcionar de una determinada manera y que los intervinientes hacen lo que sea para que esto siga siendo así. Las crisis que he visto se han superado cada vez más rápido gracias a utilizar cada vez más artificio de una manera más o menos coordinada.

Pero, claro, el comportamiento irracional, intencionado o autolesivo, es una de esas bolas negras de nuestro humilde compañero :-)

En fin, como la hecatombe es inmanejable, creo que lo mejor que puedo hacer es mantener la estrategia por si sólo se trata de una crisis. Si no, correría el riesgo de añadir mis errores (que seguro que los cometería), a los ajenos. Mejor no cavo estando en el agujero...

Tú tienes las cosas bastante claras, así que seguro que acertarás más o menos, pero no harás tonterías... y dentro de 4 años volveremos a contar las casillas.










Guía Básica