Acceder

Hipotecarse en 200000 euros

4 respuestas
Hipotecarse en 200000 euros
Hipotecarse en 200000 euros
#1

Hipotecarse en 200000 euros

Bueno contertulianos, mi caso es el siguiente. Estoy intentando hacerme mi casa por autopromocion, esta seria de mas de 420000 €una vez terminada, ya queconstarias de mas de 280 m2 habitables. calculamos necesarias una hipoteca de unos 200000 € mas menos 10000 € en funcion a nuestra capacidad de ahorro. Los dos somos ingenieros (agricola y de caminos) con trabajos estables e ingresos de mas de 53000 € brutos anules entre los dos (unos 3700 netos mensuales). El caso es que nos creemos con solvencia, pero cuando comentamos el nivel de la hipoteca en nuestro circulo de amigos,estos se llevan las manos a la cabeza, por lo que mesurgen dudas. Así, posiblemente hagamos la hipoteca en banco pastor (2,5 de suelo, y € + 0,65, apertura 0,5 y 0% de cancelación).

Que me podeis decir??.

Gracias

#2

Re: Hipotecarse en 200000 euros

Si te vale para algo hace unos días me permití la libertad de iniciar un foro sobre lo que hay que tener en cuenta para negociar una hipoteca, es un rollo inmenso, si quieres y no de da pereza:

https://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/278332--que-hay-que-tener-cuenta-solicitar-hipoteca?page=1

Luego con lo poco que puedo ver sobre tu comentario:

Estoy intentando hacerme mi casa por autopromoción, esta sería de más de 420000 €una vez terminada, ya que constarias de más de 280 m2 habitables. calculamos necesarias una hipoteca de unos 200000 € mas menos 10000 €…. Comento esta primera parte, a ver:

Piensa que una autopromoción supone la posibilidad de que aparezcan gastos-inversión no prevista, si pides 200.000 y luego precisas de 250.000 tendrás un problema de gastos bastante gordo, una ampliación es cara hay que pagar otra vez apertura, impuestos, notario, registro, etc., por el contrario y como sea que el dinero no te lo van a dar de golpe, sino que te irán dando a medida que la obra vaya avanzando, mediante el sistema de certificaciones de obra, yo de ti me plantearía pedir 250.000 €, y si al final no los precisas, siempre podrás pedir el dinero e inmediatamente hacer la amortización anticipada del dinero sobrante, solo te hace falta negociar que no te cobren comisión por cancelación parcial anticipada, te sale más barato seguro, pero seguro.

Luego dices: Los dos somos ingenieros (agrícola y de caminos) con trabajos estables e ingresos de más de 53000 € brutos anuales entre los dos (unos 3700 netos mensuales),

De entrada un mal perfil de deudores no lo parecéis, yo me atrevería a decir más bien al contrario, y vuestras profesiones son nivel mas bien alto, no llega a ingeniero cualquiera, tú lo sabes mejor que yo, el titulo no lo regalan.

Luego dices: … Así, posiblemente hagamos la hipoteca en banco pastor (2,5 de suelo, y € + 0,65, apertura 0,5 y 0% de cancelación).

No parece mal precio, yo diría que bastante bueno la verdad, piensa que una hipoteca de autoconstrucción no es una hipoteca normal, es una hipoteca bastante especializada, por esto me temo que por bancos on-line como que no, estos bancos son baratos pero van a lo fácil y estandarizado, lo tuyo lleva gestión y especialización, no sé ...... pero on-line insisto en que en mi opinión no. Con todo y por su especialidad yo en tu caso no iría ni dejaría de ir al Banco Pastor, buscaría una oficina con un director que conozca este tipo de financiaciones y me daría lo mismo que fuere del Banco de Parque o de la Caja de Cerillas, si el interlocutor sabe y tiene experiencia en esto un 0,10% de diferencia se te compensa fácil, fácil con un servicio de calidad, recuerda tu hipoteca no es lo habitual, lo normal es compro piso, precio cerrado, notario, y a pagar cada mes, lo tuyo seria me dan un máximo de 250.000 €, en la firma me entregan solo 25.000, cuando acabe la cimentación me entregan otros 35.000, luego, tal, cual, y al final cuando presente la cedula me dan los últimos 19.000 €, bueno los datos me los invento.

Supongo que ves por donde voy.

#3

Re: Hipotecarse en 200000 euros

Gracias, xavier, realmente solicito 210000, aun cuando pienso que estara el mentante ente los 190000 y 200000, pero no habia caido en si los problemas que supondria el nacesitar mas de 210000

#4

Re: Hipotecarse en 200000 euros

Piensa contertuliano Asligur que los notarios, registradores y gestoría al final acaban cobrando unas tarifas mínimas y por tanto te puedes encontrar que una ampliación hipotecaria de pongamos 30.000 € te puede suponer según una pagina de Internet (ibanesto.com) que calcula gastos de constitución, y son unos 1.500 €, y una hipoteca de 200.000 sobre los 4.500, ya ves que la proporción no es la misma ni de lejos, y luego que no te ocurra que en la ampliación el banco o caja que te lo haga no te meta una “igualdad de rango” que supone pagar impuesto de los 200.000 por segunda vez, que te supondría un coste de impuestos adicional de unos 3.000 euros, bueno esto de la igualdad de rango no se si sabes de que va, es un tema largo de explicar, se trata de temas jurídicos y de garantía en caso de subasta o de embargos, lo que te puedo decir es que tiene un coste de impuestos importante, y es un tema que no podrás negociar si el banco o caja en una ampliación dice que sin igualdad rango no te amplia, en su derecho están y no es un tema de empecinamiento, es un tema de legitima defensa de sus derechos de cobro, en este caso no te quedaría otra que aceptar, por ello mi recomendación si me los permites es que te la hipoteca sea del máximo que puedas según tus ingresos y tasación, a no coger el dinero siempre estas a tiempo, y recuerda que de lo no cojas si que pagas la comisión de apertura pero no pagas ni un euro de intereses por ser dinero que no habrás utilizado, solo te cobran intereses por el dinero que te traspasan a la cuenta y desde el día que lo hacen. Haz números y después creo que me darás la razón.

Un saludo.

#6

Re: Hipotecarse en 200000 euros

Si me permites, me atreveré a efectuar una recomendación:

En el tema del IVA de las facturas de la construcción, en ahorro de costes y más con la ausencia de trabajo actual que tienen los industriales del ramo del ladrillo y accesorios, uno puede tener la tentación de adquirir por su cuenta los materiales y dejar al albañil, lampista, electricista, etc., solo con el trabajo de instalación, con el consecuente ahorro de las comisiones que estos perciben de los fabricantes de los materiales, hombre mal plan de entrada no parece, uno de puede ahorrar unos eurillos en teoría, pero en la practica no es verdad a mi entender, mira ….. si pongamos por ejemplo el colocador de solados y alicatados solo te factura el trabajo, éste va al 7% de IVA, pero la compra de materiales sin instalación es la 16%, pero si el colocador te factura materiales y mano de obra todo va al 7% de IVA, con que te ahorras un 9% de costes, y aún cuando es posible que en la compra directa de materiales tengas un ahorro, debes hacer números de si te compensa, y luego si el instalador no cuenta con su comisión su margen se resiente y es fácil que tenga la tentación o la necesidad de cobrarse esta falta por otro camino, con lo que el teórico ahorro puede quedar en una perdida, además de un cabreo de tres pares del instalador, lo cual es probable que repercuta en la calidad y en buen trabajo.