Acceder

¿Pueden cancelarte la hipoteca si la vivienda la destinas a alquiler?

1 respuesta
¿Pueden cancelarte la hipoteca si la vivienda la destinas a alquiler?
¿Pueden cancelarte la hipoteca si la vivienda la destinas a alquiler?
#1

¿Pueden cancelarte la hipoteca si la vivienda la destinas a alquiler?

Voy a comprar una vivienda con hipoteca del 70% del precio de compra , ya que indico que es compra de segunda vivienda. Mi idea es ponerla en alquiler. El primer problema que en encuentro es que el banco me pide un presupuesto del seguro de hogar antes de ir a notaria, y que tras la firma de la hipoteca, tendré 10 días para enviarles el contrato del seguro de hogar ya firmado. Me temo que si pongo en el seguro que es para vivienda en alquiler, me denieguen la hipoteca  (ya la tengo aprobada). Había pensado enviarles un presupuesto de seguro de hogar para segunda vivienda, y luego firmar lo mismo con la aseguradora, lo envió al banco, y cuando meta a un inquilino, que seria en cuestión de semanas, cambiar las condiciones del seguro y poner que es para vivienda en alquiler. No creo que el banco me vaya a pedir de nuevo el contrato firmado pasado x meses o años, no?

Pues eso, ¿puedo tener problemas con el banco? Si pasado x dias meses o lo que sea, se dan cuenta que la vivienda esta alquilada ¿me obligarian a cancelar el préstamo, o sea, que me da x días para devolver todo lo prestado?

Por cierto, hay un detalle curioso. Los bancos, por lo que he leído, no te permiten rehipotecar una vivienda tuya ya pagada, si la tienes alquilada. Pues resulta que lo que yo trato de hacer no es lo mismo, pero si muy parecido.  Lo único que cambia es que en la rehipoteca ya hay alguien dentro, y en una hipoteca para comprar, el inquilino entra después, pero a efectos prácticos, para el banco es lo mismo, es tener un préstamo con un cliente sobre un bien que él no ocupa, sino que lo tiene alquilado a terceros, con el riesgo que eso supone para el banco, no?

El problema esta también en que estaba planteándome comprar otra vivienda mas, en la misma localidad, y si lo hago con el mismo banco, se pueden extrañar de ver comprar dos segundas residencias en la misma localidad y casi al mismo tiempo, y pueden pensar que estoy comprándolas para alquilarlas.
#2

Re: ¿Pueden cancelarte la hipoteca si la vivienda la destinas a alquiler?

Tu ya les has indicado que es segunda vivienda... por esto te prestan menor porcentaje ... no pueden prohibirte alquilar y de hecho no lo hacen, es más, en la hipoteca habrá un pacto que indica que si alquilas tienes que hacerlo por un importe mínimo quexse calcula mediante una fórmula, y no tengo ni idea de calcularlo.  Asimismo, no puedes alquilar a plazos muy largos, pero si alquilas bajo las normas de la LAU, ahora a un máximo de 5 años, y a precios de mercado, no vas a tener ningún problema.

Lo del seguro es fácil, acude a un corredor de seguros, olvídate de aseguradoras por internet, al menos durante este primer año. Haz el seguro como vivienda, lleva copia de la póliza al banco ... espera un par de semanas en ponerla en alquiler ... y cuando lo hagas, modifica el seguro a alquilada, pagas la diferencia de prima y en paz.

¿Habrás mentido al banco? No ... compras, les llevas el seguro, de la realidad de la vivienda en tal momento.

Ah vale, tienes una idea que te ronda por la cabeza ... estoy pensando que a lo mejor la alquilo, pues vale, en ningún lugar del contrato dice que el cliente debe manifestar sus ideas al banco ... ni debe indicarles sus futuros proyectos. 

¿Que has incumplido? 

Luego, dices que el banco no quiere hipotecas de fincas alquiladas, no es cierto, bueno, los bancos on líne no las quieren, porque estos venden lo que venden, productos diseñados para muchos clientes y totalmente estandarizados para ahorrar gastos de gestión, no les interesan cosas que presisan de análisis especial... debe estar todo automatizado y eso ni es para la gran masa, ni lo concede o deniega un programa informático. Los bancos con oficinas  si les puede interesar,  lo que ocurre es que si están alquiladas, quien compra en subasta en caso de problemas, se queda con el inquilino o la inquilina hasta fin de contrato, por tanto a la hora de la venta habrá menos gente dispuesta a comprar, y esto lo solucionan prestando menos porcentaje, de forma que si tienen que cobrar con la finca, tengan mayor margen.

Yo ahora estoy en un tema de una reforma de finca familiar que estaba alquilada, son dos viviendas, una está sin inquilinos y la otra el vencimiento es dentro de unos 10 meses .. empezaremos por la libre y luego la otra ... como no son obras mayores, es el baño, cocina, pintar y algo en las zonas comunes. Pues bien a dos bancos que hemos consultado, sin problema, pero como máximo nos prestarían al 60% del valor, como si se tratase de unas naves y nada de 30 años... 15 años, tal vez a 20 ....  pero para una reforma de este tipo, contando muebles, caldera nueva de gas ... no llegamos ni al 40% y con 15 años es suficiente. 

Si prestan aunque alquiles, solo que tectienes que olvidar del 80 y seguramente tecdian que al 60 o 65 a lo sumo.