#1
¿Pueden cancelarte la hipoteca si la vivienda la destinas a alquiler?
Voy a comprar una vivienda con hipoteca del 70% del precio de compra , ya que indico que es compra de segunda vivienda. Mi idea es ponerla en alquiler. El primer problema que en encuentro es que el banco me pide un presupuesto del seguro de hogar antes de ir a notaria, y que tras la firma de la hipoteca, tendré 10 días para enviarles el contrato del seguro de hogar ya firmado. Me temo que si pongo en el seguro que es para vivienda en alquiler, me denieguen la hipoteca (ya la tengo aprobada). Había pensado enviarles un presupuesto de seguro de hogar para segunda vivienda, y luego firmar lo mismo con la aseguradora, lo envió al banco, y cuando meta a un inquilino, que seria en cuestión de semanas, cambiar las condiciones del seguro y poner que es para vivienda en alquiler. No creo que el banco me vaya a pedir de nuevo el contrato firmado pasado x meses o años, no?
Pues eso, ¿puedo tener problemas con el banco? Si pasado x dias meses o lo que sea, se dan cuenta que la vivienda esta alquilada ¿me obligarian a cancelar el préstamo, o sea, que me da x días para devolver todo lo prestado?
Por cierto, hay un detalle curioso. Los bancos, por lo que he leído, no te permiten rehipotecar una vivienda tuya ya pagada, si la tienes alquilada. Pues resulta que lo que yo trato de hacer no es lo mismo, pero si muy parecido. Lo único que cambia es que en la rehipoteca ya hay alguien dentro, y en una hipoteca para comprar, el inquilino entra después, pero a efectos prácticos, para el banco es lo mismo, es tener un préstamo con un cliente sobre un bien que él no ocupa, sino que lo tiene alquilado a terceros, con el riesgo que eso supone para el banco, no?
El problema esta también en que estaba planteándome comprar otra vivienda mas, en la misma localidad, y si lo hago con el mismo banco, se pueden extrañar de ver comprar dos segundas residencias en la misma localidad y casi al mismo tiempo, y pueden pensar que estoy comprándolas para alquilarlas.
Pues eso, ¿puedo tener problemas con el banco? Si pasado x dias meses o lo que sea, se dan cuenta que la vivienda esta alquilada ¿me obligarian a cancelar el préstamo, o sea, que me da x días para devolver todo lo prestado?
Por cierto, hay un detalle curioso. Los bancos, por lo que he leído, no te permiten rehipotecar una vivienda tuya ya pagada, si la tienes alquilada. Pues resulta que lo que yo trato de hacer no es lo mismo, pero si muy parecido. Lo único que cambia es que en la rehipoteca ya hay alguien dentro, y en una hipoteca para comprar, el inquilino entra después, pero a efectos prácticos, para el banco es lo mismo, es tener un préstamo con un cliente sobre un bien que él no ocupa, sino que lo tiene alquilado a terceros, con el riesgo que eso supone para el banco, no?
El problema esta también en que estaba planteándome comprar otra vivienda mas, en la misma localidad, y si lo hago con el mismo banco, se pueden extrañar de ver comprar dos segundas residencias en la misma localidad y casi al mismo tiempo, y pueden pensar que estoy comprándolas para alquilarlas.