Acceder

Seguimiento del precio de la vivienda en España

221 respuestas
Seguimiento del precio de la vivienda en España
3 suscriptores
Seguimiento del precio de la vivienda en España
Página
16 / 16
#226

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Yo creo que esto empieza a ser preocupante, como he indicado en varias respuestas, en la vivienda usada, sin embargo, con tipos de interes a la baja aun podemos ver algunos incrementos de precios.
#227

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Sí, estoy de acuerdo en que las subidas ya empiezan a ser preocupantes.

Cuando allá por 2020 discutíamos este tema en el hilo de "Inminente Explosión", tenía claro que las tesis de bajadas del 40% a corto plazo que sostenían un grupo de usuarios eran una estupidez, como el tiempo ha acabado demostrando. Pero tampoco esperaba que los precios siguieran subiendo cada vez a un mayor ritmo. Esperaba ligeras subidas, pero no subidas sostenidas del 6%-7% anual como hemos tenido desde entonces. Y no hay visos de que esto vaya a parar...
Ahora mismo ya hay algunas Comunidades donde se puede hablar de Burbuja, aunque todavía son pocas. Pero si seguimos a estos ritmos, se acabará complicando el panorama en más sitios.
#228

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Otro millonario diciendo las verdades del barquero:
La vivienda realmente no ha subido de precio - Javi Linares
https://youtu.be/OnxvTNlADxU?si=9OeVK-9BWJtRIUWo&t=59
¿Qué sabrá él? Sí solo tiene varios millones en cuenta bancaria, ja, ja.

Loving Málaga

#229

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Hoy viene este artículo en la portada de Expansión:

España necesitará 3,7 millones de nuevas viviendas en 2039 para afrontar la demanda


https://www.expansion.com/economia/2025/03/29/67e7caad468aeba10e8b45b3.html

Es una estimación, y por supuesto puede cumplirse o no. Pero si fuese bien ecaminada, implica construir durante los próximos 14 años una media de 265.000 viviendas al año. Están muy lejos de la 600.000 que se construían en los años top de la burbuja, pero también están muy lejos de las poco más de 100.000 que se construyen actualmente.
La pregunta es: ¿quién va a construir esas viviendas? Porque hoy en día no hay mano de obra suficiente en el sector como para doblar el ritmo de construcción, ni tampoco hay el más mínimo interés entre los jóvenes españoles para trabajar en un sector con condiciones duras. Así que, o se importan varios cientos de miles de inmigrantes especializados con el coste social que supondría, o no se va a llegar a esas cifras de construcción. Mala pinta le veo.

#231

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Aunque al menos en España casi no se usa, la solución es el prefrabricado, me temo que no hay otra opción. En los proximos años se van a jubilar un montón de albañiles, de hecho ya estamos en ello desde hace 2 o 3 años y no hay relevo generacional. El prefabricado va mas acorde con la mentalidad anglosajona y nórdica que son menos de variar cosas una vez acordado el diseño, la del sur de Europa es de mas de cambiar cosas a última hora, lo cual puede ser un problema con los prefabricados, pero como todo, nos tendremos que acostumbrar.- 
#232

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Igual todavía hay posibilidades de que se incorporen nuevos profesionales, gente joven a este tipo de profesiones, lo digo porque al final todo va ser una cuestión de dinero.Si las condiciones económicas son buenas es probable que se pueda cubrir una parte de las necesidades de este tipo de profesiones, no todo lo que se necesita, pero si una parte. 




#233

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

Creo que la solución va a ser un poco de todo: prefabricados, inmigración y formación de los jóvenes.
En todo caso, no será a corto plazo.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#234

Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España

El prefabricado además estandariza procesos y ahorra costes. Hace muchos años que en naves industriales se utilizan paneles prefabricados, estoy con @juan-lackland  aunque creo que la albañilería tradicional se está acabando, al menos como hemos construido en las últimas décadas.