#166
Re: Seguimiento del precio de la vivienda en España
En la primera página del hilo, hay gráficas entre la correlación de la tasa de paro y los precios de la vivienda. Las mayores subidas de precio se produjeron en los periodos donde el paro estaba alrededor del 10%, lo que en el caso de España equivale prácticamente a pleno empleo.
El dato de hoy es espectacular, un 10,61% tras el 11,21% del T3. Solo una vez desde que hay datos de la EPA hubo una bajada similar entre el T3 y el T4, y fue en 2021 en el contexto de la recuperación de empleo tras el COVID. Aparte de ese año, nunca se había producido una bajada de 0,60% en la tasa de paro entre el T3 y el T4, ni siquiera en los años del "milagro económico" donde se gestó la burbuja inmobiliaria.
En cuanto a las comunidades con tasas más bajas de paro, curiosamente las tres mejores están en el noreste español:
Navarra: 6,60%
Aragón: 7,62%
Cataluña: 7,87%
El dato de hoy es espectacular, un 10,61% tras el 11,21% del T3. Solo una vez desde que hay datos de la EPA hubo una bajada similar entre el T3 y el T4, y fue en 2021 en el contexto de la recuperación de empleo tras el COVID. Aparte de ese año, nunca se había producido una bajada de 0,60% en la tasa de paro entre el T3 y el T4, ni siquiera en los años del "milagro económico" donde se gestó la burbuja inmobiliaria.
En cuanto a las comunidades con tasas más bajas de paro, curiosamente las tres mejores están en el noreste español:
Navarra: 6,60%
Aragón: 7,62%
Cataluña: 7,87%