Acceder

Participaciones del usuario 1755

1755 31/03/25 23:17
Ha respondido al tema MDA Ltd (MDLF) La compañía espacial de Canadá...
Así es; se ha demostrado como de lo más robusto del mercado en este entorno de correción que estamos pasando; x eso me ha entrado el FOMO y he rehecho enteramente esta posición ya que si no fuese verdaderamente valiosa hubiese corregido en la media del mercado.En otro orden de cosas, acabamos de estrenar el Q2 y x otro lado ésta e Intuitive son 2 de los 3 consorcios que se presentan al LTV.Salud
Ir a respuesta
1755 31/03/25 23:05
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Bien es verdad que el rendimiento de un motor eléctrico es casi del 100%, mientras que el de un térmico es de la 3a parte.Es decir, se desperdicia 2/3 de la energía que se consume o, de otra forma, si todo fuese eléctrico, el mundo se movería gastando un tercio de la energía que se gasta en estos momentos.Con todo, cantidad de energía que se gastaría en ese supuesto sigue siendo enorme;
ir al comentario
1755 31/03/25 22:58
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Y preguntando x la ponderación y tendencia de la energía eólica y solar, responde:La energía solar y eólica han crecido rápidamente en la matriz energética mundial en los últimos años. Actualmente, su participación combinada representa aproximadamente el 7-10% del consumo total de energía primaria, aunque este porcentaje varía según la fuente y la región. Ponderación de la Energía Solar y Eólica en la Matriz Energética Mundial (2023 aprox.) Energía eólica: ~7%Energía solar: ~5%Factores que influyen en su crecimiento Reducción de costos: La energía solar fotovoltaica y la eólica han bajado drásticamente de precio en la última década.Políticas de incentivo: Muchos países han implementado subsidios y regulaciones para acelerar su adopción.Mejoras tecnológicas: Avances en almacenamiento de energía (baterías) y eficiencia de paneles solares y aerogeneradores.Compromisos de descarbonización: Empresas y gobiernos están apostando por renovables para cumplir objetivos climáticos.Proyecciones Se estima que la energía solar y eólica representarán más del 20-25% de la matriz energética mundial para 2050, impulsadas por la electrificación del transporte y la expansión de redes inteligentes. 
ir al comentario
1755 31/03/25 22:55
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
No lo digo yo sino ChatGPT, que ya sabemos que alucina, respecto a la Matriz Energética Mundial, es decir a la energía que consume el mundo en un día.La matriz energética mundial se refiere a la combinación de fuentes de energía utilizadas globalmente para generar electricidad, calor y movimiento. Actualmente, la matriz energética sigue dominada por los combustibles fósiles, aunque las energías renovables han ganado terreno en los últimos años. Distribución de la Matriz Energética Mundial (aproximada, 2023) Petróleo: ~31%Carbón: ~26%Gas natural: ~23%Energías renovables (hidroeléctrica, solar, eólica, biomasa, geotérmica): ~15%Nuclear: ~5%Tendencias Claves Transición Energética: Muchos países están reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y aumentando la inversión en renovables.Descarbonización: Se busca disminuir las emisiones de CO₂ mediante electrificación y eficiencia energética.Energía Solar y Eólica en Auge: Son las fuentes de más rápido crecimiento gracias a la reducción de costos y avances tecnológicos.Gas Natural como Energía de Transición: Sigue siendo clave por su menor impacto ambiental comparado con el carbón y el petróleo.Crecimiento de la Energía Nuclear: Algunos países la consideran clave para alcanzar emisiones netas cero.
ir al comentario
1755 31/03/25 11:12
Ha respondido al tema BlackSky...
https://simplywall.st/community/narratives/us/commercial-services/nyse-bksy/blacksky-technology/gen-3-satellite-rollout-will-expand-global-constellation?utm_campaign=Critical%20Updates%3A%20Daily%20Batch%20v2&utm_content=Critical%20Updates&utm_medium=email&utm_source=braze 
Ir a respuesta
1755 29/03/25 18:02
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Cierto que habrá países que se quedan fuera x falta de dólares; un ejemplo es Bolivia que hace unos trimestres carencia de dólares para comprar gasoil para la industria minera. Es decir, se paraba en su totalidad el transporte y minería del país. Al pie una actualización del estadohttps://www.infobae.com/america/america-latina/2025/03/11/el-gobierno-de-bolivia-admitio-que-no-puede-cubrir-la-demanda-de-combustible-por-falta-de-dolares/Argentina le pasaba lo mismo hace un par de años: no tenía dólares para comprar gasoil, lo que paralizaba sus exportaciones agrícolas, que es muy mayor fuente de divisas.https://www.lanacion.com.ar/tema/falta-de-combustible-tid46627/Parte de la deuda USA tiene que ver con rebajas de impuestos iniciada a partir de la llegada de Reagan al poder, hace unos 45 años,  el traslado de la capacidad fabril occidental a China y el manteniendo del gasto público.No queda otra que buscar equilibrar cuentas, que puede pasar x control de gastos, subir impuestos, repatriar la  capacidad fabril posible y aplicar tipos reales negativos varios lustros. Sin embargo, USA ya no es la potencia hegemónica que fue una vez acabada la WW2.Salud
ir al comentario
1755 29/03/25 16:36
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Excelente post, as usual.Llegó a la conclusión que sólo se puede llegar a alcanzar la elaborada visión que nos brindas sobre las reservas de oil si se es accionista de una oilera o se está relacionado con el sector. Ya me sacarás de la duda.El oil está muy barato; no ha recogido en su precio el desenfreno inflacionario habido en los últimos 3 lustros ni tampoco el aumento de la demanda.Eso sólo puede así si se dan innovaciones tecnológicas que permitan alcanzar productividades en el oil mayores a la inflación-demanda habida; y en ese sentido el fracking y las técnicas de inyección de agua-nitrógeno-Co2 en pozos de oil ligero y las técnicas de inyección de calor-vapor de agua y polimeros en pozo de oil pesado han permitido contener su precio x debajo de la inflación, a pesar de politicas de demonizacion de los combustibles fósiles promulgadas x la clase política en los últimos lustros.En el caso de UK, esas políticas han conducido a que sea confiscatorio explorar-explotar nuevos yacimientos de oil-gas en sus aguas territoriales del mar del norte; políticos de otros países europeos han prohibido directamente la exploración en busca de nuevos yacimientos.Si en estos momentos o 20 años vista hubiese  alternativas al oil, este posteo no tendría sentido;  sin embargo, no la hay.La pregunta que me hago desde que el oro-plata-cobre han comenzado su escalada alcista es: durante cuánto tiempo más  se va a seguir disponiendo de oil abundante y barato???Salud 
ir al comentario