Acceder

Participaciones del usuario Droblo

Droblo 31/03/25 09:13
Ha respondido al tema Mejores empresas chinas para invertir: actualidad, opiniones y debate
 El crecimiento de la actividad de las fábricas chinas se aceleró en marzo a máximos de doce meses, según el índice PMI oficial, publicado este lunes por la Oficina Nacional de Estadística, a pesar de la guerra comercial desencadenada por los aranceles de Estados Unidos.En concreto, en el mes de marzo, la lectura del PMI manufacturero de China subió a 50,5 puntos desde los 50,2 del mes anterior, lo que implica el mayor ritmo de expansión desde marzo de 2024.Desde la perspectiva del tamaño de las empresas, el PMI de las grandes empresas fue de 51,2, frente a 52,5 en febrero, mientras que para las medianas y pequeñas empresas fue de 49,9 y 49,6 respectivamente.De su lado, el índice de nuevos pedidos fue de 51,8 puntos, frente a 51,1 puntos el mes anterior, lo que indica una mejora continua de la demanda del mercado en la industria manufacturera.En cuanto al PMI no manufacturero, en marzo se ha situado en 50,8 puntos desde los 50,4 de febrero.El índice de nuevos pedidos ha alcanzado una lectura de 46,6, frente a 46,1 puntos en febrero, lo que indica una recuperación de la demanda en el mercado no manufacturero.Asimismo, el dato de precios de los insumos se ha situado en 48,6 puntos, un aumento dos décimas respecto al mes anterior, lo que indica una moderación en la disminución general de los precios, mientras que el índice de precios de venta se situó en 46,7, frente a 47,8 en febrero, lo que indica que el nivel general de precios de venta continuó disminuyendo.De este modo, la lectura del índice PMI compuesto de marzo ha subido hasta los 51,4 puntos desde los 51,1 del mes anterior."Los PMI oficiales sugieren que el gasto en infraestructura está repuntando y que las exportaciones se han mantenido resilientes hasta el momento frente a los aranceles estadounidenses", resume Julian Evans-Pritchard, economista principal para China de Capital Economics.En el caso del PMI manufacturero, el experto considera que el repunte en marzo parece reflejar, al menos en parte, que los importadores estadounidenses adelantaron sus compras de productos chinos ante nuevos aumentos arancelarios, aunque también hubo algunos impulsos por la demanda interna, probablemente gracias al apoyo fiscal.Sin embargo, Evans-Pritchard advierte de que el impulso en el resto de la economía "parece más débil"."El presupuesto permite intensificar aún más el apoyo fiscal en los próximos meses. Sin embargo, los aranceles estadounidenses, que parecen destinados a intensificarse esta semana, comenzarán a afectar las exportaciones en poco tiempo", subraya 
Ir a respuesta
Droblo 31/03/25 08:58
Ha respondido al tema Europastry: seguimiento y noticias de la acción
 CriteriaCaixa, holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación "la Caixa", ha alcanzado un principio de acuerdo para su entrar en el capital de Europastry y ser uno de sus accionistas relevantes, con aproximadamente un 20%, ha anunciado este viernes el holding en un comunicado.Criteria ha resaltado que esta alianza tiene como objetivo impulsar el crecimiento de la empresa de panaderia, bollería y masas congeladas y acelerar su expansión global "y reforzar su apuesta por la innovación y la excelencia productiva".La incorporación de CriteriaCaixa como accionista relevante con aproximadamente un 20% del capital se formalizará previsiblemente en las próximas semanas."Esta operación refuerza el objetivo del holding de invertir en empresas líderes en sectores altamente atractivos, con capacidad de crecimiento y generación de valor, en el marco de su Plan Estratégico 2030", destaca el holding.De este modo, Criteria afirma que fortalecerá su estrategia de diversificación, ganando exposición en el sector de la alimentación, e impactando directamente en el potencial de Europastry, que a su vez verá reforzada su estrategia a largo plazo.Europastry, que opera actualmente en más de 80 países a través de 27 plantas de fabricación, obtuvo una facturación de 1.506 millones de euros en 2024 y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 237 millones de euros y realizó una inversión récord de 124,4 millones de euros en I+D y tecnología."Esta operación encaja en la estrategia de CriteriaCaixa de buscar opciones de inversión con un enfoque de largo plazo, que contribuya a desarrollar el tejido industrial", señala el holding.Criteria ha resaltado además que esta inversión se enmarca en el impulso de la cartera de capital privado de Criteria que prevé alcanzar un valor de 4.000 millones de euros en 2030.En total, CriteriaCaixa gestiona a día de hoy una cartera de 30.400 millones de euros y prevé alcanzar los 40.000 millones de euros en 2030.Europastry tenía pensado salir a Bolsa, pero a dos días de su debut el pasado 10 de octubre, canceló sus planes a causa de la baja aceptación de la operación entre los inversores.El objetivo que se había fijado la empresa de masas congeladas era el de levantar 210 millones de euros, de los que preveía destinar 109,1 millones a reducir deuda y 89,6 millones a crecimiento inorgánico.La firma justificó entonces la cancelación de su salida a Bolsa "en atención a la situación geopolítica internacional, que está produciendo una profunda inestabilidad en los mercados" 
Ir a respuesta
Droblo 31/03/25 08:13
Ha respondido al tema Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo que los aranceles anunciados por su Administración son más "generosos" que los de otros países contra Washington, en el marco de la guerra comercial iniciada tras su vuelta a la Casa Blanca."Los aranceles son mucho más generosos de lo que esos países han sido con nosotros, lo que significa que serán más amables de lo que esos países han sido con Estados Unidos durante décadas", ha aseverado en declaraciones a la prensa a bordo del 'Air Force One'."Nos han estafado como nunca se ha estafado a ningún país en la historia, y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros, pero a pesar de todo es un dinero sustancial para el país", ha agregado.En la víspera, el inquilino de la Casa Blanca dijo en una entrevista con la cadena estadounidense NBC News que no le importa "lo más mínimo" que los fabricantes de automóviles suban los precios en respuesta a los aranceles del 25% anunciados sobre los vehículos importados 
Ir a respuesta
Droblo 30/03/25 19:42
Ha respondido al tema Cajón de sastre
 No se recuerda un trimestre tan favorable para las bolsas europeas en comparación a las estadounidenses (expresado en $)   
Ir a respuesta
Droblo 30/03/25 19:36
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida la española Repsol, para exportar crudo desde Venezuela, según fuentes citadas por el diario 'The Wall Street Journal' y la agencia de noticias Bloomberg.La medida incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III, a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol, según tres personas conocedoras de la cuestión citadas por Bloomberg. Estas compañías deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, explican las fuentes.La decisión de Washington afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA.Estos permisos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense bajo el formato de licencias, exenciones o cartas de conformidad para permitirles operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sin que les afecten las sanciones impuestas por Washington.En lo que se refiere a la estadounidense Global Oil Terminals, además debe poner fin a todas las transacciones con PDVSA antes del 2 de abril abonando cualquier montante pendiente por la compra de petróleo para asfaltado.También el diario económico 'The Wall Street Journal' informó el viernes de que la petrolera de Sargeant había recibido orden de salir de Venezuela y cita como fuente una carta remitida por el Departamento del Tesoro a la compañía.Global Oil Terminals recibió en mayo una exención de dos años para comprar y transportar asfalto a Estados Unidos y países del Caribe.Previamente, Trump ha dado hasta el 27 de mayo a la petrolera Chevron para poner fin a sus relaciones con Venezuela en una medida que busca presionar al Gobierno de Venezuela del presidente Nicolás Maduro 
Ir a respuesta
Droblo 30/03/25 13:13
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 Las empresas cotizadas españolas repartieron 390 millones de euros entre sus accionistas en el mes de febrero, lo que implica un 6,5% más que en el mismo periodo de 2024, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.Asimismo, la cantidad con la que las cotizadas han retribuido a los accionistas en lo que va de 2025 ha sido de 3.520 millones, lo que se traduce en un alza de un 7,2% en comparación con los dos primeros meses de 2024.Al hilo de 2024, cabe destacar que en el cómputo total de ese año las empresas cotizadas españolas repartieron 37.860 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo registro más alto de la serie histórica.De vuelta con el segundo mes de 2025, el gestor bursátil ha sido testigo de un reducido volumen de reparto de dividendos -como es estacionalmente habitual en este mes- de la mano de empresas como ACS, Catalana Occidente, Vidrala y Logista.El mercado español se ha visto además favorecido en los últimos tiempos por las revalorizaciones generalizadas, en tanto que en febrero el índice nacional siguió subiendo y cerró con un avance de un 7,9%, hasta situarse en máximos de 2008 al cerrar en los 13.350 puntos.LA CAPITALIZACIÓN DE LA BOLSA SUBE EN 62.250 MILLONES EN FEBREROLa capitalización bursátil de las cotizadas en España aumentó un 4,75% en el segundo mes de 2025 -equivalente a 62.250 millones de euros-, hasta situarse en los 1,367 billones de euros, en comparación con el cierre del mes previo, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).Asimismo, cabe destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha avanzado un 11%, equivalente a 135.650 millones de euros, respecto al cierre de 2024.De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 14%, equivalente a 169.270 millones de euros, en comparación con el dato de febrero de 2024.En un plano más amplio y de vuelta con segundo mes de 2025, las financieras han visto aumentada su capitalización casi un 16% -equivalente a casi 40.000 millones-, hasta situar su monto total en 284.480 millones de euros en comparación con diciembre, mientras que en el año han sumado 65.000 millones.De su lado, las compañías petroleras y energéticas han cerrado febrero con una avance en su capitalización de 6.400 millones, un 3,8% más, hasta situar el monto total en 174.235 millones; en el año, han subido en 8.875 millones.Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado febrero con una bajada de la capitalización de un 0,8%, unos 1.630 millones, hasta dejar la partida acumulada en 191.830 millones; con todo, en el cómputo anual han crecido en 8.780 millones.Así, según las estadísticas de BME, las empresas con mayor capitalización al cierre de febrero fueron Inditex, con 162.065 millones; Banco Santander, con 94.278 millones de euros; Iberdrola, con 89.845 millones; BBVA, con 73.915 millones, y CaixaBank, con casi 48.000 millones 
Ir a respuesta