Acceder

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

29 respuestas
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
2 suscriptores
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Página
2 / 2
#16

Trump afirma que los aranceles de EEUU son más "generosos" que los de otros países

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este domingo que los aranceles anunciados por su Administración son más "generosos" que los de otros países contra Washington, en el marco de la guerra comercial iniciada tras su vuelta a la Casa Blanca.

"Los aranceles son mucho más generosos de lo que esos países han sido con nosotros, lo que significa que serán más amables de lo que esos países han sido con Estados Unidos durante décadas", ha aseverado en declaraciones a la prensa a bordo del 'Air Force One'.

"Nos han estafado como nunca se ha estafado a ningún país en la historia, y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros, pero a pesar de todo es un dinero sustancial para el país", ha agregado.

En la víspera, el inquilino de la Casa Blanca dijo en una entrevista con la cadena estadounidense NBC News que no le importa "lo más mínimo" que los fabricantes de automóviles suban los precios en respuesta a los aranceles del 25% anunciados sobre los vehículos importados 

#17

Von der Leyen avisa de que UE tiene fuerza para "contraatacar" y "plan sólido" contra aranceles de EEUU

 
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha avisado este martes de que la Unión Europea tiene fuerza para "contraatacar" y tiene un "plan sólido" frente a los aranceles adoptados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a numerosos sectores, y la previsión de que mañana Washington anuncie aranceles 'recíprocos' contra muchas mercancías de todo el mundo.

En una intervención en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, la líder comunitaria ha insistido en que la "confrontación" comercial "no beneficia a nadie" y aunque el Ejecutivo europeo está dispuesto a trabajar en pro de una "solución constructiva" para una balanza comercial tanto de bienes como de servicios con Estados Unidos, ha afirmado que tiene capacidad de responder con firmeza al pulso de Washington.

"Tiene que quedar claro: Europa no ha iniciado esta confrontación. No queremos necesariamente tomar represalias, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario", ha sostenido, tras recalcar que el bloque europeo "tiene todo lo necesario" para proteger a los ciudadanos y la prosperidad europea.

Von der Leyen ha detallado que lo prioritario es la "unidad y la determinación" de los europeos, por lo que ha defendido sus contactos con los líderes de la UE sobre "los próximos pasos" a dar. "Evaluaremos cuidadosamente los anuncios de mañana para calibrar nuestra respuesta", ha dicho.

En todo caso, ha reiterado ante los eurodiputados que la UE cuenta con el mayor mercado único del mundo, de "la fuerza para negociar y para contraatacar". "Los ciudadanos de Europa deben saberlo: juntos promoveremos y defenderemos siempre nuestros intereses y valores y siempre defenderemos a Europa", ha apuntado.


POTENCIAR EL MERCADO ÚNICO

Así las cosas, Von der Leyen ha apostado por sacar todo el potencia que tiene al Mercado Único, asegurando que la receta contra los aranceles estadounidenses también pasa por redoblarlo y retirar obstáculos a las transacciones en el seno de la UE.

"El mercado único es la piedra angular de la integración y los valores europeos. Es nuestro poderoso catalizador del crecimiento, la prosperidad y la solidaridad", ha señalado, defendiendo "retirar barreras" que existen en el Mercado Único para contar con uno "más grande, que vaya rápido y lejos".

Es por ello que ha anunciado que Bruselas presentará "el mes que viene" más propuestas para simplificar el funcionamiento del Mercado Único con "propuestas concretas y audaces" para eliminar algunas de estas barreras y evitar otras nuevas, que según ha dicho equivalen a un arancel del 45% para las manufacturas y del 110% para los servicios en Europa 

#18

Asesores de Trump estudian imponer aranceles del 20% a la mayoría de importaciones, según 'Washington Post'

 
Los asesores de la Casa Blanca habrían elaborado una propuesta para imponer aranceles de alrededor del 20% a la mayoría de las importaciones hacia Estados Unidos, según indicaron al diario 'The Washington Post' fuentes familiarizadas con el asunto, antes de que Donald Trump anuncie mañana las medidas del que ha denominado como 'Día de la Liberación'.

Asimismo, los funcionarios de la Administración estarían considerando la posibilidad de utilizar los billones de dólares en ingresos obtenidos para financiar una rebaja de impuestos o el pago de dividendos a la mayoría de estadounidenses, aunque la planificación en torno a dicha medida es muy preliminar, señalaron las fuentes.

En cualquier caso, los asesores de la Casa Blanca advirtieron que hay varias opciones sobre la mesa y que aún no se ha tomado una decisión definitiva.

Con anterioridad, Trump insinuó que los aranceles serían "recíprocos" -en proporción directa a los impuestos por otros países a las exportaciones estadounidenses- añadiendo que muchos países no estarían incluidos en las tasas de importación, lo que representaría una medida menos drástica que un arancel universal único.

"El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han estado perjudicando a este país durante décadas", declaró el lunes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt 

#19

La Casa Blanca reitera que los aranceles de este miércoles "entrarán en vigor de inmediato"

 
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reiterado este martes que los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump para el miércoles "entrarán en vigor de inmediato" y ha pedido paciencia a los estadounidenses ante el previsible aumento de los precios. "Va a funcionar", ha dicho.

Leavitt ha reconocido que si bien son "legítimas" las preocupaciones del consumidor, ha enfatizado que el plan de Trump busca "proteger a las generaciones futuras" y garantizar que en Estados Unidos sea posible "vivir el sueño americano".

"El presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que han estado estudiando estos temas durante décadas", ha dicho Leavitt, quien ha informado de que el plan continuará "perfeccionándose" hasta el último momento de ser anunciado para asegurar que es "perfecto para el pueblo estadounidense".

El conocido como 'Día de la Liberación' es el ostentoso nombre con el que el presidente Trump ha bautizado la puesta en marcha de su plan de imponer aranceles recíprocos a los productos extranjeros, del que se conocen pocos detalles todavía.

Leavitt ha indicado que Trump sigue dispuesto a negociar una prórroga tanto con líderes extranjeros como con representantes de las compañías afectadas mientras crece el temor de que la puesta en marcha de los aranceles de un día para otro dispare rápidamente los precios.

En ese sentido, ha explicado que aunque Trump "siempre está dispuesto a una buena negociación, también "está muy concentrado en corregir los errores del pasado y demostrar que a los trabajadores estadounidenses se les da un trato justo".


VIAJE DE TRUMP A ARABIA SAUDÍ

Por otro lado, Leavitt ha matizado las declaraciones del presidente Trump cuando en la víspera aseguró que viajará a Arabia Saudí "el mes que viene", en unas afirmaciones que podían incitar a error al haber sido pronunciadas aún en marzo.

"El presidente viajará a Arabia Saudí en mayo. En cuanto a las fechas y los detalles específicos, se los comunicaremos lo antes posible", ha manifestado Leavitt, que consultada sobre si un alto el fuego en Ucrania sería un requisito imprescindible, ha destacado que Washington sigue trabajando en este sentido.

Estas manifestaciones de Trump, formuladas todavía en marzo, habían provocado incertidumbre, pues se contemplaba una posible visita a Arabia Saudí este mismo mes de abril, si bien Leavitt ha salido al paso este martes desde la Casa Blanca para aclarar el periodo del viaje, que será detallado más adelante.

Arabia Saudí se ha tornado en las últimas semanas en el centro neurálgico de las principales conversaciones para ponerle fin a la guerra en Ucrania. Representantes de Estados Unidos se han reunido ya en varias ocasiones por separado con enviados rusos y ucranianos, llegando a perfilar principios de acuerdo para el cese de hostilidades en el mar Negro y contra infraestructura energética 

#20

Liberation Day de Trump 👱🏼‍♂️🇺🇸

"Make America Pay Again: El Bumerán Arancelario de Trump"

La era Trump ha sido todo menos predecible en los mercados. Aunque abril históricamente ha sido uno de los meses más rentables del año junto con noviembre, las nuevas políticas arancelarias impuestas por la administración estadounidense han añadido una dosis extra de incertidumbre 🤯. Lo que se vendió como una estrategia para reforzar la industria nacional y presionar a los socios comerciales ha terminado por convertirse en un arma de doble filo 🔪.

Mientras que la comunidad financiera esperaba un colapso en la industria automovilística 🚗 europea 🇪🇺 debido a las barreras comerciales impuestas, la sorpresa ha sido otra: el sector tecnológico estadounidense es el que está sufriendo el mayor golpe 📉📉📉. En lo que va del año, el Nasdaq acumula una caída del 10%, mientras que el S&P 500 no se queda atrás con una pérdida del 5%. 

Las represalias comerciales y la incertidumbre global han hecho que las medidas de Trump no solo no ❌ favorezcan a Estados Unidos 🇺🇸, sino que terminen perjudicándolo.

El famoso "golden boy" de la política estadounidense se encuentra en una encrucijada. Su agresiva política proteccionista no solo ha generado fricciones con aliados estratégicos, sino que además parece estar afectando a la propia economía estadounidense.

Lo cierto es que, hasta el momento, "Make America Great Again" (MAGA) parece haber mutado en un "Make America Pay Again" (MAPA), y los mercados no parecen dispuestos a asumir la factura con una sonrisa 🙁.

Un saludo desde Sherwood 🏹📊💰🌲

🔄 TOTALFINANCE: Para todo... para todos. 
Las finanzas no son solo para ricos💰. 
Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos 🏦

#21

Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

La gran pregunta a los ecológicos y verdes burocratas de la UE.son buenos los aranceles para proteger el clima y el cambio climático del planeta? Aunque para la economía y la inflacion quiza no lo sean,imponen sus políticas absurdas verdes , pero de aranceles se callan como putas.se supone que son buenos al fomentar la produccion local con menos transportes de lejanas tierras de productos que vienen marinados en petroleo,pero si no les interesa  no dicen nada.es bueno que todos fueran en el falcón a los sitios?.... otra igual.y  es bueno para el planeta que todos cobraran el salario de un burócrata verde de bruselas?conllevaría un consumo por persona brutal  con sus consecuencias para el planeta.son verdes para lo que les interesa ,para lo que realmente es bueno para el planeta se callan.no deberían llamarse aranceles sino  impuesto medioambiental.eso si deberían aplicarse a todo que viene de fuera,no solo a determinados productos,a más impacto ambiental más arancel.
#22

Lagarde advierte de que los aranceles de Trump y las represalias serán negativas para todo el mundo

 
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido de que las medidas proteccionistas que se espera anuncie este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como las represalias en respuesta a las mismas de los países afectados tendrá consecuencias negativas para todo el mundo.

"Será negativo en todo el mundo", ha subrayado la francesa durante una entrevista con la emisora irlandesa 'Newstalk', donde ha advertido de que "la densidad y la durabilidad del impacto" variarán en función del alcance de las medidas, de los productos a los que se dirigen, de su duración, así como de si hay negociaciones o no.

En este sentido, la presidenta del BCE ha reconocido el efecto sobre la incertidumbre de las tensiones comerciales provocadas por EE.UU., lo que reduce la previsibilidad, ya que, a pesar de no saber aún qué anunciará Trump, lo que se sabe "es que no será bueno para la economía global ni para quienes imponen las tasas ni para todos aquellos que toman represalias".

"Va a perturbar el mundo del comercio tal como lo conocemos", ha asegurado Lagarde, quien ha recordado, no obstante, que tales escaladas de aranceles, que resultan perjudiciales, incluso para quienes las imponen, "conducen a mesas de negociación donde la gente realmente se sienta y discute y, finalmente, elimina algunas de esas barreras".

Por otro lado, la banquera central de la zona euro ha defendido la buena marcha del proceso desinflacionario en la eurozona, aunque ha señalado que todavía no se ha alcanzado el objetivo. "Aún queda un poco de trabajo por hacer", ha indicado.

De este modo, si bien anticipa que habrá 'baches' en el camino, Lagarde ha subrayado la relevancia del enfoque a medio plazo para alcanzar de manera sostenible la meta de estabilidad de precios del 2% 

#23

Sumar propone impuestos a grandes fortunas de Estados Unidos y exportar más a China para responder a Trump

 
El portavoz parlamentario de IU integrado en Sumar, Enrique Santiago, ha propuesto este miércoles imponer impuestos a las empresas multinacionales y grandes fortunas de Estados Unidos y primar a China como socio comercial para responder a las amenazas de aranceles sobre productos europeos que ha venido lanzando el presidente estadounidense, Donald Trump.

En concreto, Santiago ha denunciado la amenaza de Trump para imponer un arancel del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de la Unión Europea, medida que anunció el estadounidense como respuesta al gravamen que Bruselas había anunciado para el 'whisky' del país norteamericano.

El diputado ha señalado que desde que Trump anunció esos aranceles, los exportadores de vino han perdido aproximadamente 100 millones de euros semanales tan sólo por el efecto del anuncio, que provocó "cancelaciones preventivas".

En este contexto, Enrique Santiago insta a que se impongan medidas equivalentes para el gigante norteamericano, y ha planteado impuestos especiales a multinacionales y grandes fortunas que tengan intereses en España. "Son medidas que no afectan a los precios, pero que sí suponen una respuesta proporcional", ha argumentado el diputado.

Asimismo, Enrique Santiago también ha trasladado su preocupación por la "falta de compromiso" de Vox y el PP por las medidas arancelarias impulsadas por Trump, al tiempo que ha planteado estimular las relaciones comerciales con América Latina, África y "en especial" con el eje Asia-Pacífico y, sobre todo, con China para sustituir esas exportaciones que hasta ahora se hacían a los Estados Unidos. "El mundo es mucho más grande de lo que puede pensar la Administración Trump", ha remachado.


SUMAR PLANTEÓ ARANCELES DEL 100% A TESLA

La diputada de Más Madrid integrada en Sumar, Tesh Sidi, ya planteó la semana pasada imponer aranceles del 100% a Tesla, compañía de vehículos eléctricos propiedad de Elon Musk, quien es a su vez consejero del presidente estadounidense.

Sidi planteó esta propuesta como respuesta a la amenaza de Trump de aplicar aranceles del 25% a los automóviles fuera del país normateamericano. A través de la red social X, que también es propiedad de Elon Musk, Sidi compartió una pregunta parlamentaria donde pedía al Gobierno explicaciones por la guerra comercial y que iba acompañada del mensaje: "Proponemos en el Congreso aranceles del 100% a Tesla" 

#24

Donald Trump castiga a la Unión Europea con unos aranceles del 20% y del 34% a China

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles, en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.
"Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas", ha avisado en una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca.

Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por 'prohibir' la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias.

"Queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis", ha indicado sobre la supuesta actitud del 'club comunitario'.

Después, sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Además, se revocará desde el 2 de mayo el régimen 'de minimis' que ha permitido al gigante asiático exportar a EE.UU. productos por debajo de los 800 dólares (739,2 euros) sin pagar impuestos.

Por otra parte, a Japón se la penalizará con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; a Taiwán, con un 32%; a la India, con un 26%; a Suiza, con un 31%.

Entre las economías menos afectadas están Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil o, incluso, la Argentina del libertario Javier Milei, con unos aranceles del 10%. Estas tarifas entrarán en vigor el 5 de abril.

Por lo general, las naciones latinoamericanas han sido castigadas con un 10%, con la excepción de la Nicaragua de Daniel Ortega, con un 18%. Canadá y México no figuran esta jornada entre los países perjudicados.

El presidente ha avisado de que los Estados que quieran una exención a los aranceles deberán cambiar su política comercial, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de Estados Unidos.

A su vez, Trump ha cuantificado en 6 billones de dólares (5,525 billones de euros) las inversiones que desembarcarán en el país por las medidas anunciadas.

La Administración republicana ha decretado la "emergencia nacional" a cuenta de la guerra comercial abierta para dotarse de los instrumentos necesarios para aplicar de manera efectiva su agenda proteccionista.


ARANCELES DEL 25% A LOS AUTOMÓVILES

En la apertura de su intervención, Trump comunicó unos aranceles del 25% a la importación de coches extranjeros desde esta medianoche con el objetivo de hacer "América grande de nuevo" y relanzar el sector.

"Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado y violado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas", ha comunicado Trump.

"Los trabajadores del acero, del automóvil, los agricultores y los artesanos cualificados [...] han sufrido realmente mucho, han visto con angustia cómo dirigentes extranjeros han robado nuestros empleos, cómo unos tramposos extranjeros han rapiñado nuestras fábricas y cómo unos extranjeros carroñeros han destrozado nuestro antaño hermoso sueño americano", ha añadido.


EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS

En 2024 las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España a Estados Unidos supusieron el 4,8% del total de exportaciones, lo que situó a Estados Unidos a nivel mundial en el sexto puesto como destino de las exportaciones agroalimentarias y pesqueras y el noveno como origen de las importaciones nacionales, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las exportaciones agroalimentarias a EE.UU. aumentaron el pasado año un 21,4% en valor, hasta alcanzar los 3.604 millones de euros, respecto a 2023, mientras que en volumen se situaron en los 789.749 toneladas, un 7,1% más.

En los últimos años, el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles. Estados Unidos se sitúa como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario, superando a China y situándose solo por detrás de Francia, Portugal, Italia y Alemania.

Según datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) a los que ha tenido acceso Europa Press, durante el primer trimestre de 2024, las exportaciones españolas de la industria agroalimentaria y bebidas hacia Estados Unidos alcanzaron los 800 millones de euros, esto es un crecimiento superior al 15% respecto al mismo periodo de 2023.

Entre los productos afectados, en 2024, Estados Unidos fue el segundo mercado para los vinos tranquilos españoles envasados y el primero para los espumosos. Así, a lo largo del pasado año se exportaron vinos desde España a EE.UU. por un valor total de 390 millones de euros, según datos de la Federación Española del Vino (FEV).

Mientras que en el caso del aceite de oliva, donde España es el primer exportador mundial de este producto y Estados Unidos el mayor importador, ya que solo produce el 5% dentro del país, el pasado año se elevó la exportación un 57,7%, hasta los 1.013 millones de euros, según datos de Agricultura 

#25

Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones para proteger la economía española de los aranceles de EEUU

 
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves la puesta en marcha desde hoy mismo de lo que ha llamado 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial', que movilizará un total de 14.100 millones de euros para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos "y tejer un escudo" que proteja a la economía española.

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha dado cuenta de las medidas "anticipatorias" que piensa adoptar el Gobierno español, adicionales a las medidas que tome el bloque comunitario, para responder al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer unos aranceles del 20% a la Unión Europea a partir del 9 de abril, y del 25% para todas las importaciones de vehículos fabricados en el extranjero, medida ésta última que ya ha entrado en vigor.

De los 14.100 millones de euros que movilizará este plan, Sánchez ha precisado que 7.400 millones serán de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros se emplearán de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas, con dos grandes pilares como objetivos: proteger a empresas y trabajadores, y reorientar la capacidad productiva española, buscando nuevos mercados "bajo el prisma" de la autonomía estratégica.

En este contexto, ha avanzado que se recanalizarán 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para aquellas industrias y empresas cuya actividad pueda verse mermada por el "shock arancelario", a fin de que puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda.

Asimismo, habrá una partida de 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación; 500 millones de euros para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, y un plan específico del ICEX para ayudar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial a afianzar su posición en Estados Unidos.

Sánchez ha indicado además que, el marco de este plan, se pondrán en marcha dos líneas de avales y de financiación intermedia del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar a las empresas acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante.

Se impulsará además un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva, dotado con 200 millones de euros, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas; se ejecutará este año el Plan Moves III aprobado recientemente en el Consejo de Ministros, para estimular el sector del automóvil, y se activará el mecanismo RED (los ERTE) para los sectores que lo necesiten.

Antes de su intervención, Moncloa ha proyectado una campaña institucional en la que se defienden los productos españoles y su calidad y se afirma que se van a seguir exportando "a todo el mundo". "Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí. Compra lo tuyo. Defiende lo nuestro", termina el anuncio institucional del Gobierno de España.

El presidente, que ha anunciado estas medidas en el marco de su reunión con los sectores que se verán más afectados por los aranceles de Trump, ha criticado que la Administración Trump haya decidido "atacar, de forma unilateral" el profundo "vínculo económico y social, también cultural y científico, entre Europa y Estados Unidos".

"Un vínculo que nos ha permitido a estas dos regiones nada más y nada menos que triplicar nuestra renta per cápita, producir innovaciones científicas y tecnológicas que habrían parecido imposibl, si se los hubiéramos contado a nuestros abuelos y generar nada más y nada menos cada día más de 4.400 millones de euros en intercambios", ha señalado Sánchez, que ha instado a Trump a "recapacitar" y sentarse a negociar con la UE 

#26

Aranceles. acciones españolas q no son afectadas por aranceles

Buenos días la locura del comercio mundial protege a varias accines de la salvajada de Trump, En España dentro del ibex , estan TEf, LOG,AcX, que generan oportunidad de compra, así como inmobiliarias
#27

Trump dice tras el 'Día de la Liberación' que "el paciente sobrevivió" y será más grande y fuerte que nunca

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves, horas después de cambiar el panorama comercial mundial con el anuncio de aranceles generalizados, que "el paciente", en lo que parece una referencia al país, sobrevivió a la operación y se recuperará para ser "más fuerte, más grande y mejor que nunca".

"¡LA OPERACIÓN TERMINÓ! EL PACIENTE SOBREVIVIÓ Y SE ESTÁ RECUPERANDO. EL PRONÓSTICO ES QUE SERÁ MUCHO MÁS FUERTE, MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS RESILIENTE QUE NUNCA. ¡¡¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE DE NUEVO!!!", ha afirmado a través de si perfil en la red TruthSocial.

Se trata del primer comentario del inquilino de la Casa Blanca tras anunciar ayer, en lo que denominó como el 'Día de la Liberación', la imposición de un aranceles universal del 10% a partir del próximo 5 de abril, que para algunos socios comerciales subirá sensiblemente desde el 9 de abril.

De este modo, según lo anunciado por la Casa Blanca, EE.UU. gravará con aranceles del 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las compras a EE.UU., mientras que se fijarán para China aranceles adicionales del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%.

A pesar del optimismo de las palabras de Trump, las bolsas estadounidenses, que cerraron la sesión de ayer con subidas antes de conocer las medidas proteccionistas de Washington, apuntan este jueves en la negociación previa a la apertura a un severo retroceso, con los valores más dependientes de las cadenas de suministro globales y del consumo apuntando a caídas sustanciales en la apertura 

#28

Empresas de EEUU piden a la UE "no alimentar el ciclo de represalias" tras el daño "generalizado" de aranceles

 
La empresas de Estados Unidos activas en el mercado comunitario han alertado este jueves del daño "generalizado" que tendrán los aranceles decretados por Donald Trump en "todas" las industrias, al tiempo que han instado a la Unión Europea a "no alimentar el ciclo de represalias" con contramedidas sino a buscar una salida negociada a la guerra comercial.

"Estos nuevos aranceles, combinados con posibles contramedidas de la UE, sólo alimentarán un ciclo de represalias que daña a las dos partes", ha argumentado el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE (AmCham EU), Malte Lohan, en un comunicado difundido horas después de que Washington anunciara aranceles todas las importaciones de decenas de países, incluidos los del bloque europeo.

En este contexto, y tras conceder que la imposición de aranceles tendrá efectos perjudiciales de manera "generalizada" en todos los sectores de la economía, la Cámara de Comercio estadounidense en la UE ha lamentado que son una forma de "impuestos" a las importaciones que encarecerán los costes para los consumidores finales y empresas.

Por ello, Lohan ha instado a la Unión Europea a "evitar avanzar en la escalada de la disputa" y, en su lugar, "dar prioridad a crear el entorno necesario para negociar una exención arancelaria".

Según las empresas norteamericanas, el impacto financiero asociado y las interrupciones de la cadena de suministro será generalizado para una amplia gama de industrias que "simplemente es demasiado difícil evaluar".

"La rápida imposición de los aranceles se suma a la incertidumbre general, lo que casi no deja tiempo para que las empresas y los funcionarios se adapten", continúa el comunicado, en el que también llaman a las partes a establecer un diálogo que permita cambiar los aranceles por un fortalecimiento de las relaciones transatlánticas 

#29

El Gobierno lanza una campaña para que se consuman productos españoles en respuesta a los aranceles de Trump

 
El Gobierno ha puesto en marcha una campaña institucional en el marco de la respuesta a la política arancelaria de Estados Unidos en la que anima a comprar productos españoles bajo el lema 'Nuestros valores no están en venta, nuestros productos, sí'.

Se trata de un anuncio en el que aparecen productos emblemáticos de España, como naranjas, jamón, aceite y vino, e imágenes de aerogeneradores, paneles solares y de una fábrica de automóviles, entre otras.

Mientras se proyectan estas imágenes, una voz 'en off' defiende el "gran" país que es España, "hoy el motor económico de la Unión Europea". "Un país que produce, que investiga, que cultiva, que fabrica. Un país que no se para, y que no se va a parar por muchos obstáculos que nos encontremos. Porque aquí sabemos lo que hacemos", apunta el anuncio.

Así, en el anuncio, presentado justo antes de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para anunciar el "escudo" español frente a la política arancelaria de Estados Unidos, se asegura que España va a seguir vendiendo sus productos, su sabor, moda, tecnología y sus servicios "a todo el mundo".

"Lo que no vamos a vender nunca son nuestros valores, ni nuestros principios. Todo lo demás que seamos capaces de hacer, por supuesto que sí. Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí. Compra lo tuyo. Defiende lo nuestro", concluye el anuncio promovido por el Gobierno de España 

#30

Canadá responde a Trump imponiendo aranceles del 25 por ciento a algunos vehículos fabricados en EEUU

 
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha anunciado este jueves, en respuesta a la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a los vehículos fabricados en su vecino del sur que no cumplan con el T-MEC, el tratado que ambos mantienen con México.

"Las acciones de la Administración estadounidense, si bien no apuntan específicamente a Canadá, quebrarán la economía mundial e impactarán negativamente el crecimiento económico mundial", ha dicho Carney, quien cree que Washington deberá "cambiar de rumbo" ante el potencial daño que infligirá a su propio pueblo.

Si bien Canadá ha esquivado los aranceles de al menos el 10 por ciento que Trump ha impuesto de manera discriminada a prácticamente todo el mundo, otro asunto bien distinto son los del 25 por ciento al sector del automóvil que ya están en vigor.

"Como dije al presidente Trump en nuestra llamada de la semana pasada, Canadá responderá a los aranceles a la industria automotriz (...) igualándolos al 25 por ciento sobre todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte", ha anunciado ante los medios.

Estos aranceles, a diferencia de los estadounidense, no afectarán, ha explicado Carney, a la piezas y componentes que se utilizan en la fabricación de vehículos y ha anunciado que el Gobierno está ya desarrollando un plan que los fabricantes no se vean afectados y puedan continuar sus operaciones e inversiones en Canadá.

Carney ha señalado que Canadá toma estas medidas "a regañadientes", pero con "previsión" a fin de ejercer "el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá". Asimismo, ha aclarado que no afectarán a los acuerdos con México.

Anteriormente, en redes sociales, Carney ha informado de una conversación que ha mantenido con el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, en la que acordaron "fortalecer la diversa relación comercial entre Canadá y Alemania".

"Mientras nos enfrentamos a la crisis causada por los aranceles del presidente Trump, tener socios comerciales en los que se puede confiar es más importante que nunca", ha remarcado el primer ministro canadiense