Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 21/02/25 17:37
Ha respondido al tema Air liquide (AI), seguimiento de la cotización
 Air Liquide registró unos beneficios netos atribuidos de 3.306 millones de euros en 2024, un 7,4% más que en el ejercicio anterior, según ha anunciado este viernes mediante nota de prensa la compañía francesa.La cifra de negocio retrocedió un 2%, hasta los 27.058 millones de euros, tras experimentar las ventas de gases y servicios una caída casi equivalente (-2,1%) que se tradujo en unos ingresos de 25.810 millones de euros.El área de mercados globales y tecnologías facturó 836 millones de euros, un 2,6% menos, al tiempo que el sector de ingeniería y construcción brindó 412 millones de euros, un 5,7% más.Los ingresos del cuarto trimestre se elevaron un 1,5% respecto del mismo periodo de 2023 tras anotarse entradas por 6.918 millones de euros."En 2024, nuestro grupo logró unos resultados muy sólidos, marcados, en concreto, por una mejora récord de nuestro margen de explotación, excluyendo el impacto energético, así como un crecimiento de las ventas sobre una base comparable en un contexto macroeconómico moderado", ha afirmado el consejero delegado de Air Liquide, François Jackow.PREVISIONES Y DIVIDENDODe cara a 2025, Air Liquide confía en su capacidad para aumentar "aún más" su margen operativo y lograr un crecimiento del beneficio neto recurrente a tipos de cambio constantes. De hecho, ha mejorado previsiones y ahora espera un alza en los márgenes de más de 200 puntos básicos para el periodo 2025-2026.Además, propondrá el reparto de un dividendo de 3,30 euros por 2024, un 13,7% más, pagadero el 21 de mayo a los accionistas que figuren como tal al cierre de la bolsa dos días antes 
Ir a respuesta
Droblo 21/02/25 12:49
Ha respondido al tema Rivian (RIVN)...
 La marca de vehículos eléctricos Rivian registró unas pérdidas netas de 4.747 millones de dólares (4.533,2 millones de euros) en 2024, lo que supone un descenso del 12,6% en comparación con los resultados de 2023, según ha informado este viernes la compañía.En el año completo, la compañía estadounidense contabilizó su producción en un total de 49.476 vehículos y unas ventas totales de 51.579 unidades. Ello provocó un volumen de negocio total valorado en 4.486 millones de dólares (4.285,6 millones de euros)."Creemos que nuestra ventaja competitiva a largo plazo es la diferenciación de nuestro producto y marca a través de tecnología integrada verticalmente, así como nuestro modelo de ventas y servicio directo al cliente", ha publicado la firma estadounidense.CUARTO TRIMESTRE DE 2024Rivian registró unas pérdidas netas atribuibles de 744 millones de dólares (710,7 millones de euros), registrando una aminoración del 51% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.Asimismo, Rivian consiguió 170 millones de dólares (162,3 millones de euros) en ingresos brutos impulsados por el crecimiento del 100% en servicios de software con un total de 214 millones de dólares (204,4 millones de euros).En los últimos tres meses del año, Rivian produjo 12.727 unidades y consiguió comercializar 14.183 vehículos en todo el mundo que dieron lugar a un volumen de negocio en el último trimestre de 1.520 millones de dólares (1.451,7 millones de euros).Rivian ha proyectado sus previsiones para 2025, año en el que prevé conseguir un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre 1.700 y 1.900 millones de dólares (entre 1.623,8 y 1.623,9 millones de euros), un volumen de negocio en torno a los 1.700 millones de dólares (1.623,8 millones de euros) y unas ventas totales de entre 46.000 y las 51.000 unidades.Rivian se encuentra en dificultades económicas desde hace varios años fruto de su poco volumen de ventas y la difícil competencia en Estados Unidos contra Tesla en el mercado de vehículos eléctricos 
Ir a respuesta
Droblo 20/02/25 13:48
Ha respondido al tema Inversión en metales preciosos. Oro y plata
 La cotización de la onza de oro al contado escalaba este jueves a un nuevo máximo histórico al alcanzar un precio récord intradía de 2.954 dólares, lo que sitúa cada vez más cerca la cota de los 3.000 dólares, que los analistas comienzan a dar por descontado que logrará alcanzar este año.Entre los factores que impulsan al alza el precio del metal, que sube más de un 12% en 2025, además de la incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales de Donald Trump, así como respecto de Ucrania, se suman los comentarios del inquilino de la Casa Blanca sobre su intención de revisar las reservas de oro de Estados Unidos en Fort Knox "para asegurarnos de que el oro esté allí".Asimismo, también estarían ejerciendo una presión al alza sobre el precio del oro las compras por parte de bancos centrales, así como la toma de posiciones frente a la prudencia expresada en las últimas semanas por la Reserva Federal de Estados Unidos ante los signos de un repunte de la inflación.En este sentido, las actas de la última reunión del banco central estadounidense confirmaron ayer la cautela de la entidad de cara a sus próximos movimientos, después de mantener sin cambios los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica del presidente Donald Trump."Los participantes indicaron que, siempre que la economía se mantenga cercana al pleno empleo, querrán obtener nuevos avances con la inflación antes de realizar ajustes adicionales en el rango objetivo de tipos", han explicado las actas de la cita del pasado 29 de enero, subrayando que "muchos" de los presentes estimaron oportuno no mover el precio del dinero y preservar un tono "restrictivo" mientras la inflación siga "elevada", pero la economía continúe "fuerte".De este modo, el banco estadounidense Goldman Sachs elevaba esta semana su pronóstico sobre el precio del oro para 2025 hasta los 3.100 dólares por onza, mientras que esta semana también UBS había actualizado su proyección hasta los 3.200 dólares.De su lado, la semana pasada ING Research anticipaba que la cotización de oro "alcanzará más máximos históricos este año, con los 3.000 dólares por onza ahora a la vista" 
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 18:24
Ha respondido al tema Seguimiento de Nikola Motor
 El fabricante estadounidense de camiones eléctricos Nikola ha presentado peticiones voluntarias bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito de Delaware, debido a la pérdida de efectivo que ha experimentado la empresa y problemas para recaudar fondos en el último ejercicio, según ha anunciado en un comunicado este miércoles.La empresa detalla que, junto con su marca HYLA, realizó un análisis exhaustivo de todas las alternativas disponibles y creíbles para identificar una solución que permitiera a la empresa mantener sus operaciones.Sin embargo, tras meses de búsqueda activa, la empresa determinó que un proceso de venta estructurado representaba la mejor solución posible para maximizar el valor de sus activos.Nikola tiene la intención de comercializar y vender todos, prácticamente todos o una parte de sus activos y llevar a cabo una liquidación ordenada de sus negocios.Los procedimientos de licitación propuestos, si son aprobados por el Tribunal, permitirían a las partes interesadas presentar ofertas vinculantes para adquirir los activos de Nikola, adquiridos libres de deudas y de ciertos pasivos."Con la dedicación de nuestros empleados y el apoyo de nuestros socios, Nikola ha tomado medidas importantes para impulsar el transporte de cero emisiones, incluyendo la introducción en el mercado de los primeros camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno Clase 8 disponibles comercialmente en América del Norte y el desarrollo de la autopista de reabastecimiento de hidrógeno HYLA, que conecta el norte de California con el sur de California", ha señalado el presidente y director general de Nikola, Steve Girsky.La empresa se acoge al Capítulo 11 con aproximadamente 47 millones de dólares en efectivo (45 millones de euros) para financiar actividades anteriores, implementar el proceso de venta posterior a la petición y salir del Capítulo 11 a través de un proceso de planificación.Nikola indica que dado el perfil de liquidez de la empresa y el gasto previsto de los casos y las operaciones limitadas en el Capítulo 11, tiene la intención de solicitar autorización al Tribunal para consumar una venta de sus activos en un cronograma que equilibre sus necesidades de liquidez con sus importantes esfuerzos de marketing previos a la petición para posicionar mejor a la empresa y maximizar el valor para sus accionistas."Nuestros clientes han acumulado aproximadamente 3,3 millones de millas de flota en nuestras plataformas de camiones FCEV y BEV y nuestra red de reabastecimiento de combustible HYLA ha distribuido más de 330 toneladas métricas de hidrógeno. Al igual que otras empresas de la industria de vehículos eléctricos, nos hemos enfrentado a diversos factores macroeconómicos y de mercado que han afectado a nuestra capacidad para operar", comenta Girsky.El directivo añade que en los últimos meses, han tomado numerosas medidas para recaudar capital, reducir pasivos, sanear su balance y preservar el efectivo para sostener sus operaciones."Lamentablemente, nuestros mejores esfuerzos no han sido suficientes para superar estos importantes desafíos, y la Junta ha determinado que el Capítulo 11 representa el mejor camino posible a seguir en estas circunstancias para la empresa y sus partes interesadas", ha señalado.Nikola se une así a otras empresas estadounidenses, como Fisker, que se han declarado en quiebra en los últimos años por la dificultad de acceder a la financiación con lo tipos de interés más altos y una disminución de la demanda de vehículos eléctricos 
Ir a respuesta
Droblo 19/02/25 10:43
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
es que Talgo va a necesitar mucha pasta si quiere atender pedidos con un chatarrero con escasa liquidez de principal accionista. Las decisiones políticas en muy contadas ocasiones con buenas decisiones empresariales. Dicho esto, si al final va a entrar la SEPI, ¿a qué necesitaban a Sidenor? Podían haber comprado, como hicieron con Telefónica, directamente la participación de Triatlantic hace meses, para la SEPI no es dinero. Esto demuestra que Talgo no importa sino complacer al PNV.
Ir a respuesta
Droblo 17/02/25 19:31
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
DWS Investment, la gestora de Deutsche Bank, redujo en un 0,4% su participación la pasada semana en el capital de Talgo, aprovechando el alza hasta máximo de seis meses que experimentó el fabricante de trenes con los rumores sobre nuevas OPA, que finalmente no salieron adelante.Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), DWS pasó de controlar el 1,19% de Talgo al 0,78% el pasado miércoles, 12 de febrero, día en el que sus títulos subieron un 4,23% por la posibilidad de que el fondo estatal polaco PFR lanzase una OPA de 5 euros.Sin embargo, posteriormente, la acción ha caído hasta los 3,7 euros desde los 4,31 euros en los que se encontraba ese miércoles, al no salir adelante una oferta por el 100%, sino solo por un 29,8% por parte de un consorcio vasco encabezado por Sidenor.En cualquier caso, DWS se deshizo de unas 800.000 acciones, que en caso de valer el máximo al que llegaron ese día, equivaldría a unos 3,4 millones de euros.Actualmente, el pacto parasocial entre el fondo Trilantic y la familia Oriol, fundadora de Talgo, lidera el capital de la compañía, con un 37,5%, seguido de Torrblas, empresa de inversión familiar con sede en Madrid, con el 5%; y de Torreal, el holding de la familia Abelló, con otro 3,5%
Ir a respuesta
Droblo 17/02/25 11:19
Ha respondido al tema Seguimiento de las acciones de UniCredit (UCG)
 UniCredit ha advertido este lunes de que un incremento en el importe de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BPM sobre Anima Holdings y la renuncia a cualquiera de las condiciones de la propuesta podría suponer que la entidad liderada por Andrea Orcel considere a su vez sin efecto su propia oferta para adquirir BPM."Un aumento en la contraprestación de la OPA de Anima y la renuncia (total o parcial) de tan solo una de sus condiciones podría resultar en que la oferta de UniCredit se dé por terminada o se vuelva ineficaz, a menos que UniCredit decida renunciar a la(s) condición(es) de la oferta de acuerdo con los términos de la misma", ha advertido UniCredit este lunes.La semana pasada, el consejo de administración de Banco BPM propuso elevar el importe de la OPA lanzada sobre la gestora de activos Anima Holdings hasta los 7 euros por acción, un aumento del 13% respecto de los 6,20 euros por título de la propuesta original presentada en noviembre de 2024.De este modo, el consejo de Banco BPM acordó "por unanimidad" convocar a la junta general ordinaria de accionistas el próximo 28 de febrero para que autorice el incremento a 7 euros (cum dividendo) de la contraprestación ofrecida, así como el derecho a renunciar a una o más de las condiciones voluntarias de efectividad de la propuesta aún no cumplidas.La decisión se produjo después de que Poste Italiane, el servicio de correos del país transalpino, decidiera adherirse a la oferta de Banco BPM con sus acciones en Anima Holdings, que afectan a alrededor de un 21% del capital social de la gestora, aunque advirtió de que este compromiso está sujeto a ciertas condiciones, en particular, a que el precio de la oferta se incremente y se ajuste a los precios actuales del mercado.Ante esta situación, UniCredit, que a finales del pasado mes de noviembre lanzó a su vez una OPA de más de 10.000 millones de euros sobre Banco BPM a razón de 0,175 acciones propias de nueva emisión por cada acción de Banco BPM, lo que implica un precio de 6,657 euros por título, ha advertido de que su propuesta "está condicionada" a que BPM y/o BPM Vita "no modifiquen los términos y condiciones de la oferta" sobre Anima anunciada el 6 de noviembre de 2024.En este sentido, señala que estas modificaciones incluirían, sin limitación, que no renuncien y/o alteren, total o parcialmente, las condiciones precedentes a la oferta, la contraprestación de la misma así como cualquier otra disposición que pueda hacerla más onerosa y/o gravosa para los oferentes, incluso si han sido autorizados por la junta ordinaria o extraordinaria de accionistas.En su propuesta original, además del precio de 6,20 euros, la entidad surgida en 2016 de la fusión entre Banco Popolare y Banca Popolare di Milano (BPM) condicionaba la posible compra de Anima a una adhesión de al menos el 66,67% del capital social de la gestora, así como a la confirmación de la posibilidad de aplicar a la operación el llamado 'compromiso danés', que permite a los bancos aplicar una ponderación de riesgo muy baja a las inversiones en seguros.Sobre este asunto, UniCredit avisa de que, según los datos proporcionados en el informe a la junta de accionistas convocada por BPM, en caso de que la oferta tuviera un éxito del 100% y no se otorgara el 'compromiso danés', el ratio CET1 de BPM disminuiría en aproximadamente 268 puntos básicos, que se sumarían a la carga financiera derivada de una mayor contraprestación."No está claro qué acciones compensatorias se han previsto para mantener el ratio CET1 de BPM por encima del 13% durante todo el plan, independientemente del tratamiento regulatorio de la adquisición de Anima, manteniendo al mismo tiempo un pago de distribución del 80% del beneficio neto", critica UniCredit.De hecho, la entidad dirigida por Andrea Orcel considera que la posible erosión del ratio CET1 de BPM a 31/12/2024 pro forma por el impacto total de 268 puntos básicos derivado de la transacción de Anima sin asegurar el 'compromiso danés' llevaría dicho ratio CET1 pro forma de 2024 a un nivel del 12,32% e incluso podría bajar al 11,38% teniendo en cuenta los posibles obstáculos regulatorios.De tal modo, para UniCredit la transacción de Anima en estos posibles nuevos términos podría ser incompatible con lo anunciado en la presentación al mercado del 6 de noviembre de 2024, en la que se describió la operación como prometedora de una "alta rentabilidad de la inversión con una absorción de capital limitada" 
Ir a respuesta