Acceder

Contenidos recomendados por Droblo

Droblo 01/06/24 12:16
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 Grifols cerrará este mes de junio la venta de un 20% de su participación en Shanghai RAAS Blood a Haier, a través de su filial Qingdao Medical Haier Medical Technology, por 1.800 millones de dólares estadounidenses (1.658,6 millones de euros).El cierre de la transacción se llevará a cabo tras completar ambas compañías "los habituales tramites de aprobación gubernamentales, tanto nacionales como internacionales", según informó la empresa catalana a principios de mayo.En concreto, la firma de hemoderivados adelantó que la transacción está sujeta a la declaración de conformidad de la Bolsa china de Shenzhen, aunque ha afirmado que la operación sigue el 'timing' previsto, con cierre este mes de junio, según han explicado fuentes de la compañía a Europa Press.A través de un acuerdo de compra de acciones anunciado en diciembre de 2023, Grifols vende así el 20% de su participación en Shanghai RAAS a Haier por 12.500 millones de yuanes RMB (1.800 millones de dólares, aproximadamente, y 1.658,6 millones de euros).Grifols y Haier aprovecharán sus respectivas capacidades y colaborarán para explorar futuras oportunidades de negocio.Los ingresos derivados de esta desinversión se utilizarán, según avanzó la compañía hace unas semanas, para la reducción de deuda garantizada ('secured debt') de Grifols con vencimiento en 2025, contribuyendo a la mejora de su estabilidad financiera.Grifols obtuvo un beneficio neto de 21,4 millones de euros durante el primer trimestre de este año, frente a las pérdidas de 108,2 millones de del primer trimestre de 2023, periodo afectado por los costes extraordinarios de reestructuración, y situó su deuda neta según balance en 10.948 millones de euros.La empresa, que presentó sus resultados el pasado 14 de mayo, coincidiendo con un nuevo ataque del fondo bajista Gotham, subrayó, además, que está avanzando para cumplir con su 'guidance' de 2024 que incluye: ingresos superiores a 7.000 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado por encima de 1.800 millones de euros 
Ir a respuesta
Droblo 29/05/24 22:15
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La economía estadounidense se expandió ligeramente entre principios de abril y mediados de mayo, según ha afirmado este miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su Libro Beige, documento elaborado por los doce bancos centrales regionales del país que proporciona una evaluación detallada del cuadro macro.El instituto emisor norteamericano ha indicado que, del total de regiones, diez informaron de crecimientos "ligeros o modestos" de la actividad y dos mostraron un estancamiento.Según el informe, el gasto minorista se mantuvo "estable o subió ligeramente", lo que reflejó un menor gasto discrecional y una mayor sensibilidad de los consumidores a los precios.Así, las ventas de automóviles se mantuvieron prácticamente inalteradas, con algunos distritos señalando que los fabricantes estaban ofreciendo incentivos para estimular las ventas.Después, los viajes y el turismo se fortalecieron en gran parte de Estados Unidos impulsados por el aumento de los desplazamientos por ocio y negocios, aunque los contactos de la Fed han avanzado pronósticos "dispares" para la temporada de verano.Por otra parte, las señales desde el transporte fueron "mixtas" al repuntar la actividad en puertos y ferrocarriles, pero "variada" en cuanto al transporte de mercancías y por carretera.Las organizaciones sin ánimo de lucro dieron constancia de una "demanda sólida y continuada" de sus servicios, mientras que la actividad industrial se caracterizó por ser "estable o creciente", aunque dos distritos informaron de caídas de la misma. En suma, la demanda de servicios no financieros creció.No obstante, unas "condiciones crediticias estrictas" y el entorno elevado de tipos de interés limitaron el crecimiento de la concesión de préstamos durante el periodo analizado.La demanda de vivienda creció "ligeramente" y la construcción de viviendas unifamiliares aumentó, aunque se informó de que el nivel de tipos estaba condicionando la actividad de venta. Asimismo, la situación del sector inmobiliario comercial se "suavizó" a pesar de la preocupación por la oferta, la restricción del flujo de crédito y los costes de endeudamiento.La actividad energética se mantuvo mayormente estable, mientras que la agricultura exhibió un rendimiento "mixto", con la sequía remitiendo en algunas demarcaciones, pero las rentas agrarias suponiendo aún un "motivo de preocupación".Las perspectivas generales de los agentes económicos consultados se volvieron "algo más pesimistas" ante la creciente incertidumbre y los mayores riesgos a la baja.EMPLEOEn general, el empleo subió "ligeramente". Ocho distritos tuvieron aumentos de "insignificantes a modestos", y los cuatro restantes no registraron cambio alguno. La mayoría de los distritos comunicaron una mayor disponibilidad de la mano de obra, aunque seguía habiendo escasez en determinadas áreas.Varios territorios manifestaron que la rotación de personal ha disminuido y uno informó de que el poder de negociación de los empresarios se había reforzado.El crecimiento salarial siguió siendo "eminentemente moderado", aunque algunos distritos notificaron incrementos "más modestos". Varias regiones sostuvieron que la revalorización de nóminas estaba en línea con las medias históricas prepandemia o que estaban convergiendo con dichas tasas.De cara al futuro, "un par" de distritos esperan que las "modestas ganancias" de empleo continúen en el tiempo, al tiempo que otros se mostraron más sombríos tras anticipar un retroceso en las expectativas de contratación por la menor demanda empresarial fruto de la incertidumbre.PRECIOSLos precios repuntaron a un ritmo "moderado" durante el periodo de referencia y muchos minoristas confirmaron que estaban ofreciendo descuentos para atraer nuevos clientes.La mayor parte de los contactos percibieron una mayor sensibilidad de los consumidores a los precios, lo que se tradujo en márgenes de beneficio más reducidos por el encarecimiento de los insumos, en particular, de los seguros, mientras que algunos señalaron descensos de los precios de determinados materiales de construcción. Además, algunos territorios registraron descensos en los costes de las materias primas industriales.La Fed espera que el crecimiento de los precios continúe a un ritmo "moderado" en el corto plazo 
Ir a respuesta
Droblo 28/05/24 21:22
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 La compraventa de acciones en la Bolsa de Nueva York volverá a procesarse a partir de este martes en un solo día gracias a los cambios acometidos por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), por lo que se negociarán a la mitad de lo que se hace actualmente y a la misma velocidad que hace un siglo.El cambio al sistema conocido como 'T+1', abandonado en su momento por el enorme volumen de transacciones, pretende reducir los riesgos para el sistema financiero de los posibles desajustes que pueden aflorar en los dos días que tardan ahora en procesarse las operaciones.A pesar de que este sistema ya se ha implementado en Canadá y México desde este lunes, existen preocupaciones por las dificultades que los inversores internacionales podrían tener para obtener dólares a tiempo, por la disparidad de velocidades al mover activos o por el menor margen de tiempo para corregir errores.En este sentido, la SEC ya advirtió la semana pasada de que la transición podría comportar un "repunte a corto plazo de los fallos en la liquidación y desafíos para un pequeño segmento de participantes en el mercado".El principal grupo del sector financiero a nivel mundial, la Asociación de la Industria de Valores y Mercados Financieros, ha creado el Centro de Mando T+1 para detectar problemas y responder de forma coordinada."Hay muchas dependencias en el sector y puede que algunas empresas pasen por momentos difíciles", ha afirmado a 'Bloomberg' el director general y responsable de tecnología, operaciones y continuidad de negocios de Sifma, Tom Price. No obstante, el ejecutivo ha añadido que las empresas están tomando medidas ante posibles eventualidades.El sistema 'T+1' decayó en Estados Unidos durante los años 20 del siglo pasado ante la imposibilidad de mantener manualmente el ritmo a las órdenes de compraventa. De hecho, se llegó a registrar hasta una diferencia de cinco días entre la orden y ejecución, que, posteriormente, bajaría a tres en los años 90 y a dos en 2017. En Europa se sigue usando el 'T+2'. 
Ir a respuesta
Droblo 28/05/24 15:12
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 "En 2020 la empresa tenía muchas dificultades con pérdidas, pero en 2023 hemos cerrado en España con 122 millones de euros. Hemos finalizado el proceso de transformación de una empresa a pérdidas en una rentable", ha asegurado el consejero delegado de Dia España, Ricardo Álvarez, que ha recordado que en este periodo la venta media por tienda ha crecido en un 50% gracias a la transformación de su negocio.De esta forma, Álvarez ha destacado que en estos años ha sido importante el unificar las marcas bajo un sólo concepto. "Hemos creado un modelo de tienda único, donde el cliente identifica la propuesta que hace para que se una opción de compra, unificamos las marca en una", ha indicado.El consejero delegado de Dia en España ha recordado que la compañía ha cerrado 2023 con un total de 2.300 tiendas, de las cuales más de 1.000 son franquiciadas. Así, la firma ha abierto 100 tiendas en España en estos cuatro años, 36 en 2023 y prevé la apertura de 10 nuevos supermercados a lo largo de 2024 para lo que invertirá entre 8 a 10 millones de euros."A nivel de red hemos transformado ya el 86%, lo que nos queda esperamos hacerlo este año y el próximo. Dejaremos la red acabada y a partir de ahí seguiremos creciendo, apostando por el modelo de franquicia, porque es un formato que nos gusta para el futuro", ha señalado.De esta forma, el ejecutivo de la compañía ha avanzado que "no" prevé más desinversiones como la de los más de 230 supermercados de La Plaza a Alcampo, que les hizo perder cuota de mercado. "Reformaremos lo que nos queda, que se adecua al modelo de tienda que nos hemos quedado", ha señalado, al tiempo que ha reconocido que se perdió cuota, pero era algo "esperado", ya que el objetivo era "ser rentables" y ya están ganando cuota de mercado a superficie comparable."CREEMOS AL 100% EN LA MARCA DE FABRICANTE"Por otro lado, el consejero delegado de Dia España ha reiterado la apuesta de la cadena de supermercados por su marca propia, aunque en sus lineales hay un 50% de marca de fabricantes. "Nuestra obsesión ha sido aspirar a tener la marca propia de mayor calidad del mercado, dar al cliente la libertad de elección ente propia y fabricante, que está al 50%", ha señalado.De esta forma y ante las críticas de los fabricantes por la apuesta de la distribución por la marca blanca, Álvarez ha sido claro: "Por nosotros no iba, tenemos el 50% de marca de fabricante y creemos al 100% en la marca de fabricante"."Nosotros con el 50% de marca propia y 50% fabricante, lo tenemos bien cubierto y tenemos un surtido bien equilibrado. No vamos a ir más allá, lo vamos a respetar. Estamos muy estables porque creemos en esta apuesta de valor, donde creo que somos el único supermercado que lo hace", ha indicado, consciente de que el consumidor apuesta por la marca blanca por el alza de los precios, que cree que ya se está conteniendo.Por otro lado, Dia ha invertido más de 500 millones de euros en promociones desde 2020 para cumplir con su compromiso con el ahorro de los hogares. "Estamos volcando mucha inversion promocional, este año será de muchas promociones e invertiremos 150 millones de euros en promociones. Trabajamos en intentar sofisticar la parte promocional y personalizarla con el cliente, hay mucho algoritmo detrás para ofrecerle lo que le interese al cliente", ha subrayado.De esta forma, Álvarez apuesta por la omnicanalidad y la venta 'online', que ha pasado de tener una cuota de ventas del 1,4% en 2020 al 4% en 2023, marcándose como objetivo ahora alcanzar los seis millones de usuarios en su 'app', por el que están apostando. "Tenemos un potencial increíble, pero decidirá el cliente", ha recalcado.Por otro lado, la cadena de supermercados cuenta con 1.100 proveedores nacionales a los que realiza el 96% de las compras por valor de más de 3.100 millones de euros, lo que le permite ofrecer un surtido de más de 7.500 referencias con equilibrio entre marcas de fabricante y propia 
Ir a respuesta
Droblo 28/05/24 15:06
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 PharmaMar llevará a su junta general de accionistas, que se celebrará mañana en segunda convocatoria, el nombramiento de KPMG como nueva auditora de cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado, así como el reparto de un dividendo con cargo a reservas de libre disposición --prima de emisión-- de hasta un importe máximo de 11,9 millones de euros.En concreto, KPMG auditará las cuentas de PharmaMar durante los ejercicios 2024, 2025 y 2026, sustituyendo a PwC, firma que ha revisado las cuentas de la farmacéutica desde 1996, por lo que la farmacéutica estaba obligada a cambiar de auditor en aplicación de la normativa de auditoría en materia de rotación obligatoria.En este contexto, la farmacéutica ha recordado que destinó cerca de 500.000 euros en 2023 para abonar los honorarios de los servicios de auditoría de cuentas para el grupo.Con esta decisión, KPMG ha reforzado su liderazgo como principal firma de auditoría del Ibex 35, revisando las cuentas de Acciona, Iberdrola, Mapfre, Aena, Naturgy, Banco Sabadell, Endesa, IAG, Acciona Energía, Rovi y Unicaja, así como del sector farmacéutico donde audita actualmente, entre otras, las cuentas de Almirall y Laboratorios Reig Jofre.Del orden del día presentado por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) también se desprende que el consejo de administración ha acordado proponer el reparto a los accionistas de un dividendo por importe de 0,65 euros por cada acción en circulación con cargo a reservas de libre disposición --prima de emisión--, hasta un importe máximo de 11.930.689,55 euros.El importe final quedará determinado al tiempo de reparto del dividendo, en función de las acciones de la sociedad en circulación y aquéllas que mantenga en autocartera en ese momento.El dividendo se hará efectivo el próximo 14 de junio, a través de Banco Santander, y de acuerdo con las normas de funcionamiento de la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear).Además, la compañía aprobará un plan para el año 2025 de entrega de acciones de la autocartera de PharmaMar a los empleados y directivos de las compañías del grupo con el fin de fomentar su participación en el capital social e incentivar su permanencia en el él.Así, el valor de mercado de las acciones entregadas a cada empleado o directivo estará limitado a 12.000 euros como máximo y, junto con las demás retribuciones en especie que perciba en 2025, no podrá superar el 30% de sus percepciones salariales totales.Finalmente, en el plan se entregarán hasta un máximo de 41.000 acciones, gratuitas o no, en conjunto para todos los empleados y directivos de las compañías del grupo 
Ir a respuesta
Droblo 26/05/24 14:45
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El director comercial y desarrollo de mercado de renta variable en Bolsas y Mercados Españoles (BME), Francisco Formariz, ha señalado que el gestor bursátil encara la segunda mitad del año en un entorno "muy positivo" para el mercado tras estrenos bursátiles como el de Puig y otros tantos que podrían materializarse en lo que resta de 2024.En una entrevista con Europa Press con motivo del comienzo este próximo martes de la XX edición del foro Medcap, evento que reunirá a centenares de cotizadas de medio y pequeño tamaño con inversores institucionales, el ejecutivo del gestor bursátil ha explicado que ese entorno positivo del mercado se explica tanto por los precios como por las rentabilidades ofrecidas, así como por la baja volatilidad.Tras dos años de sequía en lo referente a salidas a Bolsa, Formariz ha destacado la relevancia del estreno de Puig a principios de mes con una valoración cercana a los 14.000 millones de euros, ya que ha sido "la salida más grande de Europa" en lo que va de año.Además, ha incidido en que les consta que hay varias compañías que "están analizando el proceso y trabajando con sus asesores, tanto bancos de inversión como asesores legales, para considerar la salida al mercado".Con todo, el directivo, que lleva desempeñando su actual cargo desde 2016, ha expuesto que tampoco han estado de brazos cruzados en los dos últimos años por la falta de estrenos bursátiles: "Estuvimos dando servicio en el lado de las ampliaciones de capital de las empresas que estaban cotizando, es decir, seguimos siendo una fuente de financiación para las compañías".En esa línea, reconoce que las nuevas incorporaciones están llevándose el protagonismo del mercado y considera que los inversores "están ya necesitando este tipo de nuevas empresas, con lo que estamos muy contentos de poder asumir este proceso en los próximos meses".Con el foco puesto en las salidas a Bolsa de pequeñas y medianas empresas, Formariz ha expuesto que en lo que va de año han destacado los debuts de compañías del sector inmobiliario en forma de socimis, si bien ha apuntado que hay compañías que están analizando las salidas y son de tamaños grandes (pueden llegar a valoraciones de 5.000 millones) y sectores tales como los de alimentación, distribución y turismo.Formariz no ha entrado a aventurar si se superarán en el BME Growth (el segmento bursátil de las pymes de la Bolsa) los diez estrenos del pasado año, pero confía en lograr un "buen año" en ese aspecto.A propósito de la oleada de OPAs que atraviesa el mercado, siendo la de BBVA sobre Banco Sabadell la que atrae todos los focos, Formariz ha destacado que "precisamente estas operaciones son posibles gracias a que están cotizando en el mercado, es decir, que la Bolsa ofrece una valoración objetiva de estas compañías y facilita operaciones corporativas de fusiones"."El entorno de la Bolsa también cuenta con esas operaciones de OPAs como parte del proceso natural de crecimiento", ha señalado, para seguidamente remarcar que lo importante es que efectivamente sirvan para que se traduzcan en empresas más grandes, relevantes y que los empresarios tengan compañías más atractivas y líquidas dentro del mercado.Por otra parte, en cuanto a los bajos volúmenes de negociación de la Bolsa, que se situaron en abril en 27.439 millones de euros, un 25% menos que el año pasado, Formariz ha replicado que son "coyunturales" y reflejan el contexto en el que tienen que competir con otras plataformas y mercados.MAYOR CONTRATACIÓN EN MAYOPese a ello, ha apuntado con optimismo que mayo "está siendo mejor", con volúmenes medios diarios de contratación de 1.600 millones: "Creemos que mayo va a ser un punto de inflexión", ha remachado al respecto."Espero que podamos seguir siendo un mercado competitivo para todas las empresas, y yo creo que en términos de tecnología y de costes lo somos", ha argumentado en esa línea.MANTENER EN ESPAÑA EL "POZO DE LIQUIDEZ"Preguntado sobre si les preocupa el reciente estreno de Ferrovial en el Nasdaq de Estados Unidos y si otras cotizadas españolas podrían seguir el ejemplo de la constructora, el directivo de BME alude que "lo importante es mantener el pozo de liquidez aquí", toda vez que la plaza española concentra más del 90% del volumen de negociación de Ferrovial respecto a Nueva York y Ámsterdam.Además, ha expuesto que el movimiento de Ferrovial ha sido siempre "mucho más natural" de lo que puede parecer ahora 
Ir a respuesta
Droblo 24/05/24 15:14
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
 La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) ha dado 'luz verde' a los cambios regulatorios necesarios para la puesta en marcha de ETF o fondos cotizados al contado de ether, lo que permitirá ampliar el alcance de la inversión en criptoactivos.Este movimiento es similar al del pasado enero, cuando la SEC hizo lo propio con los ETF de bitcoin. Tras aquella decisión, tanto la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq y CBOE Global Markets, operador de mercados de derivados con sede en Chicago, solicitaron licencia para los fondos cotizados ligados al ether, la criptomoneda de la red de 'blockchain' Ethereum.La posición de la SEC aprueba, así, la negociación a un puñado de firmas como Grayscale, Bitwise RK, iShares, VanEck, ARK21Shares, Invesco Galaxy, Fidelity y Franklin Templeton. No obstante, los emisores necesitarán ahora una autorización independiente del regulador, que no ha fijado plazos para ello.Los ETF son un instrumento financiero que facilita adquirir criptoactivos sin tener que comprarlos directamente en plataformas como Binance o Coinbase, lo que ha impulsado la popularización de las criptomonedas.En este sentido, los ETF vinculados al bitcoin están valorados en unos 57.000 millones de dólares (52.603 millones de euros) desde que se lanzasen hace más de cinco meses."Esta es una prueba de la evolución del sector y supone un paso más hacia el reconocimiento de las criptomonedas como cualquier otro tipo de activo. Esta aprobación se traducirá en la entrada de nuevos inversores institucionales de EE.UU. y menos volatilidad en el mercado, lo que no hará más que reafirmar el futuro a largo plazo que tienen las criptomonedas en el sector financiero", ha indicado la jefa de área de Bitpanda para el centro, sur y este de Europa, Mireya Fernández.La analista ha indicado que la noticia llega con retraso ante las "objeciones políticas" por parte de la SEC, pero que, incluso de haberse producido un rechazo por parte del regulador, "no se habría alterado de forma significativa el futuro positivo del ether y de todo el ecosistema cripto" 
Ir a respuesta
Droblo 24/05/24 15:14
Ha respondido al tema Seguimiento Alibaba Group (BABA)
 El gigante chino del comercio electrónico Alibaba ha informado de la colocación de 4.500 millones de dólares (4.155 millones de euros) en valores sénior convertibles con vencimiento en 2031 y un interés del 0,50%, con la posibilidad de adquirir otros 500 millones de dólares (462 millones de euros) adicionales, lo que supone la mayor colocación de esta clase por parte de una empresa asiática.Según indicaron fuentes conocedoras al periódico 'South China Morning Post', propiedad de Alibaba, la oferta inicial de venta de bonos fue "sobresuscrita varias veces" desbloqueando así la posibilidad de que los inversores institucionales cualificados a los que se dirige la emisión puedan comprar en los próximos 13 días el paquete adicional de valores por importe de 500 millones de dólares.En un comunicado, la compañía china explicó que estos bonos serán obligaciones sénior no garantizadas con vencimiento el 1 de junio de 2031, a menos que se canjeen, recompren o conviertan antes de dicha fecha de acuerdo con los términos previstos en la emisión, y devengarán intereses a una tasa del 0,50% anual, pagaderos a plazo vencido el 1 de junio y el 1 de diciembre de cada año, a partir del 1 de diciembre de 2024.Alibaba calcula que los ingresos netos de la oferta rondarán los 4.436 millones (4.096 millones de euros) o 4.930 millones de dólares (4.553 millones de euros) si los compradores ejercen en su totalidad la opción, después de deducir los descuentos y los gastos estimados pagaderos por la empresa.El gigante chino ha informado de que tiene la intención de utilizar los ingresos netos obtenidos a través de la colocación de deuda para recomprar aproximadamente 14,8 millones de sus acciones depositarias americanas (ADS), cada cual representa actualmente ochos acciones ordinarias, así como para financiar nuevas recompras de acciones, según el programa de recompra de acciones existente, y financiar una serie de transacciones limitadas con el fin de reducir la dilución potencial de los ADS y las acciones de Alibaba tras la conversión de los pagarés 
Ir a respuesta
Droblo 24/05/24 15:13
Ha respondido al tema Seguimiento de LAR ESPAÑA
 Lar España obtuvo un beneficio neto de 15,3 millones de euros en los tres primeros meses del año 2024, lo que supone una caída del 50% respecto al mismo periodo del año anterior por el efecto de elementos extraordinarios.En concreto, se debe a la anotación hace un año de cerca de 20 millones de euros en los beneficios por la recompra parcial de bonos completada en enero de 2023, una partida que en el primer trimestre de este año no se ha dado.Más allá de este efecto contable, el resultado recurrente (ingresos menos gastos) se disparó un 21%, hasta los 17,4 millones de euros, tras ingresar 25,5 millones en este periodo, un 2,9% más que en el primer trimestre del año pasado en términos comparables, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Los más de 1.000 locales alquilados por la socimi en los doce centros y parques comerciales que tiene en propiedad registraron unas ventas totales declaradas de 228,9 millones de euros, con un crecimiento del 7,5% respecto a hace un año.Por sectores, los aumentos de ingresos fueron más intensos en las áreas de salud y belleza (con un incremento del 12,8%), seguidas de la restauración (+10,6%) y moda (+9,1%).También aumentaron un 2,6% las visitas recibidas en estos doce activos por parte de los clientes, hasta alcanzar una afluencia total de 16,8 millones de personas.Durante el trimestre, la socimi realizó 31 nuevas operaciones de alquiler sobre un total de 5.490 metros cuadrados, con renegociaciones de rentas por valor de 1,7 millones de euros. La tasa de ocupación de sus centros y parques era del 96,8% al cierre del trimestre.La compañía abonará este viernes a sus accionistas un dividendo de 79 céntimos de euro por acción, hasta un total de 66,2 millones de euros, con una rentabilidad por acción del 12,9% sobre la capitalización al cierre del pasado ejercicio.Desde su creación en 2014, la socimi ha repartido en dividendos cerca de 400 millones de euros y defiende ser la cotizada inmobiliaria española y cotizada europea especializada en retail con la mayor rentabilidad por dividendo a cierre de ejercicio, así como con la mayor revalorización de la acción."Estos resultados demuestran que una cartera de activos envidiable, gestionada de forma excelente y con asociaciones estratégicas sólidas son la base para generar un valor constante para nuestros accionistas", ha señalado el director corporativo y financiero de la compañía, Jon Armentia 
Ir a respuesta