Holdenc2
08/11/24 16:42
Ha respondido al tema
Supermercado de fondos de Diaphanum
Hola Javier: Lo estáis haciendo muy bien… ¡Muchos ánimos! Ahora bien, es inevitable que una parte importante (incluso una mayoría) de vuestros potenciales clientes tiendan TODAVÍA a desconfiar a pesar del extraordinario servicio/coste que estáis ofreciendo. Creo que hay dos razones obvias para esa desconfianza (que son mucho más sencillas y, sobre todo, mucho más primarias/emocionales que vuestra supuesta complejidad societaria): 1) Aunque lleváis ya varios años, seguís siendo una comercializadora todavía muy joven 2) Vuestra entidad raíz (Diaphanum) tampoco era una entidad muy conocida previamente entre el público minorista Lo que quiero decir es que estamos cableados evolutivamente para desconfiar de lo nuevo y viceversa (para confiar en lo que ha demostrado resistir el paso del tiempo). La buena noticia es que, por tanto, vuestro principal defecto (la juventud) se va a terminar curando inevitablemente con el simple paso del tiempo (siempre que mantengáis la calidad/coste del servicio como hasta ahora… y aprovecho para subrayar que vuestra transparencia no es un problema sino una parte muy importante de la calidad del servicio que ofrecéis). Con el tiempo suficiente, mi pronóstico es que lo vais a “petar” y os vais a terminar quedando con un trozo muy grande del mercado. De hecho, si a día de hoy quisierais vender acciones del negocio aquí tenéis un comprador 😜 Por cierto, mientras escribía esto me he acordado, salvando las distancias (quede claro), que entre la primera vez que yo oí hablar de Amazon (e hice la correspondiente investigación que no me despertó, por cierto, demasiada confianza por aquel entonces) y la primera vez que me decidí a comprar un producto con Bezos transcurrió más de una década… Lo dicho: tiempo al tiempo. Saludos Posdata: @anjibal
… Entiendo tu desconfianza. Es totalmente normal. Por si te ayuda te diré que lo único realmente importante es que el comercializador (en este caso, Diaphanum que es la entidad raíz) esté inscrito y regulado por la CNMV. En Europa NUNCA ha habido, al menos en los últimos 50 años (mi memoria no llega más allá) una estafa asociada a un comercializador de fondos de inversión que estuviera bajo la supervisión de su regulador nacional (si me equivoco que alguien me desmienta). La estructura legal y de supervisión europea en fondos de inversión se ha mostrado extremadamente fiable y robusta. No en vano, si en algo es Europa un líder en el mundo es en regulación y supervisión legal en casi todas las materias (desafortunadamente, es ya en lo único en que todavía destacamos a nivel global). Los casos de estafa siempre se han producido cuando intermediaba un “chiringuito financiero” (que, por definición, son entidades no inscritas ni controladas por los correspondientes reguladores nacionales… CNMV en España). De todos modos, quiero que sepas que, a pesar de lo dicho, yo siempre he tenido una cierta diversificación de comercializadores. Y es que la diversificación es la única forma de protegerse un poco contra lo que “uno NO sabe siquiera que NO sabe” y eso vale para cualquier terreno del que podamos estar hablando (por ello, esa precaución de diversificar es recomendable, en mi opinión, también en el terreno de los comercializadores... sean antiguos o recientes)