Acceder

Participaciones del usuario jcgimfer

jcgimfer 01/02/25 08:36
Ha respondido al tema Contratación de ETCs de Materias Primas para inversor minorista no profesional
Actualizo la información por si a alguien le interesa.El pasado jueves día 30 de enero de 2025 mantuve una reunión por videoconferencia con los responsables de la oficina de Renta 4 con la que suelo trabajar. Me atendieron estupendamente, pero no me dieron una respuesta clara a la única pregunta que les llevo haciendo durante los últimos meses: ¿qué tiene que hacer un inversor minorista no profesional para poder contratar ETCs (y ETNs) en Renta 4?En mi "exposición de motivos" les dije que, desde mi punto de vista, esa pregunta sólo podía tener dos respuestas:1) Nada, un inversor minorista no profesional jamás podrá contratar esos productos con Renta 4. Me parece bien, no hay más que hablar...siguiente pantalla.2) Cumplir esta serie de criterios: y hablar de lo que consideren oportuno (nivel de patrimonio, nivel de estudios, experiencia inversora previa, etc.). Menciono estos porque, de alguna manera, han ido saliendo en las conversaciones (nunca por escrito).Después de más de media hora de conversación, en la que defendieron la libertad que tiene Renta 4 para "elegir el perfil de cliente que puede acceder a cada tipo de producto". No obtuve una respuesta clara e inequívoca (y por escrito) a la única pregunta que necesito que me contesten. Si tengo que interpretar (porque no lo tengo por escrito) lo que se dijo en la reunión, la respuesta a mi pregunta está más cerca de la primera opción (jamás un inversor minorista no profesional podrá adquirir ETCs y ETNs en Renta 4) que de la segunda opción (demostrando ciertas "cuestiones" ese inversor podría llegar a invertir en esos productos).Les volví a razonar lo que dice la CNMV, lo que hacen otras entidades en España (también reguladas por la CNMV) y el sentir de bastantes clientes que debemos "emigrar" para poder contratar los productos que queremos. Les hablé del "intervencionismo" de Renta 4 tomando decisiones que sólo deberían corresponder al inversor, de que una cosa es su obligación de informar y otra muy diferente es impedirme contratar productos que LEGALMENTE puedo contratar, pero nada de eso sirvió.Les informé de que yo no estaba conforme con el proceder de Renta 4 y como primer paso, actualizo la información aquí para que pueda servir a otros potenciales clientes que quisieran contratar este tipo de productos. Quizás, para algunos, el proceder de Renta 4 es ideal: la entidad "cuidará de ti" y no te dejará contratar unos productos que considera de más riesgo que los ETFs normales, así que puede interesarte contratar sus servicios, pero para otros, que quieren que la entidad les asesore y les informe, pero que después quieren tomar sus propias decisiones...no será la entidad ideal porque les limitará la operativa. Que cada uno decida (lo ideal sería decidir con información más clara, pero es lo que hay).Quizás me excedí, pero les recomendé que mejoraran la transparencia y la información a sus clientes y nos explicaran quién, cómo y porqué puede contratar (o no) cada tipo de producto, porque es frustrante no saberlo con claridad.Por cierto, ¿algún cliente minorista no profesional de Renta 4 tiene ETCs o/y ETNs contratados con ellos? ¿qué características tienes como inversor? (estatura, complexión, color de ojos)...quizás así vamos "uniendo la línea de puntos".Como siguientes pasos, buscaré amparo en la CNMV (como organismo regulador), en atención al cliente de Renta 4 (para que este asunto se estudie en profundidad) y en los organismos de defensa del consumidor (pues no sé si se me está discriminando por ser seguidor del Real Madrid o por ser un machirulo del heteropatriarcado...es broma, soy del Atleti).Ya dije que soy muy cabezón.Un saludo a todos,jcgimfer
Ir a respuesta
jcgimfer 10/01/25 05:24
Ha respondido al tema Contratación de ETCs de Materias Primas para inversor minorista no profesional
Por si a alguien le interesa, pongo a continuación la respuesta íntegra de la CNMV a mi consulta. Destaco en negrita las partes que considero más relevantes:Estimado señor:En respuesta a su consulta, recibida en la CNMV con fecha 9 de noviembre de 2024, le informamos de lo siguiente:La normativa no prohíbe que los productos complejos (como ETC y ETN que menciona en su consulta) puedan ser adquiridos por inversores minoristas.Ahora bien, las entidades deben cumplir en su comercialización o distribución las normas de conducta establecidas en la normativa del mercado de valores, en particular, entre otras, las de vigilancia y control de gobernanza de productos.El objetivo principal de las obligaciones de vigilancia y control de gobernanza de los productos es el de garantizar, razonablemente, que los productos sean compatibles con las necesidades, características y objetivos de un mercado destinatario identificado (artículo 199 de la Ley 6/2023, de 17 de abril, de los Mercados de Valores y de los servicios de inversión y artículo 133.2 del Real Decreto 813/2023, de 8 de noviembre, sobre el régimen jurídico de las empresas de servicios de inversión y de las demás entidades que prestan servicios de inversión).Y que, especialmente en el caso de instrumentos financieros de elevada complejidad y riesgo, de acuerdo con el artículo 136 del Real Decreto 813/2023, cuando no se disponga de información suficiente sobre los clientes, y por tanto, no se pueda garantizar razonablemente que los productos sean compatibles con las necesidades, características y objetivos del mercado destinatario identificado para los mismos, la entidad debe plantearse, en primer lugar, con anterioridad a la prestación del servicio de inversión, la no inclusión de dichos productos en la oferta general de productos para su base de clientes o para un grupo de ellos. Adicionalmente, y, en segundo lugar, siempre que se trate de un servicio distinto al asesoramiento o la gestión discrecional de carteras, cuando no disponga de suficiente información, debe advertir al cliente de que no se puede garantizar la compatibilidaddel cliente con el producto.Por último, entre las medidas que pueden adoptar las entidades respecto de la estrategia de distribución de un instrumento financiero en el mercado objetivo, se encuentra la de no permitir realizar adquisiciones del instrumento financiero a los clientes que se encuentren dentro del mercado objetivo negativo establecido por la entidad y que, en cualquier caso, siempre y cuando cumplan con sus obligaciones de gobernanza de productos y las demás obligaciones que les resulten aplicables, las entidades prestadoras de servicios de inversión disponen de libertad para determinar el alcance de los servicios que ofrecen a sus clientes y, en particular, para determinar los instrumentos financieros sobre los que les prestan sus servicios.Con esta información, Renta 4 decidió no permitirme adquirir esos ETCs, aún cuando soy un cliente con experiencia de bastantes años en fondos de inversión y ETFs que, potencialmente, pueden tener más riesgo que estos ETCs. Les avisé de mi intención de contratar estos productos con otro bróker y pareció no importarles demasiado, es más, me dijeron que si hubiera podido demostrar mi operativa con ETCs con otro bróker, sí hubiera sido "apropiado" para su contratación dentro de Renta 4. Es decir, si nunca has contratado estos productos, nunca podrás contratarlos  en Renta 4 (a no ser que te hagas cliente de otra compañía, hagas lo que no te dejan hacer en Renta 4 y les demuestres que has hecho lo que no quieren que hagas, lo que te convertirá en apropiado) ¿parece una broma?, pues es la realidad.Ojalá alguien de Renta 4 lea este hilo y se dé cuenta de lo ilógico de su proceder, pero me temo que no será así porque yo he empleado más de un mes intentando que recapaciten internamente y no ha sido posible. Como dije en otra respuesta, me he puesto como meta conseguir ser evaluado positivamente para este tipo de productos dentro de Renta 4 únicamente para tener la libertad de hacer lo que me dé la gana (elegir YO el bróker que más me interese y que nadie tome las decisiones por mí).Siento el rollo,@jcgimfer
Ir a respuesta
jcgimfer 09/01/25 18:07
Ha respondido al tema Contratación de ETCs de Materias Primas para inversor minorista no profesional
Estimado @mikenl Finalmente no pude contratar esos ETCs con Renta4. Les envié la respuesta que me facilitó la CNMV y les dije que según la CNMV no hay ninguna razón para que un inversor minorista particular no pueda contratar esos productos, según ellos (CNMV) es una decisión que cada broker puede tomar libremente (elegir el perfil de cliente que es "apropiado" para cada producto).Me he abierto cuenta con Scalable Capital y he contratado sin problema estos productos: iShares Physical Gold ETC EUR Hedged IE0009JOT9U1 iShares Physical Silver ETC (Acc) IE00B4NCWG09He contactado con Renta4 y les he puesto al corriente de esta situación y les he dicho que voy a proporcionarles las pruebas de la operativa con estos ETCs para que me evalúen como "apropiado" para operar con estos productos; cuando tenga la evaluación positiva, seré yo el que decida con qué broker seguir operando. Por cierto, por el momento estoy encantado con Scalable Capital.Creo que la decisión estratégica/comercial de Renta 4 es un verdadero despropósito porque está "echando en brazos de la competencia" a sus clientes y, una vez allí, puedes darte cuenta de que estás más a gusto. En mi correo les decía que es como si vas a McDonalds y no te quieren dar una hamburguesa y te dicen que vayas a Burger King...te puedes dar cuenta de que a la parrilla sabe mejor.Por si no queda claro...soy muy cabezón.
Ir a respuesta
jcgimfer 11/11/24 09:11
Ha respondido al tema Contratación de ETCs de Materias Primas para inversor minorista no profesional
Muchas gracias por tu respuesta.Precisamente Renta4 es uno de los brokers a los que me "refería" en mi mensaje. Muchos de esos ETCs parece que están disponibles, pero al final del proceso de contratación sale un mensaje y dice que eres "no conveniente" (incluso habiendo realizado el test de conveniencia previamente). En conversación telefónica con ellos dicen que la calificación de "no conveniente" se te asigna por no tener experiencia previa en la contratación de ETCs y ETNs y por eso digo que si no eres conveniente ahora, jamás lo podrás ser (porque jamás podrás haber contratado esos productos por no haberlos contratado previamente, y así hasta el infinito).Estoy pendiente de respuesta de la CNMV.Un saludo y de nuevo muchas gracias
Ir a respuesta
jcgimfer 12/02/19 07:13
Ha respondido al tema S.I.G.O. Fondos
Estimado Javi01: En primer lugar, gracias por compartir toda esta información sobre tu sistema óptimo de inversión. He estado leyendo mucho en los distintos hilos existentes, pero mi falta de capacidad, de atención, o ambas cosas a la vez, hacen que siga teniendo dudas. Me centraré en fondos, pues es lo único que considero "a mi alcance" (la existencia de equipos gestores me da una tranquilidad extra al ser un "cortafuegos" para mi inversión). Las dudas: 1) ¿Cuál es la fórmula matemática para calcular el "índice" que marca la venta o la compra de un fondo? 2) Una vez que el índice nos marca la venta o la compra (100 o -100) ¿cuál es el "precio objetivo? ¿qué cantidad de participaciones se vende o se compra? (por lo que veo, sólo se actúa sobre una pequeña parte del fondo) 3) ¿El sistema mantiene la liquidez más o menos constante (de forma permanente)? ¿Qué ocurre si el índice nos dice, a la vez, que compremos o que vendamos muchos fondos? 4) ¿Podrías comparar cómo se comportaría tu cartera frente a otra con los mismos fondos, repartidos equitativamente, sin liquidez, comprados al inicio del período de inversión y sin ningún movimiento (inversión inicial de golpe, mantener y no hacer nada)? (o una cartera ponderada en función de la calidad de los distintos fondos) 5) ¿Cómo se calcula la volatilidad? ¿Puede verse afectada por la regularidad con la que se publiquen los datos de valoración? (supongamos un fondo que publique los datos diariamente y calculemos su volatilidad...ahora hagamos lo mismo con los "datos impares", el 1º, el 3º, el 5º como si sólo se hubieran publicado datos cada dos días...¿qué le ocurre a la volatilidad?) Supongo que esto no es "intrínseco" a tu método, pero una de las cosas que más me interesa de el es la reducción de la volatilidad y la atenuación en las fases de caída. Espero no haber demostrado mi total ignorancia...he intentado disimular un poco. De nuevo, muchas gracias por la información proporcionada y por tus esfuerzos por divulgar. Un saludo, Juan Carlos
Ir a respuesta
jcgimfer 22/03/17 13:49
Ha respondido al tema Mi Cartera Rankia: Dudas y sugerencias de mejora para gestionar tus carteras de inversión
Hola Daniel: En primer lugar quiero reiterar mi agradecimiento por esta herramienta, es fantástica. Quiero lanzar dos preguntas: 1) ¿Cómo se calcula el "score" de una cartera? ¿tiene sentido que una cartera con mejores rendimientos históricos y menor volatilidad tenga peor "score" que otra que se ha comportado peor en el pasado? He creado varias carteras y unas "ganan" a otras que para mí son claramente mejores. 2) ¿Cómo se calcula la volatilidad de una cartera? Estoy utilizando la herramienta de optimización para calcular los pesos óptimos y la frontera eficiente y creo que la volatilidad de la cartera se calcula a partir de las volatilidades y los pesos de los activos, pero no se tiene en cuenta el efecto "amortiguador" que tienen unos activos y otros en la cartera (cuando unos suben otros pueden bajar), es decir, no se tienen en cuenta los valores históricos de los activos y su efecto conjunto en el valor de la cartera. Quiero entender bien esto porque para mí es muy importante comparar rendimientos y volatilidades reales. Muchas gracias, Juan Carlos
Ir a respuesta