Acceder

Participaciones del usuario Juan1980 - Depósitos

Juan1980 31/05/24 10:18
Ha respondido al tema ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?
En aquellos años, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, miré en Madrid capital y en otras ciudades (por curiosidad) y estaban los precios hundidos. Hasta en Almagro (de lo más caro de Madrid) bajó la vivienda, y los locales estaban a un precio tirado para lo que es esa zona.... detrás del Museo Reina Sofía se vendieron pisos a 1.000 euros m2 (para reforma, sin ascensor) y detrás de la Gran Vía, en la Calle Caballero de Gracia igual.. a 1.000 euros m2. El precio actual de la vivienda es una estafa total.Dónde NO bajó la vivienda, según tu opinión, tras el estallido de la burbuja de 2007?
Ir a respuesta
Juan1980 30/05/24 21:32
Ha respondido al tema ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?
Cuando pinchó la primera burbuja inmobiliaria, que estuvo en pleno apogeo en el año 2007, el BCE reconoció una bajada de precios media del 12%, pero yo compré mi piso en 2014 con un 70% de descuento sobre el precio de burbuja, con lo cual... o se inventan los datos o yo no sé...Como he estado siguiendo los precios inmobiliarios a pie de calle desde hace más de 20 años sé que los precios se hundieron y el dato del BCE se lo sacaron de la manga, porque no tenía nada que ver con la realidad.El BCE es una institución tan desprestigiada que, después de ser el último banco central en iniciar las subidas de tipos, después de estimar de forma incorrecta la inflación durante muchos años, año tras año errando.... resulta que los empleados del BCE (esos que se equivocaron al estimar la inflación) le reclamaron a Lagarde una subida de sueldo acorde a la inflación que realmente estamos soportando! (no acorde a la mísera y ridícula inflación que habían estimado)Si eso no es irónico.. jaja
Ir a respuesta
Juan1980 29/05/24 14:12
Ha respondido al tema ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?
De nada! Espero que sean interesantes.. En la FED siguen inclinándose por mantener los tipos sin cambios y tal vez subirlos si los datos muestran un repunte inflacionario.En el BCE si la semana que viene se atreven a bajar los intereses, la institución quedará completamente desprestigiada. Demostrarían que ignoran los datos, la inflación, y que actúan de acuerdo con un calendario preconcebido y al margen del objetivo de inflación del BCE. Además importaríamos inflación de EEUU vía tipo de cambio. Un alto cargo de la 'Fed' advierte de que las subidas de tipos "siguen encima de la mesa" | Empresas (elmundo.es) 
Ir a respuesta
Juan1980 28/05/24 21:56
Ha respondido al tema ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?
Esto no va a ayudar a contener la inflación sino más bien a que siga subiendo.. las acciones de Maersk llevan unos días rebotando con alegría.. han subido este mes un 30%. Las estuve mirando cuando estaban en el punto de giro y lamentablemente no las compré, debido al riesgo divisa etc etcCuando esas acciones suben normalmente es porque se tensiona la cadena de suministro y suben los precios de los contenedores, los fletes etc y por tanto los precios finales de los productos = más inflación Container shippingThe Big Read. The mounting strains on global shipping 
Ir a respuesta
Juan1980 28/05/24 10:39
Ha respondido al tema ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?
Comparan con países europeos para ver si se cumplen los criterios de convergencia de la UE.España sólo converge (y supera ya la media de largo) en subidas de impuestos, especialmente a las rentas altas, que se están yendo del país.En salarios España está muy por detrás de los países de referencia en Europa. Cuando leo prensa internacional alucino. Es totalmente normal en otros países que se produzcan subidas de sueldo del 25% en 4 años.Este año en Europa la media de subida de sueldo está en torno al 5%. En España ni de lejos van a subir los sueldos en esa proporción y, si lo hicieran por algún milagro, para una renta alta te sigue saliendo pérdida de poder adquisitivo. Descontando impuestos para una renta alta sería una subida neta de un 2,5% y la inflación está por encima.La "magia" de la inflación no es sólo que devalúe los ahorros sino, lo más importante, que devalúa los sueldos y se carga el poder adquisitivo de los salarios, y eso le afecta a todo el mundo. El mejor ejemplo, ya nadie compra aceite de oliva, y somos el primer productor mundial... el socialismo radical está cargándose sectores productivos enteros.. el aceite, las azulejeras son los 2 primeros que me vienen a la cabeza.
Ir a respuesta
Juan1980 27/05/24 21:33
Ha respondido al tema ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?
A mí me hace gracia que hablen de ecología y sostenibilidad y el gran para el planeta es que haya cada vez más gente :-)Y que los nigerianos se reproduzcan como conejos. Si siguen así en 100 años hay más nigerianos que chinos.
Ir a respuesta
Juan1980 27/05/24 08:43
Ha respondido al tema ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?
La inflación tampoco se tiene en cuenta para deflactar las tablas del IRPF: La inflación dispara la recaudación de IRPF entre la clase media | Macroeconomía (elmundo.es) Nos funden a impuestos mientras los sueldos en España, en neto, no suben nada, porque se lo queda todo hacienda.En el extranjero es normal que la gente haya tenido ya subidas de sueldo del 25% de media.Y los sindicatos en el extranjero están haciendo huelgas constantes. En España los de la UGT y CCOO están comiendo gambas y apuntados al pesebre sociata.
Ir a respuesta
Juan1980 26/05/24 21:30
Ha respondido al tema ¿Volverán a subir los tipos o no los bajarán tanto?
Muchos de esos productos vienen del extranjero. China tiene una gran flota pesquera dedicada al calamar por ejemplo, y los barcos arrastreros pescan en el Atlántico Norte con tripulaciones internacionales, los sueldos no creo que sean muy altos.. con lo cual no es un problema de costes.En el caso de productos básicos como las patatas, las cebollas etc no hay ninguna excusa para las subidas enormes de precio porque a los agricultores les han bajado el precio que les pagan y han vuelto a cobrar 10 y 15 céntimos por kg, pero en el super esos productos cuestan el doble que antes del "impulso inflacionario", la guerra de Ucrania o cualquier excusa peregrina que quieran buscar para intentar justificar unas subidas que no tienen ningún fundamento.
Ir a respuesta