Misterpaz
30/04/25 07:58
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN)
Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes, según ha informado este miércoles en un comunicado.Además, el banco aumentó el número de clientes en nueve millones y alcanzó un total de 175 millones de clientes.El crecimiento del 19% se ha visto favorecido por el cargo íntegro en el primer trimestre de 2024 del gravamen temporal a los ingresos obtenidos en España por un importe de 335 millones de euros. Esta cifra contrasta con los 87 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2025 por la periodificación trimestral del impuesto sobre los ingresos esperados en España para el año.Los ingresos aumentaron un 1% (o un 5% en euros constantes), hasta los 15.537 millones de euros, gracias a unos ingresos por comisiones récord, respaldados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes. El margen de intereses cayó un 5%, hasta los 11.378 millones de euros, aunque las comisiones netas lograron un aumento del 4% y alcanzaron un récord de 3.369 millones de euros.La ratio de eficiencia mejoró en 0,8 puntos porcentuales, hasta el 41,8%, gracias al impacto de la transformación que está realizando el grupo. Explica que el reemplazo de tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, como la del 'core' bancario en la nube desarrollada por el grupo (Gravity), ha permitido conseguir ahorros acumulados de cerca de 500 millones de euros desde diciembre de 2022.Las dotaciones para insolvencias se mantuvieron estables, con un aumento del 1%, gracias a la "sólida" calidad crediticia. El coste del riesgo se redujo hasta el 1,14%, con un buen comportamiento en la mayoría de los negocios, y la ratio de morosidad mejoró en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,99%, situándose por primera vez en más de 15 años por debajo del 3%.La ratio de capital CET1 'phased in' aumentó hasta el 12,9%, 0,6 puntos porcentuales más que hace un año, y se sitúa en la parte alta del rango operativo del 12-13%. El banco explica que aumento se debe a la "fuerte" generación orgánica de capital y a otros impactos positivos que compensaron las deducciones por la remuneración prevista al accionista y otros cargos.El grupo cerró el trimestre con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 15,8% (descontando AT1); un beneficio por acción (BPA) de 0,21 euros, un 26% más, y un valor contable tangible (TNAV) de 5,46 euros al final del primer trimestre de 2025.Conviene recordar que el próximo viernes, 2 de mayo, el banco repartirá un dividendo de 0,11 euros por acción a cargo de los beneficios de 2024, lo que eleva el dividendo total con cargo a 2024 a 0,21 euros, un 19% más que el año anterior.Esta remuneración se complementa con dos programas de recompra de acciones con cargo a 2024, por un importe total de unos 3.100 millones de euros; una vez completados, el banco habrá recomprado el 14% de sus acciones en circulación desde noviembre de 2021.Con todo ello, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 alcanzará aproximadamente los 6.300 millones de euros.OBJETIVOS PARA 2025El banco ha vuelto a reafirmar todos sus objetivos para 2025, entre ellos: unos ingresos en torno a los 62.000 millones de euros; crecimiento de los ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducción de la base de costes en euros respecto a 2024; coste del riesgo de en torno al 1,15%; CET1 en el 13% (rango operativo del 12-13%), y un RoTE de en torno al 16,5% post-AT1."Llevamos tiempo demostrando que en situaciones como la actual superamos a nuestros competidores, gracias a que la diversificación del grupo actúa como estabilizador. Por eso, vamos camino de alcanzar nuestros objetivos para 2025, entre ellos un crecimiento a doble dígito del TNAV más dividendo por acción y un RoTE de alrededor del 16,5% post-AT1. Queremos aumentar el retorno para el accionista, por eso esperamos distribuir hasta 10.000 millones de euros mediante recompras de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y distribuyendo exceso de capital previsto", ha comentado la presidenta de la entidad, Ana Botín.RESULTADOS POR NEGOCIOSPor otro lado, Santander detalla que el beneficio atribuido del negocio de Retail & Commercial Banking creció un 23,6% en euros corrientes, hasta 1.902 millones de euros, gracias a la buena evolución de los ingresos en la mayoría de los países, los menores costes y una sólida calidad crediticia.En cuanto a Digital Consumer Bank registró un beneficio atribuido de 492 millones de euros, un 6,1% más, gracias al crecimiento del margen de intereses tanto en Europa como en Estados Unidos y al buen control de los costes.Corporate & Invesment Banking (CIB) registró un beneficio atribuido histórico de 806 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,6%, gracias a unos ingresos récord de 2.220 millones de euros, un 4,6% más, con récord también en los ingresos por comisiones.Wealth Management & Insurance, que incluye los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, aumentó su beneficio atribuido un 25,2%, hasta 471 millones de euros, gracias a la evolución de los ingresos en todas las líneas de negocio. Los activos bajo gestión alcanzaron nuevos niveles récord con 511.000 millones de euros.Por último, el negocio de Payments generó un beneficio atribuido de 126 millones de euros, un 9% más, debido al crecimiento del margen de intereses y los ingresos por comisiones, parcialmente compensados por el aumento de dotaciones por tarjetas en Brasil y México.GEOGRAFÍASEn cuanto a las geografías, el negocio en España alcanzó los 1.147 millones de euros de beneficio en el primer trimestre, un 48,6%, a pesar del descenso del 2% en el margen de intereses. Sin embargo, las comisiones netas registraron un incremento del 2,9% hasta los 767 millones de euros.En Reino Unido, el beneficio se redujo un 6,7% en euros corrientes, hasta los 285 millones de euros, y en Portugal, un 8,2%, hasta los 278 millones de euros. La unidad de Polonia aumentó sus ganancias un 11,4%, hasta los 237 millones, mientras que EEUU impulsó sus beneficios un 49,1%, hasta los 417 millones.En México, el resultado neto se contrajo un 4,2% hasta los 394 millones de euros, mientras que en Brasil la caída fue del 9,3%, hasta los 509 millones. Sin embargo, Chile duplicó su beneficio en el primer trimestre, hasta los 185 millones, al tiempo que Argentina lo redujo un 54,6%, hasta los 129 millones de euros