Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 30/04/25 07:58
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
  Santander logró un beneficio atribuido récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes, según ha informado este miércoles en un comunicado.Además, el banco aumentó el número de clientes en nueve millones y alcanzó un total de 175 millones de clientes.El crecimiento del 19% se ha visto favorecido por el cargo íntegro en el primer trimestre de 2024 del gravamen temporal a los ingresos obtenidos en España por un importe de 335 millones de euros. Esta cifra contrasta con los 87 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2025 por la periodificación trimestral del impuesto sobre los ingresos esperados en España para el año.Los ingresos aumentaron un 1% (o un 5% en euros constantes), hasta los 15.537 millones de euros, gracias a unos ingresos por comisiones récord, respaldados por una mayor actividad y el crecimiento de clientes. El margen de intereses cayó un 5%, hasta los 11.378 millones de euros, aunque las comisiones netas lograron un aumento del 4% y alcanzaron un récord de 3.369 millones de euros.La ratio de eficiencia mejoró en 0,8 puntos porcentuales, hasta el 41,8%, gracias al impacto de la transformación que está realizando el grupo. Explica que el reemplazo de tecnología antigua por plataformas tecnológicas globales compartidas, como la del 'core' bancario en la nube desarrollada por el grupo (Gravity), ha permitido conseguir ahorros acumulados de cerca de 500 millones de euros desde diciembre de 2022.Las dotaciones para insolvencias se mantuvieron estables, con un aumento del 1%, gracias a la "sólida" calidad crediticia. El coste del riesgo se redujo hasta el 1,14%, con un buen comportamiento en la mayoría de los negocios, y la ratio de morosidad mejoró en 0,1 puntos porcentuales, hasta el 2,99%, situándose por primera vez en más de 15 años por debajo del 3%.La ratio de capital CET1 'phased in' aumentó hasta el 12,9%, 0,6 puntos porcentuales más que hace un año, y se sitúa en la parte alta del rango operativo del 12-13%. El banco explica que aumento se debe a la "fuerte" generación orgánica de capital y a otros impactos positivos que compensaron las deducciones por la remuneración prevista al accionista y otros cargos.El grupo cerró el trimestre con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 15,8% (descontando AT1); un beneficio por acción (BPA) de 0,21 euros, un 26% más, y un valor contable tangible (TNAV) de 5,46 euros al final del primer trimestre de 2025.Conviene recordar que el próximo viernes, 2 de mayo, el banco repartirá un dividendo de 0,11 euros por acción a cargo de los beneficios de 2024, lo que eleva el dividendo total con cargo a 2024 a 0,21 euros, un 19% más que el año anterior.Esta remuneración se complementa con dos programas de recompra de acciones con cargo a 2024, por un importe total de unos 3.100 millones de euros; una vez completados, el banco habrá recomprado el 14% de sus acciones en circulación desde noviembre de 2021.Con todo ello, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 alcanzará aproximadamente los 6.300 millones de euros.OBJETIVOS PARA 2025El banco ha vuelto a reafirmar todos sus objetivos para 2025, entre ellos: unos ingresos en torno a los 62.000 millones de euros; crecimiento de los ingresos por comisiones a un dígito medio-alto en euros constantes; reducción de la base de costes en euros respecto a 2024; coste del riesgo de en torno al 1,15%; CET1 en el 13% (rango operativo del 12-13%), y un RoTE de en torno al 16,5% post-AT1."Llevamos tiempo demostrando que en situaciones como la actual superamos a nuestros competidores, gracias a que la diversificación del grupo actúa como estabilizador. Por eso, vamos camino de alcanzar nuestros objetivos para 2025, entre ellos un crecimiento a doble dígito del TNAV más dividendo por acción y un RoTE de alrededor del 16,5% post-AT1. Queremos aumentar el retorno para el accionista, por eso esperamos distribuir hasta 10.000 millones de euros mediante recompras de acciones correspondientes a los resultados de 2025 y 2026 y distribuyendo exceso de capital previsto", ha comentado la presidenta de la entidad, Ana Botín.RESULTADOS POR NEGOCIOSPor otro lado, Santander detalla que el beneficio atribuido del negocio de Retail & Commercial Banking creció un 23,6% en euros corrientes, hasta 1.902 millones de euros, gracias a la buena evolución de los ingresos en la mayoría de los países, los menores costes y una sólida calidad crediticia.En cuanto a Digital Consumer Bank registró un beneficio atribuido de 492 millones de euros, un 6,1% más, gracias al crecimiento del margen de intereses tanto en Europa como en Estados Unidos y al buen control de los costes.Corporate & Invesment Banking (CIB) registró un beneficio atribuido histórico de 806 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,6%, gracias a unos ingresos récord de 2.220 millones de euros, un 4,6% más, con récord también en los ingresos por comisiones.Wealth Management & Insurance, que incluye los negocios de banca privada, gestión de activos y seguros del grupo, aumentó su beneficio atribuido un 25,2%, hasta 471 millones de euros, gracias a la evolución de los ingresos en todas las líneas de negocio. Los activos bajo gestión alcanzaron nuevos niveles récord con 511.000 millones de euros.Por último, el negocio de Payments generó un beneficio atribuido de 126 millones de euros, un 9% más, debido al crecimiento del margen de intereses y los ingresos por comisiones, parcialmente compensados por el aumento de dotaciones por tarjetas en Brasil y México.GEOGRAFÍASEn cuanto a las geografías, el negocio en España alcanzó los 1.147 millones de euros de beneficio en el primer trimestre, un 48,6%, a pesar del descenso del 2% en el margen de intereses. Sin embargo, las comisiones netas registraron un incremento del 2,9% hasta los 767 millones de euros.En Reino Unido, el beneficio se redujo un 6,7% en euros corrientes, hasta los 285 millones de euros, y en Portugal, un 8,2%, hasta los 278 millones de euros. La unidad de Polonia aumentó sus ganancias un 11,4%, hasta los 237 millones, mientras que EEUU impulsó sus beneficios un 49,1%, hasta los 417 millones.En México, el resultado neto se contrajo un 4,2% hasta los 394 millones de euros, mientras que en Brasil la caída fue del 9,3%, hasta los 509 millones. Sin embargo, Chile duplicó su beneficio en el primer trimestre, hasta los 185 millones, al tiempo que Argentina lo redujo un 54,6%, hasta los 129 millones de euros 
Misterpaz 29/04/25 19:01
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
 Viscofan obtuvo un resultado neto de 31,4 millones de euros entre enero y marzo de 2025, un 0,7% menos que en el mismo periodo del año anterior impactado por el resultado financiero de las diferencias negativas de cambio, según la nota de resultados remitida por Viscofan a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).El importe neto de la cifra de negocios del grupo español líder mundial en fabricación y comercialización de envolturas para productos cárnicos fue de 307,3 millones, lo que supone un incremento del 6,1% frente al año anterior, con crecimientos en todas las áreas geográficas de reporte.La empresa obtuvo un resultado bruto operativo (Ebitda) de 68,8 millones, con un crecimiento del 11,7% y con una mejora de 1,1 puntos porcentuales en el margen Ebitda hasta el 22,4%.La deuda bancaria neta a marzo de 2025 se situó en 170,8 millones (146,9 millones a diciembre de 2024) incluyendo la salida de caja de 23,5 millones por la recompra de acciones realizada en el marco del programa de retribución flexible.Según el consejero delegado del Grupo Viscofan, José Antonio Canales, la solidez del modelo de negocio de la compañía "se ha vuelto a reflejar en los crecimientos alcanzados en los ingresos y beneficios operativos de los resultados del primer trimestre"."Todas las regiones de reporte han alcanzado crecimientos frente al año anterior impulsado por los volúmenes en las principales familias de envolturas, la recuperación en los nuevos negocios e incluso mayores ingresos procedentes de la cogeneración en España", ha indicado.Este crecimiento, ha añadido, "ha venido acompañado de contención de costes, eficiencias productivas y la mayor competitividad en el trimestre, donde la variación de las divisas ha tenido un impacto positivo en los resultados operativos, si bien la debilidad de la divisa US$ ha erosionado este crecimiento en términos de resultado neto que decrece un 0,7% frente al año anterior"."Los resultados del primer trimestre se encuentran en línea en términos operativos con los objetivos previstos para 2025, año de consolidación de nuestro plan estratégico Beyond25", ha apuntado 
Misterpaz 29/04/25 18:59
Ha respondido al tema Análisis de Elecnor (ENO)
 El grupo Elecnor obtuvo un beneficio neto consolidado de 25 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 54,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este martes la compañía.No obstante, durante los tres primeros meses del ejercicio 2024 se obtuvo un resultado por operaciones interrumpidas que se correspondía con el resultado atribuible de Enerfín -vendida a Statkraft el pasado año- en los tres primeros meses del año, lo que hizo que el resultado total obtenido en dicho trimestre alcanzara los 30,5 millones de euros.Las ventas del grupo ascendieron a 897 millones de euros entre enero y marzo, con un incremento del 12% sobre las obtenidas en el primer trimestre de 2024.ACTIVIDAD DE MANTENIMIENTO TANTO PARA EL SECTOR PÚBLICO COMO PRIVADOPor áreas de negocio, la cifra de negocio de Elecnor en Servicios Esenciales y Proyectos Sostenibles creció un 11,5%, hasta los 898,2 millones de euros.En el mercado nacional, la actividad continuó su senda de crecimiento gracias a los servicios esenciales desarrollados para los sectores de electricidad, telecomunicaciones, agua, transporte y distribución de energía, donde trabaja para todas las utilities. Cabe destacar la actividad de mantenimiento desarrollada tanto para el sector público como privado.Dentro de la actividad de proyectos sostenibles, destacan los trabajos de construcción de parques eólicos y fotovoltaicos, así como los relacionados con el autoconsumo y la eficiencia energética.En el mercado internacional también contribuyen al crecimiento de la cifra de negocio y del resultado la ejecución de proyectos en Australia, Brasil y Chile (especialmente energías renovables y líneas de transmisión de energía eléctrica), así como la construcción de subestaciones y líneas de transmisión en Honduras, Angola, Senegal, Mozambique, Reino Unido e Irlanda; parques fotovoltaicos en República Dominicana y electrificaciones ferroviarias en Lituania, entre otros.Destaca en estas cifras la actividad de servicios esenciales de las filiales estadounidenses (Hawkeye, Belco y Energy Services), así como los contratos de distribución y telecomunicaciones que Elecnor desarrolla en Italia.CARTERA DE PRODUCCIÓN EJECUTABLE AUMENTA UN 11%La cartera de producción ejecutable en los próximos 12 meses asciende a 2.995,2 millones de euros, un 11% más que los 2.708,7 millones de euros al cierre de 2024. De esta cifra de cartera, un 30% corresponde al mercado nacional y un 70% corresponde al mercado internacional, según ha asegurado la compañía en un comunicado.La cartera del mercado nacional está conformada por los contratos de actividades de servicios, así como por proyectos sostenibles de construcción de plantas de energía renovable.A la cartera internacional contribuyen tanto países europeos (Italia y Reino Unido) como Estados Unidos, donde se desarrollan actividades relacionadas con servicios, así como otros países (Australia y Brasil, principalmente), donde se han contratado destacados proyectos de construcción de plantas de energía procedentes de fuentes renovables y de transmisión de energía.CELEO GESTIONA ACTIVOS POR VALOR DE 6.000 MILLONESCeleo, sociedad 51% del Grupo Elecnor y gestionada conjuntamente con APG, participa en 7.942 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica en Chile, Brasil y Perú, en explotación y construcción (al igual que al cierre de 2024) así como en 345 megavatios de energía renovable (fotovoltaica y termosolar) en España y Brasil. El conjunto de los activos en operación que gestiona ronda los 6.000 millones de euros a cierre del ejercicio.El negocio de las plantas termosolares que Celeo gestiona en España ha alcanzado una mayor cifra de negocio que el mismo periodo año anterior, a la vez que disminuyeron los costes de mantenimiento, mientras que el negocio de Redes de Transmisión de Celeo se ha visto afectado por la depreciación del real brasileño, moneda en que opera gran parte del negocio. Celeo se consolida en las cuentas del Grupo por el método de participación, por lo que no suma cifra de ventas al mismo.En este periodo ha aportado un beneficio neto consolidado atribuible de 4,3 millones de euros (frente a los 2,8 millones del año anterior).PERSPECTIVAS 2025Elecnor estima que las actividades que desarrolla se verán favorecidas por las tres grandes tendencias que se prevé impulsen el desarrollo económico mundial: sostenibilidad medioambiental y social, transición energética y electrificación de la economía, y urbanización y digitalización de la sociedad.Con arreglo a su "sólida" cartera de contratos, así como a la situación actual del mercado, "en que organizaciones con las capacidades y la singularidad de Elecnor son muy demandadas", la compañía prevé que los negocios superen este ejercicio las magnitudes de ventas y resultados de operaciones continuadas alcanzadas en el ejercicio anterior 
Misterpaz 29/04/25 18:59
Ha respondido al tema Ence (ENC) ¿Qué está pasando?
 Ence obtuvo un beneficio neto de 2,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída en sus ganancias del 21,9% con respecto a los 3,4 millones de euros del mismo periodo del ejercicio pasado, informó la compañía.El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo se situó a cierre de marzo en los 34,5 millones de euros, con un descenso del 2,5%, mientras que la cifra de negocios ascendió a los 186,9 millones de euros en el trimestre, con una caída del 8,3%.La empresa papelera y de renovables destacó estos resultados, a pesar de la bajada del precio de la celulosa en Europa, que tocó fondo en diciembre de 2024 en los 1.000 dólares brutos por tonelada. Desde entonces, el precio ha recuperado un 21%, hasta los 1.218 dólares brutos por tonelada -650 dólares netos aproximadamente- registrados en abril, si bien el precio medio del primer trimestre fue inferior al del trimestre anterior.Por otra parte, la deuda financiera neta del grupo a cierre del marzo se situó en 331 millones -incluyendo 61 millones de pasivos IFRS 16-, de los que 247 millones correspondían al negocio de Celulosa y 84 millones al de Renovables.Asimismo, destacó que alcanzó este beneficio en el trimestre gracias al desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) y a la reducción experimentada en sus costes de producción.En concreto, el desarrollo de proyectos de eficiencia energética vinculados a los CAEs impulsó el Ebitda de su negocio de Celulosa hasta los 28 millones de euros, cuatro veces más que en el trimestre anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación de Renovables mejoró un 6% hasta situarse en los 6 millones de euros.Mientras, el total de ventas de celulosa alcanzó las 216.000 toneladas en el trimestre, un 8% menos que en el trimestre anterior, debido a la parada anual de mantenimiento de la biofábrica de Navia durante el mes de marzo. Asimismo, destacó la reducción de 11 euros/tonelada ('cash cost') respecto al trimestre anterior hasta los 510 euros/toneladas.MERCADO EUROPEO.Asimismo, la práctica totalidad de las ventas y suministros de la compañía se destinaron al mercado europeo y a países del arco del Mediterráneo donde la celulosa es utilizada, principalmente, para la fabricación de productos de primera necesidad como el papel tisú y productos higiénicos.Mientras, los productos Ence Advanced alcanzaron el 35% de las ventas de celulosa en el primer trimestre. El grupo prevé que su peso continúe aumentando hasta superar el 60% en 2028, incluyendo el 'fluff'.Además, la compañía continuó impulsando el desarrollo de su plataforma de biofertilizantes y biometano en España, con capacidad para generar 1.000 gigavatios hora (GWh) anuales a partir de 2030, y de su plataforma de calor industrial renovable, que contará con una producción anual de 2.000 GWht en 2030 
Misterpaz 29/04/25 18:58
Ha respondido al tema Renta 4 (R4): seguimiento de la acción
 Renta 4 Banco ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 8,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28,4%, frente a los 6,9 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado en un comunicado.En la parte alta de la cuenta, las comisiones netas más diferencias de cambio ascendieron un 24%, alcanzando la cifra de 31 millones de euros. El margen de interés se situó en 6,5 millones de euros, con un aumento del 24,3%, mientras que el resultado de operaciones financieras fue de 2,6 millones de euros, ligeramente por debajo de los 2,8 millones de euros alcanzados en el mismo periodo de 2024.De esta forma, el margen bruto que Renta 4 obtuvo en el primer trimestre fue de 39,6 millones de euros, un 21,4% superior al obtenido en el mismo periodo del año anterior.Por el lado de los costes, los de explotación (gastos generales, gastos de personal, amortizaciones y otros gastos de explotación) ascendieron a 27,5 millones de euros, lo que supuso un incremento del 16,6%. Los gastos de personal tuvieron un incremento del 20,8%, situándose en 15,5 millones de euros y los gastos generales de administración fueron de 8,5 millones de euros, frente a 7,3 millones en el mismo periodo del año anterior, creciendo un 16,6%.Así, el resultado de la actividad de explotación alcanzó los 12,5 millones de euros, frente a 9,5 millones del mismo periodo del año anterior, lo que comparativamente supone un aumento del 30,6%.El ratio de capital CET1 'fully loaded' se situó a cierre de marzo en el 16,54% mientras que el retorno sobre capital (ROE) ascendía a 22,58%.ACTIVIDAD Y BALANCELa entidad señala que durante el primer trimestre la actividad comercial siguió desarrollándose de forma satisfactoria.Así, el volumen total de patrimonio administrado y gestionado se situó en 36.690 millones de euros, lo que supone 4.099 millones de euros más que hace un año o, en términos relativos, un incremento del 12,6%.De la cifra total de patrimonio, 22.662 millones de euros correspondían a patrimonio de clientes de la red propia, un volumen que aumentó en 2.631 millones de euros frente a marzo de 2024.El patrimonio de clientes en activos bajo gestión (fondos de inversión, Sicavs y fondos de pensiones) cerró en 15.195 millones de euros, aumentando 2.081 millones de euros respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.Por otro lado, el patrimonio gestionado en fondos de inversión y fondos de capital riesgo ascendía a 5.229 millones de euros, con un incremento interanual de 972 millones de euros. En Sicavs y sociedades de capital riesgo, el volumen gestionado era de 1.219 millones de euros y en fondos de pensiones, 4.458 millones de euros.El volumen comercializado en fondos de otras gestoras era de 4.289 millones de euros, lo que supone un aumento del patrimonio de 639 millones de euros, un 17,5% más respecto al mismo periodo del año anterior.En cuanto a clientes, el número total de cuentas de la red propia era de 139.128 a 31 de marzo, frente a 126.854 del año anterior. Renta 4 destaca positivamente el volumen de captación neta de nuevo patrimonio por la red propia que ha sido de 561 millones de euros en el primer trimestre.En cuanto a las filiales de Latinoamérica, Renta 4 resalta que continuaron manteniendo una actividad comercial satisfactoria y su aportación conjunta al resultado consolidado en este período fue del 9,3%.PERSPECTIVAS PARA 2025"El ejercicio 2025 ha comenzado con resultados muy positivos tanto desde el punto de vista de beneficio obtenido, como desde el punto de vista de actividad de todas las líneas de negocio que han registrado durante el año aumentos de ingresos de doble dígito en todas las áreas", ha comentado Renta 4.Con estos resultados, la entidad mantiene una proyección "optimista" de la evolución del negocio para el presente año 2025, lo que le permitirá continuar con una "satisfactoria y creciente" política de retribución al accionista, junto con un "elevado" nivel de retorno sobre el capital (ROE) y "holgados" ratios de solvencia y liquidez 
Misterpaz 29/04/25 18:46
Ha respondido al tema ¿Cómo veis OHL?
OHLA inicia hoy, 29 de abril, el periodo de suscripción preferente de su ampliación de capital por importe de 50 millones de euros, mediante la emisión de 192,3 millones de nuevas acciones a un precio de 0,26 euros por acción. Los derechos de suscripción permanecerán cotizados durante dos semanas35142OHLA USA inicia el segundo trimestre de 2025 con un hito histórico: su mayor cartera de proyectos en América del Norte hasta la fecha, pasando de 2.100 millones (cifra de 2020) a más de 4.000 millones de dólares en solo cinco años. Este logro refleja el crecimiento estratégico de la compañía y su liderazgo en métodos de contratación modernos como el diseño-construcción progresivo, que fomentan la colaboración, mejoran la eficiencia y minimizan los riesgos contractuales.En línea con este impulso, OHLA USA está en camino de asegurar cerca de 2.000 millones de dólares en nuevos proyectos de infraestructuras en sectores como autopistas, transporte, puertos y sistemas hidráulicos. Estos avances refuerzan el compromiso de la compañía con soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la conectividad y la calidad de vida en todo el país.FloridaOHLA USA está desarrollando tres grandes proyectos en Florida, dos de ellos bajo el modelo de diseño-construcción progresivo para fomentar la colaboración y agilizar la ejecución.• En el condado de Broward, OHLA USA y Prince Contracting, LLC colaboran con el Departamento de Transporte de Florida en la planificación y diseño de las mejoras de conectividad de la I-95 y SW 10th Street. Con un valor aproximado de 933 millones de dólares, este proyecto incluye nuevos intercambios, rampas elevadas y la transformación del corredor SW 10th Street para mejorar el flujo de tráfico, la seguridad y las rutas de respuesta ante emergencias.• En el Puerto de Miami, OHLA USA comenzará próximamente las labores de predesarrollo del proyecto de realineación del espigón norte, que contempla la reconstrucción de un muro de contención de 7.200 pies (aprox. 2,2 km). Trabajando estrechamente con el condado de Miami-Dade, el proyecto —valorado en aproximadamente 429 millones de dólares entre diseño y construcción— garantizará la resiliencia operativa y el crecimiento a largo plazo de uno de los puertos más activos de Estados Unidos.• En el condado de Palm Beach, la compañía se prepara para iniciar un proyecto de 235,8 millones de dólares para ampliar un tramo de siete millas (11 km) de la autopista principal (S.R. 91) de cuatro a ocho carriles. La intervención incluye nuevos carriles depeaje, la sustitución de cuatro puentes, mejoras en los intercambios y estructuras clave de soporte para optimizar la operación vial.IllinoisLa filial Judlau Contracting lidera un proyecto de 82,8 millones de dólares para reconstruir cuatro millas de la Ruta 53 y sustituir cuatro puentes para el Departamento de Transporte de Illinois. Esta intervención, dividida en varias fases, también modernizará señales de tráfico, iluminación y sistemas de drenaje para mejorar la seguridad y la fiabilidad.MassachusettsJudlau Contracting ejecuta un contrato de 92,1 millones de dólares para modernizar la estación Ruggles, uno de los centros de transporte más concurridos de Boston. En colaboración con la MBTA, el proyecto mejorará la infraestructura de la estación, reforzará la seguridad y optimizará la experiencia de los usuarios del metro, trenes de cercanías y líneas de autobús.CaliforniaEn San Diego, OHLA USA llevará a cabo el proyecto de tuberías Morena para la ciudad, con un valor de 63,1 millones de dólares. La obra consiste en la sustitución de más de 32.000 pies lineales de tuberías, renovación de redes de alcantarillado y agua potable, y mejoras urbanas en el bulevar Morena, incluyendo nuevas señales de tráfico y elementos para ciclistas que aumenten la seguridad vial.Un historial de impacto, una visión de futuroDesde su entrada en el mercado estadounidense en 2005, OHLA ha expandido sus operaciones en Nueva York, Florida, California, Maryland, Massachusetts e Illinois. Con sede en Nueva York, la compañía está involucrada en grandes proyectos de infraestructuras como el tren ligero Purple Line en Maryland, mejoras de accesibilidad ADA en 13 estaciones del metro de Nueva York, las mejoras de la I-5 North County en California, el sistema de autobuses BRT South Corridor en Florida y la construcción de dos puentes clave que conectan la I-294 con la I-490 en Illinois.“Nuestra cartera récord refleja nuestro compromiso con la entrega de infraestructuras transformadoras y el fortalecimiento de las relaciones con nuestros clientes”, declaró Daniel Ruiz, CEO de OHLA USA. “Liderando con modelos colaborativos, estamos creando infraestructuras más seguras y resilientes para las comunidades de todo el país.”Con una sólida cartera de proyectos y una firme apuesta por la innovación, OHLA USA está preparada para seguir moldeando el futuro de las infraestructuras en Estados Unidos.
Misterpaz 29/04/25 13:59
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 Diversos analistas han valorado de forma positiva los resultados presentados este martes por BBVA y recomiendan comprar el valor en Bolsa, resaltando la fortaleza de los mismos y la capacidad de batir al consenso de mercado, que esperaba ciertos valores por debajo de los presentados.En concreto, el banco ha informado de que en el primer trimestre obtuvo unas ganancias de 2.700 millones de euros, un 22,7% más, con un aumento del margen bruto de 9.324 millones, un 13,5%, gracias a las comisiones netas, que crecieron un 9,2%, hasta los 2.060 millones de euros. El margen de interés, por el contrario, cayó un 1,7%, hasta los 6.398 millones de euros.Bank of America señala que los beneficios de BBVA han estado por encima de los 2.428 millones de euros que esperaba el consenso de mercado y de los 2.468 millones que calculaba la propia firma estadoundiense.Valora la mejora de los costes y la reducción de las pérdidas por préstamos, y que los ingresos 'core' se hayan mantenido en línea con lo esperado. También ha resaltado el negocio en España, que registró el mayor aumento del beneficio entre las geografías en las que BBVA está presente. México se mantuvo en línea con lo esperado, mientras que Turquía se anotó un "fuerte impulso" en ingresos, que se ha visto compensado por las dotaciones frente a impagos."Las tendencias subyacentes generales son sólidas y creemos que este es un buen dato", ha señalado Bank of America que recomienda comprar BBVA.Por su parte, el director de finanzas para Crédito de Federated Hermes, Filippo Maria Alloatti, cree que BBVA ha presentado unos "sólidos resultados" impulsados por la reducción de las provisiones y el crecimiento de los préstamos en todas las regiones."Esto ha apoyado la rentabilidad a pesar de la presión sobre el margen neto (NIM) en España y México", ha agregado, al tiempo que considera "alentador" que el banco haya confirmado sus previsiones para el margen neto de interés de 2025. "El coste del riesgo en México está, por el momento, esquivando los aranceles", ha apostillado.En este contexto, Alloatti cree que el BBVA adquirirá finalmente Banco Sabadell y está a la espera de conocer la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre la OPA.Los analistas de Jefferies, que también recomiendan adquirir acciones del banco y le dan un precio objetivo de 14,20 euros, también han resaltado la solidez de los resultados, especialmente en España.Los títulos de la entidad cedían un 2,46% a las 13.18 horas, hasta los 12,28 euros, en un contexto en el que el Ibex descendía un 0,90% 
Misterpaz 29/04/25 12:38
Ha respondido al tema Próxima salida a bolsa de Puig
 Puig lideraba este martes las subidas del Ibex 35 con un alza del 3,5% hacia las 11.10 horas, después de que la compañía comunicara este lunes que ha elevado sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre de 2025, impulsado por las fragancias y moda, y que ha mantenido sus previsiones de cara a este año.Así las cosas, las acciones de la empresa española de moda, perfumes y cosmética se disparaban un 3,5% en Bolsa, hasta intercambiarse a un precio unitario de 17,14 euros.Según informó ayer la multinacional en un comunicado, coincidiendo con el apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica, Puig incrementó sus ventas netas un 7,5% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) y del 7,8% en términos reportados, por encima del crecimiento del mercado de belleza 'premium'.En concreto, la categoría de fragancias y moda, que representa el 74% de las ventas netas de Puig, obtuvo una resultado de 896 millones de euros, lo que supone un alza del 10,4%, tanto en términos reportados como a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) impulsado por las regiones de Américas y Asia-Pacífico.Por su parte, maquillaje, que representa el 14% de las ventas de Puig, alcanzó los 165 millones de euros. Este segmento registró un descenso del 4,2% en crecimiento reportado y del 6% a perímetro y tipo de cambio constantes debido a un débil desempeño de la categoría de maquillaje premium.Cuidado de la piel, que representa el 12% de las ventas netas de Puig en el periodo, registró unas ventas de 144 millones de euros. La compañía ha indicado que este segmento mostró "rendimientos sólidos", con un crecimiento del 7,8% en términos reportados y del 7,2% a perímetro y tipo de cambio constantes, en línea con las expectativas.El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, se ha congratulado por los resultados logrados en estos primeros meses del año. "Hemos empezado 2025 con fuerza y seguimos creciendo por encima del mercado de belleza 'premium'. De nuevo, nuestro principal segmento, fragancias y moda, ha liderado nuestro resultado, lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de Prestige y Niche, así como el atractivo y la capacidad de resiliencia de nuestro portfolio", ha indicado."También nos complace observar un crecimiento en todas las regiones, con un rendimiento superior en Américas. De cara al futuro, mantenemos nuestras perspectivas para 2025, a pesar de un contexto macroeconómico complejo", ha subrayado.Por mercados, la región de EMEA, que representa el 53% de las ventas totales, registró un crecimiento sólido en un contexto de menor confianza del consumidor, alcanzando unas ventas netas de 644 millones de euros, que representa un crecimiento del 4,3% en términos reportados y del 3,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el primer trimestre del 2024. Además, la multinacional sigue creciendo con la apertura de una nueva filial en Suecia el pasado 1 de abril.El crecimiento en Américas fue sólido, impulsado por los resultados superiores al mercado en Norteamérica y en Latinoamérica. La región alcanzó los 451 millones de euros en ventas netas, lo que supone un alza del 11,5% en términos reportados y del 11,8% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL) en comparación con el mismo periodo en 2024.Por su parte, Asia-Pacífico registró un crecimiento del 14,5% en términos reportados y del 13,2% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL), impulsado por el "sólido" rendimiento de Corea del Sur y Japón, donde Puig ha abierto filiales, hasta alcanzar los 111 millones de euros de ventas netas.MANTIENE PREVISIONES DE CARA A 2025De esta forma y de cara a este ejercicio, Puig mantiene su previsión de crecimiento de las ventas a perímetro constante en un rango entre el 6% y el 8%, así como sus expectativas de incremento del margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado.Así, en un entorno macroeconómico global complejo, Puig ha señalado que sigue "atento y adaptable" para continuar cumpliendo con sus compromisos 
Misterpaz 29/04/25 12:37
Ha respondido al tema Coca Cola European Partners (CCEP): seguimiento de la acción
 Coca-Cola Europacific Partners ha registrado unos ingresos ajustados comparables de 4.689 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una caída del 0,9% respecto a los 4.733 millones de euros alcanzados en el mismo periodo del ejercicio precedente.En concreto, los ingresos reportados del embotellador registraron un alza del 5%, hasta alcanzar los 4.689 millones de euros, según ha informado la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Los ingresos de la compañía en España y Portugal de enero a marzo registran una disminución del 3,9%, hasta alcanzar los 642 millones de euros, debido a la caída del volumen, principalmente en España, debido a las condiciones meteorológicas adversas en marzo, compensado por un buen crecimiento en Energy y Sports.La multinacional de bebidas refrescantes ha precisado que la transición de Nestea a Fuze Tea está avanzando de "manera adecuada", mientras el aumento de ingresos por caja/unidad se ha visto impulsado por la subida de los precios.Por su parte, los ingresos de la compañía en Europa registraron una caída del 1,1%, hasta los 3.253 millones de euros, mientras que en la zona de Australia, Pacífico e Indonesia alcanzaron los 1.436 millones de euros, lo que supone un 0,5% menos.Respecto a los canales de venta, las ventas en el canal Horeca se elevaron en un 0,7%, mientras que las destinadas al consumo en los hogares disminuyeron un 1,9%.REAFIRMA PREVISIONES PARA 2025 Y ANUNCIA DIVIDENDO DE 0,79 EUROSTras los resultados del primer trimestre, la compañía ha reafirmado las previsiones para 2025 en un contexto macroeconómico global "inestable" y ha anunciado el pago de un dividendo a cuenta de los resultados del primer semestre de 0,79 euros por acción, que se abonará el próximo 27 de mayo.El consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, ha explicado que el negocio ha evolucionado según las expectativas de la compañía con "volúmenes marcados por la estacionalidad del calendario, como la celebración de la Semana Santa que ha derivado en un abril más fuerte"."Hemos seguido ganando cuota de mercado, generando valor para nuestros clientes y logrando buenos resultados en ingresos por caja unidad gracias a una gestión eficaz del crecimiento de los ingresos y los márgenes", ha subrayado.Gammell ha destacado que el embotellador opera en "categorías resilientes y en expansión" y congratulado en reafirmar las "previsiones para 2025". "Estamos entusiasmados ante lo que queda de 2025, con fantásticas innovaciones y con promociones planificadas para lo que queda de año", ha señalado."Aunque el entorno macroeconómico global sigue siendo inestable, seguimos manteniéndonos resilientes gracias a nuestra posición de liderazgo y la operativa local en nuestros 31 mercados", ha recalcado.Gammell ha subrayado que tanto el anuncio de dividendo como la continuidad del programa de recompra de acciones de hasta 1.000 millones de euros demuestran la "fortaleza" del negocio y la "capacidad para seguir generando valor" a los accionistas. "Estamos convencidos de que contamos con la estrategia adecuada, con un enfoque sostenible para alcanzar nuestros objetivos de crecimiento a medio plazo", ha señalado 
Misterpaz 29/04/25 12:35
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 Goldman Sachs ha realizado varios movimientos de participación en Aena y eDreams Odigeo durante estas últimas semanas de abril, irrumpiendo en el capital del gestor aeroportuario la pasada semana con un 3,11% hasta alcanzar el 4,33% actual, mientras que en la agencia de viajes 'on line' ostenta un 7,53%.Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco estadounidense ha adquirido 6,5 millones de acciones en Aena, valoradas en alrededor de 1.403 millones de euros a precios de mercado.Del 4,33%, un 4,148% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones y un 0,189% a derechos de voto a través de instrumentos financieros. Por tanto, ya supera a Blackrock --ostenta el 3,79%-- en el capital de la cotizada del Ibex 35, aunque aún se encuentra por detrás del millonario Chris Hohn (6,25%).El pasado 24 de abril, Aena repartió un total de 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que supone el pago más alto de su historia, de los cuales el Estado español recibe 746,6 millones de euros, ya que posee un 51% del operador aeroportuario.Tras anunciar un beneficio récord de 1.934,2 millones de euros en 2024, un 18,6% más, el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, destacó en febrero que el operador aeroportuario tiene "músculo financiero para acometer cualquier operación aeroportuaria que se plantee a día de hoy en el mundo"."Nosotros analizamos todo, pero también es obvio que somos muy prudentes a la hora de acudir a una puja o a una eventual venta privada", añadió durante una rueda de prensa. En estas operaciones, Lucena admitió que "la línea general" del operador es "tener control sobre la adquisición y no una participación financiera minoritaria".Por otro lado, el gestor aeroportuario también está en proceso el desdoblamiento ('split') de sus acciones en la proporción de diez por cada una de las existentes para asemejar el precio de sus títulos al del resto de empresas del Ibex 35, tras la fuerte revalorización en los últimos meses.Mañana miércoles, 30 de abril, la compañía presentará su cuenta de resultados correspondiente al primer trimestre de 2025.PARTICIPACIÓN DEL 7,35% EN EDREAMSEn cuanto a su participación en eDreams, Goldman Sachs posee el 7,35% de la agencia de viajes 'on line' tras el último movimiento de este lunes. Sin embargo, el pasado 23 de abril, llegó a escalar hasta el 8,53%, su mayor presencia en la española.Con el capital actual, el firma financiera posee 9,6 millones de acciones, valoradas en 70,7 millones de euros, según los actuales precios de mercado por título. Del 7,35%, un 5,372% corresponde a derechos de voto atribuidos a las acciones y un 2,162% a derechos de voto a través de instrumentos financieros