Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 06/06/24 10:38
Ha respondido al tema Berkeley Energía (BKY): Seguimiento de la acción
 La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto una multa de 40.000 euros a Francisco Bellón, exdirector de Berkeley Energía, por una infracción "muy grave" de la Ley del Mercado de Valores, según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE).En concreto, Bellón adquirió 75.000 acciones de Berkeley Energía el 11 de diciembre de 2020, estando en posesión de información privilegiada relativa a la concesión a Berkeley Minera España, SL -filial al 100% de Berkeley Energía Limited e integrada en sus cuentas-, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de la renovación de la autorización previa de instalación de la planta de uranio en Retortillo (Salamanca).Sin embargo, la noticia fue comunicada oficialmente al mercado como información privilegiada días después, el 14 de diciembre de 2020. Así, Bellón obtuvo, tras la venta de las acciones, ese mismo 14 de diciembre, un beneficio económico.Esta resolución de la CNMV, del pasado 21 de mayo, que impone la sanción únicamente es firme en vía administrativa, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.A finales del pasado mes de abril, Berkeley Energia comunicó la dimisión de Francisco Bellón como director de la compañía debido a "razones personales".No obstante, Bellón continuará en la empresa como director de Operaciones (COO por sus siglas en inglés), por lo que seguirá teniendo un cargo ejecutivo.El pasado 28 de mayo, Berkeley Energia anunció que había presentado una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), iniciando así el procedimiento contra España respecto de su proyecto de la mina de uranio de Retortillo (Salamanca), en la que pide una compensación preliminar de 1.000 millones de dólares (921 millones de euros) 
Ir a respuesta
Misterpaz 06/06/24 10:09
Ha respondido al tema Tendam avanza en sus planes de salida a Bolsa en el primer semestre de 2024 valorada en hasta 2.500 millones
 Tendam Brands, que cuenta con marcas como Women'secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro o Hoss Intropia entre otras, incrementó sus ventas totales un 6,5% en su ejercicio fiscal 2023, finalizado el pasado 29 de febrero, hasta alcanzar los 1.288 millones de euros, según ha informado este jueves el grupo.En lo que respecta a la superficie comparable, las ventas crecieron un 6,9% en 2023 frente al mismo periodo anterior, mientras que en el negocio digital aumentaron un 8,9%, hasta los 187,7 millones de euros.Además, las nuevas marcas propias de Tendam y las de terceros facturaron 79 millones de euros y fueron responsables del 27% del crecimiento de los ingresos del grupo.Paralelamente, Tendam continuó aumentando su cuota de mercado en los segmentos en los que opera en España --prenda exterior masculina y femenina, y ropa íntima--, al escalar del 6,1% en 2019 al 7,1% en 2023.Por regiones, el grupo registró en 2023 incrementos de ventas en todas las áreas geográficas en las que opera en comparación con el año anterior, destacando especialmente México (crecimiento de 23,9% respecto al año anterior), uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento para la compañía, así como España y Portugal (aumentos de 6,2% y 7% respecto a 2022, respectivamente), mercados que siguen presentando "significativas oportunidades".La compañía ha publicado además la información financiera preliminar del primer trimestre del presente ejercicio, cerrado el 31 de mayo de 2024, periodo en el que el grupo aumentó sus ingresos a superficie comparable un 6% frente al mismo periodo del ejercicio 2023, y en el que su facturación 'online' se incrementó un 15,1%.En este contexto, Tendam estima que el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente y el Ebitda recurrente pre-NIIF16 crecieron entre un 8,5% y un 10,4% y entre un 18,9% y un 23,5%, respectivamente, frente al primer trimestre del ejercicio 2023."Los resultados del ejercicio 2023, las previsiones para el ejercicio 2024 y el desarrollo de la estrategia de Tendam, junto a unas robustas prácticas de gobierno corporativo y una rigurosa disciplina financiera, refrendan el sólido y consolidado modelo de negocio de Tendam", ha señalado el grupo.Respecto su salida a Bolsa, la sociedad ha afirmado que sigue valorando posibles alternativas estratégicas, entre las que figura una "eventual" oferta pública de venta de acciones en un mercado regulado.PREVISIONES PARA 2024Para este 2024, Tendam ha explicado que espera seguir avanzando en sus iniciativas estratégicas, mejorando sus capacidades digitales y omnicanales, potenciando sus marcas propias, incorporando nuevas marcas de terceros, impulsando sus clubes de fidelidad y expandiéndose en el mercado mexicano.En este contexto, Tendam confía en que los ingresos totales y las ventas a superficie comparable se incrementen entre un 5% y un 6% en el ejercicio 2024, y que los ingresos 'online' crezcan a medio plazo entre el 9% y el 11% de manera anual.También a medio plazo, Tendam prevé que el margen de Ebitda recurrente mejore progresivamente en una horquilla de entre 0,8 y 1,2 puntos porcentuales con respecto al ejercicio 2023, impulsado, entre otras cosas, por un mayor peso del negocio 'online', la capacidad de lograr un margen bruto resiliente, la mejora de la rentabilidad de sus tiendas propias y un elevado crecimiento de los ingresos a superficie comparable.El presidente y consejero delegado de Tendam, Jaume Miquel, ha comentado que el actual ejercicio fiscal 2024 ha empezado de forma "muy positiva", al tiempo que se ha mostrado "muy satisfecho" con el "excelente" comportamiento del negocio. "Seguimos entusiasmados con las oportunidades de crecimiento que tenemos por delante y confiamos en que 2024 será otro año de importantes progresos para Tendam", ha concluido Miquel 
Ir a respuesta
Misterpaz 06/06/24 09:05
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
 La gestora GVC Gaesco ha publicado este miércoles su recomendación de valores para los próximos meses mediante una lista que conjuga componentes defensivos y cíclicos, ante las dudas sobre el ritmo de bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, en tanto que ha expuesto su preferencia por valores como eDreams y Banco Santander en detrimento de otros como Telefónica.La firma ha detallado en un comunicado que su apuesta por eDreams se sostiene por las últimas cuentas anuales, ya que han sido "muy positivas" y reflejan la fortaleza de su modelo de negocio, así como el apalancamiento operativo derivado de su modelo de suscripción prime.En cuanto al Banco Santander, el director general de análisis de la entidad, Víctor Peiro, ha expuesto que han revisado al alza la recomendación porque "todas las métricas de Santander del primer trimestre están alineadas con el cumplimiento de los objetivos de 2024", por lo que se batirían los resultados históricos del ejercicio previo.La coyuntura positiva es extrapolable a Sacyr, según el directivo, ya que en los últimos años se ha convertido en una gran operadora de activos concesionales, lo que tendrá su reflejo en un incremento de dividendos de los activos concesionales.El listado de apuestas veraniegas se ve complementado con tres valores asociados a la transición energética, tales como Enagás, Iberdrola y Acciona Energía. "Hemos visto lo peor en precios y esperamos que se activen en pocos meses varios aspectos regulatorios para favorecer el crecimiento de la demanda eléctrica", ha aducido Peiro al respecto.De su lado, desde la entidad también han calificado a CAF, Cellnex, CIE Automotive, Ebro Foods, Elecnor, Logista y Merlin como otros de los valores más aconsejables para el verano.Por otra parte, valores como Telefónica, Acerinox, GCO y Atrys, así como las europeas Renault, Prysmian y Veolia, han dejado la lista de preferencias de la gestora, si bien en la mayoría de los casos han enmarcado esta acción para tomar beneficios tras importantes revalorizaciones y, en consecuencia, la poca perspectiva alcista a corto plazo.Entrando al detalle de la visión europea, GVC ha incluido como novedad a Bouygues (empresa de telecomunicaciones francesa) en su cartera como ejemplo de 'holding' diversificado y con una destacada cultura corporativa.Asimismo, se han estrenado en el apartado de recomendaciones la compañía de servicios de ingeniería Saipem y el grupo de desarrollo, producción y comercialización de soluciones y pruebas especializadas para laboratorios de todo el mundo Diasorin.El resto de valores europeos a seguir serían Bureau Veritas, Eiffage, Lagardère, Lottomatica Group, Orange, Rubis, Societe Generale, Verallia y REN, la compañía portuguesa de redes de electricidad y gas natural.En la exposición de motivos para mantener estas propuestas, la entidad ha señalado que las recomendaciones se enmarcan en un contexto en el que las bolsas siguen escalando posiciones de forma generalizada a nivel global, con subidas de doble dígito.Para GVC, los mercados mantienen el tono positivo ante la expectativa de bajada de tipos más tarde o temprano y un tono económico que, aunque con dudas, mantiene el dinamismo.Con todo, sí aprecian más diferencias en el plano sectorial, ya que las entidades financieras han seguido ocupando las mejores posiciones bursátiles ante la espera por la llegada de los tipos de interés, una situación que, por contra, ha penalizado a 'utilities', infraestructuras e inmobiliarias al cargar con la etiqueta de empresas endeudadas 
Ir a respuesta
Misterpaz 06/06/24 09:04
Ha respondido al tema Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
 El Gobierno tan solo aplicó el denominado escudo 'antiopas' entre marzo de 2020 y finales de 2023 para desautorizar una operación de las 264 que se han sometido al escrutinio de esta normativa, que entró en vigor en plena pandemia del Covid y ante el temor a que la pérdida de valor bursátil de las compañías españolas produjese el desembarco de inversores extranjeros con intereses más allá de los meramente comerciales.La normativa relativa al control de las inversiones extranjeras establece que el Gobierno debe autorizar las operaciones en compañías nacionales estratégicas cotizadas en las que una empresa extranjera pretenda superar el 10% del capital o el 5% en caso de estar relacionada con la defensa nacional, así como en aquellas no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones de euros.En este contexto, y según los datos publicados por la Secretaría General de Inversiones Exteriores --dependiente del Ministerio de Economía--, entre el 17 de marzo de 2020 (cuando entró en vigor la medida) y finales de 2023 el Ejecutivo ha evaluado 264 solicitudes de operaciones sujetas al régimen de autorización previa de inversiones extranjeras y tan solo una de ellas fue rechazada (en 2022), mientras que otra operación decayó antes de la resolución del Gobierno (en 2020).En concreto, en 2020 el Gobierno evaluó un total de 29 solicitudes de operaciones que debían pasar el filtro de la normativa de inversiones extranjeras, en 2021 la cifra se elevó a 55, en 2022 fueron 83 y en 2023 se alcanzaron las 97 transacciones.En este contexto, cabe destacar que una de las opciones que contempla la normativa es la autorización de las operaciones con la aplicación de medidas de mitigación de los riesgos, un procedimiento similar al que utiliza la Comisión Europea con la imposición de 'remedies' (condiciones) para dar su visto bueno a algunas transacciones, como por ejemplo el caso reciente de la fusión de Orange y MásMóvil en España, fruto de la cual nació Masorange."No existe un catálogo normalizado de medidas de mitigación, ya que es complejo sistematizar un conjunto de remedios que sirva para hacer frente a riesgos de naturaleza muy diversa. En la práctica, el diseño de estas medidas depende de las características concretas de cada operación y de las amenazas y vulnerabilidades identificadas", destaca la Secretaría General de Inversiones Extranjeras en el informe con los datos de 2023.Sin embargo, sí existen algunos "rasgos comunes" en estas medidas, como garantizar el suministro de determinados bienes o servicios considerados fundamentales, las limitaciones de acceso al inversor extranjero a información sensible o la imposición de condiciones destinadas a evitar la pérdida de soberanía en ciertos ámbitos, especialmente en el tecnológico.De este modo, la gran mayoría de las operaciones de inversión extranjera en empresas estratégicas entre 2020 y 2023 se han aprobado sin la aplicación de ningún tipo de medida de mitigación de riesgos.En concreto, en 2020 solo una de las operaciones tuvo que aplicar medidas de este tipo (3,6% del total), en 2021 fueron seis (11%), en 2022 se implementaron en nueve ocasiones (11%) y en 2023 en ocho casos (8%).CAE EL INTERÉS DE CHINALos informes también recogen el país de origen del inversor último en las operaciones sometidas al escrutinio del escudo 'antiopas' y, si bien Estados Unidos ha sido el principal interesado en todos los años desde que está vigente la normativa, se observa una caída del apetito de los inversores procedentes de China.Así, en 2020 el 37% de las operaciones analizadas por el Gobierno en el marco de esta normativa procedían de inversores estadounidenses, mientras que el 22% venía de China, el 11% de Emiratos Árabes Unidos y el 30% de otros lugares.Mientras Estados Unidos ha mantenido un interés regular a lo largo del periodo (49% en 2021; 45% en 2022 y 43% en 2023), el de China ha ido cayendo a lo largo de los años (9% en 2021; 7% en 2022 y 5% en 2023).Asimismo, Reino Unido ha ido adquiriendo protagonismo desde 2021, cuando representó el 14% de las operaciones analizadas, un porcentaje que en 2022 se situó en el 13% y en 2023 en el 15%.Por su parte, Emiratos Árabes Unidos también ha mantenido de una forma más o menos regular su peso en este tipo de operaciones desde 2021, cuando representó el 11%, mientras que en 2022 la redujo al 7% y en 2023 la volvió a elevar hasta el 11%.OPERACIONES ACTUALESEn cuanto a las operaciones actuales que deberán someterse al escrutinio del escudo 'antiopas' destacan el desembarco del operador saudí STC en el capital social de Telefónica y la oferta pública de adquisición (OPA) planteada por la húngara Magyar Vagon sobre Talgo.Sobre la primera operación, la teleco saudí adquirió el pasado septiembre y de forma sorpresiva un 9,9% de Telefónica --un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros-- en una transacción valorada en 2.100 millones de euros.Debido a la normativa sobre inversiones extranjeras y al vínculo de Telefónica con la seguridad nacional, para que STC pueda superar el 5% en el capital de la teleco española debe remitir al Ejecutivo una carta en la que explique sus intenciones en la compañía, como por ejemplo si quiere un asiento en el consejo de administración o no.A pesar de que este movimiento de STC ha provocado que el Estado haya adquirido a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) un 10% de Telefónica por casi 2.285 y que la entidad ya cuente con un consejero en la teleco (Carlos Ocaña Orbis), todavía se desconoce si la operadora saudí ha pedido permiso al Gobierno para superar el 5% en la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete.En cuanto a la OPA de 619 millones de euros lanzada sobre Talgo, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado esta misma semana que existen distintas "posibilidades" y "opciones" y ha añadido que el Gobierno está analizando la operación desde una óptica "legal"."El Gobierno está analizando la operación tanto desde la óptica legal como desde la óptica de las posibles alternativas", destacó Puente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este pasado martes 
Ir a respuesta
Misterpaz 05/06/24 08:01
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
 Inditex registró un beneficio neto de 1.294 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2024-2025 (entre el 1 de febrero y el 30 de abril), lo que supone un incremento del 10,8% respecto a un año antes, según ha informado este miércoles el grupo, que ha vuelto a lograr nuevos récords, pero ha moderado su ritmo de crecmiento en ventas, con su menor alza desde la pandemia.Las ventas, por su parte, crecieron un 7,1% con respecto al primer trimestre de 2023 y alcanzaron 8.150 millones de euros, con una evolución "muy satisfactoria".La venta a tipo de cambio constante se incrementó un 10,6%.Asimismo, el margen bruto creció un 7,3% hasta 4.940 millones de euros y se situó en el 60,6% (+13 puntos básicos frente al primer trimestre de 2023).La compañía ha destacado que todas las líneas de gasto han mostrado una evolución favorable.Los gastos operativos crecieron un 6,4%, por debajo del crecimiento de las ventas.Si se incluyen todos los cargos por arrendamientos, los gastos operativos crecieron 110 puntos básicos por debajo del crecimiento de las ventas.El resultado operativo (Ebitda) creció un 8%, hasta 2.370 millones de euros, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) creció un 10,3% hasta 1.636 millones de euros y el resultado antes de impuestos un 11,1%, hasta 1.672 millones de euros.La posición financiera neta se situó en 11.623 millones de euros al cierre del primer trimestre de su último año fiscal, frente a 10.508 millones de un año antes."En el primer trimestre de 2024, Inditex continuó con su fuerte desempeño operativo gracias a la creatividad de sus equipos y a la buena ejecución de su modelo de negocio integrado de tienda y 'online'", ha destacado la compañía, que ha subrayado además que las colecciones de la campaña de primavera-verano han sido "muy bien recibidas" por sus clientes.De hecho, las ventas en tienda y 'online' a tipo de cambio constante entre el 1 de mayo y el 3 de junio de 2024 han crecido un 12% respecto al mismo periodo de 2023.Inditex ha destacado que continúa viendo "grandes oportunidades de crecimiento"."Nuestras prioridades son la mejora continua de nuestra propuesta de moda; la optimización de la experiencia de cliente; el avance en la sostenibilidad; y la preservación del talento y el compromiso de nuestras personas", ha subrayado la compañía."Mantener estas prioridades impulsará el crecimiento a largo plazo. Para llevar nuestro modelo de negocio al siguiente nivel y ampliar aún más nuestra diferenciación, estamos desarrollando una serie de iniciativas en todas las áreas clave para los próximos años", ha añadido.En su primer trimestre fiscal Inditex ha realizado aperturas en 28 mercados.El 3 de abril, reabrió 19 tiendas de siete formatos y reinició la venta online en Ucrania. En total se han reabierto 48 tiendas en este mercado.Al cierre del primer trimestre, Inditex operaba 5.698 tiendas.DIVIDENDO Y JUNTATal como aprobó en marzo de 2024, el consejo de administración de Inditex propondrá a la junta general de accionistas la aprobación de un dividendo de 1,54 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2023.Este dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,77 euros por acción: el primero se ha realizado ya el 2 de mayo de 2024 y el segundo se realizará el 4 de noviembre de 2024.Asimismo, la junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará en el domicilio social de Inditex el 9 de julio de este año, propondrá la renovación de Denise Kingsmill y el nombramiento de Belén Romana García como consejeras independientes.Además, se propondrá el nombramiento de Flora Pérez Marcote como consejera dominical.Flora Pérez Marcote ha venido siendo la representante en el consejo de Inditex de Pontegadea Inversiones, cuyo mandato no será renovado debido a una modificación introducida en la Ley de Sociedades de Capital.Por último, la consejera Anne Lange dejará el consejo de administración al concluir el plazo de duración de su mandato el día 14 de julio de 2024.El consejo de administración de Inditex propondrá a la junta la reducción del mandato de los nuevos consejeros a dos años.La nueva duración del mandato de los miembros del consejo de administración y la composición de éste están alineados con las mejores prácticas de gobierno corporativo, según ha destacado la firma
Ir a respuesta
Misterpaz 04/06/24 07:58
Ha respondido al tema Applus+ (APPS): opiniones
 Este martes, 4 de junio, finaliza el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) planteada por los fondos ISQ y TDR --a través de su sociedad conjunta Amber-- sobre Applus+, la cual valora la compañía en 1.650 millones de euros con una propuesta de 12,78 euros por acción.En ese sentido, una de las principales incógnitas es la estrategia que seguirá el fondo de inversión Apollo, que posee el 21,85% de la compañía y que hace unas semanas decidió desistir de su OPA formulada sobre el 100% de Applus+ al existir una oferta competidora por un precio superior a la suya (12,51 euros por título), es decir, la formulada por ISQ y TDR.A pesar de que el periodo de aceptación finaliza este martes, el resultado de la OPA se dará a conocer el próximo 10 de junio, según la información remitida por ISQ y TDR a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La OPA de Amber EquityCo está condicionada a su aceptación por un mínimo del 50% del capital (64.537.067 acciones) y, al ser esta la única oferta vigente sobre Applus+, en el supuesto de que la oferta no sea aceptada por ese número mínimo de acciones y los fondos ISQ y TDR no renuncien al cumplimiento de la condición adquiriendo todos los valores ofrecidos, la propuesta quedará sin efecto.En este contexto, la oferta de ISQ y TDR cuenta con el respaldo del consejo de administración de Applus+, pero queda por ver si finalmente Apollo mantendrá su participación en la empresa española o no, si bien el fondo de inversión ya ha solicitado un asiento en el máximo órgano de decisión de la empresa, una propuesta que se tramitará en la junta de accionistas de la compañía del próximo 27 de junio 
Ir a respuesta
Misterpaz 03/06/24 08:41
Ha respondido al tema Fluidra (FDR): Seguimiento del valor
 Fluidra abonará el primer pago de su dividendo a cuenta del resultado de 2023 el próximo 3 de julio. En concreto, del importe bruto total del dividendo, que asciende a 0,55 euros, este primer pago será de 0,30 euros por acción, según ha informado este lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía destacó tras la celebración de su junta de general ordinaria de accionistas, celebrada el pasado 8 de mayo, que el dividendo supondrá un desembolso máximo de 105,67 millones de euros "si la distribución se realizara sobre la totalidad de las acciones ordinarias", es decir, si no hubiera acciones en autocartera.En concreto, el consejo de administración de Fluidra aprobó el pago de un dividendo en efectivo con cargo a resultados del ejercicio 2023 por importe de 0,55 euros brutos por cada acción de la sociedad con derecho a percibirlo, a abonar en dos pagos.De este modo, el primer pago se hará efectivo el 3 de julio de 2024, y supondrá un importe bruto unitario a distribuir de 0,30 euros, mientras que el segundo se abonará el próximo 3 de diciembre, con un importe bruto unitario a repartir de 0,25 euros.Respecto al primer dividendo, la compañía ha informado de que se hará efectivo el día 3 de julio de 2024 desde BBVA, a través de las entidades participantes en la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear), realizándose sobre el referido importe bruto de 0,30 euros por acción la retención exigida por la normativa aplicable.Del calendario presentado hoy por la sociedad se desprende que el último día de negociación de las acciones de Fluidra con derecho a participar en el reparto de dividendos ('last trading date') será el 28 de junio de 2024, mientras que los títulos se negociarán sin derecho a percibirlos ('ex date') el 1 de julio.Asimismo, la fecha en la que se determinarán los titulares inscritos con derecho a percibir el dividendo ('record date') será el próximo 2 de julio, mientras que el día de pago ('payment date') será el 3 de julio de 2024 
Ir a respuesta
Misterpaz 31/05/24 08:29
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Dia ha anunciado este viernes la venta del 100% de su filial Dia Brasil a MAM Asset Management, perteneciente al Banco Master, por un precio simbólico de 100 euros tras los "persistentes resultados negativos" de esta filial.La cadena de supermercados sale así de Brasil para centrarse en sus mercados más rentables y con mayor potencial de crecimiento, España y Argentina, donde actualmente el grupo ha logrado "una posición relevante con una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad", ha informado la compañía.Con el objetivo de dotar a su filial brasileña de medios económicos adicionales para la continuidad de su negocio durante el proceso de recuperación judicial en el que se encuentra, Dia se ha comprometido con el comprador a realizar una aportación de fondos en beneficio de Dia Brasil por importe de 39 millones de euros.La operación está sujeta a que ésta sea autorizada por parte de las entidades financieras de la financiación sindicada de Grupo Dia.IMPACTO NEGATIVO EN RESULTADOS DE 101 MILLONESComo consecuencia de esta operación, el grupo Dia espera un impacto contable negativo en su cuenta de resultados consolidada de unos 101 millones de euros, según ha precisado la compañía en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).De esta cantidad, 39 millones procederían de la aportación de fondos comprometida, 30 millones se derivarían de pagos de deudas financieras garantizadas por la sociedad, 27 millones de euros provendrían de la reclasificación de las diferencias de conversión asociadas al real brasileño, y 5 millones de euros se deberían a los gastos asociados a la operación.El pasado 21 de marzo, Dia Brasil presentó una solicitud de recuperación judicial, un proceso de reestructuración bajo derecho brasileño para intentar superar su actual situación económica y financiera, tras el cierre de 343 tiendas.En concreto, este procedimiento es una alternativa regulada en Brasil que tiene como fin el de intentar ayudar a la continuidad de la operación en empresas con dificultades económicas y financieras en dicho país.Esta solicitud se produjo tras la comunicación el pasado 14 de marzo de un proceso de reestructuración en Dia Brasil debido a los persistentes resultados negativos registrados en el país carioca.De esta forma, Dia Brasil decidió acometer el cierre de 343 tiendas, el 58% del total, y tres almacenes para intentar dar mayor estabilidad a su operación a la espera, entonces, de definir nuevas decisiones estratégicas.El consejero delegado de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ya adelantó a finales de febrero, tras la presentación de los resultados de 2023, que se estaba evaluando su salida de Brasil tras el impacto negativo que ha tenido el negocio carioca en las cuentas anuales."Desde su llegada a Brasil en 2001, Grupo Dia ha realizado una fuerte inversión y esfuerzo en el país que no ha obtenido el retorno esperable, situación que ha desembocado finalmente en la decisión de enfocarse en España y Argentina, donde actualmente Grupo Dia ha logrado una posición relevante con una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad", ha subrayado la compañía en un comunicado 
Ir a respuesta
Misterpaz 31/05/24 07:41
Ha respondido al tema BBVA (BBVA): Seguimiento del valor
 BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas que se celebrará el 5 de julio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en la que propondrá la ampliación de capital que necesita para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell en la OPA de carácter hostil.El importa nominal máximo de la ampliación será de 551,9 millones de euros y se realizará con aportaciones no dinerarias, mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 1.126 millones de acciones, de 0,49 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.El importe definitivo de la ampliación de capital dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas de Sabadell. No supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.El aumento de capital y la emisión de las nuevas acciones irán dirigidas "exclusivamente" a los accionistas de Sabadell que acudan a la OPA "por aceptar voluntariamente durante el periodo de aceptación o en virtud del ejercicio de los derechos de compra y venta forzosa resultantes de la oferta", según se detalla en el orden del día que BBVA ha publicado hoy en la CNMV.Las nuevas acciones se emitirán por su valor nominal de 0,49 euros más, en su caso, una prima de emisión, que se determinará en función de la diferencia entre el valor razonable de las acciones de Sabadell aportadas y el importe nominal de las nuevas acciones emitidas.Cabe recordar que BBVA ha propuesto a los accionistas de Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones de la entidad catalana. Tras el canje y suponiendo un 100% de aceptación por parte de los accionistas de Banco Sabadell, estos tendrían un 16% de participación en BBVA.Además, BBVA defiende que los accionistas de Sabadell se beneficiarán de una prima del 30% sobre el cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril --antes de conocerse la intención de BBVA de fusionarse con Sabadell--; del 42% sobre las cotizaciones medias ponderadas del último mes; o del 50% sobre las cotizaciones medias ponderadas de los últimos tres meses 
Ir a respuesta
Misterpaz 30/05/24 08:36
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 eDreams Odigeo ha anunciado este jueves la suspensión de su programa de recompra de acciones y el lanzamiento, en su lugar, de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) parcial y voluntaria sobre el 3,57% de su capital, a un precio de 6,90 euros por título, lo que supone valorar la oferta en 31,4 millones de euros.El precio ofertado, de 6,90 euros por acción, es un 12,5% superior al precio al que cerraron ayer los títulos de eDreams (6,80 euros).Según ha explicado este jueves la agencia de viajes 'online' a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la oferta se dirige a todos los titulares de acciones de eDreams y se extiende a la adquisición de un máximo de 4.550.864 acciones, representativas del 3,57% de su capital social.La oferta se formulará exclusivamente en el mercado español, como compraventa, y se abonará en efectivo. En este sentido, la compañía explicado que tiene disponibles los fondos necesarios para satisfacer de manera íntegra el precio de esta OPA.eDreams precisa en su comunicación a la CNMV, a la que solicitará autorización para llevar a cabo esta operación, que el precio de la oferta ha sido calculado sobre la base de que no realice un reparto de dividendos, reservas, primas u otra distribución de naturaleza análoga.En consecuencia, en el supuesto de que la sociedad retribuyera al accionista antes de publicarse el resultado de la oferta, el precio de la misma se reducirá en un importe igual al importe bruto por acción de dicha retribución al accionista.La compañía ha subrayado que la efectividad de esta OPA no está sujeta al cumplimiento de ninguna condición y, en particular, no está condicionada a la obtención de un número mínimo de aceptaciones, de manera que será válida y surtirá efecto cualquiera que sea el número de aceptaciones recibidas.OBJETIVO DE LA OPA: CUMPLIR CON LOS PLANES DE INCENTIVOS VIGENTESeDreams ha afirmado además que esta OPA no tiene como finalidad la exclusión de negociación de las acciones de la sociedad y que el objetivo de la misma es el de permitir que cumpla con las obligaciones derivadas de los planes de incentivos basados en la entrega de acciones a los beneficiarios de los mismos.El pasado 28 de febrero, eDreams comunicó al mercado la aprobación de un plan de recompra de acciones para adquirir hasta un máximo de 5.537.099 acciones por importe máximo de 50 millones de euros con el fin de permitir a la Sociedad cumplir con las obligaciones derivadas de los planes de incentivos."En vista de los actuales niveles de volumen diario de negociación de las acciones de la sociedad, que pueden causar que la completa ejecución del programa de recompra se demore más de lo deseado, la sociedad ha considerado reemplazar la recompra de acciones por la oferta a la que se refiere el presente anuncio, quedando dicho programa de recompra suspendido", explica.De este modo, eDreams pretende, a través de esta OPA, "agilizar" la adquisición de acciones para dotar los planes de incentivos existentes y, al mismo tiempo, permitir a los accionistas "disponer de un mecanismo especifico y puntual de liquidez para la eventual transmisión de sus acciones en condiciones adecuadas de transparencia y paridad de trato"."El referido mecanismo de liquidez, que es adicional a la propia liquidez bursátil derivada del mantenimiento de la admisión a negociación de las acciones de la sociedad en las Bolsas de Valores, facilita la eventual desinversión, al menos parcial, de aquellos accionistas que así lo deseen, sin causar distorsiones en la cotización", ha añadido.Dado que las acciones adquiridas en el contexto de la OPA atenderán las necesidades derivadas de los planes de incentivos para empleados vigentes, el consejo de administración de eDreams ha decidido no proponer a la junta general de accionistas la adopción de un acuerdo de reducción de capital con la finalidad de amortizar las acciones propias que sean adquiridas a través de la OPA 
Ir a respuesta