Acceder

Participaciones del usuario Misterpaz - Bolsa

Misterpaz 21/02/25 11:36
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
 CCOO de Industria calcula que el 85% de los 2.600 trabajadores de Talgo secundaron ayer la concentración que tuvo lugar en las instalaciones de Rivabellosa (Álava) y Majadahonda y Las Matas (Madrid) para exigir la paga de objetivos pese a la multa impuesta por Renfe, y que la empresa justifica para no pagar esos objetivos."El rechazo a la decisión de la compañía de no abonar este año la paga de objetivos fue contundente entre el personal de taller, que abandonó en masa su puesto de trabajo a la hora del bocadillo para concentrarse en el exterior de las plantas productivas durante 25 minutos", defiende el sindicato en un comunicado, en el que también apunta que el personal de la fábrica que la compañía tiene en Alemania también se sumó a la movilización.CCOO rechaza así la posibilidad de que la plantilla pueda perder su paga de objetivos, cuando cree que los resultados de la compañía "siguen siendo espectaculares", por lo que le parece "injusto" la postura de la empresa, teniendo en cuenta que "todos los hitos que se marcaron se han conseguido".De esta forma, rechaza el argumento que esgrime Talgo de que no puede abonar a su personal el 10% del salario bruto porque debe hacer una provisión de fondos de 117 millones de euros para atender la multa que le impondrá Renfe por retrasar la entrega de uno de sus proyectos, lo que dejará a la empresa en negativo.CCOO de Industria recuerda que la plantilla hizo "lo que tenían que hacer y no deben pagar las consecuencias de la mala gestión de la dirección o de las desavenencias con Renfe" y espera que en la reunión del próximo martes decida abonar esta paga o advierte de que convocará más movilizaciones 
Ir a respuesta
Misterpaz 21/02/25 11:10
Ha respondido al tema Duro Felguera
 El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ya ha contactado con "personas directamente relacionadas" con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y la mexicana Prodi, que junto a Mota-Engil México tienen el control de la compañía española.Duro Felguera se encuentra inmersa en el preconcurso de acreedores que solicitó el pasado mes de diciembre, cuyo plazo vence el próximo 11 de marzo, en un contexto también marcado por el requerimiento del holding público a la asturiana de un plan de reestructuración.El SAM, que no ha querido revelar con quién ha contactado, ha adelantado que "espera una reunión", según ha destacado el presidente del SAM, Eduardo Breña, en declaraciones en X recogidas por Europa Press.Asimismo, los accionistas minoritarios de Duro Felguera han defendido, posicionándose contra el "inmovilismo" y "mansedumbre" del accionariado, que respaldarán una solución definitiva que no les perjudique.Las acciones de la compañía asturiana subían un 3,23% en el mercado continuo, índice en el que cotiza, hacia las 10.45 horas de este viernes, con sus acciones intercambiándose a un precio de 0,3835 euros."PREOCUPACIÓN" ANTE EL VENCIMIENTO DEL PLAZO DEL PRECONCURSODuro Felguera reconoció estar "preocupada" tras la reunión que mantuvo el miércoles pasado su consejo de administración con la SEPI, lo que provocó, entre otras cuestiones, la rápida respuesta de sus accionistas minoritarios, que ven "imprescindible" que el holding público capitalice la deuda de la firma de ingeniería.En el encuentro con la SEPI se abordó, entre otras cuestiones, la posibilidad de que la compañía asturiana solicite directamente el concurso de acreedores, ya que el plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo.Ante esta situación, el holding público ha pedido un plan de reestructuración para asegurar la viabilidad de Duro Felguera antes de hablar de capitalizar el préstamo, según indicaron a Europa Press en fuentes próximas al consejo de administración de la firma."Ese plan debe ser analizado por los accionistas. No obstante, cabe reseñar que capitalizar la deuda no basta por sí sola, porque no resolvería las necesidades de liquidez de la compañía", explicaron estas mismas fuentes.Por ello, Duro Felguera ha reconocido estar "preocupada", pues ve que el plazo del preconcurso de acreedores se "agota" y es "fundamental" lograr la agilidad necesaria, tal y como ha indicado la compañía, que también ve "imprescindible" que la SEPI convierta en capital su deuda.El Gobierno, a través de la SEPI, que cuenta con dos asientos en el consejo de administración de la asturiana, tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le prestó en mitad de la pandemia, lo que le daría la mayoría del capital.Duro Felguera solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permitiera su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible 
Ir a respuesta
Misterpaz 20/02/25 13:42
Ha respondido al tema Ecolumber (ECO) - mercado de corros de Barcelona
 El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona ha declarado en concurso de acreedores voluntario a Ecolumber, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Ecolumber procedió a solicitar la declaración de concurso voluntario de acreedores, junto con las sociedades filiales Uriarte Iturrate y Frutos Secos de la Vega, el 19 de noviembre de 2024, después de que la Audiencia Provincial de Barcelona anulase los planes de reestructuración de la firma.Tres meses después, como marca la ley, se ha notificó el auto dictado por el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Barcelona, "en cuya virtud se declara a la sociedad en concurso de acreedores voluntario con, entre otros, nombramiento de administración concursal".En lo que se refiere a Uriarte Iturrate y Frutos Secos de la Vega, "no consta aún resolución judicial que declare su estado de concurso de acreedores de lo cual, llegado el momento, Ecolumber informará debidamente".ANULACIÓN DE LOS PLANES DE REESTRUCTURACIÓN DE ECOLUMBERLa Sección 15ª de la Audiencia Provincial de Barcelona estimó las demandas de impugnación presentadas ante los planes de reestructuración de las sociedades, para luego declarar la ineficiencia de dichos planes.En este contexto, cabe recordar que la sentencia era firme y no podía ser recurrida. A finales del año pasado, la empresa alcanzó un acuerdo con parte de sus acreedores, que contemplaba quitas de deuda y que fue homologado en febrero por un juzgado de Barcelona, aunque fue impugnado por un grupo de bancos.Asimismo, el pasado mes de julio, la empresa aprobó una reducción del 38,8% del valor nominal de las acciones, hasta 0,30 euros por acción --0,19 euros menos--, para compensar las pérdidas de 2023 
Ir a respuesta
Misterpaz 20/02/25 11:32
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
 HBX Group y Minor Hotels, la matriz de Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), anterior NH Hotel Group, han anunciado la expansión global de su acuerdo de colaboración de distribución preferente para incluir 181 establecimientos ubicados en Asia, Australasia, África y Oriente Próximo, según un comunicado.Con esta ampliación, la red global de HBX Group ahora tendrá acceso a más de 560 propiedades de la cadena hotelera en 58 países. Entre ellas se encuentran marcas de renombre como como Anantara, Avani, Elewana Collection, Tivoli, NH Hotels, NH Collection, nhow y Oaks Hotels.De cara al futuro, Minor Hotels ha anunciado su intención de añadir casi 300 propiedades más a su cartera en los próximos tres años, ampliando su alcance e impacto.Además, HBX también será designado como socio B2B de distribución preferente, lo que permitirá una distribución más ágil, la optimización de costes operativos y un mayor control sobre tarifas e inventario.El anuncio entre ambas partes se realizó en MarketHub Asia 2025, una serie de eventos insignia de HBX Group en el sector turístico. Esta vez, el encuentro se celebró en Macao (China).A la hora de valorar este nuevo acuerdo, el director comercial de HBX Group, Carlos Muñoz, ha destacado que la compañía se convierte en una extensión del brazo comercial de Minor, llevando sus marcas a mercados y clientes que "de otro modo estarían fuera de su alcance"."Nuestra asociación con HBX Group ha sido fundamental para mantener nuestra agilidad y eficiencia, permitiéndonos aprovechar las mejores prácticas y conocimientos de su red", ha resaltado el director de Operaciones de Minor Hotels, Ian DiTullio 
Ir a respuesta
Misterpaz 20/02/25 09:16
Ha respondido al tema ¿Cómo veis a Gas Natural (Naturgy) a largo plazo?
 Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros en 2024, lo que representa apenas un 4,3% menos que las ganancias récord de 1.986 millones de euros en 2023, a pesar de un año marcado por unos precios de la energía más bajos, tanto en gas como en electricidad, informó la compañía, que ha lanzado su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027.Esta nueva estrategia eleva un 10% las inversiones del grupo, hasta 6.400 millones de euros en el periodo, de las cuales el 75% se concentrarán en España.En concreto, este programa de inversiones tendrá como destino principal las redes de distribución y las energías renovables, los dos pilares fundamentales de la transición energética.El beneficio neto medio esperado durante el periodo para la primera gasista y tercera eléctrica del país se situará alrededor de los 1.900 millones anuales.ELEVA EL DIVIDENDO.Por otra parte, el consejo de administración ha acordado actualizar la política de dividendos, fijando el correspondiente a 2024 en 1,6 euros por acción. El nuevo plan estratégico contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027.Además, la junta general de accionistas, que se celebrará en Madrid el próximo 25 de marzo, deberá aprobar la ampliación del número de consejeros hasta 16 -desde los actuales 12- para cumplir con el principio de representación proporcional y mantener un número suficiente de consejeros independientes.De esta manera, se dará un segundo asiento al fondo australiano IFM, que ha venido incrementando su peso en el capital de la compañía paulatinamente, pero también ganarán peso los otros principales accionistas del grupo en el órgano rector, ya que CriteriaCaixa pasará de tres a cuatro consejeros dominicales; y GIP/BlackRock y Rioja/CVC de dos a tres. Se completará el consejo con tres consejeros independientes y su presidente ejecutivo.Por otro lado, la compañía propondrá también a la junta general de accionistas lanzar una OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social.Naturgy indicó que el objetivo de esta novedosa medida es recrecer el 'free float' hasta un nivel adecuado, que permita al grupo volver a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI, "retornando al mercado las acciones compradas, con flexibilidad y sin un calendario determinado".En lo que respecta a los números de 2024, el resultado bruto de explotación del grupo (Ebitda) del grupo alcanzó los 5.365 millones de euros en el ejercicio, lo que supone un descenso del 2,0% respecto a 2023, manteniendo una contribución equilibrada entre las actividades reguladas y liberalizadas, que representaron aproximadamente el 53% y el 47% del Ebitda total, respectivamente.Por áreas de negocio, las actividades de Gestión de la energía y Comercialización, experimentaron una importante contracción de los márgenes tras unos resultados excepcionalmente sólidos en 2022 y 2023.Mientras, las actividades reguladas demostraron ser resilientes y experimentaron crecimiento, respaldadas por los desarrollos regulatorios positivos en algunas regiones de América Latina y el crecimiento en España electricidad.INVERSIONES POR 2.280 MILLONES EN 2024.En lo que respecta al esfuerzo inversor del grupo en 2024, alcanzó los 2.280 millones de euros, principalmente en desarrollos de renovables y redes.De esta manera, la capacidad instalada renovable alcanzó los 7,3 gigavatios (GW), estando actualmente en construcción aproximadamente 1,6 GW de capacidad renovable, 838 MW de ellos en España, 360 MW en Australia y 387 MW en Estados Unidos. Además, e espera que aproximadamente otros 900 MW adicionales entren en operación durante 2025.Por otra parte, la energética ha seguido avanzando en su apuesta estratégica por los gases renovables en España y se ha asociado con la empresa de residuos agrícolas y ganaderos Hispania Silva para desarrollar hasta 30 plantas de biometano en toda España hasta 2030, con una capacidad de generación anual aproximada de 2,5 teravatios hora (TWh), equivalente al consumo de 500.000 hogares, contribuyendo a la descarbonización de la economía, con la reducción de 450.000 toneladas de CO2 
Ir a respuesta
Misterpaz 20/02/25 08:34
Ha respondido al tema Airbus Group (Air): seguimiento de la acción
 El fabricante aeronáutico Airbus registró un beneficio neto de 4.232 millones de euros en 2024, un 12% por encima de los de 2023, y ha anunciado una propuesta de dividendo de 2 euros por acción más un dividendo especial de un euro por acción.Durante el pasado año, los ingresos de Airbus alcanzaron los 69.230 millones de euros, un 6% más. El resultado neto de explotación (Ebit) ajustado se redujo un 8%, hasta los 5.354 millones de euros, mientras que el Ebit reportado aumentó un 15%, hasta los 5.304 millones de euros, incluyendo un ajuste negativo de 50 millones de euros.A finales de año, el flujo de caja libre era de 4.461 millones de euros, un 9% más que al acabar 2023, y la posición de caja neta de 11.753 millones de euros a 30 de diciembre, un 10% por encima de la de un año antes, y disponía de una cartera de pedidos consolidada valorada en 628.917 millones de euros (+14%). La plantilla de la compañía se incrementó un 6% durante al año pasado, hasta 156.921 trabajadores.El consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, ha indicado que 2024 ha sido un desafío para ellos, pero que han conseguido cumplir con sus previsiones. A lo largo de este año, se han centrado en aumentar la producción y transformar la división de Defence y Space."Los resultados financieros de 2024 y el nivel de confianza que tenemos en nuestro rendimiento futuro respaldan nuestra propuesta de aumentar el dividendo", ha añadido Faury en nota de prensa.Con esta cifra de beneficios, Airbus se acerca de nuevo a su cifra máxima histórica de ganancias, que fue de 4.247 millones de euros en 2022. En 2023, los beneficios se redujeron hasta los 3.789 millones de euros por un peor desempeño de la división de Defence and Space, que redujo su Ebit en un 40% a lo largo del año.De cara a 2025, si no se producen alteraciones adicionales y teniendo en cuenta el impacto de la integración de una parte de Spirit Aerosystems --que esperan que sea neutral tanto en Ebit como en efectivo--, la compañía espera entregar 820 aviones comerciales, 54 más que este año, y alcanzar un Ebit ajustado de unos 7.000 millones de euros, un 30,7% por encima del de este año.Con todo ello, el consejo de administración propondrá a la Junta General Anual de Accionistas de 2025, que tendrá lugar el 15 de abril, el pago de un dividendo correspondiente al ejercicio 2024 de 2 euros por acción, 0,2 euros más alto que el de 2023, y un dividendo especial de 1 euro por acción, igual que el año pasado. La fecha de pago propuesta es el 24 de abril de 2025.ENTREGA 766 AVIONES COMERCIALESEn 2024, Airbus casi consiguió su objetivo de entregar 770 aviones comerciales, quedándose en las 766 entregas (735 en 2023), de las que 75 corresponden a la familia A220, 602 a la familia A320, 32 al grupo A330 y 57 fueron A350.La división comercial del fabricante obtuvo unos ingresos de 50.646 millones de euros el año pasado, un 6% más, lo que refleja principalmente el aumento en el número de entregas. El Ebit ajustado de este segmento de negocio también creció un 6%, hasta los 5.093 millones de euros.Airbus comercial recibió 826 pedidos en el año fiscal 2024, menos de la mitad de los 2.094 de que registró en 2023, valorado en 77.413 millones de euros (-52%), y redujo su cartera de pedidos en un 1%, hasta los 8.658 aviones.En cuanto a la producción, la compañía sigue aumentando el ritmo para la familia A320 con el objetivo de alcanzar un ritmo de 75 aviones al mes en 2027. La compañía también está estabilizando la producción mensual del A330 en torno a un ritmo de cuatro.Según Airbus, los desafíos de la cadena de suministro, en particular con Spirit AeroSystems, "están presionando actualmente la aceleración de la producción del A350 y el A220". En el caso del A350, la compañía sigue apuntando a un ritmo de 12 en 2028 y está ajustando la entrada en servicio de la variante de carga del A350, que ahora se espera para el segundo semestre de 2027. En el caso del A220, sigue apuntando a un ritmo de producción mensual de 14 aviones en 2026.EL EBIT DE DEFENDE AND SPACE ENTRA EN NEGATIVOLa división de Defence and Space tuvo un resultado neto de explotación ajustado negativo en 2024 de 566 millones de euros, frente a los 229 millones de euros positivos de un año antes, afectado por cargos de 1.300 millones de euros en algunos programas espaciales, 300 de ellos en el último trimestre tras terminar de revisar en profundidad todos los programas.Así, en el programa A400M se realizó una actualización adicional de la estimación del contrato al finalizar el proyecto y se registró un cargo neto de 121 millones de euros.En cuanto a los ingresos, estos aumentaron un 5%, hasta los 12.082 millones de euros. Los pedidos recibidos por esta división a lo largo de 2024 tienen un valor de 16.710 millones de euros, un 6% más.El segmento de Airbus Helicópters facturó 7.941 millones de euros, un 8% más, y tuvo un Ebit ajustado de 818 millones de euros (+11%). En total, esta división recibió 450 pedidos a lo largo del año (+15%), valorados en 10.071 millones de euros (+17%).GANA UN 66% MÁS EN EL ÚLTIMO TRIMESTREEn el último trimestre del año Airbus registró un beneficio neto de 2.424 millones de euros, un 66% más que el año anterior, con un Ebit ajustado de 2.556 millones de euros (+16%).Los ingresos del trimestre se elevaron a 24.716 millones, un 8% más, a los que la división comercial contribuyó con 17.767 (+9%), la de Defence and Space con 4.473 (+3%) y la de Helicópteros con 3.055 millones de euros (+15%).Según Airbus, estas cifras reflejan principalmente el aumento de las entregas de aviones comerciales y los menores gastos de I+D, así como un buen desempeño en los programas y servicios de Airbus Helicopters.Además, destaca que el cuarto trimestre de 2023 también se vio afectado por los cargos en los programas espaciales, pero en menor medida 
Ir a respuesta
Misterpaz 20/02/25 08:34
Ha respondido al tema Edreams Odigeo (EDR): seguimiento de la acción
 eDreams Odigeo registró un beneficio neto de 4,1 millones de euros durante los primeros nueve meses del ejercicio fiscal finalizado el 31 de diciembre, frente a los 'números rojos' de cuatro millones de euros del mismo periodo de un año antes, impulsado por la fortaleza de su modelo Prime.En términos ajustados, la compañía ganó 14,5 millones de euros entre abril y diciembre, en contraste con las pérdidas de 200.000 euros del año anterior, según ha informado este jueves la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), señalando que esta partida "refleja mejor el rendimiento operativo real del negocio".Debido a la expansión de la base de miembros Prime, los ingresos de eDreams crecieron un 3% en los primeros nueve meses del año fiscal, hasta los 490 millones de euros, en tanto que los ingresos 'cash' aumentaron un 5%, hasta los 533 millones de euros, cifra récord de la compañía en este periodo.Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) 'cash' de eDreams alcanzó los 123,7 millones de euros, máximo histórico en este periodo y un 44% más que los 88,6 millones de euros registrados en el ejercicio 2024, en tanto que el Ebitda ajustado se incrementó un 40%, hasta totalizar 79,7 millones de euros.El servicio de suscripción Prime de la agencia de viajes 'online' aumentó un 26% interanual, superando los 6,84 millones de suscriptores al finalizar el periodo entre abril y diciembre, con 305.000 nuevas altas en el tercer trimestre.De este modo, el crecimiento trimestral en miembros Prime está en línea con la tasa necesaria para alcanzar el objetivo establecido de 7,25 millones al finalizar el ejercicio 2025.Además, las reservas vía móvil crecieron y representaron un 62% de las reservas totales de vuelos entre abril y diciembre de 2024 frente al 59% del año pasado, es decir, tres puntos porcentuales más.Con respecto al flujo de caja, esta partida se redujo en 14,5 millones de euros, mientras que en el tercer trimestre mostró un crecimiento significativo de 32,5 millones de euros, lo que mejora el flujo de caja acumulado en el año, ha destacado la empresa.Asimismo, el efectivo utilizado en actividades de financiación ascendió a 54,2 millones de euros, frente a 17,9 millones de euros en los nueve primeros meses del año fiscal 2024. La variación corresponde principalmente a la adquisición de acciones propias por valor de 40,1 millones de euros en el periodo finalizado hasta diciembre.Por su parte, la deuda financiera neta se situó en los 341,3 millones de euros a finales de diciembre, prácticamente en línea con el periodo analizado del año fiscal anterior."Seguiremos ampliando nuestro modelo para impulsar el crecimiento de nuestra base de suscriptores, la rentabilidad y la generación de caja", ha destacado el consejero delegado de la agencia de viajes 'online', Dana Dunne, en un comunicado.En cuanto al tercer trimestre del año fiscal 2025, la compañía registró un beneficio neto de 2,8 millones de euros, frente a las pérdidas de 2,4 millones de euros de un año antes, mientras que los ingresos 'cash' aumentaron un 13%, hasta los 172,7 millones de euros, y el Ebitda 'cash' alcanzó otro récord con 42,6 millones de euros.Con todo ello, eDreams ha vuelto a confirmar que avanza firmemente hacia la consecución de los objetivos autoimpuestos en noviembre de 2021, a 3,5 años vista, para marzo de 2025. A finales del presente ejercicio, la empresa espera alcanzar los 7,25 millones de suscriptores Prime, un Ebitda 'cash' igual o superior a 180 millones de euros y una generación de caja de 90 millones.OBJETIVOS PARA 2026Tal y como confirmó en su 'Capital Markets Day' en Barcelona, eDreams prevé experimentar un incremento "significativo" de la rentabilidad, con un Ebitda 'cash' estimado de entre 215 y 220 millones de euros para su ejercicio fiscal 2026, que finalizará en marzo de ese año, lo que supone un aumento del 20% con respecto a los 180 millones de euros pronosticados para el actual año fiscal.Además, entre las metas fijadas para el próximo ejercicio fiscal, prevé continuar con un "sólido" crecimiento de su base de suscriptores, añadiendo un millón de nuevos miembros 'Prime' para marzo de 2026, hasta registrar un total de ocho millones. A ello se une un incremento de la generación de caja hasta los 120 millones de euros."Aprovechando este impulso y alimentados por nuestro orgullo de ser Prime, nos ilusiona fijar nuestra mirada en los nuevos objetivos que acabamos de publicar para el próximo año fiscal 2026", ha celebrado Dunne. 
Ir a respuesta
Misterpaz 20/02/25 08:33
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
 Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los menores precios de los hidrocarburos y unos bajos márgenes de refino, informó la compañía.Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023.En 2024, el precio medio del barril de crudo Brent registró un descenso del 2,2%, hasta los 80,8 dólares, mientras que el americano West Texas Intermediate (WTI) bajó un 2,3%, hasta los 75,8 dólares. Por su parte, el margen de refino en el año para la primera petrolera del país cayó un 40,5% con respecto a 2023, hasta los 6,6 dólares por barril.La compañía indicó que el resultado neto de la compañía recoge el impacto negativo (-450 millones de euros en 2024) del gravamen temporal energético en España, medida fiscal que decayó a principios de este año tras ser tumbada en las Cortes Generales. La contribución fiscal en España de la empresa ascendió a 8.427 millones de euros, que supone un 68% del total de los pagos fiscales del grupo (12.382 millones).Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en el periodo de enero a diciembre cayó un 19%, hasta los 7.488 millones de euros.El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, destacó que 2024 "ha sido un año clave" para establecer el marco que permitirá al grupo lograr "un crecimiento sostenible y rentable a futuro"."Durante este período, el sólido desempeño operativo en nuestros negocios nos ha permitido seguir cumpliendo con los hitos marcados para el primer año de nuestro período estratégico hasta 2027. Asimismo hemos distribuido en torno a 1.900 millones de euros a nuestros accionistas, incluyendo un dividendo de 0,90 euros brutos por acción a la vez que amortizábamos 60 millones de acciones que representan aproximadamente un 5% de nuestro capital social", dijo.Las inversiones del grupo presidido por Antonio Brufau en el ejercicio 2024 ascendieron a 5.700 millones de euros, con un descenso del 5,7% con respecto a la cifra récord de 6.167 millones de euros del año anterior.La deuda neta de Repsol a cierre de 2024 se situó en 5.008 millones de euros, 524 millones inferior a la del final del tercer trimestre de 2024 y el ratio de apalancamiento del grupo se situó en el 14,7%.Mientras, la liquidez de Repsol al cierre de 2024 se situaba en los 9.453 millones de euros, lo que supone 3,51 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.Por otra parte, la energética anunció el abono de un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, a cobrar en este próximo verano.Junto al primer dividendo, liquidado en enero, de 0,475 euros, que representaba un incremento de casi el 19% con respecto a los 0,40 euros del primer pago de hace un año, la retribución vía dividendo con cargo a 2024 ascenderá a 0,975 euros por título, lo que supone un 8,3% más que el dividendo de 0,9 euros en total pagado a lo largo del ejercicio anterior.RECOMPRA DE ACCIONES MÍNIMA DE 700 MILLONES EN 2025.Además, el grupo procederá a recompras de acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025. En este sentido, el consejo de administración de la compañía propondrá a la junta general de accionistas una reducción de capital de acciones a ser adquiridas por una cantidad equivalente a 350 millones de euros, de los cuáles 300 millones de euros se obtendrán a través de un programa de recompra de acciones y 50 millones de euros a través de la liquidación de derivados existentes, que se espera sea ejecutado antes de finales de julio.Dentro de su plan estratégico 2024-2027, Repsol prevé alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.De cara a 2025, Repsol prevé un sólido flujo de caja de las operaciones entre 6.000 y 6.500 millones de euros con una cifra normalizada de inversiones netas entre 3.500 y 4.000 millones de euros, considerando en torno a 2.000 millones de euros de desinversiones y rotación del portafolio.REPUNTE DE LA VENTA DE COMBUSTIBLES TRAS MEDIDAS ANTIFRAUDE.En lo que respecta a las ventas de combustibles para el transporte por carretera, Repsol señaló que en los últimos meses de 2024 se observó un repunte impulsado por las medidas regulatorias antifraude y los mecanismos de control adoptados en España, que estabilizaron el mercado. Como consecuencia, las ventas de estos productos aumentaron en un 6% en el cuarto trimestre, en comparación con el mismo período de 2023.En febrero de 2024, el grupo presentó su actualización estratégica 2024-2027, que profundiza en una transición energética rentable, da impulso a la apuesta multienergética de la compañía y mantiene como pilares la solidez financiera, la remuneración a los accionistas y el cumplimiento de sus objetivos de descarbonización.Uno de los ejes de esta transformación es la evolución de los siete complejos industriales de la compañía, que emplean a más de 6.500 personas de manera directa, para mejorar su competitividad, garantizar su futuro y reducir la huella de carbono. En 2024, Repsol realizó inversiones netas de más de 1.200 millones para mantener a la vanguardia estas instalaciones y desarrollar productos de bajas emisiones, como los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y el biometano.Además, a finales del pasado mes de enero, la compañía aprobó una inversión de 800 millones de euros para construir en su centro industrial de Tarragona la primera planta europea que transformará residuos urbanos en metanol renovable -un combustible que descarbonizará el transporte-, y productos circulares.La compañía prevé invertir los primeros 100 millones de este proyecto en 2025, año en el que también estima que aprobará los electrolizadores de Cartagena (100 MW), Petronor (100 MW) y Tarragona (150 MW).En el negocio de 'Upstream' (Exploración y Producción), en 2024 el grupo siguió mejorando su cartera de proyectos, focalizándose en aquellos con mayor potencial de creación de valor y que garantizan la competitividad de este negocio. La producción media ascendió a 571.000 barriles equivalentes de petróleo al día, por encima de los 550.000 barriles establecidos como objetivo para el periodo de vigencia del plan.ALCANZA LOS 2,5 MILLONES DE CLIENTES EN LUZ Y GAS.En lo que respecta al negocio de luz y gas en España y Portugal, la compañía aumentó el año pasado el número de clientes, alcanzando una cifra de 2,5 millones a finales de diciembre, un 15% más que al cierre de 2023 (330.000 clientes adicionales).Además, ha sumado cerca de 1,4 millones de clientes digitales adicionales en 2024, hasta alcanzar un total de 9,3 millones a finales de diciembre, en su mayoría a través de la app Waylet.En lo que se refiere a la movilidad, en la actualidad la compañía dispone de más de 2.800 puntos de recarga pública instalados en la Península Ibérica, a los que se añaden más de 3.000 adicionales gracias a los acuerdos de interoperabilidad alcanzados, lo que permite ofrecer una red de más de 5.800 puntos de recarga de acceso público.Mientras, en renovables, durante el pasado ejercicio sumó 878 megavatios (MW) y cerró 2024 con cerca de 3.700 MW en operación. Durante el presente año la compañía espera añadir más de 1.500 MW adicionales, 500 MW de ellos en España y el resto, en Estados Unidos y Chile Dentro de su plan estratégico 2024-2027, Repsol prevé alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.De cara a 2025, Repsol prevé un sólido flujo de caja de las operaciones entre 6.000 y 6.500 millones de euros con una cifra normalizada de inversiones netas entre 3.500 y 4.000 millones de euros, considerando en torno a 2.000 millones de euros de desinversiones y rotación del portafolio 
Ir a respuesta
Misterpaz 19/02/25 08:40
Ha respondido al tema ¿Que le pasa a Metrovacesa (MVC)?
 Metrovacesa logró un beneficio neto de 15,9 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de casi 21 millones que registró en 2023, según ha informado este miércoles la promotora inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La compañía obtuvo unos ingresos récord de 657,8 millones de euros en 2024, un 12,2% superiores a los de 2023, tras alcanzar récord de entregas, con 1.996 viviendas, rozando su objetivo de 2.000 viviendas entregadas antes de lo previsto. En el último trimestre de 2024, la promotora entregó más de 1.200 viviendas.El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Metrovacesa ascendió a 73,4 millones de euros en 2024, un 1,1% inferior al de 2023, con un margen del 11,2%, frente al 12,7% del año anterior.La promotora ha destacado que superó en 2024 su previsión de 'cash flow operativo', alcanzando los 146,5 millones de euros, frente las previsiones de situarlo entre los 100 y los 125 millones de euros."Los resultados de 2024 reflejan una evolución operativa muy sólida, que supera nuestras previsiones iniciales en términos de ingresos y 'cash flow', y que reafirman la fortaleza de nuestra estrategia y la eficiencia de nuestros equipos y procesos internos", ha destacado el consejero delegado de Metrovacesa, Jorge Pérez de Leza, en un comunicado.Metrovacesa ya ha entregado las primeras seis promociones en el ámbito de Isla Natura, Palmas Altas, en la ciudad de Sevilla, el mayor proyecto de desarrollo residencial de la promotora inmobiliaria. En el ámbito de Isla Natura, la compañía tiene en total 23 promociones en curso con más de 1.500 viviendas, incluyendo 4 promociones de vivienda protegida."Tras la entrega de las primeras promociones de Isla Natura en Sevilla, esperamos replicar el éxito próximamente en otros grandes suelos en gestión de Metrovacesa como Los Cerros en Madrid, Vinival en Valencia, o Seda-Papelera en Barcelona, con una apuesta decidida por la calidad y la sostenibilidad en nuestros proyectos", ha añadido Pérez de Leza.CARTERA TOTAL DE PREVENTAS DE 1.200 MILLONES DE EUROSMetrovacesa ha resaltado además que su actividad comercial en 2024 fue "satisfactoria", con un volumen de preventas que aumentó un 12%, con un total de 660 millones de euros, finalizando el ejercicio con una cartera total de preventas de 1.200 millones de euros.El precio medio por unidad en las preventas creció un 6%, hasta los 342.000 euros, según ha precisado la promotora.La compañía siguió avanzando en 2024 en su estrategia de rotación y optimización de su portfolio de suelo, con la venta de 69,7 millones de euros y la adquisición de 62,4 millones de euros en nuevos terrenos en ubicaciones estratégicas.A cierre de 2024, la compañía contaba con contratos privados vinculantes para futuras ventas de suelos por valor de 98,5 millones de euros, un 140% más que en 2023, que se concretarán en ventas entre 2025 y 2026.De cara a este año, Metrovacesa manifiesta unas "perspectivas muy positivas", con una previsión de que su 'cash flow' operativo se sitúe por encima de los 150 millones de euros, con incrementos tanto en ingresos de promoción residencial como en ventas de suelo.La promotora ya tiene vendido el 80% de las entregas de vivienda previstas en el año 2025 y el 62% de las del año 2026.La compañía ha asegurado que mantendrá su política de remuneración a los accionistas de repartir en dividendos la mayoría del 'cash flow' generado cada año. El próximo dividendo está previsto para el mes de mayo y su cuantía, aún pendiente de determinar, deberá ser aprobada en la próxima junta general de accionistas de Metrovacesa 
Ir a respuesta
Misterpaz 18/02/25 14:30
Ha respondido al tema Mejores artículos de inversión y bolsa: recomendaciones, análisis, opiniones...
El 40% de los gestores de fondos apuestan que en 2025 los índices que mejor desempeño registren sean el Euro Stoxx 50 y el Nasdaq 100, según se desprende de la Encuesta de Gestores de Fondos que elabora periódicamente Bank of America.En concreto, el 22% apuesta por el Euro Stoxx 50, mientras que otro 18% afirma que el mejor índice será el Nasdaq 100 y también otro 18% piensa que será el Hang Seng. Un 17% considera que el mejor índice será el Russell 2000, mientras que un 11% se decanta por el Nikkei 225.Por clases de activos, un 34% de los gestores apuesta por las acciones globales, lo que supone un alza de 13 puntos porcentuales frente a la encuesta elaborada en enero. En segunda posición se sitúa el oro, que el 18% de los gestores consideran que será el mejor activo, mientras que otro 18% apuesta por las acciones estadounidenses.En el caso de que se produzca una guerra comercial total, un 58% apuesta por el oro como activo con mejor desempeño en 2025, mientras que otro 15% señala al dólar estadounidense y un 9% a la deuda a 30 años de Estados Unidos. Solo un 2% apostaría por las acciones en este escenario.En todo caso, un 89% de los gestores considera que las acciones están sobrevaloradas, el mayor dato de toda la serie histórica, que arranca en 2001. En los últimos diez años, la media de gestores que consideran sobrevaloradas a las acciones ha sido del 81%.Respecto a los riesgos, un 39% considera que el mayor es que una guerra comercial desate una recesión global, mientras que un 31% considera que es que la inflación obligue a la Reserva Federal a subir tipos. Un 13% ya avisa de que existe un riesgo de burbuja de la inteligencia artificial (IA).Respecto a los riesgos al alza, los gestores consultados por Bank of America apuntan a un crecimiento acelerado de China (35%), ganancias de productividad por la IA (19%) y recortes de tipos de la Fed (14%). En el caso de riesgos a la baja destacan la guerra comercial (42%), un aumento desordenado en los rendimientos de los bonos (32%) y subidas de tipos de la Fed (22%)
Ir a respuesta