Acceder

Contenidos recomendados por Rontxi

Rontxi 05/02/25 16:13
Ha respondido al tema Experiencia personal en Indexa Capital
Te están diciendo precisamente que todo eso en Indexa no pasa. Son baratos y perfectamente transparentes con todos los gastos. Por ejemplo en mi fondo que tengo desde hace tiempo con ellos, en el que llevo una rentabilidad anual de más del 11%, sufro las siguientes comisiones (lo que tú llamas "gravamen"):0,37% de comisiones de gestión0,05% de comisión de depositaria0,062% de comisiones de gestión de los ETF en los que invierte0,042% de corretajes y otros gastosEsto da un total de 0,524% de gastos totales anuales, nada de 3,6% ni cosas parecidas. Y es una inversión mucho más diversificada y por lo tanto mucho más segura que tener 10 "blue chips" nacionales, además de llevar más de 15 años siendo muchísimo más rentable.
Ir a respuesta
Rontxi 01/02/25 11:38
Ha respondido al tema Contratación de ETCs de Materias Primas para inversor minorista no profesional
Yo soy un inversor no profesional y tengo una cantidad nada despreciable en un ETC de oro físico contratado en Renta 4 hace 2-3 años.En su momento me dejaron contratarlo escribiendo en la web un largo texto en mayúsculas que decía algo así como que sabía lo que estaba haciendo. Había que copiarlo exactamente, si no no aceptaba la orden. Un poco incordio pero sin más problemas.Hace dos años que no aporto a ese ETC (con lo que ha subido como para comprar más, es ya la segunda posición de mi cartera) así que no sé si sigue funcionando así. Decir también que compré antes otro ETC de oro en Interactive Brokers y no tuve ningún problema, y estoy convencido de que eso sigue así.
Ir a respuesta
Rontxi 12/01/25 17:45
Ha respondido al tema Fondos para cuadrar el círculo. Alternativas a la Renta Fija
Estas mezclando dos ideas. Lo que define al "market timing" es el tratar de predecir lo que va a hacer el mercado en un futuro próximo. Un inversor que reduce su exposición a renta variable por sus circunstancias vitales (edad, patrimonio, situación laboral) no está haciendo market timing, está adecuando su cartera a su perfil inversor personal, algo que siempre es positivo. En cambio, un inversor que reduce su exposición a bolsa porque ésta lleva quince años subiendo y además cree que va a ser capaz de invertir en hipotéticas caídas futuras sí está haciendo market timing, y eso casi siempre sale mal.Siguiendo el ejemplo, ¿por qué vender bolsa cuando lleva 15 años subiendo y no 8, 10 o 12 años? ¿Quién asegura que la bolsa no va a seguir subiendo otros 5 años más, dejándote fuera ya para siempre con un coste de oportunidad brutal? ¿Es lo mismo invertir en desplomes con 60 años (por ejemplo) que con 40 o 50?Cada inversor debe encontrar el punto de equilibrio (en términos de porcentaje en renta variable) que es aquel en el que se iguala el FOMO cuando la bolsa sube con el pánico cuando la bolsa baja, y quedarse ahí. Esa es la opción que maximiza la rentabilidad a largo plazo, porque evita comprar arriba cuando la bolsa sube persiguiendo precios y evita vender abajo cuando la bolsa se desploma y no te deja dormir. Y ese punto de equilibro es dinámico, ya que depende de cosas como la edad, los ingresos, el patrimonio, la hipoteca o los hijos. Si ese punto de equilibrio cambia es cuando hay que ajustar la cartera. Si no, no suele ser buena idea.
Ir a respuesta
Rontxi 02/01/25 18:40
Ha respondido al tema Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
Tienes varios ETC de oro. Son todos prácticamente iguales, elige el más barato cotizado en euros que tenga disponible tu broker (si es que tiene, que no todos los venden por alguna razón inexplicable). Yo tengo el de Invesco y el de Wisdomtree, mejor el primero. De memoria recuerdo el Xetra Gold también.
Ir a respuesta
Rontxi 02/01/25 14:42
Ha respondido al tema Ayuda con cartera de inversión. Sugerencias de mejora
Como te han dicho, demasiado dinero en monetarios y demasiado fondo redundante. Mis sugerencias:- Pasar dinero de monetarios a RF de corto/medio plazo, por ejemplo Vanguard Short Term (vencimientos 1-5 años, duración menos de tres). Yo prefiero el corporate porque da algo más y en IG y plazos cortos la correlación con RV es mucho menor. Metería también el B&H Deuda o similar, duración dos. Más duración que tres no lo veo.- Subir algo RV, siempre dentro de tu perfil de riesgo (gradualmente mejor). Lo mejor al ACWI o al World.- Quitar ese Deutsche de commodities y comprar oro, como poco el 5%.- Limpiar y simplificar fondos temáticos y activos. Yo dejaría a Emérito, puede que a Bononato, y quizás un Nasdaq que puede absorber las acciones directas. Si quieres puedes añadir un Megatrend que englobe todos los temáticos.
Ir a respuesta
Rontxi 18/12/24 20:03
Ha respondido al tema Mejores Fondos Renta Fija
Es una opción bastante lógica para empezar. Ambos son fondos globales 1-5 IG, es decir, tienen bonos globales entre 1 y 5 años de vencimiento de alta calidad crediticia cubriendo riesgo divisa. La duración por tanto anda por 2,7. Esto quiere decir que son bonos a corto plazo pero no tan corto.El fondo "gubernamental" tiene un 30% de deuda corporativa, probablemente los mismos bonos de empresas que tiene el otro, lo que quiere decir que con sólo ese fondo ya tienes los dos tipos de deuda. El corporativo sería por tanto redundante. Otra cosa es que prefieras cargar más en deuda corporativa que en circunstancias normales dará un poco más de rentabilidad a costa de un poco más de riesgo.La alternativa más evidente es un fondo de bonos en euros equivalente, como el AMUNDI EUR Corp BD 1-5Y ESG Idx AE Acc, que funciona igual. La RF europea ha funcionado últimamente mucho mejor que la global, por la misma razón que la bolsa lo ha hecho mucho peor. Pero claro eso es el pasado, igual ya ha recogido todo el efecto del diferencial de crecimiento. El global por cierto lleva un 25% de deuda de la zona euro, bastante más que los globales de bolsa.La otra alternativa es meterte en fondos activos de RF corto plazo, que suele funcionar algo mejor que en bolsa que casi nada supera consistentemente a un indexado MSCI World, Nasdaq o SP500.
Ir a respuesta
Rontxi 27/11/24 16:27
Ha respondido al tema Fondos bankinter
Siendo así yo dejaría los cinco fondos, al 20% o como mejor te encaje. Lo más importante para la rentabilidad es el comportamiento del inversor, y a tu padre el Robeco le va a dar cierta tranquilidad. La correlación no es baja pero en una cartera a largo plazo 100% RV eso no me parece lo fundamental.
Ir a respuesta
Rontxi 27/11/24 15:00
Ha respondido al tema Fondos bankinter
El Hamco no es para todos los perfiles. Es como dices un deep value que invierte en small caps indonesias y filipinas (entre otras) y que su principal mercado es Corea. Hizo unos 2021 y 2022 espectaculares pero por ejemplo este año se deja 20 puntos con el índice. Hay que saber muy bien en qué se invierte para soportar esa descorrelación tan brutal con el mercado. Lo digo porque a ti se te ve con capacidad para meterte ahí pero igual a tu padre se lo tienes que explicar muy bien, tanto cómo funciona el fondo como su papel en una cartera.Si al final decides entrar te aconsejo antes verte alguna entrevista al gestor John Tidd, que es un tipo muy interesante y bastante transparente.
Ir a respuesta
Rontxi 27/11/24 12:58
Ha respondido al tema Fondos bankinter
El problema que tiene el Robeco es ése, que es un fondo global value, que es una categoría que este año lleva un mísero 11% YTD y que quitando el año 2022 lleva como 15 años haciéndolo peor que los índices blend. Como bien dices si quieres tener algo global value es de lo menos malo que hay, yo lo tuve durante años.También puedes eliminarlo sabiendo que el Guiness que es un fondo income "light" bastante concentrado ya te hace un poco el papel de diversificador vs los típicos valores giant tech growth que todos llevamos hasta en la sopa. Te quedas con 4 fondos al 25% y si quieres un quinto que pueda batir índices globales buscar algo más mid-small.
Ir a respuesta