Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Bolsa

W. Petersen 01/10/19 18:11
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Creo que fue contigo que comentamos en la quedada Rankiana, que suelo "andar por el foro de bancos, hipotecas y vivienda, consumo..." pero no se trata de recomendar depósitos, bueno de hecho en estos momentos como no recomiende los depósitos en Malta, que pagan mejor que aquí, y al ser U.E., tienen la garantía de su propio fondo hasta los 100.000  €, pero un estado que tiene menos población que una ciudad como Sevilla, Valencia o Zaragoza, ya verías tu como les pete un banco, a ver como paga la garantía un "Ayuntamiento", porque al final el gobierno de la isla debe ser como eso, un ayuntamiento en grande. Vale, vale en toda la UE, los bancos aportan a un fondo de garantia, como si de una seguro se tratase y seguro que el fondo maltés, tendrá su doctación proporcional al movimiento bancario existente, peeeero .... 460.000 habitantes, más el turismo, da para lo que da .... para mucho si, pero proporcional a ello.Bien, pues un ejemplo de lo que hago en Rankia lo tienes ahí .... ahora mismo lo he puesto:  https://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/4369462-legal-deposito-targobank#respuesta_4370180 soy bastante activo en este tipo de cosas y en el foro de fiscalidad o seguros, suelo ser consultante ... porque esto es muy complejo para mi, especialmente la fiscalidad y en aquel foro, hay verdaderos expertos. Para el resto de foreros de este hilo, disculpad que utilice una respuesta del hilo, para algo que que no tiene nada que ver con vuestros comentarios, consultas y respuestas. Repito, disculpad. 
Ir a respuesta
W. Petersen 30/09/19 18:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Si claro, por un lado te digo lo que se puede hacer y la base razonada  de ello, y acto seguido porque no se puede, ya que dependerá del jodido pensamiento de la Sra. Christine Lagarde !!!!!  .... 
Ir a respuesta
W. Petersen 30/09/19 17:55
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 A ver, a ver ..... conocedor, conocedor, lo soy algo de empresas, de las cuentas de las empresas,, y hace años que "las cuentas" son un dato, y la cotización va por muchos parámetros y éste yo diría que pondera bastante poco. Pongamos un ejemplo:   Bajo una perspectiva "de cuentas", y a los precios que cotizan, invertir en valores bancarios parecería razonable, espera, espera, no me echéis a los leones todavía, esperad unas pocas líneas para ello !!!! Casi todos o puede que todos, cotizan por debajo de su valor contable, es decir, en los mercados se paga por debajo de su valor real, porque sus perspectivas a corto plazo, incluso a medio, son bastante lamentables ….. los resultados que obtienen sobre su patrimonio neto (fondos propios) son del 5, 6 o 7% (para el que mejor lo hace) y comparando esto con cualquier empresa, no hace falta que nos vayamos a Inditex, es “como una mié pinchá en un palo”, considerando además que tal rentabilidad es total, ni siquiera es la que pueden distribuir en forma de dividendo. Hace unos minutos, Madoz  nos acaba de ilustrar con eso: https://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/4364720-hipoteca-variable-ing-vs-fija-bankinter?page=2#respuesta_4369042 Vamos que tipos al cero hasta 2025, dicen algunos. La banca tiene un problema serio de negocio con tipos bajos, el modelo de negocio no está pensado para ello, lo he comentado en multitud de ocasiones en Rankia, con tipos pongamos al 2%, pagan los depósitos al 1 ó 1,25%, y pueden prestar de media al 3-4% mínimo, con lo que el coste de “la materia prima” se queda por debajo del 1%, ya que por las cuentas a la vista no pagan nada, es decir, el margen por intereses pasa del 2,5% ¿esto lo digo yo? No ….. solo se trata de ir la web de la CMNV, coger tres o cuatro balances bancarios los individuales, olvidarse de los consolidados, porque ahí hay temas vinculados a la banca, pero no del propio negocio de “compra-venta” de dinero, balances de hace 3 ó 4 años atrás, y determinaremos cual es margen del negocio.  De acuerdo que con los individuales hay comisiones no estrictamente bancarias, pero la idea ya la tendremos …..  de acuerdo también que el resultado final no era bueno, pero no por el negocio en si, sino por las dotaciones de morosidad de “borrachera del ladrillo” …. Sin embargo el margen por intereses (junto a las comisiones) era adecuado y hubiera permitido un buen resultado. Ahora pensemos un poco en que está haciendo la banca en estos momentos, por un mero asunto se supervivencia como empresas ¿??? Reducción de gastos, más todavía …. Y mirad que llevan años con eso de reducción de costes, cierre de oficinas con poco volumen, provocar el autoservicio a todo hijo de vecino, cerrar la caja, que es un gasto, aumentar comisiones como medio para sobrevivir, a pesar de la mala prensa que supone (daño reputacional) … es que no tienen  otra. Bien, pues tanto si es en 2024 como en 2026, si los tipos suben algo, no se trata de volver a tasas del 4%, solo con que se sitúen en el 1 – 1,5%, le dan la vuelta al margen como un calcetín, con varias ventajas añadidas: 1 – La morosidad a tal fecha estaría  bastante dotada (puede que totalmente). 2 – De la borrachera de 2007, han aprendido mucho. Todo banquero (puede que muchos bancarios también) saben que la morosidad es letal par el negocio, no se la pueden permitir fuera de las dotaciones que por normativa ya destinan regularmente … con lo cual  cometerán otros errores, pero dudo que éste. 3 – Unos gastos de estructura realmente bajos. 4 – Habrán pasado al autoservicio a un importante número de clientes. Es decir, que todo les iría de cara en este hipotético 2025, 2026 ….. Peeeeeeero, tenemos varios problemas: a)    Seis años, es una eternidad, incluso para los inversores que se califican como “largoplacistas”. b)    Todos los estados están muy endeudados, pongamos a España por ejemplo, la deuda pública es de 1,2 billones (salvo error por mi parte) cada 0,10 supone 1.210 millones de euros, por tanto con solo que aumente el 0,4, el actual déficit público se dobla, y esto solo en un estado de la UE, demos la vuelta en los 28 y puede que 18 ó 20 estén en situación similar, entre ellos uno de los que pesan en las decisiones del BCE (Francia) ¿no van a intentar alargar el asunto? vale, vale .... el BCE es independiente en sus decisiones, ya.. ya ..... eso dice la teoria .....  Conclusión, por balances pues si, por perspectivas a medio plazo, pues ya no, o al menos hay un par de incógnitas de difícil ponderación. 
Ir a respuesta
W. Petersen 30/09/19 17:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Es que en este foro de bolsa poco puedo aportar, puede que cuando me jubile me ponga a leer sobre derivados, coberturas, etc., y hasta puede que acabe entendiendo algo de lo leído !!!!!  me atreva a opinar .....  y vete tu a saber .... alguna vez hasta acierte !!!!!Con lo cual me temo que seguiré dando la lata en los foros de bancos, consumo, empresas e hipotecas y vivienda, porque ahí parece que algo puedo aportar por mi experiencia empresarial, bueno al menos eso dicen algunos. 
Ir a respuesta
W. Petersen 30/09/19 16:51
Ha respondido al tema Thomas Cook quiebra y tiene consecuencias para otras empresas cotizadas
Pues me temo que si, siendo la mas importante en mi humilde opinión, no entender como están cambiando los mercados, o si entenderlo, pero no ser capaces de dar la vuelta al negocio.  https://www.rankia.com/blog/economia-domestica/4363798-thomas-cook-no-adaptarse-entender-avance-mercados-275 Y el Sabadell ahí metido con ganas ... a través de Lloyds, por si no tuviera ya pocos problemas en Reino Unido, la verdad es que a nivel España, las adquisiciones realizadas, salvo error NatWest, Banco de Asturias, Atlántico, Guipuzcoano, Banco Gallego, CAM, Lloyds España ... mal no le salieron, el problema lo está teniendo en U.K. Tampoco acabo de ver, que le pasa a las cuentas de Caixa Bank si un cliente, sea Thomas Cook u otro, le pilla 51 millones .... en cualquier otro concurso gordo, le habrán pillado los 51 x 5 como mínimo ..... a veces los mercados tienen unas reacciones poco proporcionadas. 
Ir a respuesta
W. Petersen 30/09/19 16:40
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
A toda Europa no, a los Noruegos les encantará (supongo) ..... vale, vale, Noruega, Escandinavia, Europa, pero no Unión Europea, ni moneda única ni espacio Shenguen !!!!!Y sinceramente, no tengo ya nada claro de que está en contra Donald Trump ni de que está a favor, en muchas ocasiones es lo que se sale de los güebs, un día por la mañana .....  ahora está muy pcupado para ver como puede putear a Nancy Pelosi, mañana ya veremos con que pie se lenvanta !!!!!
Ir a respuesta
W. Petersen 19/08/19 17:52
Ha respondido al tema General Electric ¿Buen momento para invertir?
Llevamos varios años con "noticias" ... un amigo mío decía "las empresas están para hacer historia, no para ser noticia", y me temo que ésta precisamente tiene demasiadas noticias (de momento) ....
Ir a respuesta
W. Petersen 20/08/18 17:11
Ha respondido al tema Eurona Wireless Telecom
Pues no sé el valor ... pero el servicio, es para apaga y vámonos !!!!, bueno yo ya me fui .... me vendieron esta moto de Eurona, y me ha salido el móvil carisimo ... porque internet tenía un par de dias por semana con suerte...   fue hacer la prueba de cobertura, y en menos de un mes esto de las "rayas" de cobertura, empezó por bajar de 4 a 3, de tres a 2, de dos a una, y desde julio una algunos días, el resto cero .... !!!!!!
Ir a respuesta
W. Petersen 05/10/15 18:29
Ha respondido al tema Quedada foreros de Rankia 3 de octubre en Bodegas Hispano Suizas (D.O. Utiel Requena)
Por cierto, los naranjos son preciosos, y un olivo pues también cayó ....... ya sabes, muy de Rajoy no soy, (por lo que dice del repunte de la economía) pero que cuando voy a un lugar, hay que dejar algún eurillo porque las gentes de la tierra tienen la misma costumbre que nosotros (comer a diario). La leche, un català gastando su dinero !!!!!!!! ¿Sabes que lo los catalanes no vamos nunca a Vitoria? aquí tienes el motivo .... se trata de la segunda palabra del cartel !!!!!!      
Ir a respuesta