Allá por los 80,
el Barclays Bank adquirio un tocado Banco de Valladolid, que supuso el orígen de su desembarco de banca comercial en España. Para más detalles, aquí (por cierto, que la operación tuvo su miga, y
hubo unos cuantos pleitos y
sentencias curiosas). Pero ahora no toca esta historia. El caso es que, los británicos, convencidos del glamour de su Banca y de que su imagen de marca estaba muy por encima de la competencia española,
solían identificarse por telefono diciendo que llamaban del Barclays Bank, o del Barclays a secas. Unas cuantas veces, los british bankers se tuvieron que merendar con la siguiente respuesta:
¿De qué Bar dice Vd. que me llama?, ¿del Bar Clais?
Los guiribancos (Barclays, Citi, Deustche, etc...) tuvieron que aprender la lección.
Su marca en España dificilmente suponía un plus. Esto no era Sudamérica. Quizás otras industrias no fuesen competitivas, pero para las entidades financieras extranjeras, esto fue Stalingrado. Tengo la sensación de que no se molestaron en hacer un triste estudio de mercado, de notoriedad de su nombre, de nada de nada.
Hoy, estas cosas serían muy distintas. El Follow Me ha hecho milagros. El grado de conocimientos del inglés ha subido muchos enteros. Lo malo es que nuestros conocimientos financieros siguen por lo suelos. Por eso no me extrañaria que algun día,
un comercial de una supuesta empresa llamada Forex Office llamase a una casa, y el aludido dijese: ¿del Foreign Office?, ¿que quiere de mi Su Majestad? (NdA: Si existe alguna empresa con un mobre similar es pura casualidad, nada de lo que cuente a continuación tiene que ver con ellos).
Y es que, seamos serios, los que tenemos un blog
estamos hasta el culo de que nos llenen de SPAM todo tipo de ¿empresas? relacionadas con los mercados Forex (vaya, los mercados de divisas). Desde asesores, hasta brokers o Bancos donde depositas tu dinero. Curiosas empresas, con unas webs muy chulas, que prometen buenos beneficios, pero que se tienen que dedicar a llenar de SPAM las webs de los demas. Como se lo prometí a uno de ellos, voy a ahorrarles trabajo. Me han picado la curiosidad (y los XXXX) y voy a dedicarle este post. Y si es necesario, más de uno.
Por lo que uno ha podido ver, estos chicos se han vuelto sofisticados. La estructura clásica suele ser la siguiente.
En primer lugar estan los asesores, los money managers, los asesores de inversiones. Ellos no captan(reciben tu dinero) tu dinero,
se limitan a gestionarlo. El inversor ya no deposita su dinero en la cuenta que tienen ellos abierta en un broker de divisas, pues como mucho de ello señalan ese tipo de cuentas omnibus generan muy mall rollo. Algunos incluso desacreditando a la competencia, dicen que vienen aser sistemas Ponzi. Si ellos lo dicen, algo sabrán, que aqui todo el mundo se conoce...Como
digo tu mismo abres la cuenta en el broker que ellos te indiquen. Formalmente incluso pueden dejar que lo hagas en el broker de tu elección, aunque suelen plantear pegas (y el broker no te digo, pues ya les conoce, uy que me adelanto).
¿
Cual es su negocio? Asesorarte sobre los movimientos, sobre las compras y ventas de divisas, generalemnte a traves de productos con alto apalancamiento (alto riesgo y rentabilidad). Por ese asesoramiento cobraran unas
fuertes comisiones, aunque algunos sostienen que es gratis si no hay beneficios (ya veremos más adelante donde queda ese gratis). Para ese asesoramiento cada uno se lo currará como pueda. Unos invocarán al analisis técnico, a sistemas matemáticos y automáticos, a la astrología o a las velas negras. El tema es hacer pensar al cliente que el riesgo, aunque existe, es bajo, pequeño. En las webs, pesimamente traducidas al castellano,
se habla de riesgo, pero luego se sueltan perlas del tipo de que todos nuestros productos ofrecen excelentes beneficios (¿pero no hemos quedado que hay riesgo') Por si alguno ha llegado tarde a este blog,
del riesgo en el mercado de divisas ya he hablado en otras ocasiones. Y sigo pensando lo mismo. Pero estos asesores venden otra moto. Venden que ellos controlan de coj..., y que lo que te venden es su know-how. Por cierto, me ha recordado una buena película que he visto este verano,
Apostando al limite, Two for the Money, donde narra
una historia relacionada con el increíble mundo de los asesores de apuestas deportivas. Las apuestas deportivas son ilegales, pero el asesoramiento sobre ellas no, esta en el limbo. Y hay todo un negocio (Lineas 900, pago por resultado, etc...) alrededor de las mismas.